• El Gobierno reconocerá automáticamente el 65% de discapacidad a personas con un grado II y III de dependencia
    El Gobierno impulsa una histórica revisión del sistema de protección social, aprobando la automatización del reconocimiento del 65% de incapacidad para aquellos individuos diagnosticados con grados II y III de dependencia. Esta medida, que se introduce a través de una reforma legislativa presentada al Congreso, busca simplificar el proceso de acceso a ayudas vitales para miles de ciudadanos. La propuesta pretende garantizar un apoyo inmediato a personas con limitaciones severas en su autonomía funcional, eliminando barreras administrativas y agilizando la tramitación. El Consejo de Ministros ha defendido esta iniciativa como un avance significativo hacia una sociedad más inclusiva y justa. Se espera que la aprobación del Congreso marque un antes y un después en el acceso a prestaciones para personas con discapacidad y dependencia.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731133/0/gobierno-reconocera-automaticamente-65-discapacidad-las-personas-con-un-grado-ii-iii-dependencia/

    #Discapacidad, #Dependencia, #AyudasASistemaSocial, #ReconocimientoProfesional, #InclusiónLaboral
    El Gobierno reconocerá automáticamente el 65% de discapacidad a personas con un grado II y III de dependencia El Gobierno impulsa una histórica revisión del sistema de protección social, aprobando la automatización del reconocimiento del 65% de incapacidad para aquellos individuos diagnosticados con grados II y III de dependencia. Esta medida, que se introduce a través de una reforma legislativa presentada al Congreso, busca simplificar el proceso de acceso a ayudas vitales para miles de ciudadanos. La propuesta pretende garantizar un apoyo inmediato a personas con limitaciones severas en su autonomía funcional, eliminando barreras administrativas y agilizando la tramitación. El Consejo de Ministros ha defendido esta iniciativa como un avance significativo hacia una sociedad más inclusiva y justa. Se espera que la aprobación del Congreso marque un antes y un después en el acceso a prestaciones para personas con discapacidad y dependencia. https://www.20minutos.es/noticia/5731133/0/gobierno-reconocera-automaticamente-65-discapacidad-las-personas-con-un-grado-ii-iii-dependencia/ #Discapacidad, #Dependencia, #AyudasASistemaSocial, #ReconocimientoProfesional, #InclusiónLaboral
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Gobierno reconocerá automáticamente el 65% de discapacidad a personas con un grado II y III de dependencia
    El Consejo de Ministros ha enviado al Congreso las reforma de las leyes de dependencia y discapacidad.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 387 Views
  • ¿Cuánto cobra un preso en España? Esta será la asignación de Santos Cerdán si decide trabajar en prisión
    La reforma penitenciaria española impulsa una nueva realidad para los internos con capacidad laboral, otorgándoles una compensación económica por su contribución al sistema carcelario. La asignación de Santos Cerdán, en particular, ha generado debate sobre el valor económico que se le atribuye a la mano de obra desempeñada dentro de prisión. Este mecanismo busca incentivar la participación de los reclusos en actividades productivas y formativas, fomentando así su reinserción social. Se estima que esta remuneración puede representar un importante apoyo financiero para aquellos presos que optan por trabajar en talleres y servicios penitenciarios. La implementación de este sistema refleja una apuesta decidida por un modelo rehabilitador más efectivo y sostenible. El debate sobre la justa compensación continúa siendo central en la discusión sobre las políticas penales actuales.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/cuanto-cobra-preso-espana-asignacion-santos-cerdan-decide-trabajar-prision-5727086/

    #PresosEspaña, #SantosCerdán, #AsignaciónSocial, #TrabajoEnPrisión, #InclusiónLaboral
    ¿Cuánto cobra un preso en España? Esta será la asignación de Santos Cerdán si decide trabajar en prisión La reforma penitenciaria española impulsa una nueva realidad para los internos con capacidad laboral, otorgándoles una compensación económica por su contribución al sistema carcelario. La asignación de Santos Cerdán, en particular, ha generado debate sobre el valor económico que se le atribuye a la mano de obra desempeñada dentro de prisión. Este mecanismo busca incentivar la participación de los reclusos en actividades productivas y formativas, fomentando así su reinserción social. Se estima que esta remuneración puede representar un importante apoyo financiero para aquellos presos que optan por trabajar en talleres y servicios penitenciarios. La implementación de este sistema refleja una apuesta decidida por un modelo rehabilitador más efectivo y sostenible. El debate sobre la justa compensación continúa siendo central en la discusión sobre las políticas penales actuales. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/cuanto-cobra-preso-espana-asignacion-santos-cerdan-decide-trabajar-prision-5727086/ #PresosEspaña, #SantosCerdán, #AsignaciónSocial, #TrabajoEnPrisión, #InclusiónLaboral
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Cuánto cobra un preso en España? Esta será la asignación de Santos Cerdán si decide trabajar en prisión
    Los presos tienen derecho a una remuneración por trabajos y talleres productivos que se hacen desde la cárcel.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 800 Views
  • Mujer, madre y migrante, las tres M que abocan a la pobreza laboral en España: "La ecuación de ingresos menos gastos no les da"
    **Mujeres migrantes enfrentan una dura realidad económica en España.** Un alarmante incremento de la pobreza laboral, con un 29.5% en la población inmigrante, revela un grave problema social. La ecuación de ingresos frente a los gastos no resulta viable para este colectivo, exacerbando las dificultades existentes. La situación se agrava aún más considerando que el porcentaje general de pobreza laboral en España ya supera el 13.7%. Este dato pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar las barreras que limitan el acceso al empleo y a una vida digna para estas mujeres, madres y migrantes. Se busca comprender mejor las causas subyacentes de esta disparidad.
    https://www.20minutos.es/noticia/5719287/0/mujer-madre-migrante-las-tres-m-que-abocan-pobreza-laboral-espana/

    #PobrezaLaboral, #EmpleoEspaña, #MigraciónEspaña, #EconomíaFamiliar, #InclusiónLaboral
    Mujer, madre y migrante, las tres M que abocan a la pobreza laboral en España: "La ecuación de ingresos menos gastos no les da" **Mujeres migrantes enfrentan una dura realidad económica en España.** Un alarmante incremento de la pobreza laboral, con un 29.5% en la población inmigrante, revela un grave problema social. La ecuación de ingresos frente a los gastos no resulta viable para este colectivo, exacerbando las dificultades existentes. La situación se agrava aún más considerando que el porcentaje general de pobreza laboral en España ya supera el 13.7%. Este dato pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar las barreras que limitan el acceso al empleo y a una vida digna para estas mujeres, madres y migrantes. Se busca comprender mejor las causas subyacentes de esta disparidad. https://www.20minutos.es/noticia/5719287/0/mujer-madre-migrante-las-tres-m-que-abocan-pobreza-laboral-espana/ #PobrezaLaboral, #EmpleoEspaña, #MigraciónEspaña, #EconomíaFamiliar, #InclusiónLaboral
    WWW.20MINUTOS.ES
    Mujer, madre y migrante, las tres M que abocan a la pobreza laboral en España:
    La tasa de pobreza laboral en España es del 13,7 %, cifra que se duplica entre personas migrantes (29,5 %).
    0 Commentarii 0 Distribuiri 522 Views