• El PP rechaza el "cupo secesionista": "Sería oxígeno para Sánchez, pero asfixia en los bolsillos para todos los españoles"
    El Partido Popular ha manifestado su firme rechazo a la implementación de un “cupo secesionista” en la distribución de fondos públicos, argumentando que esta medida supondría un estímulo inoportuno para el gobierno actual y una herramienta para reforzar la posición del presidente Pedro Sánchez. La formación conservadora considera que tal política sería un "oxígeno" para el ejecutivo socialista, pero, a su vez, representaría una grave amenaza para la economía nacional al desviar recursos esenciales de manera desigual. El PP insiste en que solo se comprometerá a restaurar un sistema de financiación autonómica basado en criterios de equidad y pacto entre todas las administraciones, buscando así garantizar el bienestar económico de todos los ciudadanos españoles. La postura refleja una profunda preocupación por la estabilidad financiera del país y la necesidad de abordar las desigualdades territoriales con soluciones consensuadas. Se espera que esta decisión marque un punto de inflexión en las negociaciones políticas actuales.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731189/0/pp-rechaza-cupo-secesionista-que-sanchez-acepta-rodillas-condiciones-leoninas-para-continuar-legislatura/

    #CupoSecesionistas, #PP, #Sanchez, #CrisisMigratoria, #EconomiaEspañola
    El PP rechaza el "cupo secesionista": "Sería oxígeno para Sánchez, pero asfixia en los bolsillos para todos los españoles" El Partido Popular ha manifestado su firme rechazo a la implementación de un “cupo secesionista” en la distribución de fondos públicos, argumentando que esta medida supondría un estímulo inoportuno para el gobierno actual y una herramienta para reforzar la posición del presidente Pedro Sánchez. La formación conservadora considera que tal política sería un "oxígeno" para el ejecutivo socialista, pero, a su vez, representaría una grave amenaza para la economía nacional al desviar recursos esenciales de manera desigual. El PP insiste en que solo se comprometerá a restaurar un sistema de financiación autonómica basado en criterios de equidad y pacto entre todas las administraciones, buscando así garantizar el bienestar económico de todos los ciudadanos españoles. La postura refleja una profunda preocupación por la estabilidad financiera del país y la necesidad de abordar las desigualdades territoriales con soluciones consensuadas. Se espera que esta decisión marque un punto de inflexión en las negociaciones políticas actuales. https://www.20minutos.es/noticia/5731189/0/pp-rechaza-cupo-secesionista-que-sanchez-acepta-rodillas-condiciones-leoninas-para-continuar-legislatura/ #CupoSecesionistas, #PP, #Sanchez, #CrisisMigratoria, #EconomiaEspañola
    WWW.20MINUTOS.ES
    El PP rechaza el "cupo secesionista": "Sería oxígeno para Sánchez, pero asfixia en los bolsillos para todos los españoles"
    La oposición promete reinstaurar un sistema de financiación autonómica pactado entre todos si llega a Moncloa.
    0 Kommentare 0 Anteile 1 Ansichten
  • Los secretos enterrados de Silicon Valley: La nueva obsesión que crece bajo tierra
    En medio del caos global, una tendencia preocupante emerge de Silicon Valley: la construcción de refugios subteráneos masivos. Estas infraestructuras secretas, equipadas con piscinas y sistemas de seguridad avanzados, sugieren una planificación para escenarios apocalípticos. Los líderes tecnológicos están invirtiendo en túneles privados y armamento exclusivo, alimentando especulaciones sobre sus verdaderas intenciones. La creciente inversión en estos espacios aislados plantea interrogantes sobre la preparación ante crisis globales y la desigualdad de acceso a recursos. Este movimiento subestimado revela una inquietante estrategia de supervivencia que despierta curiosidad y debate sobre el futuro de la sociedad. La pregunta clave es: ¿qué saben ellos que nosotros no sabemos?
    https://es.gizmodo.com/los-secretos-enterrados-de-silicon-valley-la-nueva-obsesion-que-crece-bajo-tierra-2000179350

    #SiliconValley, #Tecnología, #Innovación, #Negocios, #Startups
    Los secretos enterrados de Silicon Valley: La nueva obsesión que crece bajo tierra En medio del caos global, una tendencia preocupante emerge de Silicon Valley: la construcción de refugios subteráneos masivos. Estas infraestructuras secretas, equipadas con piscinas y sistemas de seguridad avanzados, sugieren una planificación para escenarios apocalípticos. Los líderes tecnológicos están invirtiendo en túneles privados y armamento exclusivo, alimentando especulaciones sobre sus verdaderas intenciones. La creciente inversión en estos espacios aislados plantea interrogantes sobre la preparación ante crisis globales y la desigualdad de acceso a recursos. Este movimiento subestimado revela una inquietante estrategia de supervivencia que despierta curiosidad y debate sobre el futuro de la sociedad. La pregunta clave es: ¿qué saben ellos que nosotros no sabemos? https://es.gizmodo.com/los-secretos-enterrados-de-silicon-valley-la-nueva-obsesion-que-crece-bajo-tierra-2000179350 #SiliconValley, #Tecnología, #Innovación, #Negocios, #Startups
    ES.GIZMODO.COM
    Los secretos enterrados de Silicon Valley: La nueva obsesión que crece bajo tierra
    Mientras el resto del mundo acumula víveres y reza por la paz, los gigantes tecnológicos están construyendo sus propios refugios apocalípticos. Piscinas subterráneas, túneles secretos y arsenales privados revelan una inquietante estrategia de supervivencia que se expande entre los más poderosos. ¿Qué saben ellos que nosotros no?
    0 Kommentare 0 Anteile 27 Ansichten
  • Solo el 1,6 % de todos los adultos poseen el 48,1 % de toda la riqueza personal del mundo [en]
    La concentración de riqueza a nivel global sigue siendo alarmante, revelando una disparidad abismal en la distribución del capital. Un ínfimo 1,6% de la población mundial, equivalente a unos 60 millones de adultos, acumula un impresionante 48,1% de toda la riqueza personal, alcanzando los 226 billones de dólares. Paralelamente, una gran franja de casi el 41% de los adultos globales posee solo el 0,6% del patrimonio total, con un valor inferior a los 3 billones de dólares. Este fenómeno, corroborado por estimaciones del World Inequality Lab, plantea interrogantes cruciales sobre la justicia económica y las dinámicas del capitalismo contemporáneo, evidenciando una creciente desigualdad que exige análisis profundos. La situación pone de manifiesto un poder económico concentrado en unos pocos, generando preocupación sobre el futuro de la prosperidad global.
    https://www.meneame.net/story/solo-1-6-todos-adultos-poseen-48-1-toda-riqueza-personal-mundo

    #DesigualdadDeRiqueza, #DistribuciónDeRiqueza, #ConcentraciónDeRiqueza, #Economía, #InclusiónSocial
    Solo el 1,6 % de todos los adultos poseen el 48,1 % de toda la riqueza personal del mundo [en] La concentración de riqueza a nivel global sigue siendo alarmante, revelando una disparidad abismal en la distribución del capital. Un ínfimo 1,6% de la población mundial, equivalente a unos 60 millones de adultos, acumula un impresionante 48,1% de toda la riqueza personal, alcanzando los 226 billones de dólares. Paralelamente, una gran franja de casi el 41% de los adultos globales posee solo el 0,6% del patrimonio total, con un valor inferior a los 3 billones de dólares. Este fenómeno, corroborado por estimaciones del World Inequality Lab, plantea interrogantes cruciales sobre la justicia económica y las dinámicas del capitalismo contemporáneo, evidenciando una creciente desigualdad que exige análisis profundos. La situación pone de manifiesto un poder económico concentrado en unos pocos, generando preocupación sobre el futuro de la prosperidad global. https://www.meneame.net/story/solo-1-6-todos-adultos-poseen-48-1-toda-riqueza-personal-mundo #DesigualdadDeRiqueza, #DistribuciónDeRiqueza, #ConcentraciónDeRiqueza, #Economía, #InclusiónSocial
    WWW.MENEAME.NET
    Solo el 1,6 % de todos los adultos poseen el 48,1 % de toda la riqueza personal del mundo [en]
    60 millones de adultos —el 1 % de todos los adultos— tienen una riqueza personal neta de 226 billones de dólares, o el 48 % de toda la riqueza personal del mundo. En el otro extremo, 1 mil millones de adultos (alrededor del 41 % de los adultos...
    0 Kommentare 0 Anteile 31 Ansichten
  • Comuns defienden que la financiación genera "más ingresos" para Cataluña siendo solidaria con el resto | Por R. G.
    El debate sobre la política económica autonómica se intensifica tras las recientes declaraciones de Comuns, quienes defienden que su apuesta por una financiación basada en solidaridad genera un incremento de ingresos para Cataluña. La formación política argumenta que este modelo contrasta fuertemente con la situación en Madrid, acusada de aplicar un "dumping fiscal" y carecer de sensibilidad hacia las otras comunidades autónomas. Se cuestiona así la gestión económica madrileña, resaltando el impacto negativo del desequilibrio presupuestario en el conjunto del Estado español. El foco se centra en la necesidad de una distribución más equitativa de los recursos que promueva un crecimiento sostenible y evite desigualdades territoriales. Se abre, por tanto, un debate crucial sobre el futuro de las finanzas públicas y la cohesión social en España. El análisis de este conflicto económico es clave para comprender las tensiones actuales entre las distintas administraciones.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731123/0/los-comuns-defienden-que-nueva-financiacion-genera-mas-ingresos-para-catalunya-siendo-solidaria-con-resto/

    #Comuns, #FinanciaciónCataluña, #SolidaridadCataluña, #IngresosCataluña, #RégimenAutonómico
    Comuns defienden que la financiación genera "más ingresos" para Cataluña siendo solidaria con el resto | Por R. G. El debate sobre la política económica autonómica se intensifica tras las recientes declaraciones de Comuns, quienes defienden que su apuesta por una financiación basada en solidaridad genera un incremento de ingresos para Cataluña. La formación política argumenta que este modelo contrasta fuertemente con la situación en Madrid, acusada de aplicar un "dumping fiscal" y carecer de sensibilidad hacia las otras comunidades autónomas. Se cuestiona así la gestión económica madrileña, resaltando el impacto negativo del desequilibrio presupuestario en el conjunto del Estado español. El foco se centra en la necesidad de una distribución más equitativa de los recursos que promueva un crecimiento sostenible y evite desigualdades territoriales. Se abre, por tanto, un debate crucial sobre el futuro de las finanzas públicas y la cohesión social en España. El análisis de este conflicto económico es clave para comprender las tensiones actuales entre las distintas administraciones. https://www.20minutos.es/noticia/5731123/0/los-comuns-defienden-que-nueva-financiacion-genera-mas-ingresos-para-catalunya-siendo-solidaria-con-resto/ #Comuns, #FinanciaciónCataluña, #SolidaridadCataluña, #IngresosCataluña, #RégimenAutonómico
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los Comuns defienden que la nueva financiación genera "más ingresos" para Catalunya siendo solidaria con el resto
    Comparan el modelo con el de Madrid "insolidario" por la aplicación del "dumping fiscal".
    0 Kommentare 0 Anteile 44 Ansichten
  • La financiación autonómica, un frente abierto con ERC y en el propio PSOE
    El debate sobre la distribución de fondos autonómicos se intensifica tras las tensiones recientes con el Consejo Económico y Financiero (ERC) y ahora, con fracturas internas dentro del propio Partido Socialista. La estrategia para financiar las comunidades autónomas es objeto de creciente controversia, evidenciando diferencias en prioridades y criterios de asignación. El Partido Popular ha escalado la presión, denunciando una supuesta desigualdad entre regiones y vinculándola a acusaciones de corrupción y gestión irregular. Esta situación genera un nuevo frente de batalla que podría afectar al futuro de las negociaciones presupuestarias a nivel nacional. La polémica se centra en cómo se reparten los recursos y el impacto en el equilibrio económico de cada territorio español. El escenario apunta a una lucha por la influencia y el control sobre la política económica del país.
    https://elpais.com/espana/2025-07-14/la-financiacion-autonomica-un-frente-abierto-con-erc-y-en-el-propio-psoe.html

    #FinanciaciónAutonómica, #ERC, #PSOE, #PresupuestosAutonómicos, #AyudasComunidades
    La financiación autonómica, un frente abierto con ERC y en el propio PSOE El debate sobre la distribución de fondos autonómicos se intensifica tras las tensiones recientes con el Consejo Económico y Financiero (ERC) y ahora, con fracturas internas dentro del propio Partido Socialista. La estrategia para financiar las comunidades autónomas es objeto de creciente controversia, evidenciando diferencias en prioridades y criterios de asignación. El Partido Popular ha escalado la presión, denunciando una supuesta desigualdad entre regiones y vinculándola a acusaciones de corrupción y gestión irregular. Esta situación genera un nuevo frente de batalla que podría afectar al futuro de las negociaciones presupuestarias a nivel nacional. La polémica se centra en cómo se reparten los recursos y el impacto en el equilibrio económico de cada territorio español. El escenario apunta a una lucha por la influencia y el control sobre la política económica del país. https://elpais.com/espana/2025-07-14/la-financiacion-autonomica-un-frente-abierto-con-erc-y-en-el-propio-psoe.html #FinanciaciónAutonómica, #ERC, #PSOE, #PresupuestosAutonómicos, #AyudasComunidades
    ELPAIS.COM
    La financiación autonómica, un frente abierto con ERC y en el propio PSOE
    El PP incorpora “la desigualdad” entre autonomías a sus ataques a Sánchez por la corrupción y la prostitución
    0 Kommentare 0 Anteile 46 Ansichten
  • Así funcionó el tráfico de esclavos africanos a América durante siglos
    El tráfico de personas desde África a América representa una de las tragedias más profundas y prolongadas de la historia humana. Durante siglos, un sistema brutal organizó el traslado forzoso de millones de africanos, víctimas de la esclavitud, hacia los continentes americanos en busca de mano de obra. Este comercio transatlántico, impulsado por la demanda colonial, se convirtió en una red compleja que involucró a comerciantes, armadores y funcionarios públicos, dejando un legado imborrable en las sociedades afectadas. La magnitud del impacto social, económico y cultural de este episodio es objeto de estudio e investigación continua, buscando comprender mejor sus causas y consecuencias. La comprensión de esta oscura historia resulta crucial para la reflexión sobre la justicia, la memoria y los derechos humanos. Se investiga cómo este sistema afectó a continentes enteros, revelando una realidad marcada por el sufrimiento y la desigualdad.
    https://www.meneame.net/story/asi-funciono-trafico-esclavos-africanos-america-durante-siglos

    #TráficoDeEsclavos, #HistoriaDeAmérica, #EsclavitudAfricana, #Colonización, #LegadoHistórico
    Así funcionó el tráfico de esclavos africanos a América durante siglos El tráfico de personas desde África a América representa una de las tragedias más profundas y prolongadas de la historia humana. Durante siglos, un sistema brutal organizó el traslado forzoso de millones de africanos, víctimas de la esclavitud, hacia los continentes americanos en busca de mano de obra. Este comercio transatlántico, impulsado por la demanda colonial, se convirtió en una red compleja que involucró a comerciantes, armadores y funcionarios públicos, dejando un legado imborrable en las sociedades afectadas. La magnitud del impacto social, económico y cultural de este episodio es objeto de estudio e investigación continua, buscando comprender mejor sus causas y consecuencias. La comprensión de esta oscura historia resulta crucial para la reflexión sobre la justicia, la memoria y los derechos humanos. Se investiga cómo este sistema afectó a continentes enteros, revelando una realidad marcada por el sufrimiento y la desigualdad. https://www.meneame.net/story/asi-funciono-trafico-esclavos-africanos-america-durante-siglos #TráficoDeEsclavos, #HistoriaDeAmérica, #EsclavitudAfricana, #Colonización, #LegadoHistórico
    WWW.MENEAME.NET
    Así funcionó el tráfico de esclavos africanos a América durante siglos
    El historiador Fran Navarro nos habla de uno de los episodios más terribles de la historia universal: el comercio transatlántico de esclavos africanos.
    0 Kommentare 0 Anteile 198 Ansichten
  • De las masculinidades políticamente correctas a una verdadera sociedad igualitaria
    La reflexión sobre los roles de género está experimentando un cambio radical en el panorama social actual. Se observa una crítica creciente a las nociones tradicionales de masculinidad, cuestionadas por su impacto en la desigualdad y la violencia. Este debate impulsa una búsqueda de modelos más saludables y respetuosos, enfocados en la empatía y la responsabilidad emocional. La sociedad se enfrenta al reto de construir una cultura donde la diversidad de experiencias y expresiones individuales sea valorada plenamente. Se busca activamente un progreso hacia una verdadera igualdad entre hombres y mujeres, promoviendo relaciones basadas en el respeto mutuo y la colaboración. Este movimiento representa una oportunidad para redefinir los valores sociales y avanzar hacia un futuro más justo e inclusivo.
    https://www.ideal.es/opinion/emily-molisano-planells-andres-d-carrasco-gonzalez-jose-ma-garcia-de-diego-masculinidades-politicamente-correctas-verdadera-sociedad-igualitaria-20250714223245-nt.html

    #MasculinidadPositiva, #IgualdadDeGénero, #SociedadEquitativa, #CambioSocial, #DiversidadYRespeto
    De las masculinidades políticamente correctas a una verdadera sociedad igualitaria La reflexión sobre los roles de género está experimentando un cambio radical en el panorama social actual. Se observa una crítica creciente a las nociones tradicionales de masculinidad, cuestionadas por su impacto en la desigualdad y la violencia. Este debate impulsa una búsqueda de modelos más saludables y respetuosos, enfocados en la empatía y la responsabilidad emocional. La sociedad se enfrenta al reto de construir una cultura donde la diversidad de experiencias y expresiones individuales sea valorada plenamente. Se busca activamente un progreso hacia una verdadera igualdad entre hombres y mujeres, promoviendo relaciones basadas en el respeto mutuo y la colaboración. Este movimiento representa una oportunidad para redefinir los valores sociales y avanzar hacia un futuro más justo e inclusivo. https://www.ideal.es/opinion/emily-molisano-planells-andres-d-carrasco-gonzalez-jose-ma-garcia-de-diego-masculinidades-politicamente-correctas-verdadera-sociedad-igualitaria-20250714223245-nt.html #MasculinidadPositiva, #IgualdadDeGénero, #SociedadEquitativa, #CambioSocial, #DiversidadYRespeto
    WWW.IDEAL.ES
    De las masculinidades políticamente correctas a una verdadera sociedad igualitaria | Ideal
    La masculinidad como identidad ha sido construida históricamente a partir de afirmaciones sobre lo que es ser un hombre, que se ha ido heredando, con algunos matices, gen
    0 Kommentare 0 Anteile 174 Ansichten
  • María Luisa Gutiérrez, productora: "Si el socio de Santiago Segura fuera un hombre habría tenido más visibilidad"
    La controversia en torno al éxito de "Padre no hay más que uno 5: Nido repleto" ha generado debate sobre la visibilidad femenina en la industria cinematográfica española. María Luisa Gutiérrez, productora clave del largometraje, ha expresado su opinión sobre el impacto potencial de su género en la promoción y difusión de la película. La ejecutiva señala una posible diferencia en la atención recibida si el socio de Santiago Segura hubiera sido un hombre. Esta reflexión resalta la persistente desigualdad de género en el sector audiovisual español, alimentando la discusión sobre la representación femenina en los medios. El caso ha puesto de manifiesto las barreras aún existentes para que las producciones lideradas por mujeres alcancen la misma visibilidad que aquellas dirigidas por hombres. La industria cinematográfica española observa atentamente esta situación y sus implicaciones.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/maria-luisa-gutierrez-productora-socia-santiago-segura-padre-no-hay-mas-que-uno-5-entrevista-visibilidad-5729097/

    #SantiagoSegura, #MaríaLuisaGutierrez, #ProducciónCinematográfica, #VisibilidadEnCine, #IndustriaAudiovisual
    María Luisa Gutiérrez, productora: "Si el socio de Santiago Segura fuera un hombre habría tenido más visibilidad" La controversia en torno al éxito de "Padre no hay más que uno 5: Nido repleto" ha generado debate sobre la visibilidad femenina en la industria cinematográfica española. María Luisa Gutiérrez, productora clave del largometraje, ha expresado su opinión sobre el impacto potencial de su género en la promoción y difusión de la película. La ejecutiva señala una posible diferencia en la atención recibida si el socio de Santiago Segura hubiera sido un hombre. Esta reflexión resalta la persistente desigualdad de género en el sector audiovisual español, alimentando la discusión sobre la representación femenina en los medios. El caso ha puesto de manifiesto las barreras aún existentes para que las producciones lideradas por mujeres alcancen la misma visibilidad que aquellas dirigidas por hombres. La industria cinematográfica española observa atentamente esta situación y sus implicaciones. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/maria-luisa-gutierrez-productora-socia-santiago-segura-padre-no-hay-mas-que-uno-5-entrevista-visibilidad-5729097/ #SantiagoSegura, #MaríaLuisaGutierrez, #ProducciónCinematográfica, #VisibilidadEnCine, #IndustriaAudiovisual
    WWW.20MINUTOS.ES
    María Luisa Gutiérrez, productora: "Si el socio de Santiago Segura fuera un hombre habría tenido más visibilidad"
    Es la productora de ‘Padre no hay más que uno 5: Nido repleto’ y una de las más taquilleras del cine español
    0 Kommentare 0 Anteile 96 Ansichten
  • La IA responde cuál es la mentira más grande que se cree la sociedad española... y te va a doler
    La inteligencia artificial ha revelado un sorprendente diagnóstico sobre una de las ideas más arraigadas en la sociedad española: la noción de que el éxito es únicamente producto del esfuerzo personal y el talento individual. El análisis, basado en vastos datos socioeconómicos, desvela que esta creencia resulta profundamente engañosa en el contexto español. Se argumenta que factores sistémicos como la desigualdad social, las oportunidades limitadas y el acceso desigual a recursos influyen de manera determinante en el desarrollo personal y profesional. La IA destaca que, aunque el esfuerzo es importante, no puede compensar una partida injusta. Esta revelación plantea interrogantes sobre cómo se define el éxito y su relación con las circunstancias individuales. El debate sobre la responsabilidad social y la necesidad de políticas públicas más equitativas cobra ahora una nueva relevancia.
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/ia-responde-cual-mentira-grande-cree-sociedad-espanola-te-va-doler-1466773

    #InteligenciaArtificial, #SociedadEspañola, #MentirasComunes, #IAEspaña, #DebateSocial
    La IA responde cuál es la mentira más grande que se cree la sociedad española... y te va a doler La inteligencia artificial ha revelado un sorprendente diagnóstico sobre una de las ideas más arraigadas en la sociedad española: la noción de que el éxito es únicamente producto del esfuerzo personal y el talento individual. El análisis, basado en vastos datos socioeconómicos, desvela que esta creencia resulta profundamente engañosa en el contexto español. Se argumenta que factores sistémicos como la desigualdad social, las oportunidades limitadas y el acceso desigual a recursos influyen de manera determinante en el desarrollo personal y profesional. La IA destaca que, aunque el esfuerzo es importante, no puede compensar una partida injusta. Esta revelación plantea interrogantes sobre cómo se define el éxito y su relación con las circunstancias individuales. El debate sobre la responsabilidad social y la necesidad de políticas públicas más equitativas cobra ahora una nueva relevancia. https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/ia-responde-cual-mentira-grande-cree-sociedad-espanola-te-va-doler-1466773 #InteligenciaArtificial, #SociedadEspañola, #MentirasComunes, #IAEspaña, #DebateSocial
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    La IA responde cuál es la mentira más grande que se cree la sociedad española… y te va a doler
    Esta idea sostiene que el éxito depende exclusivamente del esfuerzo y talento individual, pero la inteligencia artificial advierte que, en España, esa creencia resulta engañosa.
    0 Kommentare 0 Anteile 66 Ansichten
  • Porcentaje de personas en Europa que quieren que los ricos paguen más impuestos
    Un creciente apoyo ciudadano en toda Europa impulsa la demanda de una reforma fiscal más progresiva. Estudios recientes revelan un mapa-gráfico impactante, mostrando un porcentaje significativo de la población europea que aboga por aumentar los impuestos a las personas con mayores ingresos y fortunas. La preocupación por la desigualdad económica y la necesidad de financiar servicios públicos se traduce en un deseo palpable de redistribución de la riqueza. Este movimiento social, evidenciado en diversos países, plantea interrogantes sobre el futuro del sistema impositivo continental. La presión popular podría forzar cambios legislativos significativos en los próximos años, redefiniendo la relación entre ciudadanos y contribuyentes. La discusión sobre la justicia fiscal se intensifica con estas nuevas cifras.
    https://www.meneame.net/story/porcentaje-personas-europa-quieren-ricos-paguen-mas-impuestos

    #ImpuestosRicos, #Europa, #PolíticaFiscal, #JusticiaFiscal, #Impuestos
    Porcentaje de personas en Europa que quieren que los ricos paguen más impuestos Un creciente apoyo ciudadano en toda Europa impulsa la demanda de una reforma fiscal más progresiva. Estudios recientes revelan un mapa-gráfico impactante, mostrando un porcentaje significativo de la población europea que aboga por aumentar los impuestos a las personas con mayores ingresos y fortunas. La preocupación por la desigualdad económica y la necesidad de financiar servicios públicos se traduce en un deseo palpable de redistribución de la riqueza. Este movimiento social, evidenciado en diversos países, plantea interrogantes sobre el futuro del sistema impositivo continental. La presión popular podría forzar cambios legislativos significativos en los próximos años, redefiniendo la relación entre ciudadanos y contribuyentes. La discusión sobre la justicia fiscal se intensifica con estas nuevas cifras. https://www.meneame.net/story/porcentaje-personas-europa-quieren-ricos-paguen-mas-impuestos #ImpuestosRicos, #Europa, #PolíticaFiscal, #JusticiaFiscal, #Impuestos
    WWW.MENEAME.NET
    Porcentaje de personas en Europa que quieren que los ricos paguen más impuestos
    Mapa-gráfico del porcentaje de personas en Europa que quieren que los ricos paguen más impuestos.
    0 Kommentare 0 Anteile 233 Ansichten
Suchergebnis