• Para qué sirve la tecla FN de los teclados y cómo funciona en Windows y Mac
    La tecla Función (Fn) de los ordenadores se ha convertido en un enigma para muchos usuarios, pero esta clave multifuncional desempeña un papel crucial en la activación de características especiales. En Windows y macOS, esta tecla actúa como un interruptor que habilita funciones adicionales del teclado o del equipo. Su funcionamiento varía significativamente entre ambos sistemas operativos, controlando opciones como el brillo del monitor, el volumen, las teclas multimedia y otras funcionalidades avanzadas. Descubre cómo dominar la tecla Fn para desbloquear todo el potencial de tu dispositivo y optimizar tu experiencia informática. Comprende su función esencial en un mundo tecnológico donde cada detalle cuenta.
    https://computerhoy.20minutos.es/dispositivos/sirve-tecla-fn-teclados-como-funciona-windows-mac-1472354

    #TeclaFN, #Windows, #Mac, #FuncionesTeclado, #Tecnología
    Para qué sirve la tecla FN de los teclados y cómo funciona en Windows y Mac La tecla Función (Fn) de los ordenadores se ha convertido en un enigma para muchos usuarios, pero esta clave multifuncional desempeña un papel crucial en la activación de características especiales. En Windows y macOS, esta tecla actúa como un interruptor que habilita funciones adicionales del teclado o del equipo. Su funcionamiento varía significativamente entre ambos sistemas operativos, controlando opciones como el brillo del monitor, el volumen, las teclas multimedia y otras funcionalidades avanzadas. Descubre cómo dominar la tecla Fn para desbloquear todo el potencial de tu dispositivo y optimizar tu experiencia informática. Comprende su función esencial en un mundo tecnológico donde cada detalle cuenta. https://computerhoy.20minutos.es/dispositivos/sirve-tecla-fn-teclados-como-funciona-windows-mac-1472354 #TeclaFN, #Windows, #Mac, #FuncionesTeclado, #Tecnología
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Para qué sirve la tecla FN de los teclados y cómo funciona en Windows y Mac
    Aunque la tecla Fn parece poco relevante, en realidad es esencial para acceder a funciones ocultas y su comportamiento varía mucho entre sistemas operativos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 47 Visualizações
  • Lilly invierte un 23% más en I+D y avanza con orforglipron y Jaypirca, entre otros
    Lilly consolida su apuesta por la innovación farmacéutica, incrementando sus inversiones en Investigación y Desarrollo en un significativo 23%. Este movimiento estratégico se centra en el desarrollo de fármacos prometedores como orforglipron y Jaypirca, proyectos clave que podrían revolucionar tratamientos para diversas enfermedades. El consejero delegado de la compañía ha subrayado el sólido desempeño observado en el segundo trimestre del año, evidenciando un compromiso firme con el avance científico. La inversión se traduce en nuevas oportunidades para abordar necesidades médicas no cubiertas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Este impulso en I+D consolida la posición de Lilly como líder en el sector farmacéutico global.
    https://elglobalfarma.com/industria/lilly-aumenta-inversion-id-orforglipron-jaypirca/

    #IñD, #Jaypirca, #Orforglipron, #Farmacéutica, #InnovaciónFarmacéutica
    Lilly invierte un 23% más en I+D y avanza con orforglipron y Jaypirca, entre otros Lilly consolida su apuesta por la innovación farmacéutica, incrementando sus inversiones en Investigación y Desarrollo en un significativo 23%. Este movimiento estratégico se centra en el desarrollo de fármacos prometedores como orforglipron y Jaypirca, proyectos clave que podrían revolucionar tratamientos para diversas enfermedades. El consejero delegado de la compañía ha subrayado el sólido desempeño observado en el segundo trimestre del año, evidenciando un compromiso firme con el avance científico. La inversión se traduce en nuevas oportunidades para abordar necesidades médicas no cubiertas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Este impulso en I+D consolida la posición de Lilly como líder en el sector farmacéutico global. https://elglobalfarma.com/industria/lilly-aumenta-inversion-id-orforglipron-jaypirca/ #IñD, #Jaypirca, #Orforglipron, #Farmacéutica, #InnovaciónFarmacéutica
    Lilly invierte un 23% más en I+D y avanza con orforglipron y Jaypirca, entre otros
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 50 Visualizações
  • La AEMPS publica las opiniones más relevantes emitidas por el CHMP en julio
    La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha actualizado su registro con las opiniones más destacadas del Comité Holandés de Evaluación de Medicamentos (CHMP) correspondientes al mes de julio. Estas valoraciones científicas, cruciales para la aprobación final por parte de la Comisión Europea, anticipan los resultados que determinarán la futura comercialización de nuevos fármacos. La publicación de estas evaluaciones refleja el riguroso proceso de análisis previo a la autorización de medicamentos, garantizando así la seguridad y eficacia de los productos disponibles en el mercado español. El CHMP, reconocido internacionalmente por su experiencia, proporciona un análisis exhaustivo que sirve como base fundamental para las decisiones regulatorias. Se espera que, en cuestión de meses, se materialice la llegada de estos innovadores tratamientos gracias a este trabajo previo.
    https://elglobalfarma.com/politica/aemps-opiniones-relevantes-chmp-julio/

    #AEMPS, #CHMP, #OpinionesFarmacéuticas, #RegulaciónFarmacéutica, #SaludPublica
    La AEMPS publica las opiniones más relevantes emitidas por el CHMP en julio La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha actualizado su registro con las opiniones más destacadas del Comité Holandés de Evaluación de Medicamentos (CHMP) correspondientes al mes de julio. Estas valoraciones científicas, cruciales para la aprobación final por parte de la Comisión Europea, anticipan los resultados que determinarán la futura comercialización de nuevos fármacos. La publicación de estas evaluaciones refleja el riguroso proceso de análisis previo a la autorización de medicamentos, garantizando así la seguridad y eficacia de los productos disponibles en el mercado español. El CHMP, reconocido internacionalmente por su experiencia, proporciona un análisis exhaustivo que sirve como base fundamental para las decisiones regulatorias. Se espera que, en cuestión de meses, se materialice la llegada de estos innovadores tratamientos gracias a este trabajo previo. https://elglobalfarma.com/politica/aemps-opiniones-relevantes-chmp-julio/ #AEMPS, #CHMP, #OpinionesFarmacéuticas, #RegulaciónFarmacéutica, #SaludPublica
    La AEMPS publica las opiniones más relevantes emitidas por el CHMP en julio
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 57 Visualizações
  • Casi 300 principios activos presentan interacciones con la ingesta de alcohol
    El Consejo General Colegiado Oficial de Farmacéuticos (CGCOF) ha alertado sobre un riesgo significativo para la salud pública, revelando que casi trescientos principios activos interactúan peligrosamente con el consumo de alcohol. La investigación revela que esta combinación puede desencadenar efectos adversos impredecibles en el organismo, alterando la eficacia de los fármacos o generando complicaciones graves. El consumo concomitante de medicamentos y alcohol representa una amenaza para pacientes que requieren tratamiento médico, incrementando el riesgo de reacciones alérgicas, problemas hepáticos e incluso daños neurológicos. La organización insta a la población a consultar siempre con su farmacéutico o médico antes de combinar cualquier medicación con alcohol, priorizando así la seguridad y eficacia del tratamiento. Este hallazgo subraya la importancia de una correcta información y supervisión en el uso de medicamentos para prevenir complicaciones potencialmente mortales.
    https://elglobalfarma.com/farmacia/farmaceuticos-riesgo-salud-consumo-simultaneo-alcohol-medicamentos/

    #InteraccionesAlcohol, #Farmacología, #Toxicología, #SaludYBienestar, #EfectosDelAlcohol
    Casi 300 principios activos presentan interacciones con la ingesta de alcohol El Consejo General Colegiado Oficial de Farmacéuticos (CGCOF) ha alertado sobre un riesgo significativo para la salud pública, revelando que casi trescientos principios activos interactúan peligrosamente con el consumo de alcohol. La investigación revela que esta combinación puede desencadenar efectos adversos impredecibles en el organismo, alterando la eficacia de los fármacos o generando complicaciones graves. El consumo concomitante de medicamentos y alcohol representa una amenaza para pacientes que requieren tratamiento médico, incrementando el riesgo de reacciones alérgicas, problemas hepáticos e incluso daños neurológicos. La organización insta a la población a consultar siempre con su farmacéutico o médico antes de combinar cualquier medicación con alcohol, priorizando así la seguridad y eficacia del tratamiento. Este hallazgo subraya la importancia de una correcta información y supervisión en el uso de medicamentos para prevenir complicaciones potencialmente mortales. https://elglobalfarma.com/farmacia/farmaceuticos-riesgo-salud-consumo-simultaneo-alcohol-medicamentos/ #InteraccionesAlcohol, #Farmacología, #Toxicología, #SaludYBienestar, #EfectosDelAlcohol
    Casi 300 principios activos presentan interacciones con la ingesta de alcohol
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 217 Visualizações
  • El sector farmacéutico recupera el pulso en fusiones y adquisiciones
    El sector farmacéutico experimenta un notable resurgimiento, impulsado por una ola de fusiones y adquisiciones que han dominado el segundo trimestre del año. Un reciente informe de Evaluate Pharma revela que esta actividad ha sido la más destacada dentro del panorama empresarial. Las grandes compañías farmacéuticas están buscando consolidar sus posiciones en mercados clave y acceder a nuevas tecnologías mediante operaciones estratégicas. El movimiento refleja una apuesta por la eficiencia, la innovación y un mayor control sobre el desarrollo de fármacos. Este dinamismo augura un periodo de transformación para la industria, con posibles implicaciones significativas para los consumidores y el mercado sanitario. La búsqueda de soluciones terapéuticas avanzadas continúa alimentando esta actividad agresiva en el sector.
    https://elglobalfarma.com/opinion/editorial/sector-farmaceutico-fusiones-adquisiciones/

    #Farmaceutica, #FusionesAdquisiciones, #MercadoFarmaceutico, #InversiónFarmaceutica, #SaludYBienestar
    El sector farmacéutico recupera el pulso en fusiones y adquisiciones El sector farmacéutico experimenta un notable resurgimiento, impulsado por una ola de fusiones y adquisiciones que han dominado el segundo trimestre del año. Un reciente informe de Evaluate Pharma revela que esta actividad ha sido la más destacada dentro del panorama empresarial. Las grandes compañías farmacéuticas están buscando consolidar sus posiciones en mercados clave y acceder a nuevas tecnologías mediante operaciones estratégicas. El movimiento refleja una apuesta por la eficiencia, la innovación y un mayor control sobre el desarrollo de fármacos. Este dinamismo augura un periodo de transformación para la industria, con posibles implicaciones significativas para los consumidores y el mercado sanitario. La búsqueda de soluciones terapéuticas avanzadas continúa alimentando esta actividad agresiva en el sector. https://elglobalfarma.com/opinion/editorial/sector-farmaceutico-fusiones-adquisiciones/ #Farmaceutica, #FusionesAdquisiciones, #MercadoFarmaceutico, #InversiónFarmaceutica, #SaludYBienestar
    El sector farmacéutico recupera el pulso en fusiones y adquisiciones
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 41 Visualizações
  • Testan con éxito en ratones una nueva vía para la alergia alimentaria: un fármaco para luchar contra el asma
    Un avance revolucionario en la lucha contra las alergias alimentarias ha sido probado con éxito en ratones, abriendo nuevas perspectivas para el tratamiento del asma y otras enfermedades alérgicas. Investigadores han desarrollado una innovadora vía farmacológica que ofrece un enfoque prometedor para combatir reacciones adversas a alimentos. El estudio, recientemente publicado, revela la posibilidad de crear fármacos más efectivos y específicos, superando las limitaciones actuales del mercado. Esta nueva estrategia representa un paso significativo hacia el desarrollo de terapias personalizadas y duraderas contra alergias alimentarias. La comunidad científica observa con optimismo este hallazgo, que podría traducirse en soluciones para millones de personas afectadas por estas condiciones. Se espera que los resultados impulsen nuevas líneas de investigación en la búsqueda de alternativas terapéuticas.
    https://www.20minutos.es/salud/testan-exito-ratones-nueva-alergia-alimentaria-farmaco-asma_6235104_0.html

    #AlergiaAlimentaria, #Asma, #InvestigaciónMédica, #TratamientoAlergias, #SaludYBienestar
    Testan con éxito en ratones una nueva vía para la alergia alimentaria: un fármaco para luchar contra el asma Un avance revolucionario en la lucha contra las alergias alimentarias ha sido probado con éxito en ratones, abriendo nuevas perspectivas para el tratamiento del asma y otras enfermedades alérgicas. Investigadores han desarrollado una innovadora vía farmacológica que ofrece un enfoque prometedor para combatir reacciones adversas a alimentos. El estudio, recientemente publicado, revela la posibilidad de crear fármacos más efectivos y específicos, superando las limitaciones actuales del mercado. Esta nueva estrategia representa un paso significativo hacia el desarrollo de terapias personalizadas y duraderas contra alergias alimentarias. La comunidad científica observa con optimismo este hallazgo, que podría traducirse en soluciones para millones de personas afectadas por estas condiciones. Se espera que los resultados impulsen nuevas líneas de investigación en la búsqueda de alternativas terapéuticas. https://www.20minutos.es/salud/testan-exito-ratones-nueva-alergia-alimentaria-farmaco-asma_6235104_0.html #AlergiaAlimentaria, #Asma, #InvestigaciónMédica, #TratamientoAlergias, #SaludYBienestar
    WWW.20MINUTOS.ES
    Testan con éxito en ratones una nueva vía para la alergia alimentaria: un fármaco para el asma
    Actualmente, solo hay dos tratamientos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y no existe cura.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 93 Visualizações
  • La píldora para bajar de peso de Eli Lilly obtiene nuevos resultados prometedores
    Un nuevo avance en la lucha contra la obesidad ha llegado con resultados sorprendentes. Un ensayo clínico a largo plazo, extendido durante 18 meses, revela que la píldora experimental basada en GLP-1, orforglipron, ha demostrado una eficacia notable. Cerca del 60% de los participantes lograron reducir al menos el 10% de su peso corporal, ofreciendo una esperanza significativa para millones de personas. Este descubrimiento se suma a las investigaciones sobre fármacos que actúan sobre el sistema GLP-1 y abre nuevas vías en el tratamiento de la obesidad. Los expertos analizan ahora estos resultados con optimismo, anticipando posibles avances futuros en este campo crucial para la salud pública. La comunidad científica observa con atención los potenciales beneficios de esta innovadora solución.
    https://es.wired.com/articulos/la-pildora-para-bajar-de-peso-de-eli-lilly-obtiene-nuevos-resultados-prometedores

    #PíldoraParaBajarPeso, #EliLilly, #Obesidad, #SaludYBienestar, #Farmacéutica
    La píldora para bajar de peso de Eli Lilly obtiene nuevos resultados prometedores Un nuevo avance en la lucha contra la obesidad ha llegado con resultados sorprendentes. Un ensayo clínico a largo plazo, extendido durante 18 meses, revela que la píldora experimental basada en GLP-1, orforglipron, ha demostrado una eficacia notable. Cerca del 60% de los participantes lograron reducir al menos el 10% de su peso corporal, ofreciendo una esperanza significativa para millones de personas. Este descubrimiento se suma a las investigaciones sobre fármacos que actúan sobre el sistema GLP-1 y abre nuevas vías en el tratamiento de la obesidad. Los expertos analizan ahora estos resultados con optimismo, anticipando posibles avances futuros en este campo crucial para la salud pública. La comunidad científica observa con atención los potenciales beneficios de esta innovadora solución. https://es.wired.com/articulos/la-pildora-para-bajar-de-peso-de-eli-lilly-obtiene-nuevos-resultados-prometedores #PíldoraParaBajarPeso, #EliLilly, #Obesidad, #SaludYBienestar, #Farmacéutica
    ES.WIRED.COM
    La píldora para bajar de peso de Eli Lilly obtiene nuevos resultados prometedores
    En un ensayo clínico de 18 meses de la píldora experimental de GLP-1 orforglipron, cerca del 60% de las personas perdieron al menos el 10% de su peso corporal.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 18 Visualizações
  • EEUU prepara un programa piloto de cinco años para que Medicare y Medicaid cubran fármacos GLP-1 contra la obesidad
    **Innovador Programa Piloto en EE.UU. Aborda la Obesidad con Fármacos GLP-1**

    Un ambicioso proyecto de cinco años está a punto de revolucionar el tratamiento de la obesidad en Estados Unidos, gracias a una iniciativa que verá la luz en abril de 2026 para los pacientes cubiertos por Medicaid y, posteriormente, en enero de 2027 para Medicare. El programa piloto permitirá la cobertura de fármacos GLP-1, previamente utilizados principalmente para el control del azúcar en sangre, pero ahora considerados con un potencial significativo en la lucha contra el sobrepeso. Este avance representa una oportunidad sin precedentes para abordar esta creciente problemática de salud pública. La expectativa es que este experimento clínico contribuya a mejorar significativamente la calidad de vida de miles de estadounidenses y a establecer nuevos puntos de referencia en el tratamiento de la obesidad. Se espera un análisis exhaustivo de los resultados para evaluar la eficacia y seguridad de estos medicamentos en una población más amplia.
    https://elglobalfarma.com/politica/eeuu-programa-piloto-medicare-medicaid-glp-1-obesidad/

    #Obesidad, #GLP1, #Medicare, #Medicaid, #SaludMetabolica
    EEUU prepara un programa piloto de cinco años para que Medicare y Medicaid cubran fármacos GLP-1 contra la obesidad **Innovador Programa Piloto en EE.UU. Aborda la Obesidad con Fármacos GLP-1** Un ambicioso proyecto de cinco años está a punto de revolucionar el tratamiento de la obesidad en Estados Unidos, gracias a una iniciativa que verá la luz en abril de 2026 para los pacientes cubiertos por Medicaid y, posteriormente, en enero de 2027 para Medicare. El programa piloto permitirá la cobertura de fármacos GLP-1, previamente utilizados principalmente para el control del azúcar en sangre, pero ahora considerados con un potencial significativo en la lucha contra el sobrepeso. Este avance representa una oportunidad sin precedentes para abordar esta creciente problemática de salud pública. La expectativa es que este experimento clínico contribuya a mejorar significativamente la calidad de vida de miles de estadounidenses y a establecer nuevos puntos de referencia en el tratamiento de la obesidad. Se espera un análisis exhaustivo de los resultados para evaluar la eficacia y seguridad de estos medicamentos en una población más amplia. https://elglobalfarma.com/politica/eeuu-programa-piloto-medicare-medicaid-glp-1-obesidad/ #Obesidad, #GLP1, #Medicare, #Medicaid, #SaludMetabolica
    EEUU prepara un programa piloto de cinco años para que Medicare y Medicaid cubran fármacos GLP-1 contra la obesidad
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 101 Visualizações
  • Trump vuelve a la carga y amenaza con aplicar aranceles del 250% a la industria farmacéutica
    La industria farmacéutica estadounidense se enfrenta a una nueva y alarmante amenaza, tras las recientes declaraciones del presidente Donald Trump. En una entrevista con CNBC, el mandatario ha anunciado la posibilidad de imponer aranceles del 250% sobre los medicamentos importados al país, una medida que supera cualquier anterior advertencia. Esta decisión, si finalmente se materializa, podría tener consecuencias devastadoras para el suministro de fármacos y encarecer significativamente los tratamientos médicos en Estados Unidos. Expertos analizan la estrategia, mientras que la comunidad científica expresa su preocupación ante este nuevo giro en las políticas comerciales. El futuro de la innovación farmacéutica en el país pende de un hilo ante estas nuevas tensiones.
    https://elglobalfarma.com/politica/trump-aranceles-250-industria-farmaceutica/

    #ArancelFarmaceutico, #Trump, #Economia, #Política, #Salud
    Trump vuelve a la carga y amenaza con aplicar aranceles del 250% a la industria farmacéutica La industria farmacéutica estadounidense se enfrenta a una nueva y alarmante amenaza, tras las recientes declaraciones del presidente Donald Trump. En una entrevista con CNBC, el mandatario ha anunciado la posibilidad de imponer aranceles del 250% sobre los medicamentos importados al país, una medida que supera cualquier anterior advertencia. Esta decisión, si finalmente se materializa, podría tener consecuencias devastadoras para el suministro de fármacos y encarecer significativamente los tratamientos médicos en Estados Unidos. Expertos analizan la estrategia, mientras que la comunidad científica expresa su preocupación ante este nuevo giro en las políticas comerciales. El futuro de la innovación farmacéutica en el país pende de un hilo ante estas nuevas tensiones. https://elglobalfarma.com/politica/trump-aranceles-250-industria-farmaceutica/ #ArancelFarmaceutico, #Trump, #Economia, #Política, #Salud
    Trump vuelve a la carga y amenaza con aplicar aranceles del 250% a la industria farmacéutica
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 72 Visualizações
  • "Exigir a 17 compañías que bajen los precios de los medicamentos en EEUU plantea problemas jurídicos, éticos y económicos"
    La propuesta de reducir drásticamente los costes de los fármacos en Estados Unidos, impulsada por el ex-presidente Donald Trump, ha desatado una intensa controversia y genera serias interrogantes a nivel legal, ético y económico. El llamado a 17 grandes farmacéuticas para que moderen sus precios ha provocado un debate sobre la responsabilidad social de las empresas y el acceso universal a tratamientos esenciales. Analistas como David Cantarero señalan los posibles problemas jurídicos derivados de una intervención gubernamental tan directa en la fijación de precios, así como las consideraciones éticas relacionadas con la innovación farmacéutica. Además, se cuestiona el impacto económico que esta medida podría tener en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. La propuesta ha polarizado la opinión pública estadounidense y abre un nuevo frente en la batalla por el control de los costes sanitarios.
    https://elglobalfarma.com/industria/exigir-companias-bajen-precios-medicamentos-eeuu-problemas/

    #PreciosMedicamentosUS, #SaludYEconomía, #ÉticaMédica, #FarmacéuticasUS, #DerechoSanitario
    "Exigir a 17 compañías que bajen los precios de los medicamentos en EEUU plantea problemas jurídicos, éticos y económicos" La propuesta de reducir drásticamente los costes de los fármacos en Estados Unidos, impulsada por el ex-presidente Donald Trump, ha desatado una intensa controversia y genera serias interrogantes a nivel legal, ético y económico. El llamado a 17 grandes farmacéuticas para que moderen sus precios ha provocado un debate sobre la responsabilidad social de las empresas y el acceso universal a tratamientos esenciales. Analistas como David Cantarero señalan los posibles problemas jurídicos derivados de una intervención gubernamental tan directa en la fijación de precios, así como las consideraciones éticas relacionadas con la innovación farmacéutica. Además, se cuestiona el impacto económico que esta medida podría tener en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. La propuesta ha polarizado la opinión pública estadounidense y abre un nuevo frente en la batalla por el control de los costes sanitarios. https://elglobalfarma.com/industria/exigir-companias-bajen-precios-medicamentos-eeuu-problemas/ #PreciosMedicamentosUS, #SaludYEconomía, #ÉticaMédica, #FarmacéuticasUS, #DerechoSanitario
    “Exigir a 17 compañías que bajen los precios de los medicamentos en EEUU plantea problemas jurídicos, éticos y económicos”
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 553 Visualizações
Páginas Impulsionadas