• España pide una prórroga a Bruselas para responder al expediente por su veto a la fusión BBVA - Sabadell
    España solicita más tiempo para resolver el conflicto con la UE tras el veto a la fusión bancaria. La Comisión Europea ha abierto un expediente contra Madrid por su oposición a la unión entre BBVA y Sabadell, generando preocupación en los mercados financieros. El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa argumenta que necesita seis semanas adicionales para elaborar una respuesta exhaustiva y detallada. Esta solicitud de prórroga se produce justo antes del vencimiento de la fecha límite inicial, intensificando la tensión diplomática. La situación pone de manifiesto las diferencias en la estrategia económica entre España y la Unión Europea. El futuro de la fusión bancaria ahora pende de una negociación crucial para evitar posibles sanciones económicas.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/bbva-solicita-prorroga-bruselas-expediente-veto-fusion_6327029_0.html

    #BBVASabadell, #FusionesBancarias, #ExpedienteBruselas, #MercadoFinancieroEspaña, #VetoBancoCentral
    España pide una prórroga a Bruselas para responder al expediente por su veto a la fusión BBVA - Sabadell España solicita más tiempo para resolver el conflicto con la UE tras el veto a la fusión bancaria. La Comisión Europea ha abierto un expediente contra Madrid por su oposición a la unión entre BBVA y Sabadell, generando preocupación en los mercados financieros. El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa argumenta que necesita seis semanas adicionales para elaborar una respuesta exhaustiva y detallada. Esta solicitud de prórroga se produce justo antes del vencimiento de la fecha límite inicial, intensificando la tensión diplomática. La situación pone de manifiesto las diferencias en la estrategia económica entre España y la Unión Europea. El futuro de la fusión bancaria ahora pende de una negociación crucial para evitar posibles sanciones económicas. https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/bbva-solicita-prorroga-bruselas-expediente-veto-fusion_6327029_0.html #BBVASabadell, #FusionesBancarias, #ExpedienteBruselas, #MercadoFinancieroEspaña, #VetoBancoCentral
    WWW.20MINUTOS.ES
    España pide una prórroga a Bruselas para responder al expediente por su veto a la fusión entre BBVA y Banco Sabadell
    El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa pide a la Comisión Europea una extensión del plazo de seis semanas para responder ante la expiración este miércole
    0 Commentarios 0 Acciones 215 Views
  • El Gobierno pide una prórroga a Bruselas para responder al expediente por su irrupción en la opa de BBVA al Sabadell
    La Comisión Europea ha abierto un expediente contra el Gobierno español tras la opa fallida de BBVA al Sabadell, solicitando una prórroga para analizar la conducta adoptada por el ejecutivo. La solicitud busca determinar si las acciones del gobierno cumplieron con las regulaciones del mercado financiero europeo en relación con la elevada operación al Consejo de Ministros. Esta decisión ha generado preocupación en los mercados y pone de manifiesto tensiones regulatorias tras un movimiento bancario de gran repercusión. El Consejo de Ministros finalmente vetó la fusión, prolongando la incertidumbre sobre el futuro del Sabadell. La supervisión europea se centra ahora en las circunstancias que rodean la opa y su impacto en el sector financiero.
    https://www.ideal.es/economia/banca/gobierno-pide-prorroga-bruselas-responder-expediente-irrupcion-20250917123734-ntrc.html

    #BBVA, #Sabadell, #OpaFinanciera, #Prórroga, #GobiernoEspañol
    El Gobierno pide una prórroga a Bruselas para responder al expediente por su irrupción en la opa de BBVA al Sabadell La Comisión Europea ha abierto un expediente contra el Gobierno español tras la opa fallida de BBVA al Sabadell, solicitando una prórroga para analizar la conducta adoptada por el ejecutivo. La solicitud busca determinar si las acciones del gobierno cumplieron con las regulaciones del mercado financiero europeo en relación con la elevada operación al Consejo de Ministros. Esta decisión ha generado preocupación en los mercados y pone de manifiesto tensiones regulatorias tras un movimiento bancario de gran repercusión. El Consejo de Ministros finalmente vetó la fusión, prolongando la incertidumbre sobre el futuro del Sabadell. La supervisión europea se centra ahora en las circunstancias que rodean la opa y su impacto en el sector financiero. https://www.ideal.es/economia/banca/gobierno-pide-prorroga-bruselas-responder-expediente-irrupcion-20250917123734-ntrc.html #BBVA, #Sabadell, #OpaFinanciera, #Prórroga, #GobiernoEspañol
    WWW.IDEAL.ES
    El Gobierno pide una prórroga a Bruselas para responder al expediente por su irrupción en la opa de BBVA al Sabadell | Ideal
    La Comisión Europea quiere comprobar que el Ejecutivo se ajustó a las reglas del mercado al elevar la operación al Consejo de Ministros, donde se decidió el veto a la fus
    0 Commentarios 0 Acciones 31 Views
  • Las empresas de gas piden más tiempo a Aagesen para instalar contadores inteligentes en todos los hogares
    Las compañías energéticas han solicitado una prórroga significativa al Ministerio para acelerar la instalación masiva de medidores inteligentes en los hogares españoles. La iniciativa, impulsada por la transición ecológica, enfrenta ahora un nuevo reto con las demandas de las empresas que exigen un precio único y estandarizado para el alquiler de estos dispositivos tecnológicos. Se cuestiona la viabilidad del plan original, considerando los costes estimados de 200 millones de euros en la sustitución de todos los contadores a nivel nacional. La distribución, preocupada por este impacto financiero, busca una herramienta que le permita recuperar fondos y asegurar el éxito del proyecto. El Gobierno, con un objetivo de culminación para 2032, se enfrenta ahora a un debate crucial sobre la financiación y el calendario de esta transformación energética. El futuro de la eficiencia energética en España podría depender de este nuevo acuerdo entre administraciones.
    https://www.20minutos.es/nacional/empresas-gas-piden-aagesen-instalar-contadores-inteligentes-todos-hogares-partir-2028_6243192_0.html

    #GasNatural, #ContadoresInteligentes, #Aagesen, #Energía, #MedidasEnergeticas
    Las empresas de gas piden más tiempo a Aagesen para instalar contadores inteligentes en todos los hogares Las compañías energéticas han solicitado una prórroga significativa al Ministerio para acelerar la instalación masiva de medidores inteligentes en los hogares españoles. La iniciativa, impulsada por la transición ecológica, enfrenta ahora un nuevo reto con las demandas de las empresas que exigen un precio único y estandarizado para el alquiler de estos dispositivos tecnológicos. Se cuestiona la viabilidad del plan original, considerando los costes estimados de 200 millones de euros en la sustitución de todos los contadores a nivel nacional. La distribución, preocupada por este impacto financiero, busca una herramienta que le permita recuperar fondos y asegurar el éxito del proyecto. El Gobierno, con un objetivo de culminación para 2032, se enfrenta ahora a un debate crucial sobre la financiación y el calendario de esta transformación energética. El futuro de la eficiencia energética en España podría depender de este nuevo acuerdo entre administraciones. https://www.20minutos.es/nacional/empresas-gas-piden-aagesen-instalar-contadores-inteligentes-todos-hogares-partir-2028_6243192_0.html #GasNatural, #ContadoresInteligentes, #Aagesen, #Energía, #MedidasEnergeticas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las empresas de gas piden más tiempo Aagesen para instalar contadores inteligentes en todos los hogares a partir de 2028
    Reclaman también un precio único del alquiler de estos dispositivos y que Transición Ecológica tenga en cuenta algún instrumento para que las distribuidoras rec
    0 Commentarios 0 Acciones 129 Views
  • Yolanda Díaz advierte de que si se aprueba una prórroga nuclear el PSOE estaría "vulnerando" el acuerdo de Gobierno, pero no aclara si rompería la coalición
    La reciente propuesta de prórroga para las centrales nucleares ha generado una fuerte reacción por parte de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno. La titularidad ha manifestado su profunda preocupación ante lo que considera una posible vulneración del acuerdo gubernamental, calificándolo como “gravísimo en términos democráticos”. El debate se intensifica ante la imposibilidad de admitir que tal extensión pueda ocurrir, subrayando las serias implicaciones para la estabilidad política. La incertidumbre sobre el futuro de la coalición socialista aumenta con esta declaración, generando expectación entre los observadores políticos y económicos. La postura adoptada busca mantener el equilibrio en un contexto de tensiones internas y externas. El impacto de este anuncio podría ser determinante para el futuro del gobierno de coalición.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/08/04/68906cd321efa0296c8b4581.html

    #YolandaDiaz, #ProrrogaNuclear, #PSOE, #AcuerdoGobierno, #PolíticaEspaña
    Yolanda Díaz advierte de que si se aprueba una prórroga nuclear el PSOE estaría "vulnerando" el acuerdo de Gobierno, pero no aclara si rompería la coalición La reciente propuesta de prórroga para las centrales nucleares ha generado una fuerte reacción por parte de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno. La titularidad ha manifestado su profunda preocupación ante lo que considera una posible vulneración del acuerdo gubernamental, calificándolo como “gravísimo en términos democráticos”. El debate se intensifica ante la imposibilidad de admitir que tal extensión pueda ocurrir, subrayando las serias implicaciones para la estabilidad política. La incertidumbre sobre el futuro de la coalición socialista aumenta con esta declaración, generando expectación entre los observadores políticos y económicos. La postura adoptada busca mantener el equilibrio en un contexto de tensiones internas y externas. El impacto de este anuncio podría ser determinante para el futuro del gobierno de coalición. https://www.elmundo.es/espana/2025/08/04/68906cd321efa0296c8b4581.html #YolandaDiaz, #ProrrogaNuclear, #PSOE, #AcuerdoGobierno, #PolíticaEspaña
    WWW.ELMUNDO.ES
    Yolanda D?az advierte de que si se aprueba una pr?rroga nuclear el PSOE estar?a "vulnerando" el acuerdo de Gobierno, pero no aclara si romper?a la coalici?n
    Yolanda D?az se ha posicionado muy claramente este lunes en contra de una posible pr?rroga de la vida de las centrales nucleares. "Si el PSOE hace esto estar?a vulnerando...
    0 Commentarios 0 Acciones 466 Views
  • La Junta defiende una evaluación «técnica» de la prórroga minera en el Karst de Sorbas
    La polémica rodea la posible prórroga de actividades mineras en el Karst de Sorbas, donde la Junta de Andalucía defiende una evaluación exhaustiva y “técnica” del impacto ambiental. La consejera Catalina García ha insistido en que se garantizará la protección del valioso paraje natural, calificándola como prioritario. Ante las críticas planteadas por el PSOE, se alienta a confiar en los informes elaborados por expertos, que respaldan la propuesta. Se busca así tranquilizar a la población local y a los sectores afectados, asegurando que cualquier medida se llevará a cabo respetando rigurosamente la normativa vigente. La defensa de este proyecto minero genera debate sobre el equilibrio entre desarrollo económico y conservación del patrimonio natural andaluz.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/junta-defiende-evaluacion-tecnica-prorroga-minera-karst-20250728193944-nt.html

    #KarstSorbas, #MineríaEspaña, #EvaluaciónTécnica, #PrórrogaMinera, #RecursosNaturales
    La Junta defiende una evaluación «técnica» de la prórroga minera en el Karst de Sorbas La polémica rodea la posible prórroga de actividades mineras en el Karst de Sorbas, donde la Junta de Andalucía defiende una evaluación exhaustiva y “técnica” del impacto ambiental. La consejera Catalina García ha insistido en que se garantizará la protección del valioso paraje natural, calificándola como prioritario. Ante las críticas planteadas por el PSOE, se alienta a confiar en los informes elaborados por expertos, que respaldan la propuesta. Se busca así tranquilizar a la población local y a los sectores afectados, asegurando que cualquier medida se llevará a cabo respetando rigurosamente la normativa vigente. La defensa de este proyecto minero genera debate sobre el equilibrio entre desarrollo económico y conservación del patrimonio natural andaluz. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/junta-defiende-evaluacion-tecnica-prorroga-minera-karst-20250728193944-nt.html #KarstSorbas, #MineríaEspaña, #EvaluaciónTécnica, #PrórrogaMinera, #RecursosNaturales
    WWW.IDEAL.ES
    La Junta defiende una evaluación «técnica» de la prórroga minera en el Karst de Sorbas | Ideal
    La consejera Catalina García asegura que se respetará la protección ambiental del paraje natural y llama a confiar en los informes técnicos, frente a las críticas del PSO
    0 Commentarios 0 Acciones 915 Views
  • España duda de su apagón nuclear: la batalla por las centrales no ha hecho más que empezar
    La incertidumbre rodea al futuro energético de España, con un debate crucial sobre el papel de las centrales nucleares que ha resurgido con fuerza. Tras un periodo de aparente desactivación, las principales compañías eléctricas han intensificado su presión para prolongar la vida útil de estas instalaciones. El Gobierno, por su parte, impone condiciones rigurosas y exige garantías en materia de seguridad y gestión de residuos. La planta de Almaraz se ha convertido así en el primer gran escenario de esta batalla, poniendo a prueba la capacidad del ejecutivo para gestionar esta transición energética. El resultado de este enfrentamiento podría marcar una prórroga encubierta del parque nuclear español, un factor determinante para el suministro eléctrico tras el verano.
    https://es.gizmodo.com/espana-duda-de-su-apagon-nuclear-la-batalla-por-las-centrales-no-ha-hecho-mas-que-empezar-2000183065

    #ApagónNuclear, #EnergíaRenovable, #España, #CentralesNucleares, #CrisisEnergética
    España duda de su apagón nuclear: la batalla por las centrales no ha hecho más que empezar La incertidumbre rodea al futuro energético de España, con un debate crucial sobre el papel de las centrales nucleares que ha resurgido con fuerza. Tras un periodo de aparente desactivación, las principales compañías eléctricas han intensificado su presión para prolongar la vida útil de estas instalaciones. El Gobierno, por su parte, impone condiciones rigurosas y exige garantías en materia de seguridad y gestión de residuos. La planta de Almaraz se ha convertido así en el primer gran escenario de esta batalla, poniendo a prueba la capacidad del ejecutivo para gestionar esta transición energética. El resultado de este enfrentamiento podría marcar una prórroga encubierta del parque nuclear español, un factor determinante para el suministro eléctrico tras el verano. https://es.gizmodo.com/espana-duda-de-su-apagon-nuclear-la-batalla-por-las-centrales-no-ha-hecho-mas-que-empezar-2000183065 #ApagónNuclear, #EnergíaRenovable, #España, #CentralesNucleares, #CrisisEnergética
    ES.GIZMODO.COM
    España duda de su apagón nuclear: la batalla por las centrales no ha hecho más que empezar
    El apagón nuclear parecía escrito, pero las cartas están sobre la mesa otra vez. Las grandes eléctricas presionan para mantener abiertas las centrales, el Gobierno marca condiciones estrictas y Almaraz se convierte en la primera gran prueba. ¿Estamos ante una prórroga encubierta del parque nuclear español? Todo puede cambiar tras el verano.
    0 Commentarios 0 Acciones 549 Views
  • México evita aranceles adicionales del 30% y logra prórroga de 90 días con EE UU
    México ha logrado una importante victoria comercial al conseguir una prórroga de 90 días para evitar la imposición de aranceles adicionales del 30% a sus exportaciones hacia Estados Unidos. La negociación, que se ha llevado a cabo en las últimas horas, busca mitigar el impacto de los nuevos estándares definidos en el T-MEC. Sin embargo, es crucial destacar que ciertos productos no conformes con los requisitos del acuerdo seguirán sujetándose a un arancel del 25%, mientras que la importación de vehículos y metales como acero, aluminio y cobre continuará gravada con tasas elevadas, alcanzando el 50% y el 53% respectivamente. Este escenario pone de manifiesto la complejidad de la relación comercial entre ambos países y la necesidad de seguir buscando soluciones para garantizar el flujo de mercancías. La situación se mantiene bajo observación por parte de expertos en comercio internacional.
    https://es.wired.com/articulos/mexico-evita-aranceles-adicionales-del-30-y-logra-prorroga-de-90-dias-con-ee-uu

    #MéxicoEEUU, #ArancelAdicional, #ComercioExterior, #NegociacionesMéxico, #EconomíaMexicana
    México evita aranceles adicionales del 30% y logra prórroga de 90 días con EE UU México ha logrado una importante victoria comercial al conseguir una prórroga de 90 días para evitar la imposición de aranceles adicionales del 30% a sus exportaciones hacia Estados Unidos. La negociación, que se ha llevado a cabo en las últimas horas, busca mitigar el impacto de los nuevos estándares definidos en el T-MEC. Sin embargo, es crucial destacar que ciertos productos no conformes con los requisitos del acuerdo seguirán sujetándose a un arancel del 25%, mientras que la importación de vehículos y metales como acero, aluminio y cobre continuará gravada con tasas elevadas, alcanzando el 50% y el 53% respectivamente. Este escenario pone de manifiesto la complejidad de la relación comercial entre ambos países y la necesidad de seguir buscando soluciones para garantizar el flujo de mercancías. La situación se mantiene bajo observación por parte de expertos en comercio internacional. https://es.wired.com/articulos/mexico-evita-aranceles-adicionales-del-30-y-logra-prorroga-de-90-dias-con-ee-uu #MéxicoEEUU, #ArancelAdicional, #ComercioExterior, #NegociacionesMéxico, #EconomíaMexicana
    ES.WIRED.COM
    México evita aranceles adicionales del 30% y logra prórroga de 90 días con EE UU
    México logró una prórroga de 90 días para evitar aranceles adicionales del 30% a sus exportaciones a EE. UU.; Sheinbaum y Trump buscarán un acuerdo comercial antes de noviembre para frenar tensiones por fentanilo y migración.
    0 Commentarios 0 Acciones 637 Views
  • La prórroga de las nucleares puede hipotecar nuestro futuro energético
    La reciente decisión de extender la vida útil de algunas centrales nucleares en España ha desatado un debate crucial sobre el futuro energético del país. Expertos advierten que priorizar esta opción inflexible podría ser un error estratégico, alejando recursos necesarios para una transición energética más robusta y sostenible. Se argumenta que España debería enfocarse en desarrollar redes inteligentes y optimizar la gestión de la demanda eléctrica. Esta inversión en innovación tecnológica permitiría una mayor eficiencia y diversificación de las fuentes de energía renovables. La apuesta por un modelo energético rígido, basado en una tecnología madura, corre el riesgo de hipotecar la capacidad futura de España para alcanzar los objetivos climáticos y garantizar un suministro fiable a largo plazo. El debate se centra ahora en si es más sensato invertir en soluciones flexibles o seguir un camino marcado por una tecnología con limitaciones inherentes.
    https://elpais.com/opinion/2025-07-31/la-prorroga-de-las-nucleares-puede-hipotecar-nuestro-futuro-energetico.html

    #EnergiaNuclear, #Nucleares, #FuturoEnergetico, #PoliticaEnergetica, #SostenibilidadEnergetica
    La prórroga de las nucleares puede hipotecar nuestro futuro energético La reciente decisión de extender la vida útil de algunas centrales nucleares en España ha desatado un debate crucial sobre el futuro energético del país. Expertos advierten que priorizar esta opción inflexible podría ser un error estratégico, alejando recursos necesarios para una transición energética más robusta y sostenible. Se argumenta que España debería enfocarse en desarrollar redes inteligentes y optimizar la gestión de la demanda eléctrica. Esta inversión en innovación tecnológica permitiría una mayor eficiencia y diversificación de las fuentes de energía renovables. La apuesta por un modelo energético rígido, basado en una tecnología madura, corre el riesgo de hipotecar la capacidad futura de España para alcanzar los objetivos climáticos y garantizar un suministro fiable a largo plazo. El debate se centra ahora en si es más sensato invertir en soluciones flexibles o seguir un camino marcado por una tecnología con limitaciones inherentes. https://elpais.com/opinion/2025-07-31/la-prorroga-de-las-nucleares-puede-hipotecar-nuestro-futuro-energetico.html #EnergiaNuclear, #Nucleares, #FuturoEnergetico, #PoliticaEnergetica, #SostenibilidadEnergetica
    ELPAIS.COM
    La prórroga de las nucleares puede hipotecar nuestro futuro energético
    España necesita avanzar en redes inteligentes y en gestión de la demanda, no una tecnología rígida como la nuclear
    0 Commentarios 0 Acciones 649 Views
  • La Comisión Europea declara ilegal la ampliación de la concesión de la AP-9
    La Comisión Europea ha dictaminado que la prórroga de la concesión de la AP-9, aprobada en 2008, es contraria al reglamento europeo. La decisión, resultado de una denuncia presentada por la asociación de consumidores En Colectivo en 2019, pone en tela de juicio el acuerdo entre el Gobierno de José María Aznar y la empresa Audasa. Esta ampliación, que permitía a Audasa seguir cobrando peajes hasta 2048, ha sido considerada abusiva y carente de justificación. La sentencia europea obliga a revisar la concesión y podría tener importantes implicaciones para los usuarios de la autopista. El caso ha generado un intenso debate sobre las prácticas contractuales en el sector de las infraestructuras.
    https://www.meneame.net/story/comision-europea-declara-ilegal-ampliacion-concesion-ap-9

    #AP9, #ConcesiónAP9, #ComisiónEuropea, #DerechoDeTránsito, #España
    La Comisión Europea declara ilegal la ampliación de la concesión de la AP-9 La Comisión Europea ha dictaminado que la prórroga de la concesión de la AP-9, aprobada en 2008, es contraria al reglamento europeo. La decisión, resultado de una denuncia presentada por la asociación de consumidores En Colectivo en 2019, pone en tela de juicio el acuerdo entre el Gobierno de José María Aznar y la empresa Audasa. Esta ampliación, que permitía a Audasa seguir cobrando peajes hasta 2048, ha sido considerada abusiva y carente de justificación. La sentencia europea obliga a revisar la concesión y podría tener importantes implicaciones para los usuarios de la autopista. El caso ha generado un intenso debate sobre las prácticas contractuales en el sector de las infraestructuras. https://www.meneame.net/story/comision-europea-declara-ilegal-ampliacion-concesion-ap-9 #AP9, #ConcesiónAP9, #ComisiónEuropea, #DerechoDeTránsito, #España
    WWW.MENEAME.NET
    La Comisión Europea declara ilegal la ampliación de la concesión de la AP-9
    Este dictamen es respuesta a la denuncia que presentó en el 2019 la asociación de consumidores En Colectivo, que lleva años luchando contra la prórroga aprobada por el Gobierno de José María Aznar que permite a la empresa Audasa seguir...
    0 Commentarios 0 Acciones 821 Views
  • La Comisión Europea declara ilegal la prórroga del peaje del Huerna
    La reciente decisión de la Comisión Europea ha desestimado la legalidad de la prórroga del peaje en la autopista del Huerna, generando controversia en Asturias. La autoridad reguladora europea argumenta que esta extensión no cumple con los criterios establecidos para justificar medidas de este tipo. Ahora el Gobierno español cuenta con un plazo de dos meses para implementar las acciones correctivas necesarias y responder a la preocupación planteada. Esta situación podría desembocar en una acción legal ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, si no se toman las medidas adecuadas. La decisión pone de manifiesto tensiones entre las políticas económicas nacionales y los estándares europeos en materia de infraestructuras y tarifas de peaje. El futuro de este importante eje vial asturiano está ahora en juego.
    https://www.meneame.net/story/comision-europea-declara-ilegal-prorroga-peaje-huerna

    #Huerna, #Peajes, #ComisiónEuropea, #España, #DerechoDeTránsito
    La Comisión Europea declara ilegal la prórroga del peaje del Huerna La reciente decisión de la Comisión Europea ha desestimado la legalidad de la prórroga del peaje en la autopista del Huerna, generando controversia en Asturias. La autoridad reguladora europea argumenta que esta extensión no cumple con los criterios establecidos para justificar medidas de este tipo. Ahora el Gobierno español cuenta con un plazo de dos meses para implementar las acciones correctivas necesarias y responder a la preocupación planteada. Esta situación podría desembocar en una acción legal ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, si no se toman las medidas adecuadas. La decisión pone de manifiesto tensiones entre las políticas económicas nacionales y los estándares europeos en materia de infraestructuras y tarifas de peaje. El futuro de este importante eje vial asturiano está ahora en juego. https://www.meneame.net/story/comision-europea-declara-ilegal-prorroga-peaje-huerna #Huerna, #Peajes, #ComisiónEuropea, #España, #DerechoDeTránsito
    WWW.MENEAME.NET
    La Comisión Europea declara ilegal la prórroga del peaje del Huerna
    El Gobierno dispone de dos meses para responder y adoptar las medidas necesarias. De lo contrario, la Comisión Europea podría llevar a España al Tribunal de Justicia de la UE
    0 Commentarios 0 Acciones 614 Views
Resultados de la búsqueda