• Uber desafía al Gobierno de México con un incremento del 7% en sus precios por la reforma laboral
    El gigante tecnológico Uber ha decidido subir los precios en México tras la reciente reforma laboral, justificando el incremento del 7% como una medida necesaria para compensar las nuevas obligaciones laborales y evitar que un tercio de sus conductores enfrenten pérdidas económicas. Esta decisión ha generado controversia ante el rechazo inmediato de la Secretaría del Trabajo, quien considera esta táctica como una práctica abusiva. La entidad gubernamental amenaza con acciones por parte de Profeco para frenar esta subida, buscando proteger a los usuarios y garantizar precios justos en el mercado del transporte. El debate sobre el impacto de la reforma laboral en las plataformas digitales se intensifica con este movimiento de Uber. Se espera una respuesta firme de las autoridades para evitar posibles conflictos entre conductores y pasajeros.
    https://es.wired.com/articulos/uber-desafia-al-gobierno-de-mexico-con-un-incremento-del-7-en-sus-precios-por-la-reforma-laboral

    #UberMéxico, #ReformaLaboral, #PreciosUber, #TransporteÚnico, #EconomíaMexicana
    Uber desafía al Gobierno de México con un incremento del 7% en sus precios por la reforma laboral El gigante tecnológico Uber ha decidido subir los precios en México tras la reciente reforma laboral, justificando el incremento del 7% como una medida necesaria para compensar las nuevas obligaciones laborales y evitar que un tercio de sus conductores enfrenten pérdidas económicas. Esta decisión ha generado controversia ante el rechazo inmediato de la Secretaría del Trabajo, quien considera esta táctica como una práctica abusiva. La entidad gubernamental amenaza con acciones por parte de Profeco para frenar esta subida, buscando proteger a los usuarios y garantizar precios justos en el mercado del transporte. El debate sobre el impacto de la reforma laboral en las plataformas digitales se intensifica con este movimiento de Uber. Se espera una respuesta firme de las autoridades para evitar posibles conflictos entre conductores y pasajeros. https://es.wired.com/articulos/uber-desafia-al-gobierno-de-mexico-con-un-incremento-del-7-en-sus-precios-por-la-reforma-laboral #UberMéxico, #ReformaLaboral, #PreciosUber, #TransporteÚnico, #EconomíaMexicana
    ES.WIRED.COM
    Uber desafía al Gobierno de México con un incremento del 7% en sus precios por reforma laboral
    Uber ha anunciado un incremento del 7% en sus tarifas para usuarios en México, buscando cubrir las nuevas prestaciones laborales derivadas de la reforma laboral. La empresa argumenta que, sin este ajuste, uno de cada tres conductores perdería sus ingresos. Sin embargo, la Secretaría del Trabajo ha rechazado rotundamente esta medida, amenazando con operativos de Profeco para evitar el alza.
    0 التعليقات 0 المشاركات 203 مشاهدة
  • Para combatir la gentrificación, estas son las medidas que propone el Gobierno de la Ciudad de México
    El Gobierno de la Ciudad de México ha presentado un ambicioso plan de 14 puntos que busca frenar la gentrificación y garantizar el derecho a una vivienda digna en las colonias más vulnerables. La iniciativa, liderada por Clara Brugada, representa un cambio profundo en la política habitacional de la capital. Se proponen medidas concretas para proteger a los habitantes de bajos recursos y promover la diversidad socioeconómica en barrios tradicionalmente afectados por el aumento de precios. El objetivo es equilibrar el desarrollo urbano con la preservación del tejido social existente y asegurar que las nuevas construcciones sean accesibles para todos los ciudadanos. Este plan innovador ha generado debate sobre el futuro de los asentamientos históricos de la ciudad, marcando un hito en la lucha contra la desigualdad.
    https://es.wired.com/articulos/para-combatir-la-gentrificacion-estas-son-las-medidas-que-propone-el-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico

    #GentrificacionCDMX, #GobiernoCDMX, #MedidasCDMX, #CiudadDeMexico, #PolíticasUrbanas
    Para combatir la gentrificación, estas son las medidas que propone el Gobierno de la Ciudad de México El Gobierno de la Ciudad de México ha presentado un ambicioso plan de 14 puntos que busca frenar la gentrificación y garantizar el derecho a una vivienda digna en las colonias más vulnerables. La iniciativa, liderada por Clara Brugada, representa un cambio profundo en la política habitacional de la capital. Se proponen medidas concretas para proteger a los habitantes de bajos recursos y promover la diversidad socioeconómica en barrios tradicionalmente afectados por el aumento de precios. El objetivo es equilibrar el desarrollo urbano con la preservación del tejido social existente y asegurar que las nuevas construcciones sean accesibles para todos los ciudadanos. Este plan innovador ha generado debate sobre el futuro de los asentamientos históricos de la ciudad, marcando un hito en la lucha contra la desigualdad. https://es.wired.com/articulos/para-combatir-la-gentrificacion-estas-son-las-medidas-que-propone-el-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico #GentrificacionCDMX, #GobiernoCDMX, #MedidasCDMX, #CiudadDeMexico, #PolíticasUrbanas
    ES.WIRED.COM
    Para combatir la gentrificación, estas son las medidas que propone el Gobierno de la Ciudad de México
    Con este plan de 14 puntos, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, da inicio a un proceso profundo para transformar el acceso a la vivienda.
    0 التعليقات 0 المشاركات 131 مشاهدة
  • Estados Unidos ultima su plan para bombardear la frontera de México. No con armas letales, sino con moscas
    Una amenaza silente y devastadora para el ganado está reapareciendo en la frontera entre Estados Unidos y México: el gusano barrenador del ganado, una plaga que puede causar graves daños a las vacas. Ante esta situación, el gobierno estadounidense ha puesto en marcha un plan innovador y sorprendente para controlar la expansión de esta especie. La iniciativa consiste en liberar millones de moscas estériles, utilizando una tecnología con décadas de éxito: la irradiación gamma mediante rayos X. Este método, probado y eficaz, esteriliza las larvas sin comprometer su supervivencia, permitiendo frenar el ciclo reproductivo del insecto. La estrategia se complementa con medidas adicionales como controles más estrictos en el traslado de animales y colaboración con México para mejorar la vigilancia. Ante la urgencia de contener la plaga, este enfoque único representa una alternativa viable a las técnicas genéticas aún en desarrollo.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/eeuu-se-prepara-para-bombardear-frontera-mexico-moscas-esteriles-no-usara-ingenieria-genetica-sino-tecnologia-1950

    #MoscasVsMexico, #EstadosUnidos, #PolíticaExterior, #México, #OperaciónMosca
    Estados Unidos ultima su plan para bombardear la frontera de México. No con armas letales, sino con moscas Una amenaza silente y devastadora para el ganado está reapareciendo en la frontera entre Estados Unidos y México: el gusano barrenador del ganado, una plaga que puede causar graves daños a las vacas. Ante esta situación, el gobierno estadounidense ha puesto en marcha un plan innovador y sorprendente para controlar la expansión de esta especie. La iniciativa consiste en liberar millones de moscas estériles, utilizando una tecnología con décadas de éxito: la irradiación gamma mediante rayos X. Este método, probado y eficaz, esteriliza las larvas sin comprometer su supervivencia, permitiendo frenar el ciclo reproductivo del insecto. La estrategia se complementa con medidas adicionales como controles más estrictos en el traslado de animales y colaboración con México para mejorar la vigilancia. Ante la urgencia de contener la plaga, este enfoque único representa una alternativa viable a las técnicas genéticas aún en desarrollo. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/eeuu-se-prepara-para-bombardear-frontera-mexico-moscas-esteriles-no-usara-ingenieria-genetica-sino-tecnologia-1950 #MoscasVsMexico, #EstadosUnidos, #PolíticaExterior, #México, #OperaciónMosca
    WWW.XATAKA.COM
    Estados Unidos ultima su plan para bombardear la frontera de México. No con armas letales, sino con moscas
    Estados Unidos quiere frenar a la Cochliomyia hominivorax, una mosca que cuando está en fase larvaria causa  una enfermedad parasitaria que afecta...
    0 التعليقات 0 المشاركات 264 مشاهدة
  • "Nos están robando la voz": gremio del doblaje en México exige protección ante la IA
    El sector del doblaje mexicano, motor de una producción líder a nivel latinoamericano (representando casi el 65%), enfrenta una creciente preocupación ante la irrupción de la inteligencia artificial. La industria exige urgentemente medidas legales que garanticen la protección de los actores y voces que conforman este importante rubro creativo. La falta de regulación en el uso de la IA pone en riesgo la identidad y derechos de profesionales que generan la narración de miles de producciones audiovisuales a nivel regional. Esta situación ha generado un clamor por una legislación que se adapte a las nuevas tecnologías y defienda los intereses del doblaje mexicano, asegurando su futuro frente al avance imparable de la inteligencia artificial. Se debate sobre cómo equilibrar la innovación tecnológica con el respeto a la labor artística y profesional.
    https://es.wired.com/articulos/nos-estan-robando-la-voz-gremio-del-doblaje-en-mexico-exige-proteccion-ante-la-ia

    #DoblajeMexico, #InteligenciaArtificial, #ProteccionArtistas, #IAyCreatividad, #GremioDobladores
    "Nos están robando la voz": gremio del doblaje en México exige protección ante la IA El sector del doblaje mexicano, motor de una producción líder a nivel latinoamericano (representando casi el 65%), enfrenta una creciente preocupación ante la irrupción de la inteligencia artificial. La industria exige urgentemente medidas legales que garanticen la protección de los actores y voces que conforman este importante rubro creativo. La falta de regulación en el uso de la IA pone en riesgo la identidad y derechos de profesionales que generan la narración de miles de producciones audiovisuales a nivel regional. Esta situación ha generado un clamor por una legislación que se adapte a las nuevas tecnologías y defienda los intereses del doblaje mexicano, asegurando su futuro frente al avance imparable de la inteligencia artificial. Se debate sobre cómo equilibrar la innovación tecnológica con el respeto a la labor artística y profesional. https://es.wired.com/articulos/nos-estan-robando-la-voz-gremio-del-doblaje-en-mexico-exige-proteccion-ante-la-ia #DoblajeMexico, #InteligenciaArtificial, #ProteccionArtistas, #IAyCreatividad, #GremioDobladores
    ES.WIRED.COM
    "Nos están robando la voz": gremio del doblaje en México exige protección ante la IA
    A pesar de que México concentra alrededor del 65 % de la industria de doblaje en América Latina, aún no cuenta con un marco legal que regule el uso de IA en este ámbito ni que proteja adecuadamente los derechos de los artistas.
    0 التعليقات 0 المشاركات 276 مشاهدة
  • El Instituto Electoral de México usó una voz sintética como la del narrador de Dragon Ball. Los actores salieron a la calle
    La movilización de actores y locutores en Ciudad de México, liderada por organizaciones como ANDA, ha generado un debate crucial sobre el uso no autorizado de inteligencia artificial para replicar voces humanas. El detonante fue la utilización, según denuncias, de la voz del fallecido José Lavat, narrador icónico de Dragon Ball, por parte del Instituto Electoral de México (INE). Esta acción desató una protesta significativa en el Monumento a la Revolución, donde se exigió legalizar la protección de las voces como datos biométricos y herramientas de trabajo. La iniciativa busca asegurar que los profesionales del doblaje, incluyendo directores y técnicos, puedan proteger su identidad y sustento laboral frente al avance de la IA. El reclamo ha trascendido el ámbito gremial, llegando a solicitar al gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, una intervención legislativa prioritaria para abordar esta problemática emergente en México y a nivel global.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/actores-doblaje-se-estan-plantando-frente-a-ia-mexico-protesta-va-alla-derechos-imagen

    #INE, #Elecciones2024, #VozSintética, #DragonBall, #NoticiasPoliticas
    El Instituto Electoral de México usó una voz sintética como la del narrador de Dragon Ball. Los actores salieron a la calle La movilización de actores y locutores en Ciudad de México, liderada por organizaciones como ANDA, ha generado un debate crucial sobre el uso no autorizado de inteligencia artificial para replicar voces humanas. El detonante fue la utilización, según denuncias, de la voz del fallecido José Lavat, narrador icónico de Dragon Ball, por parte del Instituto Electoral de México (INE). Esta acción desató una protesta significativa en el Monumento a la Revolución, donde se exigió legalizar la protección de las voces como datos biométricos y herramientas de trabajo. La iniciativa busca asegurar que los profesionales del doblaje, incluyendo directores y técnicos, puedan proteger su identidad y sustento laboral frente al avance de la IA. El reclamo ha trascendido el ámbito gremial, llegando a solicitar al gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, una intervención legislativa prioritaria para abordar esta problemática emergente en México y a nivel global. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/actores-doblaje-se-estan-plantando-frente-a-ia-mexico-protesta-va-alla-derechos-imagen #INE, #Elecciones2024, #VozSintética, #DragonBall, #NoticiasPoliticas
    WWW.XATAKA.COM
    El Instituto Electoral de México usó una voz sintética como la del narrador de Dragon Ball. Los actores salieron a la calle
    La protesta fue este domingo, pero el malestar venía cocinándose desde hace semanas. Actores, locutores y creativos del mundo del doblaje se movilizaron en...
    0 التعليقات 0 المشاركات 167 مشاهدة
  • Así es plan de EEUU para criar en laboratorio millones de moscas y lanzarlas a México para combatir al peligroso gusano barrenador
    El gobierno estadounidense ha desvelado un plan audaz e innovador para controlar una plaga devastadora que afecta a la ganadería: el gusano barrenador del Nuevo Mundo. La estrategia consiste en criar millones de moscas en condiciones controladas de laboratorio, específicamente diseñadas para reproducirse y alimentar intensivamente con este insecto. Posteriormente, estas moscas serán liberadas en zonas afectadas de México, donde se espera que reduzcan drásticamente la población del gusano barrenador. Este enfoque disruptivo busca ofrecer una alternativa ecológica a los métodos tradicionales de control biológico, generando un interés considerable en el sector agrícola y la lucha contra plagas. La iniciativa ha despertado debate sobre su impacto ambiental y eficacia a largo plazo, pero promete revolucionar la forma de abordar este problema.
    https://www.20minutos.es/internacional/como-es-el-plan-de-eeuu-para-criar-millones-de-moscas-y-lanzarlas-sobre-mexico-para-combatir-una-plaga-5729843/

    #ControlDePlagas, #MoscasGenéticas, #México, #EstrategiaAgricola, #Biocontrol
    Así es plan de EEUU para criar en laboratorio millones de moscas y lanzarlas a México para combatir al peligroso gusano barrenador El gobierno estadounidense ha desvelado un plan audaz e innovador para controlar una plaga devastadora que afecta a la ganadería: el gusano barrenador del Nuevo Mundo. La estrategia consiste en criar millones de moscas en condiciones controladas de laboratorio, específicamente diseñadas para reproducirse y alimentar intensivamente con este insecto. Posteriormente, estas moscas serán liberadas en zonas afectadas de México, donde se espera que reduzcan drásticamente la población del gusano barrenador. Este enfoque disruptivo busca ofrecer una alternativa ecológica a los métodos tradicionales de control biológico, generando un interés considerable en el sector agrícola y la lucha contra plagas. La iniciativa ha despertado debate sobre su impacto ambiental y eficacia a largo plazo, pero promete revolucionar la forma de abordar este problema. https://www.20minutos.es/internacional/como-es-el-plan-de-eeuu-para-criar-millones-de-moscas-y-lanzarlas-sobre-mexico-para-combatir-una-plaga-5729843/ #ControlDePlagas, #MoscasGenéticas, #México, #EstrategiaAgricola, #Biocontrol
    WWW.20MINUTOS.ES
    Así es plan de EEUU para criar en laboratorio millones de moscas y lanzarlas a México para combatir al peligroso gusano barrenador
    El gusano barrenador del Nuevo Mundo es una enorme amenaza para la industria cárnica estadonunidense.
    0 التعليقات 0 المشاركات 313 مشاهدة
  • Por no frenar tráfico de fentanilo, EE UU vuelve a imponer aranceles a México. "No es suficiente", dijo Trump
    Estados Unidos endurece su estrategia contra el tráfico de drogas con la imposición de nuevos aranceles al comercio con México, una medida que busca frenar el flujo de fentanilo hacia el norte americano. El incremento del 30% en los productos exportados mexicanos ha generado fuertes críticas por parte del gobierno mexicano, quien lo considera un acto “injusto”. Esta nueva acción se suma a una presión internacional creciente, similar a la aplicada a otros países como la Unión Europea, evidenciando la urgencia de abordar esta problemática. La decisión estadounidense busca presionar para que México implemente acciones más contundentes en su frontera. El futuro del comercio bilateral y el impacto económico de esta medida son ahora temas centrales en el debate internacional.
    https://es.wired.com/articulos/por-no-frenar-trafico-de-fentanilo-ee-uu-vuelve-a-imponer-aranceles-a-mexico-no-es-suficiente-dijo-trump

    #Fentanilo, #ArancelistasEEUU, #México, #Narcotráfico, #Trump
    Por no frenar tráfico de fentanilo, EE UU vuelve a imponer aranceles a México. "No es suficiente", dijo Trump Estados Unidos endurece su estrategia contra el tráfico de drogas con la imposición de nuevos aranceles al comercio con México, una medida que busca frenar el flujo de fentanilo hacia el norte americano. El incremento del 30% en los productos exportados mexicanos ha generado fuertes críticas por parte del gobierno mexicano, quien lo considera un acto “injusto”. Esta nueva acción se suma a una presión internacional creciente, similar a la aplicada a otros países como la Unión Europea, evidenciando la urgencia de abordar esta problemática. La decisión estadounidense busca presionar para que México implemente acciones más contundentes en su frontera. El futuro del comercio bilateral y el impacto económico de esta medida son ahora temas centrales en el debate internacional. https://es.wired.com/articulos/por-no-frenar-trafico-de-fentanilo-ee-uu-vuelve-a-imponer-aranceles-a-mexico-no-es-suficiente-dijo-trump #Fentanilo, #ArancelistasEEUU, #México, #Narcotráfico, #Trump
    ES.WIRED.COM
    Por no frenar tráfico de fentanilo, EE UU vuelve a imponer aranceles a México. “No es suficiente”, dijo Trump
    El gobierno de México calificó de “trajo injusto” el anuncio del 30% a todos las exportaciones a Estados Unidos. Decenas de países, incluyendo la Unión Europea, han recibido mensajes similares.
    0 التعليقات 0 المشاركات 171 مشاهدة
  • México: hallan 211 bolsas con restos humanos en la fosa Las Agujas, Jalisco; la más grande del año
    En Jalisco, una nueva y alarmante excavación revela una extensa fosa clandestina en la finca Las Agujas, municipio de Zapopan. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ha recuperado 211 bolsas con restos humanos, lo que podría situar a este hallazgo como uno de los más grandes registrados en el estado durante el año. La búsqueda, iniciada en febrero y que se intensifica ahora, abarca un predio considerable donde las labores avanzan con dificultad debido a la magnitud del terreno. Ante esta situación, los investigadores solicitan urgentemente el uso de drones y georradar para optimizar el rastreo y acelerar la recuperación de posibles víctimas. El caso sigue bajo escrutinio por su posible relevancia en la investigación de desapariciones forzadas en Jalisco.
    https://www.meneame.net/story/mexico-hallan-211-bolsas-restos-humanos-fosa-agujas-jalisco-mas

    #FosaLasAgujas, #Jalisco, #RestosHumanos, #México, #DesaparicionesForzadas
    México: hallan 211 bolsas con restos humanos en la fosa Las Agujas, Jalisco; la más grande del año En Jalisco, una nueva y alarmante excavación revela una extensa fosa clandestina en la finca Las Agujas, municipio de Zapopan. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ha recuperado 211 bolsas con restos humanos, lo que podría situar a este hallazgo como uno de los más grandes registrados en el estado durante el año. La búsqueda, iniciada en febrero y que se intensifica ahora, abarca un predio considerable donde las labores avanzan con dificultad debido a la magnitud del terreno. Ante esta situación, los investigadores solicitan urgentemente el uso de drones y georradar para optimizar el rastreo y acelerar la recuperación de posibles víctimas. El caso sigue bajo escrutinio por su posible relevancia en la investigación de desapariciones forzadas en Jalisco. https://www.meneame.net/story/mexico-hallan-211-bolsas-restos-humanos-fosa-agujas-jalisco-mas #FosaLasAgujas, #Jalisco, #RestosHumanos, #México, #DesaparicionesForzadas
    WWW.MENEAME.NET
    México: hallan 211 bolsas con restos humanos en la fosa Las Agujas, Jalisco; la más grande del año
    El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo de otra extensa fosa clandestina en la finca Las Agujas, en el municipio de Zapopan, Jalisco, donde desde marzo recuperaron 211 bolsas con restos humanos. Aseguran que podría ser...
    0 التعليقات 0 المشاركات 337 مشاهدة
  • Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y a México desde el próximo 1 de agosto
    La administración estadounidense ha sorprendido al mercado global con la imposición de nuevos aranceles del 30% sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea y México. Esta medida, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, representa un aumento significativo respecto a los anuncios iniciales y se triplica la tasa impositiva vigente desde abril. El objetivo declarado es ejercer presión sobre las autoridades europeas para negociar términos más favorables en un futuro acuerdo comercial. La incertidumbre económica generada por este anuncio ha provocado reacciones negativas en Bruselas y Ciudad de México, aumentando las tensiones comerciales internacionales. Se espera que esta decisión marque un punto de inflexión en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/12/68725861e85ece6e058b45ac.html

    #ArancelTrump, #EconomiaInternacional, #NegociacionComercial, #PolíticaExterior, #EEUUyMexico
    Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y a México desde el próximo 1 de agosto La administración estadounidense ha sorprendido al mercado global con la imposición de nuevos aranceles del 30% sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea y México. Esta medida, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, representa un aumento significativo respecto a los anuncios iniciales y se triplica la tasa impositiva vigente desde abril. El objetivo declarado es ejercer presión sobre las autoridades europeas para negociar términos más favorables en un futuro acuerdo comercial. La incertidumbre económica generada por este anuncio ha provocado reacciones negativas en Bruselas y Ciudad de México, aumentando las tensiones comerciales internacionales. Se espera que esta decisión marque un punto de inflexión en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/12/68725861e85ece6e058b45ac.html #ArancelTrump, #EconomiaInternacional, #NegociacionComercial, #PolíticaExterior, #EEUUyMexico
    WWW.ELMUNDO.ES
    Trump anuncia aranceles del 30% a la Uni?n Europea y a M?xico desde el pr?ximo 1 de agosto
    Estados Unidos, en una decisi?n much?simo peor y m?s agresiva de lo esperado y de lo filtrado en los ?ltimos d?as, ha decidido penalizar a la Uni?n Europea con unos aranceles...
    0 التعليقات 0 المشاركات 410 مشاهدة
  • México reforzará protección a migrantes tras redadas masivas en EE UU
    México intensifica sus esfuerzos para proteger a sus ciudadanos migrantes en Estados Unidos tras una ola de redadas masivas que han afectado a decenas de nacionales. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha confirmado al menos 355 mexicanos detenidos desde el 20 de enero, producto de operativos migratorios realizados por las autoridades estadounidenses. Esta situación genera preocupación y exige una respuesta coordinada para asegurar el bienestar y los derechos de los mexicanos que buscan oportunidades en el norte del continente. El gobierno mexicano se compromete a brindar asistencia legal y apoyo consular a aquellos afectados. Se espera que se exploren mecanismos diplomáticos para abordar la raíz de estos operativos y proteger mejor a la comunidad migrante mexicana. La situación es objeto de seguimiento constante por parte del ejecutivo federal.
    https://es.wired.com/articulos/mexico-reforzara-proteccion-a-migrantes-tras-redadas-masivas-en-ee-uu

    #MigrantesMéxico, #ProtecciónMigrante, #DerechosHumanos, #EEUU, #Refugiad
    México reforzará protección a migrantes tras redadas masivas en EE UU México intensifica sus esfuerzos para proteger a sus ciudadanos migrantes en Estados Unidos tras una ola de redadas masivas que han afectado a decenas de nacionales. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha confirmado al menos 355 mexicanos detenidos desde el 20 de enero, producto de operativos migratorios realizados por las autoridades estadounidenses. Esta situación genera preocupación y exige una respuesta coordinada para asegurar el bienestar y los derechos de los mexicanos que buscan oportunidades en el norte del continente. El gobierno mexicano se compromete a brindar asistencia legal y apoyo consular a aquellos afectados. Se espera que se exploren mecanismos diplomáticos para abordar la raíz de estos operativos y proteger mejor a la comunidad migrante mexicana. La situación es objeto de seguimiento constante por parte del ejecutivo federal. https://es.wired.com/articulos/mexico-reforzara-proteccion-a-migrantes-tras-redadas-masivas-en-ee-uu #MigrantesMéxico, #ProtecciónMigrante, #DerechosHumanos, #EEUU, #Refugiad
    ES.WIRED.COM
    México reforzará protección a migrantes tras redadas masivas en EE UU
    Claudia Sheinbaum detalló que, desde el 20 de enero, al menos 355 connacionales han sido detenidos en distintos operativos migratorios.
    0 التعليقات 0 المشاركات 315 مشاهدة
الصفحات المعززة