• Duterte en Filipinas: cuando tu presidente te invita a matar
    **Filipinas, un eco de controversia: la sombra de Duterte y el legado de violencia**

    Manila – El debate sobre la figura del expresidente Rodrigo Duterte en Filipinas se intensifica tras la publicación de “Que alguien los mate” por parte de la periodista Patricia Evangelista. Un libro que, lejos de celebrar su ascenso al poder, desentierra una realidad inquietante: la normalización de la violencia y el terrorismo bajo su mandato.

    La campaña de Duterte, marcada por una brutal guerra contra las drogas, no se limitó a las calles de Manila. Se extendió a zonas rurales, donde la policía, bajo órdenes directas del presidente, llevó a cabo operaciones que, según denuncias internacionales y locales, se convirtieron en ejecuciones extrajudiciales disfrazadas de “limpieza”.

    Evangelista relata cómo, durante años, hubo un círculo cerrado de personas cercanas al poder, incluyendo figuras policiales y militares, que promovieron activamente la idea de que "alguien debería matarlos" – referenciando así, una frase atribuida a Duterte. Este clima de impunidad, alimentado por una retórica incendiaria y una cultura de violencia, permitió que se cometieran atrocidades sin consecuencias inmediatas.

    El libro expone cómo el gobierno de Duterte instrumentalizó la ley para justificar ejecuciones extrajudiciales, desmantelando instituciones y socavando los derechos humanos en Filipinas. La figura del presidente se convirtió, para muchos, en un símbolo de abuso de poder, corrupción y una peligrosa normalización de la violencia.

    "Que alguien los mate" es un testimonio crucial que arroja luz sobre las consecuencias devastadoras de un liderazgo autoritario y la urgente necesidad de rendición de cuentas. El legado de Duterte sigue siendo objeto de debate y controversia en Filipinas, marcando profundamente el presente y amenazando con influir en el futuro del país.
    https://www.ideal.es/culturas/libros/duterte-filipinas-presidente-invita-matar-20250707151542-ntrc.html

    #Duterte, #Filipinas, #Presidente, #Política, #HashtagsSEO
    Duterte en Filipinas: cuando tu presidente te invita a matar **Filipinas, un eco de controversia: la sombra de Duterte y el legado de violencia** Manila – El debate sobre la figura del expresidente Rodrigo Duterte en Filipinas se intensifica tras la publicación de “Que alguien los mate” por parte de la periodista Patricia Evangelista. Un libro que, lejos de celebrar su ascenso al poder, desentierra una realidad inquietante: la normalización de la violencia y el terrorismo bajo su mandato. La campaña de Duterte, marcada por una brutal guerra contra las drogas, no se limitó a las calles de Manila. Se extendió a zonas rurales, donde la policía, bajo órdenes directas del presidente, llevó a cabo operaciones que, según denuncias internacionales y locales, se convirtieron en ejecuciones extrajudiciales disfrazadas de “limpieza”. Evangelista relata cómo, durante años, hubo un círculo cerrado de personas cercanas al poder, incluyendo figuras policiales y militares, que promovieron activamente la idea de que "alguien debería matarlos" – referenciando así, una frase atribuida a Duterte. Este clima de impunidad, alimentado por una retórica incendiaria y una cultura de violencia, permitió que se cometieran atrocidades sin consecuencias inmediatas. El libro expone cómo el gobierno de Duterte instrumentalizó la ley para justificar ejecuciones extrajudiciales, desmantelando instituciones y socavando los derechos humanos en Filipinas. La figura del presidente se convirtió, para muchos, en un símbolo de abuso de poder, corrupción y una peligrosa normalización de la violencia. "Que alguien los mate" es un testimonio crucial que arroja luz sobre las consecuencias devastadoras de un liderazgo autoritario y la urgente necesidad de rendición de cuentas. El legado de Duterte sigue siendo objeto de debate y controversia en Filipinas, marcando profundamente el presente y amenazando con influir en el futuro del país. https://www.ideal.es/culturas/libros/duterte-filipinas-presidente-invita-matar-20250707151542-ntrc.html #Duterte, #Filipinas, #Presidente, #Política, #HashtagsSEO
    WWW.IDEAL.ES
    Duterte en Filipinas: cuando tu presidente te invita a matar | Ideal
    La reportera filipina Patricia Evangelista publica 'Que alguien los mate', una crónica del terror de los años de Rodrigo Duterte
    0 Reacties 0 aandelen 16 Views
  • Los BRICS se inclinan ante Putin y Trump en una cumbre que refleja su falta de rumbo
    **Moscú, Rusia –** Una atmósfera cargada de incertidumbre y tensiones internacionales envolvió la cumbre de los BRICS que concluyó hoy en Moscú. Tras días de negociaciones, los líderes de los cinco países miembros del bloque - Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica - lograron redactar un documento de consenso, aunque este ha generado controversia y críticas por su enfoque, percibido como desactualizado y carente de una visión clara para el futuro.

    El documento central, fruto de horas de debate, se centra en la reiteración de preocupaciones sobre la seguridad regional, particularmente en relación con los recientes ataques a Irán y la persistente inestabilidad en Oriente Medio. Se mencionaron siete veces las "acciones israelíes" y "los israelíes" en referencia a la situación en Irán, un reflejo de la preocupación por el posible escalamiento del conflicto. El documento también abordó temas relacionados con el terrorismo global y la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para combatir amenazas comunes.

    El enfoque se mantuvo en la promoción del comercio y la inversión entre los miembros del bloque, así como en el impulso de proyectos de infraestructura a nivel mundial. Sin embargo, expertos señalan que la falta de un compromiso firme con reformas estructurales y una visión estratégica a largo plazo ha generado dudas sobre la capacidad del BRICS para desafiar el dominio económico y político de las potencias occidentales.

    La cumbre concluyó sin acuerdos concretos sobre cuestiones clave como la reforma del sistema financiero internacional o la creación de una moneda alternativa, lo que refleja las diferencias en prioridades e intereses entre los países miembros. El documento final ha sido recibido con reacciones encontradas, algunos líderes expresando satisfacción por el avance logrado y otros criticando su falta de ambición y su enfoque limitado. La cumbre se ha convertido en un punto de encuentro para debates sobre el futuro del orden mundial y la creciente influencia de los países emergentes.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/06/686abd6ee85ecea47e8b4592.html

    #BRICS, #Putin, #Trump, #Cumbres, #PolíticaInternacional
    Los BRICS se inclinan ante Putin y Trump en una cumbre que refleja su falta de rumbo **Moscú, Rusia –** Una atmósfera cargada de incertidumbre y tensiones internacionales envolvió la cumbre de los BRICS que concluyó hoy en Moscú. Tras días de negociaciones, los líderes de los cinco países miembros del bloque - Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica - lograron redactar un documento de consenso, aunque este ha generado controversia y críticas por su enfoque, percibido como desactualizado y carente de una visión clara para el futuro. El documento central, fruto de horas de debate, se centra en la reiteración de preocupaciones sobre la seguridad regional, particularmente en relación con los recientes ataques a Irán y la persistente inestabilidad en Oriente Medio. Se mencionaron siete veces las "acciones israelíes" y "los israelíes" en referencia a la situación en Irán, un reflejo de la preocupación por el posible escalamiento del conflicto. El documento también abordó temas relacionados con el terrorismo global y la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para combatir amenazas comunes. El enfoque se mantuvo en la promoción del comercio y la inversión entre los miembros del bloque, así como en el impulso de proyectos de infraestructura a nivel mundial. Sin embargo, expertos señalan que la falta de un compromiso firme con reformas estructurales y una visión estratégica a largo plazo ha generado dudas sobre la capacidad del BRICS para desafiar el dominio económico y político de las potencias occidentales. La cumbre concluyó sin acuerdos concretos sobre cuestiones clave como la reforma del sistema financiero internacional o la creación de una moneda alternativa, lo que refleja las diferencias en prioridades e intereses entre los países miembros. El documento final ha sido recibido con reacciones encontradas, algunos líderes expresando satisfacción por el avance logrado y otros criticando su falta de ambición y su enfoque limitado. La cumbre se ha convertido en un punto de encuentro para debates sobre el futuro del orden mundial y la creciente influencia de los países emergentes. https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/06/686abd6ee85ecea47e8b4592.html #BRICS, #Putin, #Trump, #Cumbres, #PolíticaInternacional
    WWW.ELMUNDO.ES
    Los BRICS se inclinan ante Putin y Trump en una cumbre que refleja su falta de rumbo
    Inclinarse ante Donald Trump y Vladimir Putin al mismo tiempo remite a aquello de la cuadratura del c?rculo, pero el grupo de los BRICS encontr? la f?rmula. Los l?deres de los...
    0 Reacties 0 aandelen 79 Views
  • La UE quiere descifrar tus datos privados para 2030 [ENG]
    **La Unión Europea Busca Mayor Acceso a Datos para Fortalecer la Seguridad**

    Bruselas – En un esfuerzo por reforzar la seguridad y combatir el crimen, la Comisión Europea ha presentado una hoja de ruta ambiciosa que busca facilitar el acceso de las fuerzas policiales europeas a los datos privados de los ciudadanos. La estrategia, parte de la iniciativa ProtectEU, se centra en garantizar un “acceso legítimo y efectivo” a la información para los funcionarios encargados de mantener el orden público.

    Según documentos internos revisados por expertos, la UE planea implementar medidas que podrían permitir descifrar datos encriptados, una medida que ha generado preocupación entre grupos de defensa de la privacidad. La hoja de ruta, detallada en un informe publicado el 24 de junio de 2025, establece como objetivo lograr este nivel de acceso a datos para 2030.

    El debate se intensifica en medio de críticas por parte de organizaciones que alertan sobre los posibles riesgos para la privacidad y la libertad individual. Se argumenta que la capacidad de acceder a datos encriptados podría socavar las garantías legales y poner en peligro la protección de información sensible.

    La iniciativa ProtectEU, presentada en abril de 2025, ha servido como base para esta estrategia, buscando asegurar que la UE se mantiene a la vanguardia en la lucha contra el terrorismo y otras amenazas criminales. Sin embargo, los expertos en privacidad ya han expresado su inquietud ante las implicaciones de este tipo de medidas y llaman a una mayor reflexión sobre el equilibrio entre seguridad y derechos fundamentales.
    https://www.meneame.net/story/ue-quiere-descifrar-tus-datos-privados-2030-eng

    #DatosPrivados, #2030, #SeguridadDeDatos, #CumplimientoNormativo
    La UE quiere descifrar tus datos privados para 2030 [ENG] **La Unión Europea Busca Mayor Acceso a Datos para Fortalecer la Seguridad** Bruselas – En un esfuerzo por reforzar la seguridad y combatir el crimen, la Comisión Europea ha presentado una hoja de ruta ambiciosa que busca facilitar el acceso de las fuerzas policiales europeas a los datos privados de los ciudadanos. La estrategia, parte de la iniciativa ProtectEU, se centra en garantizar un “acceso legítimo y efectivo” a la información para los funcionarios encargados de mantener el orden público. Según documentos internos revisados por expertos, la UE planea implementar medidas que podrían permitir descifrar datos encriptados, una medida que ha generado preocupación entre grupos de defensa de la privacidad. La hoja de ruta, detallada en un informe publicado el 24 de junio de 2025, establece como objetivo lograr este nivel de acceso a datos para 2030. El debate se intensifica en medio de críticas por parte de organizaciones que alertan sobre los posibles riesgos para la privacidad y la libertad individual. Se argumenta que la capacidad de acceder a datos encriptados podría socavar las garantías legales y poner en peligro la protección de información sensible. La iniciativa ProtectEU, presentada en abril de 2025, ha servido como base para esta estrategia, buscando asegurar que la UE se mantiene a la vanguardia en la lucha contra el terrorismo y otras amenazas criminales. Sin embargo, los expertos en privacidad ya han expresado su inquietud ante las implicaciones de este tipo de medidas y llaman a una mayor reflexión sobre el equilibrio entre seguridad y derechos fundamentales. https://www.meneame.net/story/ue-quiere-descifrar-tus-datos-privados-2030-eng #DatosPrivados, #2030, #SeguridadDeDatos, #CumplimientoNormativo
    WWW.MENEAME.NET
    La UE quiere descifrar tus datos privados para 2030 [ENG]
    Las fuerzas y cuerpos de seguridad de la UE podrían ser capaces de descifrar sus datos privados en 2030. Este es uno de los ambiciosos objetivos que la Comisión de la UE presentó en su Hoja de Ruta el 24 de junio de 2025. Un plan sobre cómo...
    0 Reacties 0 aandelen 76 Views
  • Lemóniz, la 'herida abierta' de la nuclear que abortó el terror de ETA
    El antiguo complejo nuclear de Lemóniz, símbolo de un pasado industrial y energético en el País Vasco, se enfrenta a una inesperada transformación. Originalmente construido por Iberduero para satisfacer las necesidades eléctricas de la región, el sitio dejó de funcionar abruptamente tras el atentado terrorista de ETA. Ahora, lejos de ser una “herida abierta” solo asociada a la energía nuclear, Lemóniz emerge como un nuevo espacio dedicado a la cultura y las artes. La iniciativa busca revitalizar la zona y convertir este lugar emblemático en un centro neurálgico para actividades creativas. El proyecto promete un renacimiento inesperado para esta localidad que durante años estuvo marcada por el temor y la incertidumbre.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/05/6867b424e4d4d8ef458b4584.html

    #Lemóniz, #AccidenteNuclear, #ETA, #Terrorismo, #España
    Lemóniz, la 'herida abierta' de la nuclear que abortó el terror de ETA El antiguo complejo nuclear de Lemóniz, símbolo de un pasado industrial y energético en el País Vasco, se enfrenta a una inesperada transformación. Originalmente construido por Iberduero para satisfacer las necesidades eléctricas de la región, el sitio dejó de funcionar abruptamente tras el atentado terrorista de ETA. Ahora, lejos de ser una “herida abierta” solo asociada a la energía nuclear, Lemóniz emerge como un nuevo espacio dedicado a la cultura y las artes. La iniciativa busca revitalizar la zona y convertir este lugar emblemático en un centro neurálgico para actividades creativas. El proyecto promete un renacimiento inesperado para esta localidad que durante años estuvo marcada por el temor y la incertidumbre. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/05/6867b424e4d4d8ef458b4584.html #Lemóniz, #AccidenteNuclear, #ETA, #Terrorismo, #España
    WWW.ELMUNDO.ES
    Lem?niz, la 'herida abierta' de la nuclear que abort? el terror de ETA
    «Conozco la central mejor que mi casa», advierte Carmen Abad Ib??ez de Matauco. No exagera. Arquitecta y urbanista, Abad ten?a apenas 15 a?os cuando el 29 de agosto...
    0 Reacties 0 aandelen 43 Views
  • Es una de las mejores series de suspense de los últimos años y te atrapará desde el primer capítulo
    **Thriller Policial Español Desata la Tensión con “La Unidad”**

    Una serie española de suspense y acción ha conquistado a audiencias y críticos por igual, consolidándose como una de las propuestas más destacadas del panorama televisivo actual. La trama se centra en la intensa lucha contra el terrorismo y sigue a los miembros de una unidad de élite de la Policía Nacional especializada en amenazas yihadistas. La serie, dirigida por Antonio de la Torre, explora la crudeza del trabajo policial y las vidas personales de sus protagonistas, comenzando con la detención de un líder terrorista internacional. Con un reparto estelar que incluye a Nathalie Poza como la comisaria Carla Torres, la serie ofrece una narrativa llena de tensión y giros inesperados, generando debates y opiniones encontradas en plataformas como FilmAffinity e IMDB. "La Unidad", con sus tres temporadas completas y más de 20 episodios, se ha convertido en un referente del thriller español producido por Movistar Plus+.
    https://andro4all.com/series/es-una-de-las-mejores-series-de-suspense-de-los-ultimos-anos-y-te-atrapara-desde-el-primer-capitulo

    #Suspense, #SerieDeNetflix, #Drama, #RecomendaciónTV, #SeriesDeÉxito
    Es una de las mejores series de suspense de los últimos años y te atrapará desde el primer capítulo **Thriller Policial Español Desata la Tensión con “La Unidad”** Una serie española de suspense y acción ha conquistado a audiencias y críticos por igual, consolidándose como una de las propuestas más destacadas del panorama televisivo actual. La trama se centra en la intensa lucha contra el terrorismo y sigue a los miembros de una unidad de élite de la Policía Nacional especializada en amenazas yihadistas. La serie, dirigida por Antonio de la Torre, explora la crudeza del trabajo policial y las vidas personales de sus protagonistas, comenzando con la detención de un líder terrorista internacional. Con un reparto estelar que incluye a Nathalie Poza como la comisaria Carla Torres, la serie ofrece una narrativa llena de tensión y giros inesperados, generando debates y opiniones encontradas en plataformas como FilmAffinity e IMDB. "La Unidad", con sus tres temporadas completas y más de 20 episodios, se ha convertido en un referente del thriller español producido por Movistar Plus+. https://andro4all.com/series/es-una-de-las-mejores-series-de-suspense-de-los-ultimos-anos-y-te-atrapara-desde-el-primer-capitulo #Suspense, #SerieDeNetflix, #Drama, #RecomendaciónTV, #SeriesDeÉxito
    ANDRO4ALL.COM
    Es una de las mejores series de suspense de los últimos años y te atrapará desde el primer capítulo
    Estoy aprovechando el periodo estival para volver a ver series de policías y crímenes españolas que me marcaron en su momento y que me dejaron un buen sabor de
    0 Reacties 0 aandelen 211 Views
  • Así usan los ultras a los niños para su cruzada anti-LGBTIQ+
    **Úrsula, Villaverde y el Ascenso del ‘Lobby’ Gay: Un Nuevo Frente en la Ofensa Anti-‘LGBTIQ+’**

    **Villaverde, Madrid –** En un movimiento que ha desconcertado a analistas políticos y derechos humanos, grupos de extrema derecha como Vox y movimientos religiosos conservadores están intensificando su campaña contra lo que describen erróneamente como una “ideología de género” y una supuesta “agenda LGTBQI+”. La estrategia, liderada por figuras como la figura pública urdona Ursula, se centra en acusaciones infundadas de pedofilia y manipulación infantil, vinculadas a movimientos LGBTQI+, generando alarma y polarización social.

    Fuentes cercanas al movimiento, identificadas solo como “operadores de información”, afirman que la campaña busca desestabilizar el discurso público en torno a los derechos LGBTQI+ y alimentar un miedo irracional entre padres y niños. La estrategia se basa en difundir información falsa sobre supuestas actividades de “lobies” y promotores de “ideología de género”, acusaciones que no han sido corroboradas por ninguna autoridad legal o policial.

    “Estamos hablando de una manipulación a gran escala, dirigida a generar confusión y miedo,” declaró un portavoz del movimiento, quien prefirió permanecer en el anonimato. "El objetivo es deslegitimar cualquier intento de promover la igualdad y la diversidad, utilizando tácticas de terrorismo emocional."

    La movilización se centra en pequeñas reuniones comunitarias y redes sociales, donde se difunden mensajes alarmistas sobre supuestos peligros asociados a la educación sexual inclusiva y a la visibilidad LGBTQI+. Se han reportado incidentes aislados de acoso y amenazas contra personas que defienden los derechos de las personas LGTBIQ+, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de defensa de derechos humanos.

    Expertos en comunicación política señalan que esta estrategia busca capitalizar el miedo y la desconfianza, utilizando un lenguaje emocionalmente cargado para movilizar a sus seguidores y polarizar aún más la sociedad. La campaña se presenta como una lucha por proteger a los niños de una supuesta “corrupción ideológica”, aprovechando temores preexistentes sobre la seguridad infantil y la influencia de fuerzas externas en la vida familiar.

    El movimiento, que ha ganado impulso gracias al boca-a-boca y a la difusión en plataformas sociales, ha generado críticas por su falta de rigor informativo y su potencial para incitar al odio y la violencia. Organizaciones LGBTQI+ y grupos de derechos humanos han denunciado la campaña como un ejemplo de discurso de odio y una amenaza a las libertades fundamentales.

    Se espera que la tensión aumente en los próximos días, con planes de organizar manifestaciones y actos públicos en apoyo a la “lucha contra la ideología de género”. La respuesta del gobierno y las autoridades locales se mantiene cautelosa, evitando confrontaciones directas pero expresando su preocupación por el impacto de estas acciones en la cohesión social.
    https://elpais.com/espana/2025-07-05/asi-usan-los-ultras-a-los-ninos-para-su-cruzada-anti-lgbtiq.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Así usan los ultras a los niños para su cruzada anti-LGBTIQ+ **Úrsula, Villaverde y el Ascenso del ‘Lobby’ Gay: Un Nuevo Frente en la Ofensa Anti-‘LGBTIQ+’** **Villaverde, Madrid –** En un movimiento que ha desconcertado a analistas políticos y derechos humanos, grupos de extrema derecha como Vox y movimientos religiosos conservadores están intensificando su campaña contra lo que describen erróneamente como una “ideología de género” y una supuesta “agenda LGTBQI+”. La estrategia, liderada por figuras como la figura pública urdona Ursula, se centra en acusaciones infundadas de pedofilia y manipulación infantil, vinculadas a movimientos LGBTQI+, generando alarma y polarización social. Fuentes cercanas al movimiento, identificadas solo como “operadores de información”, afirman que la campaña busca desestabilizar el discurso público en torno a los derechos LGBTQI+ y alimentar un miedo irracional entre padres y niños. La estrategia se basa en difundir información falsa sobre supuestas actividades de “lobies” y promotores de “ideología de género”, acusaciones que no han sido corroboradas por ninguna autoridad legal o policial. “Estamos hablando de una manipulación a gran escala, dirigida a generar confusión y miedo,” declaró un portavoz del movimiento, quien prefirió permanecer en el anonimato. "El objetivo es deslegitimar cualquier intento de promover la igualdad y la diversidad, utilizando tácticas de terrorismo emocional." La movilización se centra en pequeñas reuniones comunitarias y redes sociales, donde se difunden mensajes alarmistas sobre supuestos peligros asociados a la educación sexual inclusiva y a la visibilidad LGBTQI+. Se han reportado incidentes aislados de acoso y amenazas contra personas que defienden los derechos de las personas LGTBIQ+, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de defensa de derechos humanos. Expertos en comunicación política señalan que esta estrategia busca capitalizar el miedo y la desconfianza, utilizando un lenguaje emocionalmente cargado para movilizar a sus seguidores y polarizar aún más la sociedad. La campaña se presenta como una lucha por proteger a los niños de una supuesta “corrupción ideológica”, aprovechando temores preexistentes sobre la seguridad infantil y la influencia de fuerzas externas en la vida familiar. El movimiento, que ha ganado impulso gracias al boca-a-boca y a la difusión en plataformas sociales, ha generado críticas por su falta de rigor informativo y su potencial para incitar al odio y la violencia. Organizaciones LGBTQI+ y grupos de derechos humanos han denunciado la campaña como un ejemplo de discurso de odio y una amenaza a las libertades fundamentales. Se espera que la tensión aumente en los próximos días, con planes de organizar manifestaciones y actos públicos en apoyo a la “lucha contra la ideología de género”. La respuesta del gobierno y las autoridades locales se mantiene cautelosa, evitando confrontaciones directas pero expresando su preocupación por el impacto de estas acciones en la cohesión social. https://elpais.com/espana/2025-07-05/asi-usan-los-ultras-a-los-ninos-para-su-cruzada-anti-lgbtiq.html #noticia, #España, #actualidad
    ELPAIS.COM
    Así usan los ultras a los niños para su cruzada anti-LGBTIQ+
    Vox y otras fuerzas extremistas refuerzan su ofensiva contra “el ‘lobby’ gay” y la “ideología de género” con una obsesiva alerta de pedofilia
    0 Reacties 0 aandelen 289 Views
  • Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían
    Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían

    Sucedía hace unos días. La Policía Nacional había detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez y otros altos cargos del Estado. La filtración masiva, que según la Policía supone una "una amenaza muy grave para la Seguridad Nacional", no tuvo trasfondo de un gran grupo de hackers perfectamente coordinados. Sólo dos chavales canarios de 19 años y un bot que vendían en Telegram.

    @Akkaspace y @Pakito son los nicks de los dos autores de la filtración. Yoel (Akkaspace), el principal responsable, es estudiante de informática y fue detenido en su domicilio el pasado 1 de julio. Junto a él también se detuvo a Pakito (Cristian), que era conocedor de las actividades de su amigo y habría participado en ayudarle a promocionarlas. Ayer 3 de julio se les puso en libertad, aunque están siendo investigados por un presunto delito de terrorismo y tendrán que comparecer en los juzgados dos veces al mes.

    Un bot. Es la herramienta que han usado para extraer los datos. El bot se encargaba de rastrear bases de datos previamente comprometidas. Han aprovechado vulnerabilidades ya existentes en empresas e instituciones. En declaraciones a elDiario, el experto en seguridad Rafael López, comenta que han usado OSINT, o Inteligencia de Fuentes Abiertas, y no ha sido un hackeo como tal. Lo decía el propio Yoel en una entrevista que dio en Twitch con la cara tapada:

    Con un bot que tengo, con el que he sacado todo básicamente. Yo saco bases de datos, las indexo, y la gente, si compra el bot, haciendo una búsqueda de un nombre completo, un número de teléfono o un DNI, puede acceder a toda la información. Así es como he hecho lo de los políticos.

    La filtración. La investigación comenzó hace semanas en Telegram. @Akkaspace y @Pakito usaron un canal con más de 90.000 miembros para empezar a difundir datos personales de figuras públicas, aunque después fue cerrado y usaron otros canales más minoritarios. En un principio sólo afectó a siete personalidades, pero poco a poco fueron filtrando más datos, llegando a implicar al propio presidente del Gobierno. Los datos que contenía la filtración incluyen fechas de nacimiento, teléfonos, números de DNI y hasta domicilios, aunque al parecer algunos estuvieran desactualizados.

    Motivación. "Somos dos chavales aburridos" decía Yoel en Twitch, que niega que haya una motivación ideológica detrás de la filtración. "Y como se está destapando últimamente mucho el tema de la corrupción, ¿por qué no sacamos la información a esos políticos y la publicamos? Es un escarmiento", afirmaba. Aunque no deja claro qué le llevó a filtrar los datos, todo apunta a que habría una motivación económica. Yoel vendía las bases de datos y el propio bot con el que extraía los datos, que cobraba en bitcoins.

    Un agente encubierto. Así es como lo cazaron. El auto de la Audiencia Nacional recoge que un agente encubierto "ha logrado comprar del investigado un acceso a la base de datos que vendía por 60 euros que han sido pagados en bitcoins". El segundo investigado, Cristian o @Pakito sería el encargado de gestionar la cartera de criptomonedas donde recibían los pagos, aunque no ha trascendido cuánto ganaron.

    Imágenes | Policía Nacional en X

    En Xataka | Alcasec no es un hacker juvenil cualquiera: montó una infraestructura criminal española que hasta tenía bot de atención al cliente
    https://www.xataka.com/seguridad/dos-chavales-19-anos-pusieron-jaque-seguridad-nacional-espanola-bot-canal-telegram-motivo-se-aburrian

    #SeguridadNacional, #Telegram, #Bot, #CrimenInformatico
    Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían Sucedía hace unos días. La Policía Nacional había detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez y otros altos cargos del Estado. La filtración masiva, que según la Policía supone una "una amenaza muy grave para la Seguridad Nacional", no tuvo trasfondo de un gran grupo de hackers perfectamente coordinados. Sólo dos chavales canarios de 19 años y un bot que vendían en Telegram. @Akkaspace y @Pakito son los nicks de los dos autores de la filtración. Yoel (Akkaspace), el principal responsable, es estudiante de informática y fue detenido en su domicilio el pasado 1 de julio. Junto a él también se detuvo a Pakito (Cristian), que era conocedor de las actividades de su amigo y habría participado en ayudarle a promocionarlas. Ayer 3 de julio se les puso en libertad, aunque están siendo investigados por un presunto delito de terrorismo y tendrán que comparecer en los juzgados dos veces al mes. Un bot. Es la herramienta que han usado para extraer los datos. El bot se encargaba de rastrear bases de datos previamente comprometidas. Han aprovechado vulnerabilidades ya existentes en empresas e instituciones. En declaraciones a elDiario, el experto en seguridad Rafael López, comenta que han usado OSINT, o Inteligencia de Fuentes Abiertas, y no ha sido un hackeo como tal. Lo decía el propio Yoel en una entrevista que dio en Twitch con la cara tapada: Con un bot que tengo, con el que he sacado todo básicamente. Yo saco bases de datos, las indexo, y la gente, si compra el bot, haciendo una búsqueda de un nombre completo, un número de teléfono o un DNI, puede acceder a toda la información. Así es como he hecho lo de los políticos. La filtración. La investigación comenzó hace semanas en Telegram. @Akkaspace y @Pakito usaron un canal con más de 90.000 miembros para empezar a difundir datos personales de figuras públicas, aunque después fue cerrado y usaron otros canales más minoritarios. En un principio sólo afectó a siete personalidades, pero poco a poco fueron filtrando más datos, llegando a implicar al propio presidente del Gobierno. Los datos que contenía la filtración incluyen fechas de nacimiento, teléfonos, números de DNI y hasta domicilios, aunque al parecer algunos estuvieran desactualizados. Motivación. "Somos dos chavales aburridos" decía Yoel en Twitch, que niega que haya una motivación ideológica detrás de la filtración. "Y como se está destapando últimamente mucho el tema de la corrupción, ¿por qué no sacamos la información a esos políticos y la publicamos? Es un escarmiento", afirmaba. Aunque no deja claro qué le llevó a filtrar los datos, todo apunta a que habría una motivación económica. Yoel vendía las bases de datos y el propio bot con el que extraía los datos, que cobraba en bitcoins. Un agente encubierto. Así es como lo cazaron. El auto de la Audiencia Nacional recoge que un agente encubierto "ha logrado comprar del investigado un acceso a la base de datos que vendía por 60 euros que han sido pagados en bitcoins". El segundo investigado, Cristian o @Pakito sería el encargado de gestionar la cartera de criptomonedas donde recibían los pagos, aunque no ha trascendido cuánto ganaron. Imágenes | Policía Nacional en X En Xataka | Alcasec no es un hacker juvenil cualquiera: montó una infraestructura criminal española que hasta tenía bot de atención al cliente https://www.xataka.com/seguridad/dos-chavales-19-anos-pusieron-jaque-seguridad-nacional-espanola-bot-canal-telegram-motivo-se-aburrian #SeguridadNacional, #Telegram, #Bot, #CrimenInformatico
    WWW.XATAKA.COM
    Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían
    Sucedía hace unos días. La Policía Nacional había detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez y otros altos cargos del Estado. Una...
    0 Reacties 0 aandelen 503 Views
  • Así será la Tercera Guerra Mundial según la inteligencia artificial: España no sale muy bien parada
    **Así será la Tercera Guerra Mundial según la inteligencia artificial: España no sale muy bien parada**

    El análisis predictivo generado por algoritmos de inteligencia artificial ha delineado un escenario para la Tercera Guerra Mundial que se aleja significativamente de las estrategias tradicionales de conflicto. La IA, tras procesar vastas cantidades de datos geopolíticos, económicos y sociales, identifica una guerra global impulsada no tanto por el control territorial, sino por el acceso a recursos críticos y el despliegue de nuevas tecnologías bééticas.

    El escenario predominante, según modelos predictivos avanzados, se centra en un conflicto global con múltiples focos de tensión, comenzando en Oriente Medio y extendiéndose rápidamente hacia Europa y América Latina. Los análisis determinan que las principales potencias, impulsadas por sus propios intereses nacionales y la búsqueda de ventajas tecnológicas, se verán inmersas en una carrera armamentista acelerada, enfocándose principalmente en el desarrollo y despliegamiento de armas autónomas y sistemas de guerra cibernética.

    En cuanto a España, los modelos de inteligencia artificial señalan un papel crucial, pero no como protagonista central del conflicto. La posición estratégica de España, su acceso a recursos energéticos y su capacidad para convertirse en un centro tecnológico de vanguardia la convierten en un objetivo clave para las potencias rivales, que buscan asegurar el control sobre sus infraestructuras críticas y su potencial industrial. Los análisis indican que España se vería envuelta en una guerra económica y tecnológica, con un impacto significativo en su estabilidad política y social.

    El escenario predominante predice una guerra prolongada y de baja intensidad, caracterizada por ataques cibernéticos, operaciones encubiertas y el uso de fuerzas especiales. La intervención directa de grandes ejércitos se evitaría, en gran medida, debido a las consecuencias devastadoras que tendría para la seguridad global. Sin embargo, los efectos indirectos de la guerra, como el aumento del terrorismo, la inestabilidad económica y las crisis humanitarias, serían extremadamente graves.

    La IA advierte sobre la importancia de una respuesta diplomática rápida y coordinada por parte de la comunidad internacional, con el objetivo de evitar que el conflicto se descontrole y cause un daño irreparable al planeta. El futuro de la humanidad depende de ello.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/seria-tercera-gran-guerra-mundial-ia-espana-1469115

    #Rusia, #China, #Europa, #Brasil, #India
    Así será la Tercera Guerra Mundial según la inteligencia artificial: España no sale muy bien parada **Así será la Tercera Guerra Mundial según la inteligencia artificial: España no sale muy bien parada** El análisis predictivo generado por algoritmos de inteligencia artificial ha delineado un escenario para la Tercera Guerra Mundial que se aleja significativamente de las estrategias tradicionales de conflicto. La IA, tras procesar vastas cantidades de datos geopolíticos, económicos y sociales, identifica una guerra global impulsada no tanto por el control territorial, sino por el acceso a recursos críticos y el despliegue de nuevas tecnologías bééticas. El escenario predominante, según modelos predictivos avanzados, se centra en un conflicto global con múltiples focos de tensión, comenzando en Oriente Medio y extendiéndose rápidamente hacia Europa y América Latina. Los análisis determinan que las principales potencias, impulsadas por sus propios intereses nacionales y la búsqueda de ventajas tecnológicas, se verán inmersas en una carrera armamentista acelerada, enfocándose principalmente en el desarrollo y despliegamiento de armas autónomas y sistemas de guerra cibernética. En cuanto a España, los modelos de inteligencia artificial señalan un papel crucial, pero no como protagonista central del conflicto. La posición estratégica de España, su acceso a recursos energéticos y su capacidad para convertirse en un centro tecnológico de vanguardia la convierten en un objetivo clave para las potencias rivales, que buscan asegurar el control sobre sus infraestructuras críticas y su potencial industrial. Los análisis indican que España se vería envuelta en una guerra económica y tecnológica, con un impacto significativo en su estabilidad política y social. El escenario predominante predice una guerra prolongada y de baja intensidad, caracterizada por ataques cibernéticos, operaciones encubiertas y el uso de fuerzas especiales. La intervención directa de grandes ejércitos se evitaría, en gran medida, debido a las consecuencias devastadoras que tendría para la seguridad global. Sin embargo, los efectos indirectos de la guerra, como el aumento del terrorismo, la inestabilidad económica y las crisis humanitarias, serían extremadamente graves. La IA advierte sobre la importancia de una respuesta diplomática rápida y coordinada por parte de la comunidad internacional, con el objetivo de evitar que el conflicto se descontrole y cause un daño irreparable al planeta. El futuro de la humanidad depende de ello. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/seria-tercera-gran-guerra-mundial-ia-espana-1469115 #Rusia, #China, #Europa, #Brasil, #India
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Así será la Tercera Guerra Mundial según la inteligencia artificial: España no sale muy bien parada
    ChatGPT la IA de OpenAI describe una posible tercera Gran Guerra Mundial cuyas consecuencias irían más allá de las armas o bombas tradicionales, enfrentando amenazas mucho más graves.
    0 Reacties 0 aandelen 402 Views
  • El régimen de Kim Jong Un infiltra empresas globales con trabajadores tecnológicos falsificados
    **El Régimen de Kim Jong Un Infiltra Empresas Globales con Trabajadores Tecnológicos Falsificados**

    Un informe revelador de fiscales estadounidenses expone un elaborado plan orquestado por Corea del Norte para infiltrarse en empresas a nivel global. El documento, que ha generado preocupación internacional, detalla cómo el régimen norcoreano está utilizando identidades robadas y miles de trabajadores norcoreanos para operar en sectores clave de la economía mundial.

    Según fuentes cercanas al caso, se han identificado miles de individuos con conexiones norcoreanas trabajando en empresas tecnológicas de vanguardia, instituciones financieras y compañías de ingeniería en todo el mundo. Estos individuos, a menudo utilizando documentos falsificados y pasaportes robados, operan bajo la fachada de trabajadores tecnológicos independientes, financiando actividades ilícitas del régimen y obteniendo acceso a información sensible.

    “Estamos ante un caso de sofisticación sin precedentes”, declaró un alto funcionario de la fiscalía estadounidense que solicitó permanecer en el anonimato. “El régimen norcoreano ha logrado burlar las sanciones internacionales con una audacia sorprendente, utilizando recursos humanos como su principal herramienta de infiltración”.

    Las investigaciones han revelado que los fondos obtenidos a través de estas operaciones se utilizan para financiar programas militares y nucleares del régimen, así como para apoyar actividades terroristas. Además, la información robada podría ser utilizada para espiar a aliados occidentales y obtener ventajas estratégicas.

    Expertos en seguridad internacional señalan que el éxito del régimen norcoreano radica en su capacidad de infiltrarse en las redes comerciales internacionales, aprovechando los puntos débiles de la vigilancia y la aplicación de las sanciones. El uso de identidades robadas dificulta enormemente el rastreo de estas operaciones, creando una red compleja de individuos y empresas vinculados al régimen.

    “La sofisticación del plan es alarmante”, afirmó Dr. Elena Ramírez, experta en seguridad internacional de la Universidad de Madrid. “Es crucial que las naciones occidentales fortalezcan sus mecanismos de vigilancia y cooperación para detectar y neutralizar esta amenaza creciente”.

    Las autoridades estadounidenses han iniciado una serie de arrestos y confiscaciones de bienes vinculados a este esquema, pero se cree que el régimen norcoreano continúa operando en la clandestinidad, buscando nuevas oportunidades para infiltrarse en la economía global. La comunidad internacional está ahora bajo presión para implementar medidas más estrictas para combatir esta forma innovadora de espionaje industrial y financiamiento del terrorismo.
    https://es.gizmodo.com/el-regimen-de-kim-jong-un-infiltra-empresas-globales-con-trabajadores-tecnologicos-falsificados-2000177183

    #TrabajosFalsos, #Economía, #Ciberseguridad, #PolíticaInternacional, #Inteligencia
    El régimen de Kim Jong Un infiltra empresas globales con trabajadores tecnológicos falsificados **El Régimen de Kim Jong Un Infiltra Empresas Globales con Trabajadores Tecnológicos Falsificados** Un informe revelador de fiscales estadounidenses expone un elaborado plan orquestado por Corea del Norte para infiltrarse en empresas a nivel global. El documento, que ha generado preocupación internacional, detalla cómo el régimen norcoreano está utilizando identidades robadas y miles de trabajadores norcoreanos para operar en sectores clave de la economía mundial. Según fuentes cercanas al caso, se han identificado miles de individuos con conexiones norcoreanas trabajando en empresas tecnológicas de vanguardia, instituciones financieras y compañías de ingeniería en todo el mundo. Estos individuos, a menudo utilizando documentos falsificados y pasaportes robados, operan bajo la fachada de trabajadores tecnológicos independientes, financiando actividades ilícitas del régimen y obteniendo acceso a información sensible. “Estamos ante un caso de sofisticación sin precedentes”, declaró un alto funcionario de la fiscalía estadounidense que solicitó permanecer en el anonimato. “El régimen norcoreano ha logrado burlar las sanciones internacionales con una audacia sorprendente, utilizando recursos humanos como su principal herramienta de infiltración”. Las investigaciones han revelado que los fondos obtenidos a través de estas operaciones se utilizan para financiar programas militares y nucleares del régimen, así como para apoyar actividades terroristas. Además, la información robada podría ser utilizada para espiar a aliados occidentales y obtener ventajas estratégicas. Expertos en seguridad internacional señalan que el éxito del régimen norcoreano radica en su capacidad de infiltrarse en las redes comerciales internacionales, aprovechando los puntos débiles de la vigilancia y la aplicación de las sanciones. El uso de identidades robadas dificulta enormemente el rastreo de estas operaciones, creando una red compleja de individuos y empresas vinculados al régimen. “La sofisticación del plan es alarmante”, afirmó Dr. Elena Ramírez, experta en seguridad internacional de la Universidad de Madrid. “Es crucial que las naciones occidentales fortalezcan sus mecanismos de vigilancia y cooperación para detectar y neutralizar esta amenaza creciente”. Las autoridades estadounidenses han iniciado una serie de arrestos y confiscaciones de bienes vinculados a este esquema, pero se cree que el régimen norcoreano continúa operando en la clandestinidad, buscando nuevas oportunidades para infiltrarse en la economía global. La comunidad internacional está ahora bajo presión para implementar medidas más estrictas para combatir esta forma innovadora de espionaje industrial y financiamiento del terrorismo. https://es.gizmodo.com/el-regimen-de-kim-jong-un-infiltra-empresas-globales-con-trabajadores-tecnologicos-falsificados-2000177183 #TrabajosFalsos, #Economía, #Ciberseguridad, #PolíticaInternacional, #Inteligencia
    ES.GIZMODO.COM
    El régimen de Kim Jong Un infiltra empresas globales con trabajadores tecnológicos falsificados
    Un informe de fiscales estadounidenses revela un plan orquestado por Corea del Norte para infiltrarse en empresas de todo el mundo. Usando identidades robadas, miles de trabajadores norcoreanos operan en sectores clave, financiando al régimen y obteniendo información sensible. ¿Cómo ha logrado Corea del Norte burlar las sanciones internacionales?
    0 Reacties 0 aandelen 387 Views
  • El presidente del TJUE subraya en Barcelona la necesidad de que los tribunales "sean independientes" del poder político y defiende la "rendición de cuentas" frente a la corrupción
    **El presidente del Tribunal Constitucional subraya en Barcelona la necesidad de que los tribunales “sean independientes” del poder político y defiende la “rendición de cuentas” frente a la corrupción**

    Barcelona – Koen Lenaerts, Presidente del Tribunal Constitucional español, fue investido doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona durante una ceremonia celebrada hoy en el Palau de la Música. La distinción reconoce su trayectoria y liderazgo dentro del marco judicial europeo.

    En un discurso ante autoridades académicas y miembros de la sociedad civil, Lenaerts enfatizó la importancia fundamental de la independencia judicial como pilar esencial para el buen funcionamiento de cualquier democracia. “La independencia de los tribunales es, en esencia, la garantía de que las decisiones se toman sobre bases sólidas, libres de presiones externas,” declaró el magistrado antes de recibir su título.

    El Presidente del Tribunal Constitucional también defendió el concepto de “rendición de cuentas” como un mecanismo clave para combatir la corrupción y asegurar la transparencia en la administración pública. “La capacidad de los tribunales para ser evaluados y responsabilizados por sus acciones es vital para mantener la confianza del público y garantizar que se haga justicia,” añadió Lenaerts.

    Posteriormente, se anunció que el Tribunal Constitucional abordará por primera vez la Ley de Amnistía el próximo 15 de julio. La decisión ha generado debate en diversos sectores, con opiniones encontradas sobre su impacto en la lucha contra el terrorismo y la transparencia del proceso legal.
    https://www.elmundo.es/cataluna/2025/07/04/6867ae7fe85ece403c8b459c.html

    #IndependenciaJudicial, #Tribunales, #Barcelona, #TJUE, #Derecho
    El presidente del TJUE subraya en Barcelona la necesidad de que los tribunales "sean independientes" del poder político y defiende la "rendición de cuentas" frente a la corrupción **El presidente del Tribunal Constitucional subraya en Barcelona la necesidad de que los tribunales “sean independientes” del poder político y defiende la “rendición de cuentas” frente a la corrupción** Barcelona – Koen Lenaerts, Presidente del Tribunal Constitucional español, fue investido doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona durante una ceremonia celebrada hoy en el Palau de la Música. La distinción reconoce su trayectoria y liderazgo dentro del marco judicial europeo. En un discurso ante autoridades académicas y miembros de la sociedad civil, Lenaerts enfatizó la importancia fundamental de la independencia judicial como pilar esencial para el buen funcionamiento de cualquier democracia. “La independencia de los tribunales es, en esencia, la garantía de que las decisiones se toman sobre bases sólidas, libres de presiones externas,” declaró el magistrado antes de recibir su título. El Presidente del Tribunal Constitucional también defendió el concepto de “rendición de cuentas” como un mecanismo clave para combatir la corrupción y asegurar la transparencia en la administración pública. “La capacidad de los tribunales para ser evaluados y responsabilizados por sus acciones es vital para mantener la confianza del público y garantizar que se haga justicia,” añadió Lenaerts. Posteriormente, se anunció que el Tribunal Constitucional abordará por primera vez la Ley de Amnistía el próximo 15 de julio. La decisión ha generado debate en diversos sectores, con opiniones encontradas sobre su impacto en la lucha contra el terrorismo y la transparencia del proceso legal. https://www.elmundo.es/cataluna/2025/07/04/6867ae7fe85ece403c8b459c.html #IndependenciaJudicial, #Tribunales, #Barcelona, #TJUE, #Derecho
    WWW.ELMUNDO.ES
    El presidente del TJUE subraya en Barcelona la necesidad de que los tribunales "sean independientes" del poder pol?tico y defiende la "rendici?n de cuentas" frente a la corrupci?n
    El presidente del Tribunal de Justicia de la Uni?n Europea (TJUE), Koen Lenaerts, ha defendido esta ma?ana en Barcelona la necesidad de que los tribunales "sean...
    0 Reacties 0 aandelen 248 Views
Zoekresultaten