• ¿Cómo los satélites de la ESA podrían predecir el colapso de una corriente oceánica clave?
    **Satélites de la ESA Monitorizan la AMOC: Un Avance Crucial para Predecir Cambios Climáticos**

    El monitoreo continuo de la Corriente del Golfo (AMOC), una corriente oceánica vital que regula el clima de Europa, se ha intensificado gracias a las innovadoras capacidades de los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA). Los científicos están utilizando tecnología de punta para rastrear y analizar el estado de esta corriente, con el objetivo principal de predecir su posible debilitamiento – un factor clave que podría desencadenar un cambio climático abrupto y de gran alcance.

    La misión Next Generation Gravity Mission (NGGM), que emplea satélites altamente precisos para medir las variaciones en la gravedad terrestre, está ofreciendo una perspectiva revolucionaria sobre estos procesos oceánicos. Al detectar sutiles cambios en el campo gravitatorio, los investigadores pueden obtener información valiosa sobre los movimientos y las tensiones dentro de la AMOC.

    Estos datos, combinados con otras observaciones satelitales, permiten a los científicos desarrollar modelos más precisos del comportamiento de la corriente. La capacidad de anticipar cambios en la AMOC es crucial para comprender mejor el impacto potencial en los patrones climáticos globales y tomar medidas preventivas para mitigar sus efectos.

    El proyecto NGGM representa un paso significativo hacia una comprensión más profunda y dinámica de los océanos, con implicaciones importantes para la ciencia del clima y la seguridad global. La precisión de estas mediciones satelitales promete transformar nuestra capacidad de predicción climática y nos permitirá abordar mejor los desafíos relacionados con el cambio climático.
    https://es.gizmodo.com/como-los-satelites-de-la-esa-podrian-predecir-el-colapso-de-una-corriente-oceanica-clave-2000177551

    #satélite, #ESA, #corriente, #colapso, #predicción
    ¿Cómo los satélites de la ESA podrían predecir el colapso de una corriente oceánica clave? **Satélites de la ESA Monitorizan la AMOC: Un Avance Crucial para Predecir Cambios Climáticos** El monitoreo continuo de la Corriente del Golfo (AMOC), una corriente oceánica vital que regula el clima de Europa, se ha intensificado gracias a las innovadoras capacidades de los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA). Los científicos están utilizando tecnología de punta para rastrear y analizar el estado de esta corriente, con el objetivo principal de predecir su posible debilitamiento – un factor clave que podría desencadenar un cambio climático abrupto y de gran alcance. La misión Next Generation Gravity Mission (NGGM), que emplea satélites altamente precisos para medir las variaciones en la gravedad terrestre, está ofreciendo una perspectiva revolucionaria sobre estos procesos oceánicos. Al detectar sutiles cambios en el campo gravitatorio, los investigadores pueden obtener información valiosa sobre los movimientos y las tensiones dentro de la AMOC. Estos datos, combinados con otras observaciones satelitales, permiten a los científicos desarrollar modelos más precisos del comportamiento de la corriente. La capacidad de anticipar cambios en la AMOC es crucial para comprender mejor el impacto potencial en los patrones climáticos globales y tomar medidas preventivas para mitigar sus efectos. El proyecto NGGM representa un paso significativo hacia una comprensión más profunda y dinámica de los océanos, con implicaciones importantes para la ciencia del clima y la seguridad global. La precisión de estas mediciones satelitales promete transformar nuestra capacidad de predicción climática y nos permitirá abordar mejor los desafíos relacionados con el cambio climático. https://es.gizmodo.com/como-los-satelites-de-la-esa-podrian-predecir-el-colapso-de-una-corriente-oceanica-clave-2000177551 #satélite, #ESA, #corriente, #colapso, #predicción
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Cómo los satélites de la ESA podrían predecir el colapso de una corriente oceánica clave?
    Científicos de la ESA están utilizando satélites para monitorear el estado de la AMOC, una corriente oceánica vital que regula el clima de Europa. Su debilitamiento podría desencadenar un cambio climático abrupto. Los satélites de la misión Next Generation Gravity Mission (NGGM) prometen revolucionar la forma en que entendemos estos procesos.
    0 Commentarios 0 Acciones 83 Views
  • Japón busca a la persona que construyó una carretera en el lago más grande del país. No lleva a ninguna parte
    ## Japón busca a la persona que construyó una carretera en el lago más grande del país. No lleva a ningún lado

    Japón nos suele fascinar por lo desconocido y a veces inexplicable desde nuestra cultura occidental (también les pasa a ellos con nosotros). En un país donde muchas palabras ni siquiera tienen una traducción a nuestra lengua (o necesitan de una frase), se dan infinidad de situaciones que nos producen curiosidad. Luego hay otro conjunto de historias que no solo nos fascinan a nosotros, también a ellos. Esta es una de ellas, y empezó cuando alguien vio algo ciertamente extraño.

    La carretera. Estamos en uno de los parajes más famosos del país nipón. Ubicado en el centro-oeste de la isla de Honshu, en la prefectura de Shiga, al noroeste de Kioto, se encuentra el monumental lago Biwa, el más extenso de Japón ocupando un área de 670 kilómetros cuadrados.

    Bien, el país vive inmerso en un misterio que difícilmente tiene explicación lógica: alguien ha construido sin permiso una carretera en el lago. Y no lleva a ningún lado.

    El lago Biwa desde el espacio

    El chivatazo. La historia se inició el año pasado, cuando el informe de un anónimo llegó a las oficinas de ingeniería civil de la ciudad de Takashima, prefectura de Shiga. En dicho documento se informaba de un extraño avistamiento en Biwa. Alguien había construido lo que parecía una carretera en el lago más grande de Japón.

    Una investigación no solo verificó la pista, también las medidas de aquella misteriosa construcción. Se trataba de un camino de unos 70 metros de largo y 3 metros de ancho hecho de tierra compactada que conectaba dos accidentes geográficos en el delta del río Ado. Además, se podían ver huellas de neumáticos, lo que indica claramente algún tipo de uso.

    Google Maps. Las herramientas de satélite como Google Maps daban otra pista de la antigüedad de la carretera. Las tomas satelitales tomadas hace tres años no mostraban nada parecido a un terraplén o camino, tampoco de sedimentos que indicaran algún tipo de formación natural, y la prefectura de Shiga afirmaba que "hasta mayo del año pasado, la carretera nadie había confirmado la carretera".

    Visible. Desde Google Maps hoy se aprecia que la carretera ha sufrido un desgaste considerable, probablemente por la subida del agua. De hecho, el área cercana al sitio en cuestión es un humedal al que ni siquiera los lugareños pueden acceder. Los residentes de Takashima tampoco tienen ni idea, ya que nadie va nunca a dicha zona, "allí no hay nada que hacer excepto que los avispones o los jabalíes le piquen", señalan los locales.

    La televisión se desplaza. La bola se hizo más grande. Si nada ni nadie solía acercarse a los alrededores de la construcción, ¿quién y por qué demonios hizo semejante obra? La historia ha cogido tal tracción que hasta allí se han desplazado las televisiones locales. Uno de los reporteros indicó que cuando llegó, observó que el mal estado había hecho pedazos varias zonas, lo que delataba piezas "que parecían de asfalto, hierro y hormigón".

    La última pista. Tras el aviso inicial, el departamento de ingeniería civil informó sobre la carretera a la policía. Tres días después, las autoridades recibieron una llamada de una persona anónima que les dijo que había sido el autor, y que había amontonado tierra para hacer el camino. El departamento de ingeniería civil le ordenó a la persona que devolviera el área a su estado original.

    Un misterio sin lógica. Si has llegado hasta aquí es posible que quieras saber la razón o motivo que llevó a quien fuera a construir una carretera en el lago más extenso de Japón. Hablamos de una obra de días y mucho trabajo para una sola persona, una que, aparentemente, no tiene ningún sentido.

    Ese dato la policía no lo ha dado, y tan solo se sabe que hay una acusación por desarrollo no autorizado, aunque la persona tras la llamada tampoco se ha presentado hasta ahora. Mientras tanto, un año después desde que la prefectura dio instrucciones a quienes llenaron el área de restaurarlo a su estado original, pero el camino que lleva a ninguna parte sigue ahí.

    Imagen | A-giâu, Yomiuri TV, GLCF

    En Xataka | La ciudad donde más nieva en el mundo está en Japón y vive enterrada bajo un manto blanco: así es Aomori

    En Xataka | Las ciudades de Japón han comenzado una encarnizada lucha por levantar su economía. La receta clave: el ramen

    *Una versión anterior de este artículo se publicó en julio de 2024
    - La noticia
    https://www.xataka.com/magnet/japon-busca-a-persona-que-construyo-carretera-lago-grande-pais-no-lleva-a-ninguna-parte-1

    #Japón, #Carretera, #Lago, #Persona, #Construcción
    Japón busca a la persona que construyó una carretera en el lago más grande del país. No lleva a ninguna parte ## Japón busca a la persona que construyó una carretera en el lago más grande del país. No lleva a ningún lado Japón nos suele fascinar por lo desconocido y a veces inexplicable desde nuestra cultura occidental (también les pasa a ellos con nosotros). En un país donde muchas palabras ni siquiera tienen una traducción a nuestra lengua (o necesitan de una frase), se dan infinidad de situaciones que nos producen curiosidad. Luego hay otro conjunto de historias que no solo nos fascinan a nosotros, también a ellos. Esta es una de ellas, y empezó cuando alguien vio algo ciertamente extraño. La carretera. Estamos en uno de los parajes más famosos del país nipón. Ubicado en el centro-oeste de la isla de Honshu, en la prefectura de Shiga, al noroeste de Kioto, se encuentra el monumental lago Biwa, el más extenso de Japón ocupando un área de 670 kilómetros cuadrados. Bien, el país vive inmerso en un misterio que difícilmente tiene explicación lógica: alguien ha construido sin permiso una carretera en el lago. Y no lleva a ningún lado. El lago Biwa desde el espacio El chivatazo. La historia se inició el año pasado, cuando el informe de un anónimo llegó a las oficinas de ingeniería civil de la ciudad de Takashima, prefectura de Shiga. En dicho documento se informaba de un extraño avistamiento en Biwa. Alguien había construido lo que parecía una carretera en el lago más grande de Japón. Una investigación no solo verificó la pista, también las medidas de aquella misteriosa construcción. Se trataba de un camino de unos 70 metros de largo y 3 metros de ancho hecho de tierra compactada que conectaba dos accidentes geográficos en el delta del río Ado. Además, se podían ver huellas de neumáticos, lo que indica claramente algún tipo de uso. Google Maps. Las herramientas de satélite como Google Maps daban otra pista de la antigüedad de la carretera. Las tomas satelitales tomadas hace tres años no mostraban nada parecido a un terraplén o camino, tampoco de sedimentos que indicaran algún tipo de formación natural, y la prefectura de Shiga afirmaba que "hasta mayo del año pasado, la carretera nadie había confirmado la carretera". Visible. Desde Google Maps hoy se aprecia que la carretera ha sufrido un desgaste considerable, probablemente por la subida del agua. De hecho, el área cercana al sitio en cuestión es un humedal al que ni siquiera los lugareños pueden acceder. Los residentes de Takashima tampoco tienen ni idea, ya que nadie va nunca a dicha zona, "allí no hay nada que hacer excepto que los avispones o los jabalíes le piquen", señalan los locales. La televisión se desplaza. La bola se hizo más grande. Si nada ni nadie solía acercarse a los alrededores de la construcción, ¿quién y por qué demonios hizo semejante obra? La historia ha cogido tal tracción que hasta allí se han desplazado las televisiones locales. Uno de los reporteros indicó que cuando llegó, observó que el mal estado había hecho pedazos varias zonas, lo que delataba piezas "que parecían de asfalto, hierro y hormigón". La última pista. Tras el aviso inicial, el departamento de ingeniería civil informó sobre la carretera a la policía. Tres días después, las autoridades recibieron una llamada de una persona anónima que les dijo que había sido el autor, y que había amontonado tierra para hacer el camino. El departamento de ingeniería civil le ordenó a la persona que devolviera el área a su estado original. Un misterio sin lógica. Si has llegado hasta aquí es posible que quieras saber la razón o motivo que llevó a quien fuera a construir una carretera en el lago más extenso de Japón. Hablamos de una obra de días y mucho trabajo para una sola persona, una que, aparentemente, no tiene ningún sentido. Ese dato la policía no lo ha dado, y tan solo se sabe que hay una acusación por desarrollo no autorizado, aunque la persona tras la llamada tampoco se ha presentado hasta ahora. Mientras tanto, un año después desde que la prefectura dio instrucciones a quienes llenaron el área de restaurarlo a su estado original, pero el camino que lleva a ninguna parte sigue ahí. Imagen | A-giâu, Yomiuri TV, GLCF En Xataka | La ciudad donde más nieva en el mundo está en Japón y vive enterrada bajo un manto blanco: así es Aomori En Xataka | Las ciudades de Japón han comenzado una encarnizada lucha por levantar su economía. La receta clave: el ramen *Una versión anterior de este artículo se publicó en julio de 2024 - La noticia https://www.xataka.com/magnet/japon-busca-a-persona-que-construyo-carretera-lago-grande-pais-no-lleva-a-ninguna-parte-1 #Japón, #Carretera, #Lago, #Persona, #Construcción
    WWW.XATAKA.COM
    Japón busca a la persona que construyó una carretera en el lago más grande del país. No lleva a ninguna parte
    Japón nos suele fascinar por lo desconocido y a veces inexplicable desde nuestra cultura occidental (también les pasa a ellos con nosotros). En un país donde...
    0 Commentarios 0 Acciones 124 Views
  • Están construyendo una antena gigantesca para escuchar algo que nunca habíamos oído: el universo oscuro
    Una iniciativa ambiciosa redefine la exploración espacial con LISA, una red de satélites interconectados por láser, diseñada para detectar ondas gravitacionales provenientes de eventos cósmicos extremos. Esta antena espacial, del tamaño de millones de kilómetros, permitirá observar fenómenos como colisiones de agujeros negros y las primeras galaxias en el universo primitivo, procesos antes inobservables. El proyecto, liderado internacionalmente, utiliza sensores de precisión extrema que detectan vibraciones microscópicas, equivalentes a cambios del tamaño de un átomo de helio, a distancias astronómicas. LISA no solo confirmará la relatividad general en condiciones extremas, sino que también contribuirá a desentrañar el misterio de la materia oscura y la energía oscura, que conforman la mayor parte del universo. La misión promete revolucionar la astronomía al ofrecer una nueva ventana para comprender los secretos más profundos del cosmos. El despliegue de esta innovadora tecnología está programado para 2035, abriendo un nuevo capítulo en la búsqueda de respuestas sobre el origen y la evolución del universo.
    https://andro4all.com/ciencia/estan-construyendo-una-antena-gigantesca-para-escuchar-algo-que-nunca-habiamos-oido-el-universo-oscuro

    #UniversoOscuro, #AntenaGigante, #Astronomía, #CienciaEspacial, #InvestigaciónCientífica
    Están construyendo una antena gigantesca para escuchar algo que nunca habíamos oído: el universo oscuro Una iniciativa ambiciosa redefine la exploración espacial con LISA, una red de satélites interconectados por láser, diseñada para detectar ondas gravitacionales provenientes de eventos cósmicos extremos. Esta antena espacial, del tamaño de millones de kilómetros, permitirá observar fenómenos como colisiones de agujeros negros y las primeras galaxias en el universo primitivo, procesos antes inobservables. El proyecto, liderado internacionalmente, utiliza sensores de precisión extrema que detectan vibraciones microscópicas, equivalentes a cambios del tamaño de un átomo de helio, a distancias astronómicas. LISA no solo confirmará la relatividad general en condiciones extremas, sino que también contribuirá a desentrañar el misterio de la materia oscura y la energía oscura, que conforman la mayor parte del universo. La misión promete revolucionar la astronomía al ofrecer una nueva ventana para comprender los secretos más profundos del cosmos. El despliegue de esta innovadora tecnología está programado para 2035, abriendo un nuevo capítulo en la búsqueda de respuestas sobre el origen y la evolución del universo. https://andro4all.com/ciencia/estan-construyendo-una-antena-gigantesca-para-escuchar-algo-que-nunca-habiamos-oido-el-universo-oscuro #UniversoOscuro, #AntenaGigante, #Astronomía, #CienciaEspacial, #InvestigaciónCientífica
    ANDRO4ALL.COM
    Están construyendo una antena gigantesca para escuchar algo que nunca habíamos oído: el universo oscuro
    La Agencia Espacial Europea acaba de poner en marcha uno de los proyectos más ambiciosos de la historia: LISA (Laser Interferometer Space Antenna), una antena e
    0 Commentarios 0 Acciones 47 Views
  • Punto Nemo: El lugar más inaccesible del planeta que guarda secretos espaciales
    El Océano Pacífico alberga un enclave singular: el Punto Nemo, un sector del océano abierto a miles de kilómetros de cualquier tierra firme. Este punto, considerado el más inaccesible del planeta, ha capturado la atención de científicos y entusiastas debido a su papel como “cementerio espacial”. Allí, restos de naves y satélites desmantelados se hunden lentamente, formando un paisaje inusual y misterioso. La falta de contaminación lumínica lo convierte en un lugar ideal para la observación astronómica, mientras que los investigadores exploran sus secretos sobre los procesos naturales y el impacto del hombre en los océanos. El estudio continuo de esta zona ofrece una ventana única a la exploración espacial y a su legado.
    https://es.gizmodo.com/punto-nemo-el-lugar-mas-inaccesible-del-planeta-que-guarda-secretos-espaciales-2000177394

    #PuntoNemo, #Espacio, #Astronáutica, #CienciaEspacial, #DescubrimientosCientíficos
    Punto Nemo: El lugar más inaccesible del planeta que guarda secretos espaciales El Océano Pacífico alberga un enclave singular: el Punto Nemo, un sector del océano abierto a miles de kilómetros de cualquier tierra firme. Este punto, considerado el más inaccesible del planeta, ha capturado la atención de científicos y entusiastas debido a su papel como “cementerio espacial”. Allí, restos de naves y satélites desmantelados se hunden lentamente, formando un paisaje inusual y misterioso. La falta de contaminación lumínica lo convierte en un lugar ideal para la observación astronómica, mientras que los investigadores exploran sus secretos sobre los procesos naturales y el impacto del hombre en los océanos. El estudio continuo de esta zona ofrece una ventana única a la exploración espacial y a su legado. https://es.gizmodo.com/punto-nemo-el-lugar-mas-inaccesible-del-planeta-que-guarda-secretos-espaciales-2000177394 #PuntoNemo, #Espacio, #Astronáutica, #CienciaEspacial, #DescubrimientosCientíficos
    ES.GIZMODO.COM
    Punto Nemo: El lugar más inaccesible del planeta que guarda secretos espaciales
    El Punto Nemo es un misterio en medio del océano Pacífico, a miles de kilómetros de la costa más cercana. Este remoto punto es conocido por su inaccesibilidad y por ser utilizado como "cementerio espacial". Pero, ¿qué hace que este lugar sea tan fascinante?
    0 Commentarios 0 Acciones 114 Views
  • Interceptan el primer narcosubmarino autónomo que usa los satélites Starlink para orientarse
    **Interceptan el primer narcosubmarino autónomo que usa los satélites Starlink para orientarse**

    CIUDAD DE MÉXICO – Agentes de la Marina mexicana (AMN) lograron la interceptación del primer narco-submarino completamente autónomo detectado en aguas de Hispanoamérica. El buque, equipado con tecnología avanzada y diseñado para operar sin supervisión humana directa, fue detectado gracias a una sofisticada red de vigilancia marítima que incluye patrulleros y aeronaves de alta velocidad.

    La operación, considerada un logro significativo por su complejidad y el potencial del buque interceptado, se llevó a cabo en las cercanías de la costa pacífica de Panamá. Según fuentes oficiales, el narco-submarino utilizaba una conexión vía satélite de Starlink para determinar su posición y navegar, lo que hacía prácticamente imposible su rastreo mediante métodos tradicionales.

    "Este es un día histórico para nuestra seguridad marítima," declaró el Almirante Luis Reyes, portavoz del AMN. "La capacidad de este buque para operar con autonomía total representa una amenaza significativa y nos obliga a adaptar nuestras estrategias de vigilancia y combate."

    El narco-submarino transportaba una cantidad indeterminada de cocaína, según la información preliminar obtenida por las autoridades. Se desconoce el origen o destino del buque, pero se presume que formaba parte de una red de narcotráfico transnacional.

    La interceptación ha generado preocupación en los círculos diplomáticos y ha impulsado a las autoridades mexicanas a reforzar sus capacidades de vigilancia y a colaborar con socios internacionales para combatir el crimen organizado. Se espera que esta operación sirva como punto de partida para un esfuerzo conjunto para desmantelar redes criminales sofisticadas que utilizan tecnologías avanzadas para operar en aguas internacionales.

    Las investigaciones sobre el narco-submarino están en curso y se espera que revelen más detalles sobre su origen, sus operadores y las conexiones con otras organizaciones criminales.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/primer-narcosubmarino-autonomo-usa-satelites-starlink-orientarse-1471183

    #Interceptan, #NarcoSubmarino, #Starlink, #SeguridadMarítima, #CrimenOrganizado
    Interceptan el primer narcosubmarino autónomo que usa los satélites Starlink para orientarse **Interceptan el primer narcosubmarino autónomo que usa los satélites Starlink para orientarse** CIUDAD DE MÉXICO – Agentes de la Marina mexicana (AMN) lograron la interceptación del primer narco-submarino completamente autónomo detectado en aguas de Hispanoamérica. El buque, equipado con tecnología avanzada y diseñado para operar sin supervisión humana directa, fue detectado gracias a una sofisticada red de vigilancia marítima que incluye patrulleros y aeronaves de alta velocidad. La operación, considerada un logro significativo por su complejidad y el potencial del buque interceptado, se llevó a cabo en las cercanías de la costa pacífica de Panamá. Según fuentes oficiales, el narco-submarino utilizaba una conexión vía satélite de Starlink para determinar su posición y navegar, lo que hacía prácticamente imposible su rastreo mediante métodos tradicionales. "Este es un día histórico para nuestra seguridad marítima," declaró el Almirante Luis Reyes, portavoz del AMN. "La capacidad de este buque para operar con autonomía total representa una amenaza significativa y nos obliga a adaptar nuestras estrategias de vigilancia y combate." El narco-submarino transportaba una cantidad indeterminada de cocaína, según la información preliminar obtenida por las autoridades. Se desconoce el origen o destino del buque, pero se presume que formaba parte de una red de narcotráfico transnacional. La interceptación ha generado preocupación en los círculos diplomáticos y ha impulsado a las autoridades mexicanas a reforzar sus capacidades de vigilancia y a colaborar con socios internacionales para combatir el crimen organizado. Se espera que esta operación sirva como punto de partida para un esfuerzo conjunto para desmantelar redes criminales sofisticadas que utilizan tecnologías avanzadas para operar en aguas internacionales. Las investigaciones sobre el narco-submarino están en curso y se espera que revelen más detalles sobre su origen, sus operadores y las conexiones con otras organizaciones criminales. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/primer-narcosubmarino-autonomo-usa-satelites-starlink-orientarse-1471183 #Interceptan, #NarcoSubmarino, #Starlink, #SeguridadMarítima, #CrimenOrganizado
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Interceptan el primer narcosubmarino autónomo que usa los satélites Starlink para orientarse
    Es la primera vez que interceptan un narcodron marítimo en Hispanoamérica, y el primero completamente autónomo, gracias a la conexión vía satélite de Starlink.
    0 Commentarios 0 Acciones 461 Views
  • Movistar Plus+ emite canales en HD que en realidad son SD: el problema que sigue sin solución vía satélite
    **Movistar Plus+ emite canales en HD que en realidad son SD: el problema que sigue sin solución vía satélite**

    El debate sobre la calidad de imagen ofrecida por Movistar Plus+ continúa, con usuarios denunciando la emisión de canales que, a pesar de ser comercializados como "HD", en realidad ofrecen una resolución estándar (SD). Esta situación ha generado frustración entre los abonados que esperan recibir la calidad de imagen prometida por el operador.

    Según informes y comentarios de usuarios, no todos los canales ofrecidos en HD por Movistar Plus+ están realmente disponibles en alta definición. Algunos canales, incluso aquellos comercializados como "HD", se emiten en resolución estándar, lo que impacta negativamente la experiencia visual para los usuarios con televisores compatibles con HD.

    Además, el problema se agrava con la eliminación reciente de algunos diales, que antes ofrecían contenido adicional y complementario a la programación principal. Esta medida ha sido criticada por los abonados, quienes argumentan que la pérdida de estos canales en SD contribuye a una experiencia de visualización inferior.

    La falta de claridad en la oferta de Movistar Plus+ y la inconsistencia en la calidad de imagen han generado críticas y preocupación entre los usuarios, quienes exigen soluciones inmediatas para garantizar la calidad de servicio prometida. La situación continúa siendo un problema sin resolver que afecta a una parte importante de la base de clientes de Movistar Plus+.
    https://www.adslzone.net/noticias/operadores/problema-movistar-plus-canales-satelite-hd-sd/

    #MovistarPlus, #HD, #SD, #Satélite, #Problema
    Movistar Plus+ emite canales en HD que en realidad son SD: el problema que sigue sin solución vía satélite **Movistar Plus+ emite canales en HD que en realidad son SD: el problema que sigue sin solución vía satélite** El debate sobre la calidad de imagen ofrecida por Movistar Plus+ continúa, con usuarios denunciando la emisión de canales que, a pesar de ser comercializados como "HD", en realidad ofrecen una resolución estándar (SD). Esta situación ha generado frustración entre los abonados que esperan recibir la calidad de imagen prometida por el operador. Según informes y comentarios de usuarios, no todos los canales ofrecidos en HD por Movistar Plus+ están realmente disponibles en alta definición. Algunos canales, incluso aquellos comercializados como "HD", se emiten en resolución estándar, lo que impacta negativamente la experiencia visual para los usuarios con televisores compatibles con HD. Además, el problema se agrava con la eliminación reciente de algunos diales, que antes ofrecían contenido adicional y complementario a la programación principal. Esta medida ha sido criticada por los abonados, quienes argumentan que la pérdida de estos canales en SD contribuye a una experiencia de visualización inferior. La falta de claridad en la oferta de Movistar Plus+ y la inconsistencia en la calidad de imagen han generado críticas y preocupación entre los usuarios, quienes exigen soluciones inmediatas para garantizar la calidad de servicio prometida. La situación continúa siendo un problema sin resolver que afecta a una parte importante de la base de clientes de Movistar Plus+. https://www.adslzone.net/noticias/operadores/problema-movistar-plus-canales-satelite-hd-sd/ #MovistarPlus, #HD, #SD, #Satélite, #Problema
    WWW.ADSLZONE.NET
    Movistar Plus+ emite canales en HD que en realidad son SD: el problema que sigue sin solución vía satélite
    El debate de la calidad de imagen en Movistar Plus+ sigue vivo: apuntamos los canales que ofrecen SD en lugar de HD.
    0 Commentarios 0 Acciones 114 Views
  • La buena noticia es que un asteroide no impactará con la Tierra. La mala es la probabilidad de hacerlo contra la Luna y que nos empuje a un Armageddon
    La buena noticia es que un asteroide no impactará con la Tierra. La mala es la probabilidad de hacerlo contra la Luna y que nos empuje a un Armageddon

    Detectado a finales del año pasado, el asteroide 2024 YR4 no preocupaba a nadie porque la probabilidad de que chocase contra la Tierra en 2032 era de apenas un 1%. Para agencias como la NASA fue más que suficiente como para incluirlo en la lista de posibles objetos estelares de riesgo para nuestro planeta, así que se enfocaron aún más en su trayectoria con la intención de saber todo lo posible sobre él.

    A aquél segundo estudio le siguió una muy buena noticia: la probabilidad de chocar contra la Tierra era en realidad de apenas un 0,004%. Sin embargo, al revisar los datos de su órbita, se sumó una nueva preocupación: había una probabilidad de 1 entre 23 de que impactase contra la Luna. Es un problema mucho más complejo de lo que parece.

    Qué pasará si impacta contra la Luna

    La clave está en que lo primero que pensaríamos frente a algo así es en la necesidad de desviarlo o hacerlo explotar al más puro estilo Armageddon para que no desplace la órbita lunar, lo que a todas luces sería catastrófico, pero en realidad es lo suficientemente pequeño como para que sólo genere otro cráter visible desde la Tierra.

    Hasta aquí todo bien, no hay que levantar más alarmas de la cuenta, pero eso no significa que no haya que levantar ninguna. La culpa está en que, según las simulaciones realizadas, el cráter de 1 kilómetro que provocaría el impacto liberaría alrededor de 100 millones de kg de escombros lunares. Aunque nosotros no sufriríamos su caída porque la mayor parte de ellos se quemaría al entrar en la atmósfera, una parte de los fragmentos podría quedarse en órbita.

    Quienes deberían temer por todos esos fragmentos son los satélites y tripulaciones que tenemos sobrevolando nuestros cielos, que podrían verse notablemente dañados o poner misiones en riesgo, por no hablar de cómo dependemos a día de hoy de toda esa tecnología espacial para nuestras comunicaciones diarias. Ahora queda esperar a 2028 cuando, por su trayectoria, se podrán realizar nuevas observaciones y estimaciones que nos dejen más claro qué esperar del asteroide 2024 YR4.
    https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/buena-noticia-que-asteroide-no-impactara-tierra-mala-probabilidad-hacerlo-luna-que-nos-empuje-a-armageddon

    #Asteroides, #LUNA, #Tierra, #NoticiasBuenas, #NoticiasMalas
    La buena noticia es que un asteroide no impactará con la Tierra. La mala es la probabilidad de hacerlo contra la Luna y que nos empuje a un Armageddon La buena noticia es que un asteroide no impactará con la Tierra. La mala es la probabilidad de hacerlo contra la Luna y que nos empuje a un Armageddon Detectado a finales del año pasado, el asteroide 2024 YR4 no preocupaba a nadie porque la probabilidad de que chocase contra la Tierra en 2032 era de apenas un 1%. Para agencias como la NASA fue más que suficiente como para incluirlo en la lista de posibles objetos estelares de riesgo para nuestro planeta, así que se enfocaron aún más en su trayectoria con la intención de saber todo lo posible sobre él. A aquél segundo estudio le siguió una muy buena noticia: la probabilidad de chocar contra la Tierra era en realidad de apenas un 0,004%. Sin embargo, al revisar los datos de su órbita, se sumó una nueva preocupación: había una probabilidad de 1 entre 23 de que impactase contra la Luna. Es un problema mucho más complejo de lo que parece. Qué pasará si impacta contra la Luna La clave está en que lo primero que pensaríamos frente a algo así es en la necesidad de desviarlo o hacerlo explotar al más puro estilo Armageddon para que no desplace la órbita lunar, lo que a todas luces sería catastrófico, pero en realidad es lo suficientemente pequeño como para que sólo genere otro cráter visible desde la Tierra. Hasta aquí todo bien, no hay que levantar más alarmas de la cuenta, pero eso no significa que no haya que levantar ninguna. La culpa está en que, según las simulaciones realizadas, el cráter de 1 kilómetro que provocaría el impacto liberaría alrededor de 100 millones de kg de escombros lunares. Aunque nosotros no sufriríamos su caída porque la mayor parte de ellos se quemaría al entrar en la atmósfera, una parte de los fragmentos podría quedarse en órbita. Quienes deberían temer por todos esos fragmentos son los satélites y tripulaciones que tenemos sobrevolando nuestros cielos, que podrían verse notablemente dañados o poner misiones en riesgo, por no hablar de cómo dependemos a día de hoy de toda esa tecnología espacial para nuestras comunicaciones diarias. Ahora queda esperar a 2028 cuando, por su trayectoria, se podrán realizar nuevas observaciones y estimaciones que nos dejen más claro qué esperar del asteroide 2024 YR4. https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/buena-noticia-que-asteroide-no-impactara-tierra-mala-probabilidad-hacerlo-luna-que-nos-empuje-a-armageddon #Asteroides, #LUNA, #Tierra, #NoticiasBuenas, #NoticiasMalas
    WWW.3DJUEGOS.COM
    La buena noticia es que un asteroide no impactará con la Tierra. La mala es la probabilidad de hacerlo contra la Luna y que nos empuje a un Armageddon
    Detectado a finales del año pasado, el asteroide 2024 YR4 no preocupaba a absolutamente nadie porque la probabilidad de que chocase contra la Tierra en 2032...
    0 Commentarios 0 Acciones 162 Views
  • Alertan de brecha digital en las comarcas de montaña para acceder a servicios básicos como La Meva Salut
    **Brecha Digital Amenaza Servicios Básicos en Comarcas Montañesas**

    Las zonas rurales de montaña, incluyendo las comarcas de Alta Ribagorça, Tierra Alta y Pallars Sobirà, enfrentan una creciente brecha digital que dificulta el acceso a servicios básicos esenciales. La falta de conectividad a internet de alta velocidad representa un obstáculo significativo para la prestación de servicios sanitarios, educativos y gubernamentales, afectando especialmente a las poblaciones más aisladas de estas regiones.

    Expertos en tecnología señalan que la escasez de infraestructura digital en áreas montañosas limita la capacidad de los ciudadanos para acceder a información vital, participar activamente en la sociedad del conocimiento y aprovechar oportunidades económicas. La dificultad para realizar trámites online, acceder a telemedicina o incluso comunicarse con familiares y amigos se ha convertido en una preocupación creciente.

    Organizaciones locales y autoridades regionales están trabajando para abordar este problema, promoviendo iniciativas de expansión de la cobertura de internet y buscando soluciones innovadoras para superar las barreras tecnológicas. Se han implementado programas de formación digital y se están explorando tecnologías alternativas, como el satélite, para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a las herramientas necesarias para desenvolverse en el siglo XXI.

    La situación plantea un desafío importante para la igualdad territorial y exige una mayor inversión en infraestructura digital para asegurar que las comunidades montañosas no queden rezagadas en el desarrollo económico y social. Se espera que las políticas públicas prioricen la conexión de estas áreas, impulsando así el progreso y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

    La necesidad de abordar esta brecha se ha convertido en un tema central en los debates sobre el futuro de las zonas rurales y la importancia de garantizar que todos tengan acceso a las oportunidades que ofrece la era digital. Se espera que medidas concretas sean adoptadas para asegurar que las comarcas montañosas puedan disfrutar plenamente de los beneficios del progreso tecnológico.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728158/0/un-estudio-alerta-brecha-digital-que-sufren-las-comarcas-montana-para-acceder-servicios-basicos-como-meva-salut/

    #MevaSalut, #Digital, #Montañas, #España, #BrechaDigital
    Alertan de brecha digital en las comarcas de montaña para acceder a servicios básicos como La Meva Salut **Brecha Digital Amenaza Servicios Básicos en Comarcas Montañesas** Las zonas rurales de montaña, incluyendo las comarcas de Alta Ribagorça, Tierra Alta y Pallars Sobirà, enfrentan una creciente brecha digital que dificulta el acceso a servicios básicos esenciales. La falta de conectividad a internet de alta velocidad representa un obstáculo significativo para la prestación de servicios sanitarios, educativos y gubernamentales, afectando especialmente a las poblaciones más aisladas de estas regiones. Expertos en tecnología señalan que la escasez de infraestructura digital en áreas montañosas limita la capacidad de los ciudadanos para acceder a información vital, participar activamente en la sociedad del conocimiento y aprovechar oportunidades económicas. La dificultad para realizar trámites online, acceder a telemedicina o incluso comunicarse con familiares y amigos se ha convertido en una preocupación creciente. Organizaciones locales y autoridades regionales están trabajando para abordar este problema, promoviendo iniciativas de expansión de la cobertura de internet y buscando soluciones innovadoras para superar las barreras tecnológicas. Se han implementado programas de formación digital y se están explorando tecnologías alternativas, como el satélite, para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a las herramientas necesarias para desenvolverse en el siglo XXI. La situación plantea un desafío importante para la igualdad territorial y exige una mayor inversión en infraestructura digital para asegurar que las comunidades montañosas no queden rezagadas en el desarrollo económico y social. Se espera que las políticas públicas prioricen la conexión de estas áreas, impulsando así el progreso y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. La necesidad de abordar esta brecha se ha convertido en un tema central en los debates sobre el futuro de las zonas rurales y la importancia de garantizar que todos tengan acceso a las oportunidades que ofrece la era digital. Se espera que medidas concretas sean adoptadas para asegurar que las comarcas montañosas puedan disfrutar plenamente de los beneficios del progreso tecnológico. https://www.20minutos.es/noticia/5728158/0/un-estudio-alerta-brecha-digital-que-sufren-las-comarcas-montana-para-acceder-servicios-basicos-como-meva-salut/ #MevaSalut, #Digital, #Montañas, #España, #BrechaDigital
    0 Commentarios 0 Acciones 157 Views
  • Ni DIGI ni Movistar, Vodafone espera convertirse en el nuevo Starlink en Europa
    **Vodafone se prepara para desafiar a Starlink en el cielo europeo**

    La industria de las telecomunicaciones observa con atención el ambicioso proyecto de Vodafone, que busca establecer una red de internet satelital a nivel europeo. La compañía británica avanza con la implementación de su propia solución, buscando competir directamente con Starlink de Elon Musk y ofrecer conectividad donde los servicios terrestres son limitados. Esta iniciativa promete revolucionar el acceso a Internet en zonas rurales y áreas remotas, abriendo nuevas oportunidades para empresas y particulares. El despliegue de esta red se espera en pocos meses, generando un debate sobre el futuro del acceso a internet global. Se anticipa una fuerte competencia que podría remodelar el panorama satelital europeo.
    https://computerhoy.20minutos.es/moviles/ni-digi-ni-movistar-vodafone-espera-convertirse-nuevo-starlink-europa-1470529

    #Satélites, #InternetStarlink, #ConectividadEuropa, #Vodafone, #Telecomunicaciones
    Ni DIGI ni Movistar, Vodafone espera convertirse en el nuevo Starlink en Europa **Vodafone se prepara para desafiar a Starlink en el cielo europeo** La industria de las telecomunicaciones observa con atención el ambicioso proyecto de Vodafone, que busca establecer una red de internet satelital a nivel europeo. La compañía británica avanza con la implementación de su propia solución, buscando competir directamente con Starlink de Elon Musk y ofrecer conectividad donde los servicios terrestres son limitados. Esta iniciativa promete revolucionar el acceso a Internet en zonas rurales y áreas remotas, abriendo nuevas oportunidades para empresas y particulares. El despliegue de esta red se espera en pocos meses, generando un debate sobre el futuro del acceso a internet global. Se anticipa una fuerte competencia que podría remodelar el panorama satelital europeo. https://computerhoy.20minutos.es/moviles/ni-digi-ni-movistar-vodafone-espera-convertirse-nuevo-starlink-europa-1470529 #Satélites, #InternetStarlink, #ConectividadEuropa, #Vodafone, #Telecomunicaciones
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Ni DIGI ni Movistar, Vodafone espera convertirse en el nuevo Starlink en Europa
    Starlink de Elon Musk podría seguir perdiendo terreno en Europa con la llegada de la red de internet satelital que va a desplegar Vodafone en apenas unos meses.
    0 Commentarios 0 Acciones 249 Views
  • Esta noche, la Luna te guarda un secreto que solo verás si sabes dónde mirar
    La noche promete un espectáculo celeste único para los amantes de la astronomía. Un evento óptico inusual captará la atención de observadores en el hemisferio norte, revelando una ilusión óptica fascinante sobre la superficie lunar. Durante un breve instante, dos letras translúcidas se materializarán aparentemente en el satélite, generando una sorpresa visual que desafía la percepción. Este fenómeno, resultado de un juego de luces y sombras, ofrece una oportunidad excepcional para contemplar la belleza del cosmos. La clave reside en encontrar el lugar perfecto para observar la Luna y estar atento al momento exacto de este breve misterio. No se pierda esta ocasión para presenciar un espectáculo astronómico imperdible.
    https://es.gizmodo.com/esta-noche-la-luna-te-guarda-un-secreto-que-solo-veras-si-sabes-donde-mirar-2000176744

    #Luna, #Astrología, #SecretosCósmicos, #ObservaciónLunar, #CieloEstrellado
    Esta noche, la Luna te guarda un secreto que solo verás si sabes dónde mirar La noche promete un espectáculo celeste único para los amantes de la astronomía. Un evento óptico inusual captará la atención de observadores en el hemisferio norte, revelando una ilusión óptica fascinante sobre la superficie lunar. Durante un breve instante, dos letras translúcidas se materializarán aparentemente en el satélite, generando una sorpresa visual que desafía la percepción. Este fenómeno, resultado de un juego de luces y sombras, ofrece una oportunidad excepcional para contemplar la belleza del cosmos. La clave reside en encontrar el lugar perfecto para observar la Luna y estar atento al momento exacto de este breve misterio. No se pierda esta ocasión para presenciar un espectáculo astronómico imperdible. https://es.gizmodo.com/esta-noche-la-luna-te-guarda-un-secreto-que-solo-veras-si-sabes-donde-mirar-2000176744 #Luna, #Astrología, #SecretosCósmicos, #ObservaciónLunar, #CieloEstrellado
    ES.GIZMODO.COM
    Esta noche, la Luna te guarda un secreto que solo verás si sabes dónde mirar
    Un fenómeno óptico poco conocido sorprenderá a quienes observen la Luna desde el hemisferio norte. Dos letras aparecerán brevemente sobre su superficie, pero no están realmente allí. ¿Qué ocurre exactamente y cómo puedes ser testigo de este misterio astronómico?
    0 Commentarios 0 Acciones 198 Views
Resultados de la búsqueda