• Playas MX: ¿Cómo saber si una playa en México es segura para nadar en estas vacaciones?
    La tranquilidad de disfrutar de las playas mexicanas durante las vacaciones se ve reforzada gracias a una innovadora herramienta: Playas MX. Esta aplicación gratuita ofrece información crucial sobre la calidad del agua en más de 290 destinos costeros repartidos por los 17 estados que bordean el mar. Con datos actualizados constantemente, los usuarios pueden saber con certeza si una playa específica es apta para nadar y disfrutar del sol sin riesgos. Playas MX se ha convertido en un recurso indispensable para familias y turistas que buscan seguridad y tranquilidad en sus vacaciones de verano. Descubre la mejor manera de planificar tu escapada a la costa mexicana, priorizando siempre la información más fiable y accesible.
    https://es.wired.com/articulos/playas-mx-como-saber-si-una-playa-en-mexico-es-segura-para-nadar-en-estas-vacaciones

    #PlayasMX, #NadarEnMexico, #VacacionesEnPlaya, #SeguridadEnPlaya, #VeranoEnMexico
    Playas MX: ¿Cómo saber si una playa en México es segura para nadar en estas vacaciones? La tranquilidad de disfrutar de las playas mexicanas durante las vacaciones se ve reforzada gracias a una innovadora herramienta: Playas MX. Esta aplicación gratuita ofrece información crucial sobre la calidad del agua en más de 290 destinos costeros repartidos por los 17 estados que bordean el mar. Con datos actualizados constantemente, los usuarios pueden saber con certeza si una playa específica es apta para nadar y disfrutar del sol sin riesgos. Playas MX se ha convertido en un recurso indispensable para familias y turistas que buscan seguridad y tranquilidad en sus vacaciones de verano. Descubre la mejor manera de planificar tu escapada a la costa mexicana, priorizando siempre la información más fiable y accesible. https://es.wired.com/articulos/playas-mx-como-saber-si-una-playa-en-mexico-es-segura-para-nadar-en-estas-vacaciones #PlayasMX, #NadarEnMexico, #VacacionesEnPlaya, #SeguridadEnPlaya, #VeranoEnMexico
    ES.WIRED.COM
    Playas MX: ¿Cómo saber si una playa en México es segura para nadar en estas vacaciones?
    Playas MX es una app gratuita que brinda datos actualizados sobre la calidad de las aguas en casi 300 playas ubicadas en 17 estados costeros de la República Mexicana.
    0 Comments 0 Shares 2 Views
  • Los mexicanos en el extranjero podrán hacer trámites fácilmente con "Mi Consulado", una herramienta en línea
    La comunidad mexicana en el exterior simplificará su relación con las instituciones del país gracias a la nueva plataforma digital “Mi Consulado”. Esta innovadora herramienta se convertirá en una ventanilla única para facilitar el acceso a trámites esenciales como el registro civil, la gestión de asuntos migratorios y la documentación de fe pública. La iniciativa busca agilizar los procesos y eliminar barreras burocráticas para los mexicanos que residen fuera de México. Con “Mi Consulado”, se espera una mayor comodidad y eficiencia en la realización de trámites administrativos. Se trata de un avance significativo para fortalecer el vínculo entre México y sus ciudadanos dispersos por todo el mundo, ofreciendo soluciones a medida para sus necesidades. La plataforma representa una herramienta clave para mantener la conexión con la patria.
    https://es.wired.com/articulos/mi-consulado-herramienta-en-línea-para-que-mexicanos-en-el-extranjero

    #MiConsulado, #TrámitesMexicanos, #MexicoEnElExtranjero, #ServiciosConsulares, #InmigrantesMexicanos
    Los mexicanos en el extranjero podrán hacer trámites fácilmente con "Mi Consulado", una herramienta en línea La comunidad mexicana en el exterior simplificará su relación con las instituciones del país gracias a la nueva plataforma digital “Mi Consulado”. Esta innovadora herramienta se convertirá en una ventanilla única para facilitar el acceso a trámites esenciales como el registro civil, la gestión de asuntos migratorios y la documentación de fe pública. La iniciativa busca agilizar los procesos y eliminar barreras burocráticas para los mexicanos que residen fuera de México. Con “Mi Consulado”, se espera una mayor comodidad y eficiencia en la realización de trámites administrativos. Se trata de un avance significativo para fortalecer el vínculo entre México y sus ciudadanos dispersos por todo el mundo, ofreciendo soluciones a medida para sus necesidades. La plataforma representa una herramienta clave para mantener la conexión con la patria. https://es.wired.com/articulos/mi-consulado-herramienta-en-línea-para-que-mexicanos-en-el-extranjero #MiConsulado, #TrámitesMexicanos, #MexicoEnElExtranjero, #ServiciosConsulares, #InmigrantesMexicanos
    ES.WIRED.COM
    Los mexicanos en el extranjero podrán hacer trámites fácilmente con “Mi Consulado”, una herramienta en línea
    "Mi Consulado” funcionará como una ventanilla única que facilitará el acceso a trámites de registro civil, asuntos migratorios y de fe pública.
    0 Comments 0 Shares 3 Views
  • El Covirán, con un ojo en México para resolver el futuro de Travis Munnings
    El futuro de Travis Munnings, estrella bahameña del baloncesto español, pende de un hilo tras el delicado estado de salud de Fernando Zurbriggen, exjugador del Fuenlabrada. La incertidumbre en torno a la situación del alero bahameño se agrava con la necesidad de encontrar una solución que refleje su potencial y el interés mostrado por diversos equipos. La resolución de este caso, junto con el seguimiento cercano de la evolución de Zurbriggen, podría abrir nuevas vías para otras oportunidades en México, un mercado atractivo para deportistas internacionales. El club está evaluando cuidadosamente las opciones disponibles, buscando asegurar un futuro sólido para Munnings y aprovechando los contactos existentes. La situación se convierte en un ejemplo de cómo la interconexión entre jugadores y clubes puede influir significativamente en el destino de una carrera deportiva. Se espera que pronto haya novedades que iluminen este escenario complejo del baloncesto español.
    https://www.ideal.es/deportes/fundacioncbgranada/coviran-ojo-mexico-resolver-futuro-travis-munnings-20250719233241-nt.html

    #Coviran, #TravisMunnings, #FuturoDeportivo, #EspañaBaloncesto, #MéxicoBaloncesto
    El Covirán, con un ojo en México para resolver el futuro de Travis Munnings El futuro de Travis Munnings, estrella bahameña del baloncesto español, pende de un hilo tras el delicado estado de salud de Fernando Zurbriggen, exjugador del Fuenlabrada. La incertidumbre en torno a la situación del alero bahameño se agrava con la necesidad de encontrar una solución que refleje su potencial y el interés mostrado por diversos equipos. La resolución de este caso, junto con el seguimiento cercano de la evolución de Zurbriggen, podría abrir nuevas vías para otras oportunidades en México, un mercado atractivo para deportistas internacionales. El club está evaluando cuidadosamente las opciones disponibles, buscando asegurar un futuro sólido para Munnings y aprovechando los contactos existentes. La situación se convierte en un ejemplo de cómo la interconexión entre jugadores y clubes puede influir significativamente en el destino de una carrera deportiva. Se espera que pronto haya novedades que iluminen este escenario complejo del baloncesto español. https://www.ideal.es/deportes/fundacioncbgranada/coviran-ojo-mexico-resolver-futuro-travis-munnings-20250719233241-nt.html #Coviran, #TravisMunnings, #FuturoDeportivo, #EspañaBaloncesto, #MéxicoBaloncesto
    WWW.IDEAL.ES
    El Covirán, con un ojo en México para resolver el futuro de Travis Munnings | Ideal
    La situación de otro exjugador del Fuenlabrada, Fernando Zurbriggen, marcará la del alero bahameño que ya está acordado
    0 Comments 0 Shares 1 Views
  • Uber desafía al Gobierno de México con un incremento del 7% en sus precios por la reforma laboral
    El gigante tecnológico Uber ha decidido subir los precios en México tras la reciente reforma laboral, justificando el incremento del 7% como una medida necesaria para compensar las nuevas obligaciones laborales y evitar que un tercio de sus conductores enfrenten pérdidas económicas. Esta decisión ha generado controversia ante el rechazo inmediato de la Secretaría del Trabajo, quien considera esta táctica como una práctica abusiva. La entidad gubernamental amenaza con acciones por parte de Profeco para frenar esta subida, buscando proteger a los usuarios y garantizar precios justos en el mercado del transporte. El debate sobre el impacto de la reforma laboral en las plataformas digitales se intensifica con este movimiento de Uber. Se espera una respuesta firme de las autoridades para evitar posibles conflictos entre conductores y pasajeros.
    https://es.wired.com/articulos/uber-desafia-al-gobierno-de-mexico-con-un-incremento-del-7-en-sus-precios-por-la-reforma-laboral

    #UberMéxico, #ReformaLaboral, #PreciosUber, #TransporteÚnico, #EconomíaMexicana
    Uber desafía al Gobierno de México con un incremento del 7% en sus precios por la reforma laboral El gigante tecnológico Uber ha decidido subir los precios en México tras la reciente reforma laboral, justificando el incremento del 7% como una medida necesaria para compensar las nuevas obligaciones laborales y evitar que un tercio de sus conductores enfrenten pérdidas económicas. Esta decisión ha generado controversia ante el rechazo inmediato de la Secretaría del Trabajo, quien considera esta táctica como una práctica abusiva. La entidad gubernamental amenaza con acciones por parte de Profeco para frenar esta subida, buscando proteger a los usuarios y garantizar precios justos en el mercado del transporte. El debate sobre el impacto de la reforma laboral en las plataformas digitales se intensifica con este movimiento de Uber. Se espera una respuesta firme de las autoridades para evitar posibles conflictos entre conductores y pasajeros. https://es.wired.com/articulos/uber-desafia-al-gobierno-de-mexico-con-un-incremento-del-7-en-sus-precios-por-la-reforma-laboral #UberMéxico, #ReformaLaboral, #PreciosUber, #TransporteÚnico, #EconomíaMexicana
    ES.WIRED.COM
    Uber desafía al Gobierno de México con un incremento del 7% en sus precios por reforma laboral
    Uber ha anunciado un incremento del 7% en sus tarifas para usuarios en México, buscando cubrir las nuevas prestaciones laborales derivadas de la reforma laboral. La empresa argumenta que, sin este ajuste, uno de cada tres conductores perdería sus ingresos. Sin embargo, la Secretaría del Trabajo ha rechazado rotundamente esta medida, amenazando con operativos de Profeco para evitar el alza.
    0 Comments 0 Shares 346 Views
  • Para combatir la gentrificación, estas son las medidas que propone el Gobierno de la Ciudad de México
    El Gobierno de la Ciudad de México ha presentado un ambicioso plan de 14 puntos que busca frenar la gentrificación y garantizar el derecho a una vivienda digna en las colonias más vulnerables. La iniciativa, liderada por Clara Brugada, representa un cambio profundo en la política habitacional de la capital. Se proponen medidas concretas para proteger a los habitantes de bajos recursos y promover la diversidad socioeconómica en barrios tradicionalmente afectados por el aumento de precios. El objetivo es equilibrar el desarrollo urbano con la preservación del tejido social existente y asegurar que las nuevas construcciones sean accesibles para todos los ciudadanos. Este plan innovador ha generado debate sobre el futuro de los asentamientos históricos de la ciudad, marcando un hito en la lucha contra la desigualdad.
    https://es.wired.com/articulos/para-combatir-la-gentrificacion-estas-son-las-medidas-que-propone-el-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico

    #GentrificacionCDMX, #GobiernoCDMX, #MedidasCDMX, #CiudadDeMexico, #PolíticasUrbanas
    Para combatir la gentrificación, estas son las medidas que propone el Gobierno de la Ciudad de México El Gobierno de la Ciudad de México ha presentado un ambicioso plan de 14 puntos que busca frenar la gentrificación y garantizar el derecho a una vivienda digna en las colonias más vulnerables. La iniciativa, liderada por Clara Brugada, representa un cambio profundo en la política habitacional de la capital. Se proponen medidas concretas para proteger a los habitantes de bajos recursos y promover la diversidad socioeconómica en barrios tradicionalmente afectados por el aumento de precios. El objetivo es equilibrar el desarrollo urbano con la preservación del tejido social existente y asegurar que las nuevas construcciones sean accesibles para todos los ciudadanos. Este plan innovador ha generado debate sobre el futuro de los asentamientos históricos de la ciudad, marcando un hito en la lucha contra la desigualdad. https://es.wired.com/articulos/para-combatir-la-gentrificacion-estas-son-las-medidas-que-propone-el-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico #GentrificacionCDMX, #GobiernoCDMX, #MedidasCDMX, #CiudadDeMexico, #PolíticasUrbanas
    ES.WIRED.COM
    Para combatir la gentrificación, estas son las medidas que propone el Gobierno de la Ciudad de México
    Con este plan de 14 puntos, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, da inicio a un proceso profundo para transformar el acceso a la vivienda.
    0 Comments 0 Shares 162 Views
  • Estados Unidos ultima su plan para bombardear la frontera de México. No con armas letales, sino con moscas
    Una amenaza silente y devastadora para el ganado está reapareciendo en la frontera entre Estados Unidos y México: el gusano barrenador del ganado, una plaga que puede causar graves daños a las vacas. Ante esta situación, el gobierno estadounidense ha puesto en marcha un plan innovador y sorprendente para controlar la expansión de esta especie. La iniciativa consiste en liberar millones de moscas estériles, utilizando una tecnología con décadas de éxito: la irradiación gamma mediante rayos X. Este método, probado y eficaz, esteriliza las larvas sin comprometer su supervivencia, permitiendo frenar el ciclo reproductivo del insecto. La estrategia se complementa con medidas adicionales como controles más estrictos en el traslado de animales y colaboración con México para mejorar la vigilancia. Ante la urgencia de contener la plaga, este enfoque único representa una alternativa viable a las técnicas genéticas aún en desarrollo.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/eeuu-se-prepara-para-bombardear-frontera-mexico-moscas-esteriles-no-usara-ingenieria-genetica-sino-tecnologia-1950

    #MoscasVsMexico, #EstadosUnidos, #PolíticaExterior, #México, #OperaciónMosca
    Estados Unidos ultima su plan para bombardear la frontera de México. No con armas letales, sino con moscas Una amenaza silente y devastadora para el ganado está reapareciendo en la frontera entre Estados Unidos y México: el gusano barrenador del ganado, una plaga que puede causar graves daños a las vacas. Ante esta situación, el gobierno estadounidense ha puesto en marcha un plan innovador y sorprendente para controlar la expansión de esta especie. La iniciativa consiste en liberar millones de moscas estériles, utilizando una tecnología con décadas de éxito: la irradiación gamma mediante rayos X. Este método, probado y eficaz, esteriliza las larvas sin comprometer su supervivencia, permitiendo frenar el ciclo reproductivo del insecto. La estrategia se complementa con medidas adicionales como controles más estrictos en el traslado de animales y colaboración con México para mejorar la vigilancia. Ante la urgencia de contener la plaga, este enfoque único representa una alternativa viable a las técnicas genéticas aún en desarrollo. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/eeuu-se-prepara-para-bombardear-frontera-mexico-moscas-esteriles-no-usara-ingenieria-genetica-sino-tecnologia-1950 #MoscasVsMexico, #EstadosUnidos, #PolíticaExterior, #México, #OperaciónMosca
    WWW.XATAKA.COM
    Estados Unidos ultima su plan para bombardear la frontera de México. No con armas letales, sino con moscas
    Estados Unidos quiere frenar a la Cochliomyia hominivorax, una mosca que cuando está en fase larvaria causa  una enfermedad parasitaria que afecta...
    0 Comments 0 Shares 305 Views
  • "Nos están robando la voz": gremio del doblaje en México exige protección ante la IA
    El sector del doblaje mexicano, motor de una producción líder a nivel latinoamericano (representando casi el 65%), enfrenta una creciente preocupación ante la irrupción de la inteligencia artificial. La industria exige urgentemente medidas legales que garanticen la protección de los actores y voces que conforman este importante rubro creativo. La falta de regulación en el uso de la IA pone en riesgo la identidad y derechos de profesionales que generan la narración de miles de producciones audiovisuales a nivel regional. Esta situación ha generado un clamor por una legislación que se adapte a las nuevas tecnologías y defienda los intereses del doblaje mexicano, asegurando su futuro frente al avance imparable de la inteligencia artificial. Se debate sobre cómo equilibrar la innovación tecnológica con el respeto a la labor artística y profesional.
    https://es.wired.com/articulos/nos-estan-robando-la-voz-gremio-del-doblaje-en-mexico-exige-proteccion-ante-la-ia

    #DoblajeMexico, #InteligenciaArtificial, #ProteccionArtistas, #IAyCreatividad, #GremioDobladores
    "Nos están robando la voz": gremio del doblaje en México exige protección ante la IA El sector del doblaje mexicano, motor de una producción líder a nivel latinoamericano (representando casi el 65%), enfrenta una creciente preocupación ante la irrupción de la inteligencia artificial. La industria exige urgentemente medidas legales que garanticen la protección de los actores y voces que conforman este importante rubro creativo. La falta de regulación en el uso de la IA pone en riesgo la identidad y derechos de profesionales que generan la narración de miles de producciones audiovisuales a nivel regional. Esta situación ha generado un clamor por una legislación que se adapte a las nuevas tecnologías y defienda los intereses del doblaje mexicano, asegurando su futuro frente al avance imparable de la inteligencia artificial. Se debate sobre cómo equilibrar la innovación tecnológica con el respeto a la labor artística y profesional. https://es.wired.com/articulos/nos-estan-robando-la-voz-gremio-del-doblaje-en-mexico-exige-proteccion-ante-la-ia #DoblajeMexico, #InteligenciaArtificial, #ProteccionArtistas, #IAyCreatividad, #GremioDobladores
    ES.WIRED.COM
    "Nos están robando la voz": gremio del doblaje en México exige protección ante la IA
    A pesar de que México concentra alrededor del 65 % de la industria de doblaje en América Latina, aún no cuenta con un marco legal que regule el uso de IA en este ámbito ni que proteja adecuadamente los derechos de los artistas.
    0 Comments 0 Shares 307 Views
  • El Instituto Electoral de México usó una voz sintética como la del narrador de Dragon Ball. Los actores salieron a la calle
    La movilización de actores y locutores en Ciudad de México, liderada por organizaciones como ANDA, ha generado un debate crucial sobre el uso no autorizado de inteligencia artificial para replicar voces humanas. El detonante fue la utilización, según denuncias, de la voz del fallecido José Lavat, narrador icónico de Dragon Ball, por parte del Instituto Electoral de México (INE). Esta acción desató una protesta significativa en el Monumento a la Revolución, donde se exigió legalizar la protección de las voces como datos biométricos y herramientas de trabajo. La iniciativa busca asegurar que los profesionales del doblaje, incluyendo directores y técnicos, puedan proteger su identidad y sustento laboral frente al avance de la IA. El reclamo ha trascendido el ámbito gremial, llegando a solicitar al gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, una intervención legislativa prioritaria para abordar esta problemática emergente en México y a nivel global.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/actores-doblaje-se-estan-plantando-frente-a-ia-mexico-protesta-va-alla-derechos-imagen

    #INE, #Elecciones2024, #VozSintética, #DragonBall, #NoticiasPoliticas
    El Instituto Electoral de México usó una voz sintética como la del narrador de Dragon Ball. Los actores salieron a la calle La movilización de actores y locutores en Ciudad de México, liderada por organizaciones como ANDA, ha generado un debate crucial sobre el uso no autorizado de inteligencia artificial para replicar voces humanas. El detonante fue la utilización, según denuncias, de la voz del fallecido José Lavat, narrador icónico de Dragon Ball, por parte del Instituto Electoral de México (INE). Esta acción desató una protesta significativa en el Monumento a la Revolución, donde se exigió legalizar la protección de las voces como datos biométricos y herramientas de trabajo. La iniciativa busca asegurar que los profesionales del doblaje, incluyendo directores y técnicos, puedan proteger su identidad y sustento laboral frente al avance de la IA. El reclamo ha trascendido el ámbito gremial, llegando a solicitar al gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, una intervención legislativa prioritaria para abordar esta problemática emergente en México y a nivel global. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/actores-doblaje-se-estan-plantando-frente-a-ia-mexico-protesta-va-alla-derechos-imagen #INE, #Elecciones2024, #VozSintética, #DragonBall, #NoticiasPoliticas
    WWW.XATAKA.COM
    El Instituto Electoral de México usó una voz sintética como la del narrador de Dragon Ball. Los actores salieron a la calle
    La protesta fue este domingo, pero el malestar venía cocinándose desde hace semanas. Actores, locutores y creativos del mundo del doblaje se movilizaron en...
    0 Comments 0 Shares 207 Views
  • Así es plan de EEUU para criar en laboratorio millones de moscas y lanzarlas a México para combatir al peligroso gusano barrenador
    El gobierno estadounidense ha desvelado un plan audaz e innovador para controlar una plaga devastadora que afecta a la ganadería: el gusano barrenador del Nuevo Mundo. La estrategia consiste en criar millones de moscas en condiciones controladas de laboratorio, específicamente diseñadas para reproducirse y alimentar intensivamente con este insecto. Posteriormente, estas moscas serán liberadas en zonas afectadas de México, donde se espera que reduzcan drásticamente la población del gusano barrenador. Este enfoque disruptivo busca ofrecer una alternativa ecológica a los métodos tradicionales de control biológico, generando un interés considerable en el sector agrícola y la lucha contra plagas. La iniciativa ha despertado debate sobre su impacto ambiental y eficacia a largo plazo, pero promete revolucionar la forma de abordar este problema.
    https://www.20minutos.es/internacional/como-es-el-plan-de-eeuu-para-criar-millones-de-moscas-y-lanzarlas-sobre-mexico-para-combatir-una-plaga-5729843/

    #ControlDePlagas, #MoscasGenéticas, #México, #EstrategiaAgricola, #Biocontrol
    Así es plan de EEUU para criar en laboratorio millones de moscas y lanzarlas a México para combatir al peligroso gusano barrenador El gobierno estadounidense ha desvelado un plan audaz e innovador para controlar una plaga devastadora que afecta a la ganadería: el gusano barrenador del Nuevo Mundo. La estrategia consiste en criar millones de moscas en condiciones controladas de laboratorio, específicamente diseñadas para reproducirse y alimentar intensivamente con este insecto. Posteriormente, estas moscas serán liberadas en zonas afectadas de México, donde se espera que reduzcan drásticamente la población del gusano barrenador. Este enfoque disruptivo busca ofrecer una alternativa ecológica a los métodos tradicionales de control biológico, generando un interés considerable en el sector agrícola y la lucha contra plagas. La iniciativa ha despertado debate sobre su impacto ambiental y eficacia a largo plazo, pero promete revolucionar la forma de abordar este problema. https://www.20minutos.es/internacional/como-es-el-plan-de-eeuu-para-criar-millones-de-moscas-y-lanzarlas-sobre-mexico-para-combatir-una-plaga-5729843/ #ControlDePlagas, #MoscasGenéticas, #México, #EstrategiaAgricola, #Biocontrol
    WWW.20MINUTOS.ES
    Así es plan de EEUU para criar en laboratorio millones de moscas y lanzarlas a México para combatir al peligroso gusano barrenador
    El gusano barrenador del Nuevo Mundo es una enorme amenaza para la industria cárnica estadonunidense.
    0 Comments 0 Shares 342 Views
  • Por no frenar tráfico de fentanilo, EE UU vuelve a imponer aranceles a México. "No es suficiente", dijo Trump
    Estados Unidos endurece su estrategia contra el tráfico de drogas con la imposición de nuevos aranceles al comercio con México, una medida que busca frenar el flujo de fentanilo hacia el norte americano. El incremento del 30% en los productos exportados mexicanos ha generado fuertes críticas por parte del gobierno mexicano, quien lo considera un acto “injusto”. Esta nueva acción se suma a una presión internacional creciente, similar a la aplicada a otros países como la Unión Europea, evidenciando la urgencia de abordar esta problemática. La decisión estadounidense busca presionar para que México implemente acciones más contundentes en su frontera. El futuro del comercio bilateral y el impacto económico de esta medida son ahora temas centrales en el debate internacional.
    https://es.wired.com/articulos/por-no-frenar-trafico-de-fentanilo-ee-uu-vuelve-a-imponer-aranceles-a-mexico-no-es-suficiente-dijo-trump

    #Fentanilo, #ArancelistasEEUU, #México, #Narcotráfico, #Trump
    Por no frenar tráfico de fentanilo, EE UU vuelve a imponer aranceles a México. "No es suficiente", dijo Trump Estados Unidos endurece su estrategia contra el tráfico de drogas con la imposición de nuevos aranceles al comercio con México, una medida que busca frenar el flujo de fentanilo hacia el norte americano. El incremento del 30% en los productos exportados mexicanos ha generado fuertes críticas por parte del gobierno mexicano, quien lo considera un acto “injusto”. Esta nueva acción se suma a una presión internacional creciente, similar a la aplicada a otros países como la Unión Europea, evidenciando la urgencia de abordar esta problemática. La decisión estadounidense busca presionar para que México implemente acciones más contundentes en su frontera. El futuro del comercio bilateral y el impacto económico de esta medida son ahora temas centrales en el debate internacional. https://es.wired.com/articulos/por-no-frenar-trafico-de-fentanilo-ee-uu-vuelve-a-imponer-aranceles-a-mexico-no-es-suficiente-dijo-trump #Fentanilo, #ArancelistasEEUU, #México, #Narcotráfico, #Trump
    ES.WIRED.COM
    Por no frenar tráfico de fentanilo, EE UU vuelve a imponer aranceles a México. “No es suficiente”, dijo Trump
    El gobierno de México calificó de “trajo injusto” el anuncio del 30% a todos las exportaciones a Estados Unidos. Decenas de países, incluyendo la Unión Europea, han recibido mensajes similares.
    0 Comments 0 Shares 198 Views
More Results