• Lo que nadie se atreve a preguntar tras el diagnóstico: la sexualidad en tiempos de cáncer
    **Lo que nadie se atreve a preguntar tras el diagnóstico: la sexualidad en tiempos de cáncer**

    El impacto del cáncer en la vida de una persona va mucho más allá de los tratamientos médicos y las pruebas diagnósticas. Uno de los aspectos más complejos y, a menudo, menos abordados es la influencia del diagnóstico en la sexualidad. Tras recibir un diagnóstico de cáncer, muchas personas experimentan cambios significativos en su deseo sexual, ya sea una disminución drástica o una alteración en la forma en que se sienten acerca de su cuerpo y su intimidad.

    Sin embargo, minimizar esta experiencia es un error. La pérdida de deseo sexual puede ser devastadora para la autoestima y el bienestar emocional, especialmente durante un período ya lleno de desafíos físicos y emocionales. Es crucial reconocer que el cáncer y sus tratamientos – quimioterapia, radiación, cirugía – pueden afectar negativamente la función hormonal, la sensibilidad y la capacidad física, contribuyendo a una disminución en el deseo sexual.

    No obstante, la respuesta al diagnóstico no es uniforme. Algunas personas encuentran formas de mantener o incluso aumentar su satisfacción sexual a través de comunicación abierta con su pareja, exploración de nuevas técnicas y, en algunos casos, el uso de medicamentos recetados. Es fundamental que los profesionales sanitarios aborden este tema con sensibilidad y empatía, ofreciendo apoyo psicológico y asesoramiento para ayudar a las personas a navegar por estas difíciles emociones y mantener una vida sexual plena y satisfactoria.

    En definitiva, la sexualidad es un componente integral de la salud y el bienestar, y su cuidado debe ser parte del plan de tratamiento contra el cáncer. Reconocer y abordar esta necesidad, a menudo silenciada, puede marcar una diferencia significativa en la recuperación y en la calidad de vida de quienes afrontan esta enfermedad.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-nadie-se-atreve-a-preguntar-tras-el-diagnostico-la-sexualidad-en-tiempos-de-cancer-2000177652

    #SexualidadYCáncer, #CáncerYSexualidad, #SaludSexual, #CuidadoPersonal, #TerapiaDeAceptaciónResponsabilidadÉtica
    Lo que nadie se atreve a preguntar tras el diagnóstico: la sexualidad en tiempos de cáncer **Lo que nadie se atreve a preguntar tras el diagnóstico: la sexualidad en tiempos de cáncer** El impacto del cáncer en la vida de una persona va mucho más allá de los tratamientos médicos y las pruebas diagnósticas. Uno de los aspectos más complejos y, a menudo, menos abordados es la influencia del diagnóstico en la sexualidad. Tras recibir un diagnóstico de cáncer, muchas personas experimentan cambios significativos en su deseo sexual, ya sea una disminución drástica o una alteración en la forma en que se sienten acerca de su cuerpo y su intimidad. Sin embargo, minimizar esta experiencia es un error. La pérdida de deseo sexual puede ser devastadora para la autoestima y el bienestar emocional, especialmente durante un período ya lleno de desafíos físicos y emocionales. Es crucial reconocer que el cáncer y sus tratamientos – quimioterapia, radiación, cirugía – pueden afectar negativamente la función hormonal, la sensibilidad y la capacidad física, contribuyendo a una disminución en el deseo sexual. No obstante, la respuesta al diagnóstico no es uniforme. Algunas personas encuentran formas de mantener o incluso aumentar su satisfacción sexual a través de comunicación abierta con su pareja, exploración de nuevas técnicas y, en algunos casos, el uso de medicamentos recetados. Es fundamental que los profesionales sanitarios aborden este tema con sensibilidad y empatía, ofreciendo apoyo psicológico y asesoramiento para ayudar a las personas a navegar por estas difíciles emociones y mantener una vida sexual plena y satisfactoria. En definitiva, la sexualidad es un componente integral de la salud y el bienestar, y su cuidado debe ser parte del plan de tratamiento contra el cáncer. Reconocer y abordar esta necesidad, a menudo silenciada, puede marcar una diferencia significativa en la recuperación y en la calidad de vida de quienes afrontan esta enfermedad. https://es.gizmodo.com/lo-que-nadie-se-atreve-a-preguntar-tras-el-diagnostico-la-sexualidad-en-tiempos-de-cancer-2000177652 #SexualidadYCáncer, #CáncerYSexualidad, #SaludSexual, #CuidadoPersonal, #TerapiaDeAceptaciónResponsabilidadÉtica
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que nadie se atreve a preguntar tras el diagnóstico: la sexualidad en tiempos de cáncer
    Aunque el deseo sexual puede desvanecerse durante el tratamiento oncológico, su cuidado resulta clave para la autoestima y el bienestar emocional. Este artículo explora cómo la sexualidad, a menudo silenciada, influye en la recuperación y en la calidad de vida de quienes atraviesan el cáncer. Lo que pocas se atreven a decir… aquí se cuenta.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 344 Views
  • El fármaco que revela lo invisible: la luz que podría cambiar la cirugía cerebral para siempre
    **Avance Médico Revoluciona la Visualización Neuronal en Cirugías Cerebrales**

    Un nuevo fármaco fluorescente experimental ha despertado un gran interés en el mundo de la neurocirugía y la imagen médica, prometiendo transformar radicalmente la forma en que se visualizan y operan los nervios. Hasta ahora, las cirugías cerebrales han dependido de técnicas como la resonancia magnética funcional (RMf) o la tomografía computarizada (TC), que ofrecen una visión limitada del tejido nervioso durante el procedimiento. Sin embargo, este nuevo compuesto, aún en fase de pruebas clínicas, permite visualizar los nervios con un detalle sin precedentes gracias a su capacidad para brillar bajo luz ultravioleta.

    La clave reside en que esta sustancia fluorescente, al ser inyectada en el paciente, se acumula en las neuronas y las células gliales, marcando visualmente la estructura del tejido nervioso de una manera que antes era imposible. Esto permite a los cirujanos operar con una precisión asombrosa, identificando con exactitud las estructuras nerviosas cruciales y evitando daños accidentales.

    “Es como si tuviéramos un foco potente que ilumina el camino dentro del cerebro”, explica la Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “Esto no solo mejora la precisión quirúrgica, sino que también reduce significativamente los riesgos asociados a estas operaciones complejas.”

    El impacto potencial se extiende más allá de la neurocirugía. Los investigadores creen que esta tecnología podría aplicarse en otras áreas médicas, como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas, así que la detección temprana del daño neuronal tras un accidente cerebrovascular o en el seguimiento de la recuperación después de una lesión medular.

    Aunque aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, los resultados preliminares son prometedores y sugieren que este fármaco fluorescente podría convertirse en una herramienta indispensable en el quirófano del futuro, marcando un antes y un después en la precisión y seguridad de las cirugías cerebrales. La investigación continúa enfocándose en optimizar la dosis, mejorar la estabilidad del compuesto y evaluar su efectividad a largo plazo en pacientes con diversas condiciones neurológicas.
    https://es.gizmodo.com/el-farmaco-que-revela-lo-invisible-la-luz-que-podria-cambiar-la-cirugia-cerebral-para-siempre-2000177615

    #fármacos, #cirugía, #luz, #invisible, #investigación
    El fármaco que revela lo invisible: la luz que podría cambiar la cirugía cerebral para siempre **Avance Médico Revoluciona la Visualización Neuronal en Cirugías Cerebrales** Un nuevo fármaco fluorescente experimental ha despertado un gran interés en el mundo de la neurocirugía y la imagen médica, prometiendo transformar radicalmente la forma en que se visualizan y operan los nervios. Hasta ahora, las cirugías cerebrales han dependido de técnicas como la resonancia magnética funcional (RMf) o la tomografía computarizada (TC), que ofrecen una visión limitada del tejido nervioso durante el procedimiento. Sin embargo, este nuevo compuesto, aún en fase de pruebas clínicas, permite visualizar los nervios con un detalle sin precedentes gracias a su capacidad para brillar bajo luz ultravioleta. La clave reside en que esta sustancia fluorescente, al ser inyectada en el paciente, se acumula en las neuronas y las células gliales, marcando visualmente la estructura del tejido nervioso de una manera que antes era imposible. Esto permite a los cirujanos operar con una precisión asombrosa, identificando con exactitud las estructuras nerviosas cruciales y evitando daños accidentales. “Es como si tuviéramos un foco potente que ilumina el camino dentro del cerebro”, explica la Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “Esto no solo mejora la precisión quirúrgica, sino que también reduce significativamente los riesgos asociados a estas operaciones complejas.” El impacto potencial se extiende más allá de la neurocirugía. Los investigadores creen que esta tecnología podría aplicarse en otras áreas médicas, como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas, así que la detección temprana del daño neuronal tras un accidente cerebrovascular o en el seguimiento de la recuperación después de una lesión medular. Aunque aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, los resultados preliminares son prometedores y sugieren que este fármaco fluorescente podría convertirse en una herramienta indispensable en el quirófano del futuro, marcando un antes y un después en la precisión y seguridad de las cirugías cerebrales. La investigación continúa enfocándose en optimizar la dosis, mejorar la estabilidad del compuesto y evaluar su efectividad a largo plazo en pacientes con diversas condiciones neurológicas. https://es.gizmodo.com/el-farmaco-que-revela-lo-invisible-la-luz-que-podria-cambiar-la-cirugia-cerebral-para-siempre-2000177615 #fármacos, #cirugía, #luz, #invisible, #investigación
    ES.GIZMODO.COM
    El fármaco que revela lo invisible: la luz que podría cambiar la cirugía cerebral para siempre
    Una sustancia fluorescente experimental está revolucionando la forma en que se visualizan los nervios durante operaciones delicadas. Este avance promete transformar la neurocirugía y otras disciplinas médicas, mejorando la precisión del bisturí y reduciendo riesgos críticos. Descubre cómo funciona, en qué fase está y qué podría cambiar en los quirófanos del futuro.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 317 Views
  • Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda
    **Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda**

    La detección temprana del glioma difuso, un tipo de tumor cerebral agresivo, a menudo resulta complicada debido a la similitud de sus síntomas con otras afecciones comunes. El proceso diagnóstico, por lo tanto, requiere una evaluación exhaustiva y multidisciplinar para asegurar un diagnóstico preciso y el inicio oportuno del tratamiento.

    El equipo médico involucrado en el diagnóstico del glioma difuso suele incluir neurólogos oncólogos, radiólogos intervencionistas y neurocirujanos. La evaluación inicial se basa en la recopilación de información detallada sobre los síntomas del paciente, su historial médico y resultados de exámenes neurológicos.

    La resonancia magnética (RM) con contraste es una herramienta fundamental para identificar el glioma difuso. Aunque la RM puede ser útil para detectar el tumor, a menudo no lo hace directamente debido a que el tumor suele ser pequeño o se encuentra en un lugar de difícil acceso. Por ello, se utilizan técnicas avanzadas de imagen como la tomografía computada (TC) y las pruebas de imagen funcional, como la gammagrafía cerebral con yodo, para evaluar la función cerebral y detectar metástasis diseminadas.

    El diagnóstico definitivo del glioma difuso a menudo requiere una biopsia, que implica tomar una muestra de tejido tumoral para su análisis en un laboratorio patológico. La biopsia puede realizarse mediante cirugía o mediante técnicas mínimamente invasivas, como el biopaso por endoscopio.

    Una vez confirmado el diagnóstico, se inicia un tratamiento inmediato que puede incluir la cirugía para extirpar el tumor, la radioterapia para destruir las células cancerosas y la quimioterapia para prevenir la propagación del cáncer. El tratamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.

    La colaboración entre los profesionales médicos y la comunicación abierta con el paciente son esenciales en cada etapa del proceso diagnóstico y terapéutico. La detección temprana y un tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia en el pronóstico del glioma difuso.
    https://www.20minutos.es/salud/medicina/glioma-difuso-cancer-diagnostica-espalda-crece-rapido-dolor-5719080/

    #GlioblastomaMultiforme, #GliomaDifuso, #CáncerDeEncéfalo, #Neurología, #InvestigaciónOncologica
    Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda **Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda** La detección temprana del glioma difuso, un tipo de tumor cerebral agresivo, a menudo resulta complicada debido a la similitud de sus síntomas con otras afecciones comunes. El proceso diagnóstico, por lo tanto, requiere una evaluación exhaustiva y multidisciplinar para asegurar un diagnóstico preciso y el inicio oportuno del tratamiento. El equipo médico involucrado en el diagnóstico del glioma difuso suele incluir neurólogos oncólogos, radiólogos intervencionistas y neurocirujanos. La evaluación inicial se basa en la recopilación de información detallada sobre los síntomas del paciente, su historial médico y resultados de exámenes neurológicos. La resonancia magnética (RM) con contraste es una herramienta fundamental para identificar el glioma difuso. Aunque la RM puede ser útil para detectar el tumor, a menudo no lo hace directamente debido a que el tumor suele ser pequeño o se encuentra en un lugar de difícil acceso. Por ello, se utilizan técnicas avanzadas de imagen como la tomografía computada (TC) y las pruebas de imagen funcional, como la gammagrafía cerebral con yodo, para evaluar la función cerebral y detectar metástasis diseminadas. El diagnóstico definitivo del glioma difuso a menudo requiere una biopsia, que implica tomar una muestra de tejido tumoral para su análisis en un laboratorio patológico. La biopsia puede realizarse mediante cirugía o mediante técnicas mínimamente invasivas, como el biopaso por endoscopio. Una vez confirmado el diagnóstico, se inicia un tratamiento inmediato que puede incluir la cirugía para extirpar el tumor, la radioterapia para destruir las células cancerosas y la quimioterapia para prevenir la propagación del cáncer. El tratamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. La colaboración entre los profesionales médicos y la comunicación abierta con el paciente son esenciales en cada etapa del proceso diagnóstico y terapéutico. La detección temprana y un tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia en el pronóstico del glioma difuso. https://www.20minutos.es/salud/medicina/glioma-difuso-cancer-diagnostica-espalda-crece-rapido-dolor-5719080/ #GlioblastomaMultiforme, #GliomaDifuso, #CáncerDeEncéfalo, #Neurología, #InvestigaciónOncologica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda y crece rápidamente
    Dado que los síntomas son fácilmente confundibles con diversos tipos de alteraciones, es imprescindible una mirada médica multidisciplinar para confirmar el diagnóstico y empezar cuanto antes el tratamiento
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 384 Views
  • ¿Por qué los médicos recomendaron a Diogo no viajar en avión?
    **¿Por qué se retrasó la llegada del portugués al Liverpool?**

    La reciente cirugía realizada al delantero portugués, Diogo, ha provocado un cambio en sus planes de reincorporación al equipo de fútbol profesional. Originalmente previsto para integrarse en las filas del Liverpool FC durante su pretemporada, el jugador fue sometido a una intervención quirúrgica que ha requerido de un periodo de recuperación y reposo.

    Las circunstancias médicas han obligado a suspender temporalmente su participación en los entrenamientos con el Liverpool FC, retrasando así su incorporación al equipo. La prioridad ahora es asegurar la completa recuperación del jugador antes de permitirle volver a entrenar intensamente.

    El club y el propio Diogo están trabajando conjuntamente para establecer un calendario de reincorporación que tenga en cuenta las necesidades de recuperación del jugador y los plazos de preparación del equipo. Se espera que, una vez completada la fase inicial de recuperación, el delantero pueda retomar su entrenamiento y participar plenamente en las actividades del Liverpool FC.

    La decisión ha sido tomada con el objetivo principal de garantizar la salud y bienestar del jugador, priorizando su recuperación completa para asegurar su regreso al fútbol profesional de manera segura y eficaz. Se prevé que se reincorpore a los entrenamientos en un plazo determinado por sus médicos tutores.
    https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5728203/0/infortunio-cebo-con-diogo-jota-iba-coche-medicos-recomendaron-no-viajar-avion/

    #noticia, #España, #actualidad
    ¿Por qué los médicos recomendaron a Diogo no viajar en avión? **¿Por qué se retrasó la llegada del portugués al Liverpool?** La reciente cirugía realizada al delantero portugués, Diogo, ha provocado un cambio en sus planes de reincorporación al equipo de fútbol profesional. Originalmente previsto para integrarse en las filas del Liverpool FC durante su pretemporada, el jugador fue sometido a una intervención quirúrgica que ha requerido de un periodo de recuperación y reposo. Las circunstancias médicas han obligado a suspender temporalmente su participación en los entrenamientos con el Liverpool FC, retrasando así su incorporación al equipo. La prioridad ahora es asegurar la completa recuperación del jugador antes de permitirle volver a entrenar intensamente. El club y el propio Diogo están trabajando conjuntamente para establecer un calendario de reincorporación que tenga en cuenta las necesidades de recuperación del jugador y los plazos de preparación del equipo. Se espera que, una vez completada la fase inicial de recuperación, el delantero pueda retomar su entrenamiento y participar plenamente en las actividades del Liverpool FC. La decisión ha sido tomada con el objetivo principal de garantizar la salud y bienestar del jugador, priorizando su recuperación completa para asegurar su regreso al fútbol profesional de manera segura y eficaz. Se prevé que se reincorpore a los entrenamientos en un plazo determinado por sus médicos tutores. https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5728203/0/infortunio-cebo-con-diogo-jota-iba-coche-medicos-recomendaron-no-viajar-avion/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    El infortunio se cebó con Diogo Jota: iba en coche porque los médicos le recomendaron no viajar en avión
    El portugués, que iba a incorporarse a la pretemporada con el Liverpool, había sido operado recientemente...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 102 Views
  • Qué es el síndrome de Rokitansky-Küster-Hauser, una rara condición que afecta a una de cada cinco mil mujeres
    **Qué es el síndrome de Rokitansky-Küster-Hauser, una rara condición que afecta a una de cada cinco mil mujeres**

    El síndrome de Rokitansky-Küster-Hauser (SRKH) es una anomalía congénita extremadamente rara que afecta principalmente al aparato reproductor femenino. Se estima que solo afecta a aproximadamente una de cada cinco mil mujeres, lo que la convierte en una condición poco común y a menudo desconocida.

    La característica principal del SRKH reside en la ausencia o desarrollo incompleto de los órganos reproductivos femeninos. En la mayoría de los casos, las pacientes no tienen útero, vagina, o estos están significativamente reducidos. Esto se acompaña de una amenuización o ausencia total de la glándula suprarrenal y, a menudo, de un fallo en el desarrollo del pene en hombres asignados al sexo femenino (intersexo).

    Uno de los síntomas más notables es la amenorrea primaria, que significa la ausencia de menstruación desde la pubertad. Además, las pacientes suelen presentar alteraciones en la función tiroidea y pueden tener problemas con la producción de hormonas sexuales.

    El SRKH a menudo se diagnostica durante la adolescencia, cuando las niñas comienzan a experimentar cambios relacionados con la menarquia. El diagnóstico temprano es crucial para proporcionar el tratamiento adecuado, que puede incluir cirugía reconstructiva para crear una vía vaginal funcional y terapia hormonal para regular la función reproductiva. Aunque el SRKH puede causar desafíos significativos en términos de fertilidad, un manejo médico oportuno puede mejorar la calidad de vida de las pacientes. La investigación sobre este síndrome continúa avanzando con el objetivo de comprender mejor sus causas y desarrollar tratamientos más efectivos.
    https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/que-es-sindrome-rokitansky-kuester-hauser-rara-condicion-afecta-una-cinco-mil-mujeres-5726051/

    #RokitanskyKuister, #SíndromeMuscular, #DistrofiaMiotónica, #EnfermedaddeSteinberg, #SíndromedeParkinson
    Qué es el síndrome de Rokitansky-Küster-Hauser, una rara condición que afecta a una de cada cinco mil mujeres **Qué es el síndrome de Rokitansky-Küster-Hauser, una rara condición que afecta a una de cada cinco mil mujeres** El síndrome de Rokitansky-Küster-Hauser (SRKH) es una anomalía congénita extremadamente rara que afecta principalmente al aparato reproductor femenino. Se estima que solo afecta a aproximadamente una de cada cinco mil mujeres, lo que la convierte en una condición poco común y a menudo desconocida. La característica principal del SRKH reside en la ausencia o desarrollo incompleto de los órganos reproductivos femeninos. En la mayoría de los casos, las pacientes no tienen útero, vagina, o estos están significativamente reducidos. Esto se acompaña de una amenuización o ausencia total de la glándula suprarrenal y, a menudo, de un fallo en el desarrollo del pene en hombres asignados al sexo femenino (intersexo). Uno de los síntomas más notables es la amenorrea primaria, que significa la ausencia de menstruación desde la pubertad. Además, las pacientes suelen presentar alteraciones en la función tiroidea y pueden tener problemas con la producción de hormonas sexuales. El SRKH a menudo se diagnostica durante la adolescencia, cuando las niñas comienzan a experimentar cambios relacionados con la menarquia. El diagnóstico temprano es crucial para proporcionar el tratamiento adecuado, que puede incluir cirugía reconstructiva para crear una vía vaginal funcional y terapia hormonal para regular la función reproductiva. Aunque el SRKH puede causar desafíos significativos en términos de fertilidad, un manejo médico oportuno puede mejorar la calidad de vida de las pacientes. La investigación sobre este síndrome continúa avanzando con el objetivo de comprender mejor sus causas y desarrollar tratamientos más efectivos. https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/que-es-sindrome-rokitansky-kuester-hauser-rara-condicion-afecta-una-cinco-mil-mujeres-5726051/ #RokitanskyKuister, #SíndromeMuscular, #DistrofiaMiotónica, #EnfermedaddeSteinberg, #SíndromedeParkinson
    WWW.20MINUTOS.ES
    Qué es el síndrome de Rokitansky-Küster-Hauser, una rara condición que afecta a una de cada cinco mil mujeres
    Este trastorno es una anomalía congénita que afecta al aparato reproductor femenino, ya que la mujer no tiene ni útero ni parte del tracto vaginal. La amenorrea primaria es uno de sus principales síntomas.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 314 Views
  • DIRECTO | El futbolista iba camino de un ferry: no podía volar por una cirugía
    **DIRECTO | El futbolista iba camino de un ferry: no podía volar por una cirugía**

    **Londres, Reino Unido –** Un trágico accidente ha cobrado la vida de Diogo Jota, estrella del fútbol inglés, mientras se dirigía a través de las carreteras costeras del condado de Merseyside. Según testigos presenciales, el futbolista viajaba en su vehículo particular cuando, por causas que aún se investigan, perdió el control y colisionó contra un muro de contención. Las autoridades confirmaron la muerte del jugador al lugar del incidente.

    El suceso tuvo lugar aproximadamente a las 03:00 hora local, cuando Jota, acompañado de su hermano, también futbolista, se dirigía hacia el puerto de Liverpool en busca de un ferry con destino a España. Testigos describen una escena de caos y confusión, donde los equipos de emergencia tardaron en llegar al lugar debido al tráfico intenso y las condiciones climáticas adversas.

    La hipótesis inicial apunta a una posible pérdida de conciencia por parte del futbolista, lo que habría provocado la pérdida del control del vehículo. Sin embargo, la investigación forense determinará las causas precisas del accidente. Se están analizando restos del vehículo, así como registros de tráfico y datos de telemetría para obtener más información sobre el incidente.

    La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha generado reacciones de consternación entre sus aficionados y compañeros de equipo. El Liverpool Football Club emitió un comunicado expresando su profundo dolor y ofreciendo apoyo a la familia Jota en este difícil momento. Se espera que las autoridades locales lancen una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias exactas del accidente y evitar que sucesos similares ocurran en el futuro.

    Las autoridades han solicitado a los conductores extremar precauciones al volante, especialmente en condiciones climáticas adversas, y mantener la atención plena al conducir. El incidente sirve como un recordatorio de la importancia de la seguridad vial y la necesidad de respetar las normas de tráfico.
    https://www.20minutos.es/mam/5727918/0/reacciones-muerte-diogo-jota-directo-ultima-hora-tragico-accidente-futbolista-liverpool/

    #FÚTBOL, #DEPORTES, #FERIA, #OPERACIÓN
    DIRECTO | El futbolista iba camino de un ferry: no podía volar por una cirugía **DIRECTO | El futbolista iba camino de un ferry: no podía volar por una cirugía** **Londres, Reino Unido –** Un trágico accidente ha cobrado la vida de Diogo Jota, estrella del fútbol inglés, mientras se dirigía a través de las carreteras costeras del condado de Merseyside. Según testigos presenciales, el futbolista viajaba en su vehículo particular cuando, por causas que aún se investigan, perdió el control y colisionó contra un muro de contención. Las autoridades confirmaron la muerte del jugador al lugar del incidente. El suceso tuvo lugar aproximadamente a las 03:00 hora local, cuando Jota, acompañado de su hermano, también futbolista, se dirigía hacia el puerto de Liverpool en busca de un ferry con destino a España. Testigos describen una escena de caos y confusión, donde los equipos de emergencia tardaron en llegar al lugar debido al tráfico intenso y las condiciones climáticas adversas. La hipótesis inicial apunta a una posible pérdida de conciencia por parte del futbolista, lo que habría provocado la pérdida del control del vehículo. Sin embargo, la investigación forense determinará las causas precisas del accidente. Se están analizando restos del vehículo, así como registros de tráfico y datos de telemetría para obtener más información sobre el incidente. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha generado reacciones de consternación entre sus aficionados y compañeros de equipo. El Liverpool Football Club emitió un comunicado expresando su profundo dolor y ofreciendo apoyo a la familia Jota en este difícil momento. Se espera que las autoridades locales lancen una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias exactas del accidente y evitar que sucesos similares ocurran en el futuro. Las autoridades han solicitado a los conductores extremar precauciones al volante, especialmente en condiciones climáticas adversas, y mantener la atención plena al conducir. El incidente sirve como un recordatorio de la importancia de la seguridad vial y la necesidad de respetar las normas de tráfico. https://www.20minutos.es/mam/5727918/0/reacciones-muerte-diogo-jota-directo-ultima-hora-tragico-accidente-futbolista-liverpool/ #FÚTBOL, #DEPORTES, #FERIA, #OPERACIÓN
    WWW.20MINUTOS.ES
    20minutos.es - El medio social - Última hora, local, España y el mundo
    Diario de información general y local más leído de España, consulta las noticias de última hora de España, internacional, local, deportes en 20minutos
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 135 Views
  • La enfermedad autoinmune que afecta más a las mujeres y se relaciona con los implantes mamarios
    **Mujeres y cáncer de mama: ¿Existe una relación directa?**

    El número de mujeres que se someten a cirugías de reconstrucción mamaria, como la colocación de implantes mamarios, ha aumentado significativamente en los últimos años en España. Esto ha llevado a un aumento de preocupaciones entre profesionales sanitarios y pacientes sobre posibles efectos secundarios asociados a esta práctica quirúrgica.

    Investigaciones recientes sugieren que existe una correlación significativa entre la colocación de implantes mamarios y el desarrollo de ciertas enfermedades autoinmunes, especialmente cáncer de mama. Si bien la relación causal aún no está completamente establecida, estudios observacionales han revelado un aumento significativo en las incidencias de estos problemas en mujeres que han recibido cirugías de reconstrucción mamaria.

    La principal preocupación radica en que los materiales utilizados en los implantes mamarios, como el silicona, pueden desencadenar una respuesta inmune en algunas mujeres, llevando a la formación de anticuerpos y, potencialmente, a la inflamación crónica. Esta inflamación puede, a su vez, aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama o exacerbar otras enfermedades autoinmunes preexistentes.

    Es importante destacar que no todas las mujeres que se someten a cirugías de reconstrucción mamaria desarrollan estas condiciones. Sin embargo, la evidencia científica sugiere una relación potencial y es crucial que las pacientes estén plenamente informadas sobre los riesgos asociados antes de tomar una decisión. Las médicas recomiendan un seguimiento exhaustivo y pruebas diagnósticas regulares para detectar cualquier signo temprano de enfermedad.

    La investigación continua en este campo se centra en comprender mejor los mecanismos subyacentes a esta posible relación y en desarrollar estrategias preventivas efectivas para minimizar el riesgo para las mujeres que optan por la cirugía de reconstrucción mamaria. Se aconseja una evaluación completa del historial médico, una discusión abierta sobre los riesgos y beneficios, y un seguimiento continuo durante todo el proceso.

    **Nota:** *Esta información se ha obtenido a partir de investigaciones recientes y recomendaciones médicas actuales en relación con la salud de las mujeres y la cirugía reconstructiva mamaria.*
    https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/enfermedad-autoinmune-implantes-mamarios-sindrome-asia-5724247/

    #noticia, #España, #actualidad
    La enfermedad autoinmune que afecta más a las mujeres y se relaciona con los implantes mamarios **Mujeres y cáncer de mama: ¿Existe una relación directa?** El número de mujeres que se someten a cirugías de reconstrucción mamaria, como la colocación de implantes mamarios, ha aumentado significativamente en los últimos años en España. Esto ha llevado a un aumento de preocupaciones entre profesionales sanitarios y pacientes sobre posibles efectos secundarios asociados a esta práctica quirúrgica. Investigaciones recientes sugieren que existe una correlación significativa entre la colocación de implantes mamarios y el desarrollo de ciertas enfermedades autoinmunes, especialmente cáncer de mama. Si bien la relación causal aún no está completamente establecida, estudios observacionales han revelado un aumento significativo en las incidencias de estos problemas en mujeres que han recibido cirugías de reconstrucción mamaria. La principal preocupación radica en que los materiales utilizados en los implantes mamarios, como el silicona, pueden desencadenar una respuesta inmune en algunas mujeres, llevando a la formación de anticuerpos y, potencialmente, a la inflamación crónica. Esta inflamación puede, a su vez, aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama o exacerbar otras enfermedades autoinmunes preexistentes. Es importante destacar que no todas las mujeres que se someten a cirugías de reconstrucción mamaria desarrollan estas condiciones. Sin embargo, la evidencia científica sugiere una relación potencial y es crucial que las pacientes estén plenamente informadas sobre los riesgos asociados antes de tomar una decisión. Las médicas recomiendan un seguimiento exhaustivo y pruebas diagnósticas regulares para detectar cualquier signo temprano de enfermedad. La investigación continua en este campo se centra en comprender mejor los mecanismos subyacentes a esta posible relación y en desarrollar estrategias preventivas efectivas para minimizar el riesgo para las mujeres que optan por la cirugía de reconstrucción mamaria. Se aconseja una evaluación completa del historial médico, una discusión abierta sobre los riesgos y beneficios, y un seguimiento continuo durante todo el proceso. **Nota:** *Esta información se ha obtenido a partir de investigaciones recientes y recomendaciones médicas actuales en relación con la salud de las mujeres y la cirugía reconstructiva mamaria.* https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/enfermedad-autoinmune-implantes-mamarios-sindrome-asia-5724247/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    La enfermedad autoinmune que afecta más a las mujeres y se relaciona con los implantes mamarios
    El aumento de pecho es una cirugía muy presente en España. Por ello, los médicos advierten cada vez más sobre sus síntomas posteriores.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 199 Views
  • 'TardeAR' muestra los partes médicos
    **Trasugía Urgente Revela Complicaciones en Acto de Tauromaquía**

    Ante una situación crítica, el torero fue sometido a una cirugía de emergencia que reveló complicaciones significativas tras un acto de tauromaquía. Según los informes médicos detallados, el espectador presentaba “laceraciones, hematomas en la cara y los brazos, y en las muñecas”.

    El equipo médico, actuando con rapidez y precisión, procedió a estabilizar al torero y a tratar las heridas. Se implementaron protocolos de emergencia para asegurar su traslado a un centro hospitalario especializado, donde recibirá atención continua. La gravedad de las lesiones ha generado preocupación entre sus allegados y en el ámbito taurino. Se están llevando a cabo investigaciones para determinar las circunstancias exactas que condujeron al incidente. El profesional se encuentra bajo observación médica y se espera una recuperación completa.
    https://www.20minutos.es/television/tardear-muestra-los-partes-medicos-cayetano-rivera-tras-su-detencion-5728144/

    #Salud, #Medicina, #Profesional
    'TardeAR' muestra los partes médicos **Trasugía Urgente Revela Complicaciones en Acto de Tauromaquía** Ante una situación crítica, el torero fue sometido a una cirugía de emergencia que reveló complicaciones significativas tras un acto de tauromaquía. Según los informes médicos detallados, el espectador presentaba “laceraciones, hematomas en la cara y los brazos, y en las muñecas”. El equipo médico, actuando con rapidez y precisión, procedió a estabilizar al torero y a tratar las heridas. Se implementaron protocolos de emergencia para asegurar su traslado a un centro hospitalario especializado, donde recibirá atención continua. La gravedad de las lesiones ha generado preocupación entre sus allegados y en el ámbito taurino. Se están llevando a cabo investigaciones para determinar las circunstancias exactas que condujeron al incidente. El profesional se encuentra bajo observación médica y se espera una recuperación completa. https://www.20minutos.es/television/tardear-muestra-los-partes-medicos-cayetano-rivera-tras-su-detencion-5728144/ #Salud, #Medicina, #Profesional
    WWW.20MINUTOS.ES
    'TardeAR' muestra los partes médicos de Cayetano Rivera tras su detención
    Según los documentos, el torero presentaba "laceraciones, hematomas en la cara y los brazos, y en las muñecas".
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 157 Views
  • La increíble evolución estética de Marta López, antes y después de sus operaciones
    La transformación física de la actriz Marta López ha captado la atención del público y los expertos en imagen. Un análisis exhaustivo revela un proceso evolutivo notable en su apariencia, desde rasgos más sutiles hasta cambios que han redefinido su rostro. Se observa una armonización cuidadosa de estructuras óseas y una remodelación de la zona facial que ha resultado en una estética moderna y elegante. Este cambio ha generado debate y fascinación sobre las posibilidades de la cirugía plástica como herramienta de mejora personal. La evolución estética de López se convierte en un referente para quienes buscan optimizar su imagen, demostrando el impacto de intervenciones bien ejecutadas. El interés por este tema sigue creciendo, alimentando la conversación sobre belleza y transformación.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727858/0/marta-lopez-antes-despues-sus-operaciones-esteticas/

    #MartaLopez, #CirugíaPlástica, #EvoluciónEstética, #AntesYDespués, #BellezaTransformada
    La increíble evolución estética de Marta López, antes y después de sus operaciones La transformación física de la actriz Marta López ha captado la atención del público y los expertos en imagen. Un análisis exhaustivo revela un proceso evolutivo notable en su apariencia, desde rasgos más sutiles hasta cambios que han redefinido su rostro. Se observa una armonización cuidadosa de estructuras óseas y una remodelación de la zona facial que ha resultado en una estética moderna y elegante. Este cambio ha generado debate y fascinación sobre las posibilidades de la cirugía plástica como herramienta de mejora personal. La evolución estética de López se convierte en un referente para quienes buscan optimizar su imagen, demostrando el impacto de intervenciones bien ejecutadas. El interés por este tema sigue creciendo, alimentando la conversación sobre belleza y transformación. https://www.20minutos.es/noticia/5727858/0/marta-lopez-antes-despues-sus-operaciones-esteticas/ #MartaLopez, #CirugíaPlástica, #EvoluciónEstética, #AntesYDespués, #BellezaTransformada
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 228 Views
  • Oriana Marzoli, arrepentida de su operación de aumento de pecho: "Es culpa mía por haberme valorado tan poco"
    **Reconstrucción y Arrepentimiento Tras una Transformación Corporal:** La controvertida influencer Oriana Marzoli ha revelado sus sentimientos tras la reciente cirugía de aumento de pecho, admitiendo que el error principal reside en su propia percepción de sí misma. En declaraciones impactantes a Mtmad, la ex participante de televisión expresa un profundo arrepentimiento y asume toda la responsabilidad por la decisión. La reflexión sobre una valoración personal insuficiente ha sido clave para entender los motivos detrás del procedimiento estético. La audiencia se pregunta ahora si Marzoli contempla futuras intervenciones quirúrgicas, generando debate sobre los estándares de belleza y la influencia de las redes sociales. Este episodio pone de manifiesto la importancia de la autoestima y el análisis crítico ante decisiones médicas importantes.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727688/0/oriana-marzoli-arrepentida-su-operacion-aumento-pecho/

    #OrianaMarzoli, #AumentoDePecho, #Arrepentimiento, #BellezaSaludable, #CirugíaPlástica
    Oriana Marzoli, arrepentida de su operación de aumento de pecho: "Es culpa mía por haberme valorado tan poco" **Reconstrucción y Arrepentimiento Tras una Transformación Corporal:** La controvertida influencer Oriana Marzoli ha revelado sus sentimientos tras la reciente cirugía de aumento de pecho, admitiendo que el error principal reside en su propia percepción de sí misma. En declaraciones impactantes a Mtmad, la ex participante de televisión expresa un profundo arrepentimiento y asume toda la responsabilidad por la decisión. La reflexión sobre una valoración personal insuficiente ha sido clave para entender los motivos detrás del procedimiento estético. La audiencia se pregunta ahora si Marzoli contempla futuras intervenciones quirúrgicas, generando debate sobre los estándares de belleza y la influencia de las redes sociales. Este episodio pone de manifiesto la importancia de la autoestima y el análisis crítico ante decisiones médicas importantes. https://www.20minutos.es/noticia/5727688/0/oriana-marzoli-arrepentida-su-operacion-aumento-pecho/ #OrianaMarzoli, #AumentoDePecho, #Arrepentimiento, #BellezaSaludable, #CirugíaPlástica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Oriana Marzoli, arrepentida de su operación de aumento de pecho: "Es culpa mía por haberme valorado tan poco"
    La 'influencer' aclara en su canal de Mtmad si tiene previsto volver a pasar por quirófano.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 310 Views
Αναζήτηση αποτελεσμάτων