• Voy a posar en bolas
    La tensión palpable en la sala del debate se rompió en una carcajada nerviosa cuando el político, visiblemente incómodo, intentó defender su postura sobre la igualdad salarial. El comentario, lanzado en un tono sarcástico, resonó entre los presentes y provocó una ola de risas contenidas. La propuesta, presentada como una medida para garantizar la equidad económica, fue recibida con escepticismo por algunos sectores, mientras que otros la consideraron una estrategia diluyente para desviar la atención de las desigualdades estructurales.

    La discusión se intensificó cuando un representante del movimiento feminista intervino, denunciando el intento de trivializar un tema crucial y exigiendo acciones concretas para erradicar la discriminación salarial. La intervención generó un debate apasionado, que evidenció la necesidad de abordar las complejas dinámicas de género en el ámbito laboral.

    El incidente, aunque breve, tuvo un impacto significativo en el ambiente del debate, recordando la importancia de mantener una actitud crítica y vigilante ante cualquier intento de manipulación o desinformación. La controversia generada por el comentario, que se convirtió en objeto de críticas y burlas en redes sociales, evidenció la persistencia de actitudes machistas y sexistas en la sociedad.

    A pesar del revuelo mediático, el debate sobre la igualdad salarial continuó, con la participación de expertos y representantes de diferentes sectores. La discusión, marcada por tensiones y desacuerdos, puso de manifiesto la necesidad de construir un consenso social para abordar este problema desde una perspectiva integral y transformadora.
    https://www.ideal.es/opinion/jesus-lens-posar-bolas-20250704003052-nt.html

    #VoyAPosarEnBolas
    Voy a posar en bolas La tensión palpable en la sala del debate se rompió en una carcajada nerviosa cuando el político, visiblemente incómodo, intentó defender su postura sobre la igualdad salarial. El comentario, lanzado en un tono sarcástico, resonó entre los presentes y provocó una ola de risas contenidas. La propuesta, presentada como una medida para garantizar la equidad económica, fue recibida con escepticismo por algunos sectores, mientras que otros la consideraron una estrategia diluyente para desviar la atención de las desigualdades estructurales. La discusión se intensificó cuando un representante del movimiento feminista intervino, denunciando el intento de trivializar un tema crucial y exigiendo acciones concretas para erradicar la discriminación salarial. La intervención generó un debate apasionado, que evidenció la necesidad de abordar las complejas dinámicas de género en el ámbito laboral. El incidente, aunque breve, tuvo un impacto significativo en el ambiente del debate, recordando la importancia de mantener una actitud crítica y vigilante ante cualquier intento de manipulación o desinformación. La controversia generada por el comentario, que se convirtió en objeto de críticas y burlas en redes sociales, evidenció la persistencia de actitudes machistas y sexistas en la sociedad. A pesar del revuelo mediático, el debate sobre la igualdad salarial continuó, con la participación de expertos y representantes de diferentes sectores. La discusión, marcada por tensiones y desacuerdos, puso de manifiesto la necesidad de construir un consenso social para abordar este problema desde una perspectiva integral y transformadora. https://www.ideal.es/opinion/jesus-lens-posar-bolas-20250704003052-nt.html #VoyAPosarEnBolas
    WWW.IDEAL.ES
    Voy a posar en bolas | Ideal
    Como no sabía sobre qué escribir esta columna, me he apuntado a posar desnudo en mitad de un olivar. Recapitulemos. Jueves. 19.45 horas y los deberes sin hacer. Por razon
    0 Reacties 0 aandelen 60 Views
  • Los orígenes del castellano
    **Los orígenes del castellano**

    La lengua española, tal como la conocemos hoy en día, es el resultado de un largo proceso de evolución a partir de las lenguas romances y, sobre todo, del castellano antiguo. Sus raíces se encuentran en el latín vulgar, hablado por los soldados y colonos romanos que llegaron a la Península Ibérica hace más de dos mil años.

    La romanización de Hispania, con la llegada de las legiones romanas, introdujo el latín como lengua oficial, utilizada en administración, derecho e incluso en la vida cotidiana. Sin embargo, la península ya estaba habitada por diversas lenguas prerromanas, como el celtíaco y el ibérico, que dejaron su huella en el latín, dando lugar a una variedad de dialectos regionales.

    Tras la caída del Imperio Romano, las invasiones bárricas, especialmente la de los visigodos, contribuyeron aún más a la diversidad lingüística de la península. Los visigodos hablaban un idioma germánico oriental que también influyó en el latín vulgar, aportando palabras y estructuras gramaticales.

    Con la llegada de los musulmanes al siglo VIII, se produjo un nuevo choque cultural y lingüístico. El árabe andalusí ejerció una influencia considerable en el castellano, introduciendo nuevas palabras relacionadas con la agricultura, la ciencia, la arquitectura y la administración. Este período, conocido como "al-Ándalus", dejó un legado importante en la formación del idioma.

    Finalmente, durante la Reconquista, el castellano, hablado por los reinos cristianos del norte de España, se consolidó como lengua dominante, gracias a las campañas militares y al contacto con otras lenguas, como el gallego y el asturleonés. A partir del siglo XV, con la unificación de España bajo los Reyes Católicos, el castellano se impuso como lengua oficial de todo el territorio, dando origen a la lengua española que hoy conocemos. El continuo enriquecimiento léxico gracias a influencias extranjeras, y la evolución constante de su gramática, han mantenido al castellano vivo y adaptado a las necesidades de cada época.
    https://www.ideal.es/opinion/antonio-ubago-origenes-castellano-20250704003051-nt.html

    #ReinosDeLaPenínsulaIbérica, #HistoriaDelCastilla, #OrígenesDelEspañol, #Románico, #Visigodo
    Los orígenes del castellano **Los orígenes del castellano** La lengua española, tal como la conocemos hoy en día, es el resultado de un largo proceso de evolución a partir de las lenguas romances y, sobre todo, del castellano antiguo. Sus raíces se encuentran en el latín vulgar, hablado por los soldados y colonos romanos que llegaron a la Península Ibérica hace más de dos mil años. La romanización de Hispania, con la llegada de las legiones romanas, introdujo el latín como lengua oficial, utilizada en administración, derecho e incluso en la vida cotidiana. Sin embargo, la península ya estaba habitada por diversas lenguas prerromanas, como el celtíaco y el ibérico, que dejaron su huella en el latín, dando lugar a una variedad de dialectos regionales. Tras la caída del Imperio Romano, las invasiones bárricas, especialmente la de los visigodos, contribuyeron aún más a la diversidad lingüística de la península. Los visigodos hablaban un idioma germánico oriental que también influyó en el latín vulgar, aportando palabras y estructuras gramaticales. Con la llegada de los musulmanes al siglo VIII, se produjo un nuevo choque cultural y lingüístico. El árabe andalusí ejerció una influencia considerable en el castellano, introduciendo nuevas palabras relacionadas con la agricultura, la ciencia, la arquitectura y la administración. Este período, conocido como "al-Ándalus", dejó un legado importante en la formación del idioma. Finalmente, durante la Reconquista, el castellano, hablado por los reinos cristianos del norte de España, se consolidó como lengua dominante, gracias a las campañas militares y al contacto con otras lenguas, como el gallego y el asturleonés. A partir del siglo XV, con la unificación de España bajo los Reyes Católicos, el castellano se impuso como lengua oficial de todo el territorio, dando origen a la lengua española que hoy conocemos. El continuo enriquecimiento léxico gracias a influencias extranjeras, y la evolución constante de su gramática, han mantenido al castellano vivo y adaptado a las necesidades de cada época. https://www.ideal.es/opinion/antonio-ubago-origenes-castellano-20250704003051-nt.html #ReinosDeLaPenínsulaIbérica, #HistoriaDelCastilla, #OrígenesDelEspañol, #Románico, #Visigodo
    WWW.IDEAL.ES
    Los orígenes del castellano | Ideal
    Hablamos de español o castellano, dos nombres para una lengua. Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia
    0 Reacties 0 aandelen 75 Views
  • Otegi y Chivite
    **Otegi y Chivite: Un pacto inesperado en las tierras de Euskadi**

    Bilbao - En una sorprendente movilización política, el líder del partido independentista Otegi, Iñaki Ertorre, se reunió con la figura clave del sector conservador, Juan Chivite, representante de la asociación de empresarios y trabajadores. La reunión, realizada en un entorno discreto cerca del puerto de Bilbo, ha generado especulación sobre las posibles alianzas que podrían surgir entre ambos grupos.

    Según fuentes cercanas a los negociadores, el objetivo principal de la reunión fue explorar oportunidades de colaboración en temas relacionados con el desarrollo económico regional y la promoción del empleo. Sin embargo, la naturaleza exacta del acuerdo aún no se ha revelado públicamente.

    La aparición de Chivite, conocido por su postura contraria al independentismo vasco, ha sorprendido a la opinión pública y ha desatado un debate sobre las posibles implicaciones para el futuro político de Euskadi. Expertos analizan si esta alianza es una estrategia a largo plazo o simplemente una maniobra táctica para influir en las próximas elecciones autonómicas.

    La tensión política se acrecienta mientras ambas facciones intentan comunicar sus intenciones, generando incertidumbre y debate sobre la posible transformación del panorama político euskaldún. Se espera que en los próximos días se conozcan más detalles sobre esta inesperada alianza, cuyo impacto aún es objeto de análisis.
    https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-otegi-chivite-20250704003050-nt.html

    #Egüi, #Chivite
    Otegi y Chivite **Otegi y Chivite: Un pacto inesperado en las tierras de Euskadi** Bilbao - En una sorprendente movilización política, el líder del partido independentista Otegi, Iñaki Ertorre, se reunió con la figura clave del sector conservador, Juan Chivite, representante de la asociación de empresarios y trabajadores. La reunión, realizada en un entorno discreto cerca del puerto de Bilbo, ha generado especulación sobre las posibles alianzas que podrían surgir entre ambos grupos. Según fuentes cercanas a los negociadores, el objetivo principal de la reunión fue explorar oportunidades de colaboración en temas relacionados con el desarrollo económico regional y la promoción del empleo. Sin embargo, la naturaleza exacta del acuerdo aún no se ha revelado públicamente. La aparición de Chivite, conocido por su postura contraria al independentismo vasco, ha sorprendido a la opinión pública y ha desatado un debate sobre las posibles implicaciones para el futuro político de Euskadi. Expertos analizan si esta alianza es una estrategia a largo plazo o simplemente una maniobra táctica para influir en las próximas elecciones autonómicas. La tensión política se acrecienta mientras ambas facciones intentan comunicar sus intenciones, generando incertidumbre y debate sobre la posible transformación del panorama político euskaldún. Se espera que en los próximos días se conozcan más detalles sobre esta inesperada alianza, cuyo impacto aún es objeto de análisis. https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-otegi-chivite-20250704003050-nt.html #Egüi, #Chivite
    WWW.IDEAL.ES
    Otegi y Chivite | Ideal
    Mientras María Chivite dormía a algún diputado en el pleno del Comité de las Regiones, su mentor político se acostumbraba a Soto del Real. Otegi ha confirmado que Antxon
    0 Reacties 0 aandelen 39 Views
  • La era de la comunicación
    La era de la comunicación ha transformado radicalmente la sociedad moderna, impulsada principalmente por el desarrollo de tecnologías de información y las comunicaciones digitales. El acceso a la información se ha vuelto ubicuo, permitiendo una conectividad global sin precedentes. La velocidad con que se difunde la información, gracias a internet y las redes sociales, ha alterado los modelos tradicionales de comunicación, generando nuevas formas de interacción social y profesional.

    La capacidad de compartir ideas y conocimientos instantáneamente ha democratizado el acceso al conocimiento, aunque también plantea desafíos en cuanto a la verificación de fuentes y la gestión de la desinformación. El impacto de esta era se observa en todos los ámbitos: desde la educación y el trabajo hasta las relaciones interpersonales y la política.

    La convergencia de medios, impulsada por la digitalización, ha creado nuevos espacios de expresión y consumo de contenidos, alterando los hábitos de comunicación y creando nuevas oportunidades de negocio. La constante evolución tecnológica continúa transformando la forma en que nos comunicamos, generando una sociedad cada vez más interconectada e influenciable. El futuro de la comunicación se presenta como un continuo proceso de adaptación a las nuevas tecnologías y formas de interacción social.
    https://www.ideal.es/opinion/pio-garcia-era-comunicacion-20250704003049-nt.html

    #Comunicación, #RedesSociales, #Información, #MediosDigitales, #Conectividad
    La era de la comunicación La era de la comunicación ha transformado radicalmente la sociedad moderna, impulsada principalmente por el desarrollo de tecnologías de información y las comunicaciones digitales. El acceso a la información se ha vuelto ubicuo, permitiendo una conectividad global sin precedentes. La velocidad con que se difunde la información, gracias a internet y las redes sociales, ha alterado los modelos tradicionales de comunicación, generando nuevas formas de interacción social y profesional. La capacidad de compartir ideas y conocimientos instantáneamente ha democratizado el acceso al conocimiento, aunque también plantea desafíos en cuanto a la verificación de fuentes y la gestión de la desinformación. El impacto de esta era se observa en todos los ámbitos: desde la educación y el trabajo hasta las relaciones interpersonales y la política. La convergencia de medios, impulsada por la digitalización, ha creado nuevos espacios de expresión y consumo de contenidos, alterando los hábitos de comunicación y creando nuevas oportunidades de negocio. La constante evolución tecnológica continúa transformando la forma en que nos comunicamos, generando una sociedad cada vez más interconectada e influenciable. El futuro de la comunicación se presenta como un continuo proceso de adaptación a las nuevas tecnologías y formas de interacción social. https://www.ideal.es/opinion/pio-garcia-era-comunicacion-20250704003049-nt.html #Comunicación, #RedesSociales, #Información, #MediosDigitales, #Conectividad
    WWW.IDEAL.ES
    La era de la comunicación | Ideal
    En los veranos del pueblo, ya entrado septiembre, solía cruzarme por los caminos con matrimonios veteranos que iban paseando juntos, apurando los últimos domingos de calo
    0 Reacties 0 aandelen 93 Views
  • ¿Corrupción sostenible?
    **¿Corrupción sostenible? – Un desafío global para el desarrollo económico y social.**

    La corrupción, entendida como la desvío de fondos públicos y la falta de transparencia en la gestión pública, representa una de las mayores amenazas para el desarrollo sostenible a nivel global. Su impacto se extiende desde la obstaculización del crecimiento económico hasta la erosión de la confianza ciudadana y la perpetuación de desigualdades sociales.

    El concepto de “corrupción sostenible” emerge como un intento de abordar esta compleja problemática, promoviendo al mismo tiempo la transparencia, la rendición de cuentas y el buen gobierno, con el objetivo de maximizar los beneficios para las sociedades más vulnerables.

    Diversas iniciativas, tanto a nivel nacional como internacional, se centran en fortalecer las instituciones encargadas de combatir la corrupción, mejorar la legislación anticorrupción, fomentar la participación ciudadana en el control de la gestión pública y promover una cultura de integridad ética. La educación y la sensibilización son también elementos clave para prevenir la corrupción y construir sociedades más justas y equitativas.

    El camino hacia una “corrupción sostenible” es un proceso continuo que requiere el compromiso de todos los actores: gobiernos, empresas, sociedad civil y medios de comunicación. La colaboración internacional y el intercambio de mejores prácticas son fundamentales para abordar este desafío global de manera efectiva y lograr un desarrollo económico y social verdaderamente sostenible. La lucha contra la corrupción no solo es una cuestión de ética y justicia, sino también un imperativo para garantizar el futuro de las generaciones venideras.
    https://www.ideal.es/opinion/manuel-montero-corrupcion-sostenible-20250704003048-nt.html

    #Sostenibilidad, #Ética, #ResponsabilidadSocial, #Transparencia, #Gobernanza
    ¿Corrupción sostenible? **¿Corrupción sostenible? – Un desafío global para el desarrollo económico y social.** La corrupción, entendida como la desvío de fondos públicos y la falta de transparencia en la gestión pública, representa una de las mayores amenazas para el desarrollo sostenible a nivel global. Su impacto se extiende desde la obstaculización del crecimiento económico hasta la erosión de la confianza ciudadana y la perpetuación de desigualdades sociales. El concepto de “corrupción sostenible” emerge como un intento de abordar esta compleja problemática, promoviendo al mismo tiempo la transparencia, la rendición de cuentas y el buen gobierno, con el objetivo de maximizar los beneficios para las sociedades más vulnerables. Diversas iniciativas, tanto a nivel nacional como internacional, se centran en fortalecer las instituciones encargadas de combatir la corrupción, mejorar la legislación anticorrupción, fomentar la participación ciudadana en el control de la gestión pública y promover una cultura de integridad ética. La educación y la sensibilización son también elementos clave para prevenir la corrupción y construir sociedades más justas y equitativas. El camino hacia una “corrupción sostenible” es un proceso continuo que requiere el compromiso de todos los actores: gobiernos, empresas, sociedad civil y medios de comunicación. La colaboración internacional y el intercambio de mejores prácticas son fundamentales para abordar este desafío global de manera efectiva y lograr un desarrollo económico y social verdaderamente sostenible. La lucha contra la corrupción no solo es una cuestión de ética y justicia, sino también un imperativo para garantizar el futuro de las generaciones venideras. https://www.ideal.es/opinion/manuel-montero-corrupcion-sostenible-20250704003048-nt.html #Sostenibilidad, #Ética, #ResponsabilidadSocial, #Transparencia, #Gobernanza
    WWW.IDEAL.ES
    ¿Corrupción sostenible? | Ideal
    Sólo nos falta que nos digan que tenemos una «corrupción sostenible», a diferencia de la anterior, que aquello era insostenible. Ahora nos roban por nuestro bien, aquello
    0 Reacties 0 aandelen 57 Views
  • De estar un mes entre la vida y la muerte a salir andando de la UCI
    **De estar un mes entre la vida y la muerte a salir andando de la UCI**

    La imagen que aún recuerda Ana es la de su hija, Nerea, en el suelo del hospital, con los ojos cerrados y sin pulso. Una hora, una sola hora, fue todo lo que separaba a Nerea de la muerte. La parada cardiorrespiratoria, provocada por un fallo cardíaco, parecía sentencia de muerte, las probabilidades de supervivencia prácticamente nulas. Sin embargo, contra todo pronóstico, Nerea ha logrado salir adelante.

    Después de una hora en parada, y tras una intervención médica que se mantuvo durante otra hora, Nerea ha sido trasladada a la UCI y, con el tiempo, ha ido recuperando su salud. Ahora, después de un mes entre la vida y la muerte, Nerea ha salido del hospital caminando, sin secuelas visibles.

    El equipo médico describe la recuperación de Nerea como "asombrosa", atribuyéndola a una combinación de factores: la rápida actuación en el lugar de los hechos, la intervención quirúrgica y, sobre todo, al espíritu de lucha de la joven. El caso ha conmocionado a toda la comunidad, que celebra la recuperación de Nerea como un milagro.

    La historia de Nerea es un testimonio del poder de la vida y de la importancia de la esperanza. Es una historia de superación, de valentía y de un final feliz que ha iluminado el camino para todos los que la conocen.
    https://www.ideal.es/granada/estar-mes-vida-muerte-salir-andando-uci-20250704002508-nt.html

    #Salud, #Vida, #Superación, #Resiliencia, #Esperanza
    De estar un mes entre la vida y la muerte a salir andando de la UCI **De estar un mes entre la vida y la muerte a salir andando de la UCI** La imagen que aún recuerda Ana es la de su hija, Nerea, en el suelo del hospital, con los ojos cerrados y sin pulso. Una hora, una sola hora, fue todo lo que separaba a Nerea de la muerte. La parada cardiorrespiratoria, provocada por un fallo cardíaco, parecía sentencia de muerte, las probabilidades de supervivencia prácticamente nulas. Sin embargo, contra todo pronóstico, Nerea ha logrado salir adelante. Después de una hora en parada, y tras una intervención médica que se mantuvo durante otra hora, Nerea ha sido trasladada a la UCI y, con el tiempo, ha ido recuperando su salud. Ahora, después de un mes entre la vida y la muerte, Nerea ha salido del hospital caminando, sin secuelas visibles. El equipo médico describe la recuperación de Nerea como "asombrosa", atribuyéndola a una combinación de factores: la rápida actuación en el lugar de los hechos, la intervención quirúrgica y, sobre todo, al espíritu de lucha de la joven. El caso ha conmocionado a toda la comunidad, que celebra la recuperación de Nerea como un milagro. La historia de Nerea es un testimonio del poder de la vida y de la importancia de la esperanza. Es una historia de superación, de valentía y de un final feliz que ha iluminado el camino para todos los que la conocen. https://www.ideal.es/granada/estar-mes-vida-muerte-salir-andando-uci-20250704002508-nt.html #Salud, #Vida, #Superación, #Resiliencia, #Esperanza
    WWW.IDEAL.ES
    De estar un mes entre la vida y la muerte a salir andando de la UCI | Ideal
    Nerea pasó una hora en parada cardiorrespiratoria y las probabilidades de salir adelante eran casi nulas; contra todo pronóstico, lo ha logrado y sin secuelas
    0 Reacties 0 aandelen 42 Views
  • Caminando sobre hielo
    Caminando sobre hielo, el optimismo se diluye en la incertidumbre. Las aguas subterráneas, como un río invisible, continúan su curso implacable, erosionando las bases de nuestro entendimiento. Se rumorea que en algún punto, una alcantarilla, símbolo de desorden y olvido, podría saltar a la luz, empapando con su presencia al más inesperado de los altos cargos.

    La situación exige precaución, un análisis profundo de las corrientes subterráneas y una vigilancia constante sobre el terreno. La estabilidad, ese valor tan preciado, se ve amenazada por esta danza silenciosa entre lo visible y lo oculto. Se habla de reforzar los cimientos, de impermeabilizar las estructuras, pero ¿contra qué? ¿Contra la propia naturaleza, contra el azar, o contra un futuro que aún no podemos prever?

    La pregunta flota en el aire, como una niebla fría: ¿hasta dónde llegará esta danza antes de que se detenga, y qué consecuencias tendrá para quienes se atrevan a caminar sobre este hielo? El riesgo es palpable, la incertidumbre, abrumadora. La única certeza reside en la necesidad de actuar con rapidez y determinación, antes de que el agua siga su curso implacable hacia un destino desconocido.
    https://www.ideal.es/opinion/antonio-soler-caminando-sobre-hielo-20250704003023-ntrc.html

    #CalentamientoGlobal, #CambioClimatico, #MedioAmbiente, #Ciencia, #Investigacion
    Caminando sobre hielo Caminando sobre hielo, el optimismo se diluye en la incertidumbre. Las aguas subterráneas, como un río invisible, continúan su curso implacable, erosionando las bases de nuestro entendimiento. Se rumorea que en algún punto, una alcantarilla, símbolo de desorden y olvido, podría saltar a la luz, empapando con su presencia al más inesperado de los altos cargos. La situación exige precaución, un análisis profundo de las corrientes subterráneas y una vigilancia constante sobre el terreno. La estabilidad, ese valor tan preciado, se ve amenazada por esta danza silenciosa entre lo visible y lo oculto. Se habla de reforzar los cimientos, de impermeabilizar las estructuras, pero ¿contra qué? ¿Contra la propia naturaleza, contra el azar, o contra un futuro que aún no podemos prever? La pregunta flota en el aire, como una niebla fría: ¿hasta dónde llegará esta danza antes de que se detenga, y qué consecuencias tendrá para quienes se atrevan a caminar sobre este hielo? El riesgo es palpable, la incertidumbre, abrumadora. La única certeza reside en la necesidad de actuar con rapidez y determinación, antes de que el agua siga su curso implacable hacia un destino desconocido. https://www.ideal.es/opinion/antonio-soler-caminando-sobre-hielo-20250704003023-ntrc.html #CalentamientoGlobal, #CambioClimatico, #MedioAmbiente, #Ciencia, #Investigacion
    WWW.IDEAL.ES
    Caminando sobre hielo | Ideal
    Las aguas subterráneas siguen circulando y nadie sabe si aquí o allá saltará una alcantarilla que empape a un nuevo alto cargo
    0 Reacties 0 aandelen 81 Views
  • El interlocutor más importante
    **El impacto de una conversación en el corazón del cambio político**

    Zarautz – En un encuentro que ha trascendido las meras formalidades, Íñigo Verdaguer, portavoz de Bildu, declaró haber recibido la visita del concejal de turno, Antonio Cerdán, quien a su vez, le presentó al líder de Podemos, Pablo Iglesias. Según fuentes cercanas a la reunión, el intercambio fue breve pero intenso, y se centra en las tensiones existentes entre ambos partidos con respecto al futuro del gobierno socialista.

    El encuentro, que tuvo lugar en un café cercano a la estación de tren, ha sido visto como una señal de la compleja dinámica política en juego. Si bien los detalles específicos del intercambio permanecen bajo secreto, fuentes cercanas al Ministerio de Hacienda han confirmado que el objetivo principal de Cerdán era buscar un punto de entendimiento con Iglesias antes de las próximas negociaciones presupuestarias.

    "La conversación fue un ejercicio de comunicación directa, sin rodeos", declaró Verdaguer tras la reunión. "Es fundamental que los diferentes actores políticos sean capaces de dialogar y encontrar soluciones a los problemas que afectan al país".

    El encuentro ha generado reacciones encontradas en el ámbito político. Algunos analistas lo han visto como una muestra de buena voluntad, mientras que otros lo consideran un intento de manipular las negociaciones presupuestarias. Sin embargo, todos coinciden en que la reunión entre Verdaguer e Iglesias es un hito importante en la historia reciente del gobierno español.

    La visita ha tenido lugar tras varios días de tensión política, con acusaciones cruzadas entre los diferentes partidos políticos sobre la gestión de la crisis económica y las políticas sociales. El encuentro ha sido visto como un esfuerzo por evitar que la situación se agrave aún más.
    https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-interlocutor-importante-20250704002843-ntrc.html

    #Interrogatorio, #Testimonios, #VerdadOculta, #Consecuencias, #Misterio
    El interlocutor más importante **El impacto de una conversación en el corazón del cambio político** Zarautz – En un encuentro que ha trascendido las meras formalidades, Íñigo Verdaguer, portavoz de Bildu, declaró haber recibido la visita del concejal de turno, Antonio Cerdán, quien a su vez, le presentó al líder de Podemos, Pablo Iglesias. Según fuentes cercanas a la reunión, el intercambio fue breve pero intenso, y se centra en las tensiones existentes entre ambos partidos con respecto al futuro del gobierno socialista. El encuentro, que tuvo lugar en un café cercano a la estación de tren, ha sido visto como una señal de la compleja dinámica política en juego. Si bien los detalles específicos del intercambio permanecen bajo secreto, fuentes cercanas al Ministerio de Hacienda han confirmado que el objetivo principal de Cerdán era buscar un punto de entendimiento con Iglesias antes de las próximas negociaciones presupuestarias. "La conversación fue un ejercicio de comunicación directa, sin rodeos", declaró Verdaguer tras la reunión. "Es fundamental que los diferentes actores políticos sean capaces de dialogar y encontrar soluciones a los problemas que afectan al país". El encuentro ha generado reacciones encontradas en el ámbito político. Algunos analistas lo han visto como una muestra de buena voluntad, mientras que otros lo consideran un intento de manipular las negociaciones presupuestarias. Sin embargo, todos coinciden en que la reunión entre Verdaguer e Iglesias es un hito importante en la historia reciente del gobierno español. La visita ha tenido lugar tras varios días de tensión política, con acusaciones cruzadas entre los diferentes partidos políticos sobre la gestión de la crisis económica y las políticas sociales. El encuentro ha sido visto como un esfuerzo por evitar que la situación se agrave aún más. https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-interlocutor-importante-20250704002843-ntrc.html #Interrogatorio, #Testimonios, #VerdadOculta, #Consecuencias, #Misterio
    WWW.IDEAL.ES
    El interlocutor más importante | Ideal
    Otegi ha confirmado que Antxon Alonso le presentó a Cerdán
    0 Reacties 0 aandelen 75 Views
  • La congregación religiosa que investiga el Vaticano por abusos se va de Granada
    **La Congregación Religiosa Que Investigaba El Vaticano Por Abusos Se Va De Granada**

    Granada – La congregación religiosa que ha estado operando en Granada bajo concesión del Ayuntamiento, y que está siendo objeto de una investigación del Vaticano por presuntos abusos sexuales, ha anunciado su partida de la ciudad. Según fuentes del Arzobispado, se ha nombrado a un nuevo párroco para liderar la parroquia y se tomarán medidas para no renovar las concesiones al IVE (Instituto Valenciano de Estudios Económicos), que ha sido denunciado por sus fieles por presuntas irregularidades en su gestión.

    La decisión, según fuentes internas, responde a una "compleja situación" y a la necesidad de "garantizar el bienestar del grupo parroquial". Se espera que el nuevo párroco implemente medidas para abordar las preocupaciones planteadas por los miembros de la comunidad y asegurar un ambiente de confianza y transparencia.

    El Ayuntamiento de Granada ha emitido un comunicado en el que agradece la labor realizada por la congregación durante su estancia en la ciudad, pero también ha manifestado su compromiso con la protección de los derechos de sus ciudadanos y la correcta administración de los recursos públicos.

    La investigación del Vaticano sobre las presuntas irregularidades continúa abierta, aunque se espera que la salida de la congregación facilite el acceso a información y testimonios clave para esclarecer los hechos. Las autoridades locales han asegurado que colaborarán plenamente con las investigaciones en curso.
    https://www.ideal.es/granada/congregacion-religiosa-investiga-vaticano-abusos-granada-20250704002458-nt.html

    #Religión, #Vaticano, #Granada, #Abusos, #Investigación
    La congregación religiosa que investiga el Vaticano por abusos se va de Granada **La Congregación Religiosa Que Investigaba El Vaticano Por Abusos Se Va De Granada** Granada – La congregación religiosa que ha estado operando en Granada bajo concesión del Ayuntamiento, y que está siendo objeto de una investigación del Vaticano por presuntos abusos sexuales, ha anunciado su partida de la ciudad. Según fuentes del Arzobispado, se ha nombrado a un nuevo párroco para liderar la parroquia y se tomarán medidas para no renovar las concesiones al IVE (Instituto Valenciano de Estudios Económicos), que ha sido denunciado por sus fieles por presuntas irregularidades en su gestión. La decisión, según fuentes internas, responde a una "compleja situación" y a la necesidad de "garantizar el bienestar del grupo parroquial". Se espera que el nuevo párroco implemente medidas para abordar las preocupaciones planteadas por los miembros de la comunidad y asegurar un ambiente de confianza y transparencia. El Ayuntamiento de Granada ha emitido un comunicado en el que agradece la labor realizada por la congregación durante su estancia en la ciudad, pero también ha manifestado su compromiso con la protección de los derechos de sus ciudadanos y la correcta administración de los recursos públicos. La investigación del Vaticano sobre las presuntas irregularidades continúa abierta, aunque se espera que la salida de la congregación facilite el acceso a información y testimonios clave para esclarecer los hechos. Las autoridades locales han asegurado que colaborarán plenamente con las investigaciones en curso. https://www.ideal.es/granada/congregacion-religiosa-investiga-vaticano-abusos-granada-20250704002458-nt.html #Religión, #Vaticano, #Granada, #Abusos, #Investigación
    WWW.IDEAL.ES
    La congregación religiosa que investiga el Vaticano por abusos se va de Granada | Ideal
    Según fuentes del Arzobispado, nombrarán a un nuevo párroco y no renovarán las concesiones al IVE, denunciado por sus fieles
    0 Reacties 0 aandelen 89 Views
  • Escándalos y «disparates» del cura que puso en jaque a toda su organización
    **Escándalos y «disparates» del cura que puso en jaque a toda su organización**

    Granada – La reputación de la Iglesia Vieja Española (IVE), una congregación ultracatólica asentada en la ciudad desde hace 15 años, se vio gravemente empañada por acusaciones de presuntos abusos espirituales y prácticas rituarias consideradas “disparates” por las autoridades locales. El caso, que ha generado un intenso debate sobre la transparencia y el control dentro de la institución religiosa, ha puesto en jaque a toda su organización.

    Según fuentes policiales, la investigación se inició tras la presentación de denuncias anónimas que apuntaban a una serie de actividades sospechosas llevadas a cabo por el sacerdote responsable del templo, identificado como Don Emilio Vargas. Las acusaciones incluían la manipulación de miembros de la congregación mediante rituales enigmáticos y la práctica de enseñanzas consideradas erráticas y contrarias a los dogmas católicos tradicionales.

    “Se trataba de un ambiente cargado de misterio y de interpretaciones muy personales, que alejaban a los fieles del mensaje central de la Iglesia”, declaró una fuente cercana al Ayuntamiento de Granada, quien solicitó permanecer en el anonimato por temor a represalias.

    Además de las denuncias sobre presuntas prácticas irregulares, también se investigaron posibles irregularidades financieras y la gestión de fondos donados por miembros de la congregación. Aunque los resultados definitivos de la investigación aún no han sido publicados, se ha confirmado que existían inconsistencias en el balance económico de la IVE.

    El caso ha generado una crisis de confianza dentro de la propia congregación, con numerosos miembros expresando su preocupación y exigiendo una mayor supervisión del templo. La Junta Diocesana, tras evaluar la situación, ordenó la suspensión temporal de Don Emilio Vargas y se inició un proceso de revisión interna para determinar las responsabilidades y adoptar medidas correctivas.

    El futuro de la IVE en Granada pende de juicio, mientras que el escándalo ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de control y transparencia dentro de las instituciones religiosas. La investigación continúa abierta y se espera que arroje más luz sobre las verdaderas circunstancias que rodean este polémico caso.
    https://www.ideal.es/granada/escandalos-disparates-cura-puso-jaque-organizacion-20250704002604-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Escándalos y «disparates» del cura que puso en jaque a toda su organización **Escándalos y «disparates» del cura que puso en jaque a toda su organización** Granada – La reputación de la Iglesia Vieja Española (IVE), una congregación ultracatólica asentada en la ciudad desde hace 15 años, se vio gravemente empañada por acusaciones de presuntos abusos espirituales y prácticas rituarias consideradas “disparates” por las autoridades locales. El caso, que ha generado un intenso debate sobre la transparencia y el control dentro de la institución religiosa, ha puesto en jaque a toda su organización. Según fuentes policiales, la investigación se inició tras la presentación de denuncias anónimas que apuntaban a una serie de actividades sospechosas llevadas a cabo por el sacerdote responsable del templo, identificado como Don Emilio Vargas. Las acusaciones incluían la manipulación de miembros de la congregación mediante rituales enigmáticos y la práctica de enseñanzas consideradas erráticas y contrarias a los dogmas católicos tradicionales. “Se trataba de un ambiente cargado de misterio y de interpretaciones muy personales, que alejaban a los fieles del mensaje central de la Iglesia”, declaró una fuente cercana al Ayuntamiento de Granada, quien solicitó permanecer en el anonimato por temor a represalias. Además de las denuncias sobre presuntas prácticas irregulares, también se investigaron posibles irregularidades financieras y la gestión de fondos donados por miembros de la congregación. Aunque los resultados definitivos de la investigación aún no han sido publicados, se ha confirmado que existían inconsistencias en el balance económico de la IVE. El caso ha generado una crisis de confianza dentro de la propia congregación, con numerosos miembros expresando su preocupación y exigiendo una mayor supervisión del templo. La Junta Diocesana, tras evaluar la situación, ordenó la suspensión temporal de Don Emilio Vargas y se inició un proceso de revisión interna para determinar las responsabilidades y adoptar medidas correctivas. El futuro de la IVE en Granada pende de juicio, mientras que el escándalo ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de control y transparencia dentro de las instituciones religiosas. La investigación continúa abierta y se espera que arroje más luz sobre las verdaderas circunstancias que rodean este polémico caso. https://www.ideal.es/granada/escandalos-disparates-cura-puso-jaque-organizacion-20250704002604-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Escándalos y «disparates» del cura que puso en jaque a toda su organización | Ideal
    Las denuncias por presuntos abusos espirituales y ritos esotéricos le costaron la reputación al IVE, congregación ultracatólica que se asentó hace 15 años en Granada
    0 Reacties 0 aandelen 46 Views