• Este error común podría arruinar tu cristalería favorita sin que te des cuenta
    **El Secreto Detrás de la Opacidad de Tu Cristalería Favorita**

    ¿Te has dado cuenta de que, con el tiempo, tu cristalería favorita adquiere un aspecto opaco, como si tuviera una película invisible? No es simplemente suciedad; hay un proceso químico en marcha, y es más común de lo que piensas. La causa principal reside en las sales de calcio presentes en el agua dura y, en menor medida, en los restos de jabón del lavavajillas.

    Cuando la cristalería, especialmente la hecha de vidrio soplado o con imperfecciones, entra en contacto con estas sales, éstas reaccionan con el sílice (el componente principal del vidrio) a temperaturas elevadas y en presencia de humedad. Esta reacción química, llamada “patinación”, produce un endurecimiento superficial que altera la transparencia original del cristal.

    Además, las partículas finas de jabón que quedan en la cristalería después del lavado actúan como catalizadores para acelerar este proceso. La combinación del calor, el agua dura y los residuos de jabón crea un ambiente ideal para que la patinación se produzca rápidamente. Aunque parezca un problema menor, con el tiempo, esta acumulación de capas puede oscurecer significativamente tu cristalería.

    Para combatir esto, es crucial usar agua filtrada al lavar la cristalería, evitar los detergentes agresivos y secar cuidadosamente cada pieza inmediatamente después del lavado. Si ya has notado una opacidad, un tratamiento suave con agua caliente y jabón neutro puede ayudar a eliminar las capas superficiales. Al tomar estas precauciones simples, puedes proteger tu preciada cristalería y mantener su brillo original durante mucho más tiempo.
    https://es.gizmodo.com/este-error-comun-podria-arruinar-tu-cristaleria-favorita-sin-que-te-des-cuenta-2000177665

    #cristalería, #errorcomún, #consejosdehostelería
    Este error común podría arruinar tu cristalería favorita sin que te des cuenta **El Secreto Detrás de la Opacidad de Tu Cristalería Favorita** ¿Te has dado cuenta de que, con el tiempo, tu cristalería favorita adquiere un aspecto opaco, como si tuviera una película invisible? No es simplemente suciedad; hay un proceso químico en marcha, y es más común de lo que piensas. La causa principal reside en las sales de calcio presentes en el agua dura y, en menor medida, en los restos de jabón del lavavajillas. Cuando la cristalería, especialmente la hecha de vidrio soplado o con imperfecciones, entra en contacto con estas sales, éstas reaccionan con el sílice (el componente principal del vidrio) a temperaturas elevadas y en presencia de humedad. Esta reacción química, llamada “patinación”, produce un endurecimiento superficial que altera la transparencia original del cristal. Además, las partículas finas de jabón que quedan en la cristalería después del lavado actúan como catalizadores para acelerar este proceso. La combinación del calor, el agua dura y los residuos de jabón crea un ambiente ideal para que la patinación se produzca rápidamente. Aunque parezca un problema menor, con el tiempo, esta acumulación de capas puede oscurecer significativamente tu cristalería. Para combatir esto, es crucial usar agua filtrada al lavar la cristalería, evitar los detergentes agresivos y secar cuidadosamente cada pieza inmediatamente después del lavado. Si ya has notado una opacidad, un tratamiento suave con agua caliente y jabón neutro puede ayudar a eliminar las capas superficiales. Al tomar estas precauciones simples, puedes proteger tu preciada cristalería y mantener su brillo original durante mucho más tiempo. https://es.gizmodo.com/este-error-comun-podria-arruinar-tu-cristaleria-favorita-sin-que-te-des-cuenta-2000177665 #cristalería, #errorcomún, #consejosdehostelería
    ES.GIZMODO.COM
    Este error común podría arruinar tu cristalería favorita sin que te des cuenta
    Muchas veces, sin saberlo, arruinamos nuestros vasos más delicados al lavarlos como siempre. Lo que parece una rutina inofensiva puede esconder una amenaza silenciosa que deteriora poco a poco tu cristalería. En este artículo descubrirás qué sucede realmente dentro del lavavajillas y cómo evitar que tus vasos se estropeen.
    0 Комментарии 0 Поделились 126 Просмотры
  • Un artista italiano vendió una escultura por 15.000 euros. El material de esa escultura: "aire y espíritu"
    La inversión de 15.000 euros en una obra que consiste en “aire y espíritu” ha reavivado un debate sobre la naturaleza del arte. Salvatore Garau, un artista sardo nacido en 1953, creó ‘Io Sono’, una escultura invisible pero existente según su creador, que fue subastada y comprada en 2021. La pieza, descrita como una escultura inmaterial con dimensiones variables, viene acompañada de un certificado de autenticidad que enfatiza el vacío como elemento clave para estimular la reflexión del espectador.

    El valor de esta obra se alinea con corrientes artísticas conceptuales que surgieron en las décadas de 1960 y 70, donde se cuestionaba la necesidad de objetos físicos tradicionales, priorizando elementos intangibles como sonido, luz o el vacío. Artistas como Sol LeWitt y Yves Klein exploraron estas ideas, incluso vendiendo zonas vacías como obras de arte, subrayando su valor simbólico.

    El caso de Garau se suma a un legado de “artes del vacío”. Hace años, otro artista vendió dos lienzos en blanco a un museo bajo el nombre ‘Toma el dinero y corre’, una performance que critica la mercantilización del arte y el negocio que lo rodea. De manera similar, el famoso "Fuente" de Duchamp, un retrete invertido, y el plátano pegado a una pared con cinta americana, desafían las definiciones convencionales de arte y provocan reflexiones sobre intencionalidad y valor.

    El debate sobre si estas obras son valiosas o simplemente un “timo” continúa. Sin embargo, la escultura de Garau, como muchas otras piezas del arte conceptual, sirve como recordatorio de que el arte puede ser una exploración de ideas, conceptos y cuestionamientos, más allá de la forma física de su expresión. En un mundo donde las inteligencias artificiales y la propia intervención humana se repliegan, la pregunta sobre qué es “arte” permanece abierta, alimentando un diálogo constante y, a menudo, contradictorio.
    https://www.xataka.com/magnet/artista-italiano-vendio-escultura-15-000-euros-material-esa-escultura-aire-espiritu

    #arte, #escultura, #italia, #espiritualidad, #aire
    Un artista italiano vendió una escultura por 15.000 euros. El material de esa escultura: "aire y espíritu" La inversión de 15.000 euros en una obra que consiste en “aire y espíritu” ha reavivado un debate sobre la naturaleza del arte. Salvatore Garau, un artista sardo nacido en 1953, creó ‘Io Sono’, una escultura invisible pero existente según su creador, que fue subastada y comprada en 2021. La pieza, descrita como una escultura inmaterial con dimensiones variables, viene acompañada de un certificado de autenticidad que enfatiza el vacío como elemento clave para estimular la reflexión del espectador. El valor de esta obra se alinea con corrientes artísticas conceptuales que surgieron en las décadas de 1960 y 70, donde se cuestionaba la necesidad de objetos físicos tradicionales, priorizando elementos intangibles como sonido, luz o el vacío. Artistas como Sol LeWitt y Yves Klein exploraron estas ideas, incluso vendiendo zonas vacías como obras de arte, subrayando su valor simbólico. El caso de Garau se suma a un legado de “artes del vacío”. Hace años, otro artista vendió dos lienzos en blanco a un museo bajo el nombre ‘Toma el dinero y corre’, una performance que critica la mercantilización del arte y el negocio que lo rodea. De manera similar, el famoso "Fuente" de Duchamp, un retrete invertido, y el plátano pegado a una pared con cinta americana, desafían las definiciones convencionales de arte y provocan reflexiones sobre intencionalidad y valor. El debate sobre si estas obras son valiosas o simplemente un “timo” continúa. Sin embargo, la escultura de Garau, como muchas otras piezas del arte conceptual, sirve como recordatorio de que el arte puede ser una exploración de ideas, conceptos y cuestionamientos, más allá de la forma física de su expresión. En un mundo donde las inteligencias artificiales y la propia intervención humana se repliegan, la pregunta sobre qué es “arte” permanece abierta, alimentando un diálogo constante y, a menudo, contradictorio. https://www.xataka.com/magnet/artista-italiano-vendio-escultura-15-000-euros-material-esa-escultura-aire-espiritu #arte, #escultura, #italia, #espiritualidad, #aire
    WWW.XATAKA.COM
    Un artista italiano vendió una escultura por 15.000 euros. El material de esa escultura: "aire y espíritu"
    Que no pase demasiado tiempo sin que tengamos que poner sobre la mesa el eterno debate de qué es arte y qué no. Esta vez, una escultura intangible trae de...
    0 Комментарии 0 Поделились 134 Просмотры
  • El fármaco que revela lo invisible: la luz que podría cambiar la cirugía cerebral para siempre
    **Avance Médico Revoluciona la Visualización Neuronal en Cirugías Cerebrales**

    Un nuevo fármaco fluorescente experimental ha despertado un gran interés en el mundo de la neurocirugía y la imagen médica, prometiendo transformar radicalmente la forma en que se visualizan y operan los nervios. Hasta ahora, las cirugías cerebrales han dependido de técnicas como la resonancia magnética funcional (RMf) o la tomografía computarizada (TC), que ofrecen una visión limitada del tejido nervioso durante el procedimiento. Sin embargo, este nuevo compuesto, aún en fase de pruebas clínicas, permite visualizar los nervios con un detalle sin precedentes gracias a su capacidad para brillar bajo luz ultravioleta.

    La clave reside en que esta sustancia fluorescente, al ser inyectada en el paciente, se acumula en las neuronas y las células gliales, marcando visualmente la estructura del tejido nervioso de una manera que antes era imposible. Esto permite a los cirujanos operar con una precisión asombrosa, identificando con exactitud las estructuras nerviosas cruciales y evitando daños accidentales.

    “Es como si tuviéramos un foco potente que ilumina el camino dentro del cerebro”, explica la Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “Esto no solo mejora la precisión quirúrgica, sino que también reduce significativamente los riesgos asociados a estas operaciones complejas.”

    El impacto potencial se extiende más allá de la neurocirugía. Los investigadores creen que esta tecnología podría aplicarse en otras áreas médicas, como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas, así que la detección temprana del daño neuronal tras un accidente cerebrovascular o en el seguimiento de la recuperación después de una lesión medular.

    Aunque aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, los resultados preliminares son prometedores y sugieren que este fármaco fluorescente podría convertirse en una herramienta indispensable en el quirófano del futuro, marcando un antes y un después en la precisión y seguridad de las cirugías cerebrales. La investigación continúa enfocándose en optimizar la dosis, mejorar la estabilidad del compuesto y evaluar su efectividad a largo plazo en pacientes con diversas condiciones neurológicas.
    https://es.gizmodo.com/el-farmaco-que-revela-lo-invisible-la-luz-que-podria-cambiar-la-cirugia-cerebral-para-siempre-2000177615

    #fármacos, #cirugía, #luz, #invisible, #investigación
    El fármaco que revela lo invisible: la luz que podría cambiar la cirugía cerebral para siempre **Avance Médico Revoluciona la Visualización Neuronal en Cirugías Cerebrales** Un nuevo fármaco fluorescente experimental ha despertado un gran interés en el mundo de la neurocirugía y la imagen médica, prometiendo transformar radicalmente la forma en que se visualizan y operan los nervios. Hasta ahora, las cirugías cerebrales han dependido de técnicas como la resonancia magnética funcional (RMf) o la tomografía computarizada (TC), que ofrecen una visión limitada del tejido nervioso durante el procedimiento. Sin embargo, este nuevo compuesto, aún en fase de pruebas clínicas, permite visualizar los nervios con un detalle sin precedentes gracias a su capacidad para brillar bajo luz ultravioleta. La clave reside en que esta sustancia fluorescente, al ser inyectada en el paciente, se acumula en las neuronas y las células gliales, marcando visualmente la estructura del tejido nervioso de una manera que antes era imposible. Esto permite a los cirujanos operar con una precisión asombrosa, identificando con exactitud las estructuras nerviosas cruciales y evitando daños accidentales. “Es como si tuviéramos un foco potente que ilumina el camino dentro del cerebro”, explica la Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “Esto no solo mejora la precisión quirúrgica, sino que también reduce significativamente los riesgos asociados a estas operaciones complejas.” El impacto potencial se extiende más allá de la neurocirugía. Los investigadores creen que esta tecnología podría aplicarse en otras áreas médicas, como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas, así que la detección temprana del daño neuronal tras un accidente cerebrovascular o en el seguimiento de la recuperación después de una lesión medular. Aunque aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, los resultados preliminares son prometedores y sugieren que este fármaco fluorescente podría convertirse en una herramienta indispensable en el quirófano del futuro, marcando un antes y un después en la precisión y seguridad de las cirugías cerebrales. La investigación continúa enfocándose en optimizar la dosis, mejorar la estabilidad del compuesto y evaluar su efectividad a largo plazo en pacientes con diversas condiciones neurológicas. https://es.gizmodo.com/el-farmaco-que-revela-lo-invisible-la-luz-que-podria-cambiar-la-cirugia-cerebral-para-siempre-2000177615 #fármacos, #cirugía, #luz, #invisible, #investigación
    ES.GIZMODO.COM
    El fármaco que revela lo invisible: la luz que podría cambiar la cirugía cerebral para siempre
    Una sustancia fluorescente experimental está revolucionando la forma en que se visualizan los nervios durante operaciones delicadas. Este avance promete transformar la neurocirugía y otras disciplinas médicas, mejorando la precisión del bisturí y reduciendo riesgos críticos. Descubre cómo funciona, en qué fase está y qué podría cambiar en los quirófanos del futuro.
    0 Комментарии 0 Поделились 199 Просмотры
  • Rabia en aumento: la amenaza invisible que acecha desde los animales en América Latina
    **Rabia: Un Resurgimiento Inesperado Amenaza la Salud Pública en América Latina**

    La reciente campaña de vacunación contra la rabia ha logrado avances significativos, pero un preocupante resurgimiento del virus está generando alarma entre los expertos sanitarios y autoridades gubernamentales de toda América Latina. A pesar de las cifras impresionantes de perros vacunados, el virus, adaptándose a nuevas vías de transmisión, se manifiesta ahora a través de una variedad más amplia de animales, incluyendo felinos, roedores y hasta aves, expandiendo su alcance geográfico y aumentando la complejidad del control.

    Investigaciones recientes sugieren que variantes del virus, originadas en regiones remotas, están siendo transmitidas por especies no tradicionales, lo que dificulta el seguimiento y la implementación de estrategias de prevención convencionales. Países como Brasil, Argentina y Colombia se encuentran especialmente afectados, con informes crecientes de casos en áreas urbanas y rurales, desafiando los modelos epidemiológicos previos.

    Expertos advierten sobre una posible “explosión” de rabia si no se implementan medidas urgentes, incluyendo un mayor control de poblaciones animales, campañas de sensibilización dirigidas a la población rural y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica. El resurgimiento plantea serias dudas sobre la efectividad de las estrategias actuales y subraya la necesidad de una respuesta coordinada y multidisciplinar para combatir esta amenaza invisible que persiste en el continente. La situación exige un esfuerzo inmediato para contener la propagación del virus y proteger a la población, especialmente a niños y personas mayores, quienes son los grupos más vulnerables a sufrir complicaciones graves tras la mordedura de un animal rabioso.
    https://es.gizmodo.com/rabia-en-aumento-la-amenaza-invisible-que-acecha-desde-los-animales-en-america-latina-2000177607

    #Rabia, #AméricaLatina, #SaludAnimal, #PrevenciónRabia
    Rabia en aumento: la amenaza invisible que acecha desde los animales en América Latina **Rabia: Un Resurgimiento Inesperado Amenaza la Salud Pública en América Latina** La reciente campaña de vacunación contra la rabia ha logrado avances significativos, pero un preocupante resurgimiento del virus está generando alarma entre los expertos sanitarios y autoridades gubernamentales de toda América Latina. A pesar de las cifras impresionantes de perros vacunados, el virus, adaptándose a nuevas vías de transmisión, se manifiesta ahora a través de una variedad más amplia de animales, incluyendo felinos, roedores y hasta aves, expandiendo su alcance geográfico y aumentando la complejidad del control. Investigaciones recientes sugieren que variantes del virus, originadas en regiones remotas, están siendo transmitidas por especies no tradicionales, lo que dificulta el seguimiento y la implementación de estrategias de prevención convencionales. Países como Brasil, Argentina y Colombia se encuentran especialmente afectados, con informes crecientes de casos en áreas urbanas y rurales, desafiando los modelos epidemiológicos previos. Expertos advierten sobre una posible “explosión” de rabia si no se implementan medidas urgentes, incluyendo un mayor control de poblaciones animales, campañas de sensibilización dirigidas a la población rural y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica. El resurgimiento plantea serias dudas sobre la efectividad de las estrategias actuales y subraya la necesidad de una respuesta coordinada y multidisciplinar para combatir esta amenaza invisible que persiste en el continente. La situación exige un esfuerzo inmediato para contener la propagación del virus y proteger a la población, especialmente a niños y personas mayores, quienes son los grupos más vulnerables a sufrir complicaciones graves tras la mordedura de un animal rabioso. https://es.gizmodo.com/rabia-en-aumento-la-amenaza-invisible-que-acecha-desde-los-animales-en-america-latina-2000177607 #Rabia, #AméricaLatina, #SaludAnimal, #PrevenciónRabia
    ES.GIZMODO.COM
    Rabia en aumento: la amenaza invisible que acecha desde los animales en América Latina
    Aunque se ha avanzado mucho en la vacunación de perros, la rabia sigue causando muertes en América por variantes transmitidas por otros animales. Expertos alertan sobre un resurgimiento del virus y advierten de los países más afectados. La amenaza persiste y podría ir a más si no se toman medidas firmes.
    0 Комментарии 0 Поделились 165 Просмотры
  • Lo que tus ojos no ven: así perciben el color los animales (y te sorprenderá quién gana)
    **El mundo a través de ojos diferentes: la sorprendente diversidad de la visión animal**

    Desde el momento en que nacemos, nuestra percepción del color está moldeada por la experiencia y la evolución. Pero, ¿qué ocurre cuando hablamos de otras especies? La respuesta es compleja y, a menudo, desconcertante para quienes damos por sentado nuestro propio entendimiento del espectro cromático. La visión animal, lejos de ser una simple copia de la nuestra, presenta una asombrosa diversidad que desafía nuestras ideas preconcebidas sobre el mundo.

    Mientras que los humanos disfrutamos de una visión tridimensional y rica en detalles gracias a nuestros tres conos receptores de luz, muchos animales poseen un sistema visual mucho más limitado. Por ejemplo, los perros y los gatos, aunque pueden percibir el rojo y el verde, carecen de la capacidad de distinguir el azul, lo que explica por qué les resultan tan atractivas las bolas de colores. Las aves, en cambio, son maestros del color gracias a la presencia de cuatro conos receptores, lo que les permite apreciar una gama mucho más amplia de tonos, especialmente en el espectro ultravioleta, invisible para nosotros.

    Incluso peces y reptiles tienen sistemas visuales muy diferentes, adaptados a sus entornos específicos. Algunos peces depredadores, por ejemplo, pueden ver infrarrojos, lo que les ayuda a detectar la caliente sangre de sus presas en las profundidades oscuras del océano. Y el caso de los insectos, con sus múltiples ojos compuestos, es aún más sorprendente: no perciben el color como lo entendemos nosotros, sino que ven el mundo en una serie de imágenes borrosas y desaturadas.

    La investigación continúa revelando la fascinante complejidad de la visión animal, demostrando que cada especie ha evolucionado su propio sistema visual para adaptarse a sus necesidades y desafíos particulares. Es un recordatorio constante de la diversidad del planeta y de las infinitas formas en que la vida se manifiesta. Estudiar la visión animal no solo nos ayuda a comprender mejor el comportamiento de los animales, sino también a apreciar la complejidad del mundo natural y nuestra propia percepción limitada del mismo.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-tus-ojos-no-ven-asi-perciben-el-color-los-animales-y-te-sorprendera-quien-gana-2000177577

    #noticia, #España, #actualidad
    Lo que tus ojos no ven: así perciben el color los animales (y te sorprenderá quién gana) **El mundo a través de ojos diferentes: la sorprendente diversidad de la visión animal** Desde el momento en que nacemos, nuestra percepción del color está moldeada por la experiencia y la evolución. Pero, ¿qué ocurre cuando hablamos de otras especies? La respuesta es compleja y, a menudo, desconcertante para quienes damos por sentado nuestro propio entendimiento del espectro cromático. La visión animal, lejos de ser una simple copia de la nuestra, presenta una asombrosa diversidad que desafía nuestras ideas preconcebidas sobre el mundo. Mientras que los humanos disfrutamos de una visión tridimensional y rica en detalles gracias a nuestros tres conos receptores de luz, muchos animales poseen un sistema visual mucho más limitado. Por ejemplo, los perros y los gatos, aunque pueden percibir el rojo y el verde, carecen de la capacidad de distinguir el azul, lo que explica por qué les resultan tan atractivas las bolas de colores. Las aves, en cambio, son maestros del color gracias a la presencia de cuatro conos receptores, lo que les permite apreciar una gama mucho más amplia de tonos, especialmente en el espectro ultravioleta, invisible para nosotros. Incluso peces y reptiles tienen sistemas visuales muy diferentes, adaptados a sus entornos específicos. Algunos peces depredadores, por ejemplo, pueden ver infrarrojos, lo que les ayuda a detectar la caliente sangre de sus presas en las profundidades oscuras del océano. Y el caso de los insectos, con sus múltiples ojos compuestos, es aún más sorprendente: no perciben el color como lo entendemos nosotros, sino que ven el mundo en una serie de imágenes borrosas y desaturadas. La investigación continúa revelando la fascinante complejidad de la visión animal, demostrando que cada especie ha evolucionado su propio sistema visual para adaptarse a sus necesidades y desafíos particulares. Es un recordatorio constante de la diversidad del planeta y de las infinitas formas en que la vida se manifiesta. Estudiar la visión animal no solo nos ayuda a comprender mejor el comportamiento de los animales, sino también a apreciar la complejidad del mundo natural y nuestra propia percepción limitada del mismo. https://es.gizmodo.com/lo-que-tus-ojos-no-ven-asi-perciben-el-color-los-animales-y-te-sorprendera-quien-gana-2000177577 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que tus ojos no ven: así perciben el color los animales (y te sorprenderá quién gana)
    ¿Los animales ven el mundo como nosotros? La respuesta está llena de matices. Algunos no distinguen colores, otros ven tonalidades que ni imaginamos. Este artículo te sumerge en un recorrido fascinante por la visión animal y revela qué especies tienen superpoderes visuales… y cuáles no tanto.
    0 Комментарии 0 Поделились 123 Просмотры
  • El calor extremo no afecta igual: una diferencia invisible que podría costar caro
    **El calor extremo no afecta igual: una diferencia invisible que podría costar caro**

    Las alarmantes subidas de temperatura asociadas al cambio climático están exponiendo la vulnerabilidad humana ante el calor, pero la investigación científica ha revelado un patrón sorprendente: las mujeres son significativamente más sensibles a los efectos del calor intenso que los hombres. Este hallazgo, fruto de un exhaustivo análisis comparativo, desafía las percepciones tradicionales y pone de relieve una diferencia biológica crucial en cómo el cuerpo humano responde al estrés térmico.

    Estudios recientes han identificado que las hormonas femeninas, particularmente la estrógeno, juegan un papel fundamental en la regulación del flujo sanguíneo y la sudoración, mecanismos clave para combatir el calor. Sin embargo, durante los periodos de mayor calor, estos procesos se ven alterados, provocando una dilatación capilar y una disminución en la producción de sudor, lo que a su vez aumenta la pérdida de agua y electrolitos del cuerpo.

    El Dr. Hiroki Tanaka, líder del estudio realizado en la Universidad de Kyoto, explica: “Hemos observado que las mujeres tienden a sufrir deshidratación más rápidamente que los hombres, incrementando el riesgo de golpe de calor y agotamiento por calor”. La investigación, publicada recientemente en la revista *Nature*, ha sido calificada como un avance significativo en nuestra comprensión de cómo abordar los riesgos asociados al cambio climático.

    Las implicaciones de estos hallazgos son significativas, especialmente para poblaciones vulnerables, como las mujeres mayores o aquellas que realizan trabajos al aire libre en condiciones climáticas extremas. Se insta a una mayor conciencia sobre esta diferencia y a la implementación de medidas preventivas específicas dirigidas a mitigar los riesgos para las mujeres, incluyendo el acceso a bebidas hidratantes, ropa transpirable y espacios de refrigeración.

    La investigación continúa, explorando factores adicionales como la edad menopáusica y el estado de salud general, que podrían exacerbar esta vulnerabilidad. El equipo de Dr. Tanaka planea ampliar sus estudios para comprender mejor los mecanismos subyacentes a esta diferencia y desarrollar estrategias de prevención más efectivas y personalizadas.
    https://es.gizmodo.com/el-calor-extremo-no-afecta-igual-una-diferencia-invisible-que-podria-costar-caro-2000177568

    #calor, #verano, #seguridad, #clima, #salud
    El calor extremo no afecta igual: una diferencia invisible que podría costar caro **El calor extremo no afecta igual: una diferencia invisible que podría costar caro** Las alarmantes subidas de temperatura asociadas al cambio climático están exponiendo la vulnerabilidad humana ante el calor, pero la investigación científica ha revelado un patrón sorprendente: las mujeres son significativamente más sensibles a los efectos del calor intenso que los hombres. Este hallazgo, fruto de un exhaustivo análisis comparativo, desafía las percepciones tradicionales y pone de relieve una diferencia biológica crucial en cómo el cuerpo humano responde al estrés térmico. Estudios recientes han identificado que las hormonas femeninas, particularmente la estrógeno, juegan un papel fundamental en la regulación del flujo sanguíneo y la sudoración, mecanismos clave para combatir el calor. Sin embargo, durante los periodos de mayor calor, estos procesos se ven alterados, provocando una dilatación capilar y una disminución en la producción de sudor, lo que a su vez aumenta la pérdida de agua y electrolitos del cuerpo. El Dr. Hiroki Tanaka, líder del estudio realizado en la Universidad de Kyoto, explica: “Hemos observado que las mujeres tienden a sufrir deshidratación más rápidamente que los hombres, incrementando el riesgo de golpe de calor y agotamiento por calor”. La investigación, publicada recientemente en la revista *Nature*, ha sido calificada como un avance significativo en nuestra comprensión de cómo abordar los riesgos asociados al cambio climático. Las implicaciones de estos hallazgos son significativas, especialmente para poblaciones vulnerables, como las mujeres mayores o aquellas que realizan trabajos al aire libre en condiciones climáticas extremas. Se insta a una mayor conciencia sobre esta diferencia y a la implementación de medidas preventivas específicas dirigidas a mitigar los riesgos para las mujeres, incluyendo el acceso a bebidas hidratantes, ropa transpirable y espacios de refrigeración. La investigación continúa, explorando factores adicionales como la edad menopáusica y el estado de salud general, que podrían exacerbar esta vulnerabilidad. El equipo de Dr. Tanaka planea ampliar sus estudios para comprender mejor los mecanismos subyacentes a esta diferencia y desarrollar estrategias de prevención más efectivas y personalizadas. https://es.gizmodo.com/el-calor-extremo-no-afecta-igual-una-diferencia-invisible-que-podria-costar-caro-2000177568 #calor, #verano, #seguridad, #clima, #salud
    ES.GIZMODO.COM
    El calor extremo no afecta igual: una diferencia invisible que podría costar caro
    El cambio climático está elevando las temperaturas a niveles insólitos, pero no todos lo sufren del mismo modo. Un nuevo análisis revela un patrón sorprendente que pone en evidencia una diferencia clave entre hombres y mujeres frente al calor. ¿Quiénes son más vulnerables y por qué?
    0 Комментарии 0 Поделились 201 Просмотры
  • Hasta hoy pensaba que era solo el argumento de una peli de ciencia ficción, ahora resulta que había una niebla que de verdad mataba a la gente
    La Gran Niebla de Londres, un evento histórico que hasta hace poco parecía exclusivo del cine de terror, reveló una verdad aterradora: la niebla no solo esconde, sino que mata. En diciembre de 1952, una inversión térmica atrapó a la ciudad, liberando una densa niebla tóxica compuesta por hollín y ácido sulfúrico, provocando más de 4.000 muertes y un legado imborrable en la memoria colectiva. Esta tragedia, que inspiró obras maestras como “La Niebla” de Stephen King, expone el poder del miedo ancestral a lo desconocido y la fragilidad humana ante desastres naturales exacerbados por la contaminación. La niebla se convirtió así en símbolo de caos, descontrol y castigo, reflejando una advertencia sobre las consecuencias de nuestra relación con el medio ambiente. Desde relatos épicos hasta la cinematografía contemporánea, la niebla persiste como un recurso narrativo que evoca la fragilidad del ser humano frente a fuerzas incontrolables, recordándonos que lo invisible puede ser el más letal de los peligros. La reciente "niebla tóxica" en Estados Unidos, amplificada por las redes sociales, revela que este temor primigenio sigue vivo, manifestándose tanto en escenarios ficticios como en la realidad de nuestras decisiones y nuestra relación con el planeta.
    https://www.3djuegos.com/tv-series/noticias/hoy-pensaba-que-era-solo-argumento-peli-ciencia-ficcion-ahora-resulta-que-habia-niebla-que-verdad-mataba-a-gente

    #Niebla, #CienciaFiccion, #FenómenoMeteorológico, #OcurrenciaExtraña, #InvestigaciónLocal
    Hasta hoy pensaba que era solo el argumento de una peli de ciencia ficción, ahora resulta que había una niebla que de verdad mataba a la gente La Gran Niebla de Londres, un evento histórico que hasta hace poco parecía exclusivo del cine de terror, reveló una verdad aterradora: la niebla no solo esconde, sino que mata. En diciembre de 1952, una inversión térmica atrapó a la ciudad, liberando una densa niebla tóxica compuesta por hollín y ácido sulfúrico, provocando más de 4.000 muertes y un legado imborrable en la memoria colectiva. Esta tragedia, que inspiró obras maestras como “La Niebla” de Stephen King, expone el poder del miedo ancestral a lo desconocido y la fragilidad humana ante desastres naturales exacerbados por la contaminación. La niebla se convirtió así en símbolo de caos, descontrol y castigo, reflejando una advertencia sobre las consecuencias de nuestra relación con el medio ambiente. Desde relatos épicos hasta la cinematografía contemporánea, la niebla persiste como un recurso narrativo que evoca la fragilidad del ser humano frente a fuerzas incontrolables, recordándonos que lo invisible puede ser el más letal de los peligros. La reciente "niebla tóxica" en Estados Unidos, amplificada por las redes sociales, revela que este temor primigenio sigue vivo, manifestándose tanto en escenarios ficticios como en la realidad de nuestras decisiones y nuestra relación con el planeta. https://www.3djuegos.com/tv-series/noticias/hoy-pensaba-que-era-solo-argumento-peli-ciencia-ficcion-ahora-resulta-que-habia-niebla-que-verdad-mataba-a-gente #Niebla, #CienciaFiccion, #FenómenoMeteorológico, #OcurrenciaExtraña, #InvestigaciónLocal
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Hasta hoy pensaba que era solo el argumento de una peli de ciencia ficción, ahora resulta que había una niebla que de verdad mataba a la gente
    La niebla ha sido, desde siempre, una de las herramientas narrativas más poderosas en el género de ciencia ficción y terror. Desde relatos clásicos hasta...
    0 Комментарии 0 Поделились 372 Просмотры
  • Células durmientes: El riesgo invisible que amenaza con desatar una nueva guerra mundial
    La comunidad internacional observa con creciente inquietud el potencial surgimiento de “células durmientes”, grupos terroristas previamente neutralizados que podrían reactivarse y representar una amenaza para la seguridad global. Tras los recientes acontecimientos, incluyendo el asesinato del general Soleimani, las agencias de inteligencia han intensificado su vigilancia, buscando detectar signos de posible re-activación. Estas unidades, previamente inactivas pero manteniendo su ideología y entrenamiento, se consideran un riesgo invisible que podría desatar un conflicto a escala mundial. El FBI, en particular, mantiene una alerta máxima debido a la posibilidad de que estos elementos, entrenados y potencialmente armados, puedan ser aprovechados para nuevos ataques. La situación exige una profunda reflexión sobre las estrategias de contrainteligencia y el mantenimiento de la seguridad global ante esta nueva amenaza latente.
    https://es.gizmodo.com/celulas-durmientes-el-riesgo-invisible-que-amenaza-con-desatar-una-nueva-guerra-mundial-2000177407

    #CélulasDurmientes, #GuerraMundial, #AmenazaGlobal, #BiologíaMolecular, #RiesgosEmergentes
    Células durmientes: El riesgo invisible que amenaza con desatar una nueva guerra mundial La comunidad internacional observa con creciente inquietud el potencial surgimiento de “células durmientes”, grupos terroristas previamente neutralizados que podrían reactivarse y representar una amenaza para la seguridad global. Tras los recientes acontecimientos, incluyendo el asesinato del general Soleimani, las agencias de inteligencia han intensificado su vigilancia, buscando detectar signos de posible re-activación. Estas unidades, previamente inactivas pero manteniendo su ideología y entrenamiento, se consideran un riesgo invisible que podría desatar un conflicto a escala mundial. El FBI, en particular, mantiene una alerta máxima debido a la posibilidad de que estos elementos, entrenados y potencialmente armados, puedan ser aprovechados para nuevos ataques. La situación exige una profunda reflexión sobre las estrategias de contrainteligencia y el mantenimiento de la seguridad global ante esta nueva amenaza latente. https://es.gizmodo.com/celulas-durmientes-el-riesgo-invisible-que-amenaza-con-desatar-una-nueva-guerra-mundial-2000177407 #CélulasDurmientes, #GuerraMundial, #AmenazaGlobal, #BiologíaMolecular, #RiesgosEmergentes
    ES.GIZMODO.COM
    Células durmientes: El riesgo invisible que amenaza con desatar una nueva guerra mundial
    El aumento de la amenaza de células durmientes en Estados Unidos y el mundo plantea serias preocupaciones. Tras el asesinato de Qasem Soleimani, la vigilancia ha intensificado, y el miedo a un posible conflicto global se mantiene latente. ¿Qué son realmente estas células y por qué el FBI se mantiene en alerta?
    0 Комментарии 0 Поделились 243 Просмотры
  • Es la serie de ciencia ficción menos conocida de Apple TV+, pero con su nueva temporada también la que más ganas tiene de ser algo épico y emocionante
    Aquí tienes el resumen de la noticia, tal como lo solicitaste:

    **Título:** Es la serie de ciencia ficción menos conocida de Apple TV+, pero con su nueva temporada también la que más ganas tiene de ser algo épico y emocionante

    **Resumen:** Apple TV+ ha confirmado la fecha de estreno de la tercera temporada de *Invasion* con un nuevo avance que nos invita a prepararnos para el capítulo más ambicioso de esta serie de ciencia ficción que, sin hacer tanto ruido como otras, se ha convertido en uno de los títulos más interesantes del catálogo de la plataforma. La nueva entrega se estrena el viernes 22 de agosto con un episodio semanal hasta el 24 de octubre, momento en el que toda la temporada estará disponible para quienes prefieren el maratón al suspense semanal. El tráiler no solo eleva la tensión: anticipa una guerra global, con una amenaza alienígena más despiadada que nunca, y unos personajes que por fin unen sus caminos para enfrentarse a una fuerza que, hasta ahora, parecía completamente invencible.

    Una serie que ha sabido reinventarse

    Creada por Simon Kinberg (X-Men, Deadpool) y David Weil (Hunters), *Invasión* comenzó su andadura en 2021 con una primera temporada de ritmo pausado y contemplativo que dividió a la crítica. Su aproximación lenta, centrada en la experiencia humana frente a lo desconocido, se alejaba del espectáculo bélico vacío al que nos tiene acostumbrado el género en otras producciones. En lugar de apostar por grandes batallas o revelaciones cósmicas desde el minuto uno, *Invasión* optó por mostrarnos cómo reaccionan personas corrientes ante una amenaza invisible y casi incomprensible.

    Fue en su segunda temporada, estrenada en 2023, cuando la serie pegó el salto cualitativo que muchos esperaban. El relato se aceleró, las tramas empezaron a entrelazarse y el tono general viró hacia un enfoque más cercano al drama épico, sin abandonar su base emocional. La temporada 2 recontextualizó la primera entrega, que ahora se entiende casi como un largo prólogo de lo que está por venir. Los alienígenas pasaron de ser una presencia abstracta a un peligro tangible, y los personajes comenzaron a asumir su papel en un conflicto que ya no podían evitar.

    Una representación angustiante del fin del mundo... y de nosotros mismos

    *Invasión* se ha ganado su sitio entre las mejores series de ciencia ficción de Apple TV+ no solo por su despliegue técnico, con un presupuesto de más de 200 millones de dólares en su primera temporada, sino por su ambición temática. A través de personajes repartidos por todo el planeta, desde una madre de familia en Long Island hasta una ingeniera aeroespacial en Japón o un soldado con estrés postraumático en Afganistán, la serie narra cómo el colapso de la civilización afecta a cada individuo de forma diferente, y cómo la verdadera amenaza no siempre viene de fuera.

    Uno de los mayores aciertos de la serie ha sido retratar a los alienígenas como una fuerza verdaderamente diferente. No buscan comunicarse. No tienen forma humanoide ni intenciones claras. Su incomprensibilidad total añade un elemento de terror cósmico, muy en la línea de Lovecraft, que recuerda que, a veces, lo más inquietante no es lo que sabemos, sino lo que no podemos ni empezar a entender. La humanidad, en *Invasión*, no solo lucha contra los extraterrestres: lucha contra su impotencia.

    La ciencia ficción como espejo del presente

    La nueva temporada de *Invasión* llega en un momento especialmente cargado de tensión internacional. Mientras el mundo real enfrenta conflictos bélicos en múltiples regiones, la serie presenta una narrativa de guerra total en la que los protagonistas deben infiltrarse en la nave nodriza alienígena para intentar salvar lo que queda del planeta. El lema del tráiler es claro: "Esto no es una advertencia. Esto es la guerra."

    Aunque estamos ante una obra de ficción, *Invasión* utiliza sus tramas para explorar preguntas muy reales sobre el miedo, la cooperación, la identidad y la supervivencia en tiempos extremos. ¿Qué estamos dispuestos a sacrificar por nuestra familia? ¿Cómo reaccionamos cuando la comunicación con lo que nos amenaza es imposible? ¿Podemos dejar de lado nuestras diferencias para unirnos frente a un enemigo común? En un contexto donde la desinformación, la polarización política y los conflictos armados marcan la actualidad, estas cuestiones resuenan con más fuerza que nunca.

    Lo que promete hacer de la tercera temporada de *Invasión* algo especial es el punto de inflexión narrativo: por primera vez,
    https://www.3djuegos.com/tv-series/noticias/serie-ciencia-ficcion-conocida-apple-tv-su-nueva-temporada-tambien-que-ganas-tiene-ser-algo-epico-emocionante

    #noticia, #España, #actualidad
    Es la serie de ciencia ficción menos conocida de Apple TV+, pero con su nueva temporada también la que más ganas tiene de ser algo épico y emocionante Aquí tienes el resumen de la noticia, tal como lo solicitaste: **Título:** Es la serie de ciencia ficción menos conocida de Apple TV+, pero con su nueva temporada también la que más ganas tiene de ser algo épico y emocionante **Resumen:** Apple TV+ ha confirmado la fecha de estreno de la tercera temporada de *Invasion* con un nuevo avance que nos invita a prepararnos para el capítulo más ambicioso de esta serie de ciencia ficción que, sin hacer tanto ruido como otras, se ha convertido en uno de los títulos más interesantes del catálogo de la plataforma. La nueva entrega se estrena el viernes 22 de agosto con un episodio semanal hasta el 24 de octubre, momento en el que toda la temporada estará disponible para quienes prefieren el maratón al suspense semanal. El tráiler no solo eleva la tensión: anticipa una guerra global, con una amenaza alienígena más despiadada que nunca, y unos personajes que por fin unen sus caminos para enfrentarse a una fuerza que, hasta ahora, parecía completamente invencible. Una serie que ha sabido reinventarse Creada por Simon Kinberg (X-Men, Deadpool) y David Weil (Hunters), *Invasión* comenzó su andadura en 2021 con una primera temporada de ritmo pausado y contemplativo que dividió a la crítica. Su aproximación lenta, centrada en la experiencia humana frente a lo desconocido, se alejaba del espectáculo bélico vacío al que nos tiene acostumbrado el género en otras producciones. En lugar de apostar por grandes batallas o revelaciones cósmicas desde el minuto uno, *Invasión* optó por mostrarnos cómo reaccionan personas corrientes ante una amenaza invisible y casi incomprensible. Fue en su segunda temporada, estrenada en 2023, cuando la serie pegó el salto cualitativo que muchos esperaban. El relato se aceleró, las tramas empezaron a entrelazarse y el tono general viró hacia un enfoque más cercano al drama épico, sin abandonar su base emocional. La temporada 2 recontextualizó la primera entrega, que ahora se entiende casi como un largo prólogo de lo que está por venir. Los alienígenas pasaron de ser una presencia abstracta a un peligro tangible, y los personajes comenzaron a asumir su papel en un conflicto que ya no podían evitar. Una representación angustiante del fin del mundo... y de nosotros mismos *Invasión* se ha ganado su sitio entre las mejores series de ciencia ficción de Apple TV+ no solo por su despliegue técnico, con un presupuesto de más de 200 millones de dólares en su primera temporada, sino por su ambición temática. A través de personajes repartidos por todo el planeta, desde una madre de familia en Long Island hasta una ingeniera aeroespacial en Japón o un soldado con estrés postraumático en Afganistán, la serie narra cómo el colapso de la civilización afecta a cada individuo de forma diferente, y cómo la verdadera amenaza no siempre viene de fuera. Uno de los mayores aciertos de la serie ha sido retratar a los alienígenas como una fuerza verdaderamente diferente. No buscan comunicarse. No tienen forma humanoide ni intenciones claras. Su incomprensibilidad total añade un elemento de terror cósmico, muy en la línea de Lovecraft, que recuerda que, a veces, lo más inquietante no es lo que sabemos, sino lo que no podemos ni empezar a entender. La humanidad, en *Invasión*, no solo lucha contra los extraterrestres: lucha contra su impotencia. La ciencia ficción como espejo del presente La nueva temporada de *Invasión* llega en un momento especialmente cargado de tensión internacional. Mientras el mundo real enfrenta conflictos bélicos en múltiples regiones, la serie presenta una narrativa de guerra total en la que los protagonistas deben infiltrarse en la nave nodriza alienígena para intentar salvar lo que queda del planeta. El lema del tráiler es claro: "Esto no es una advertencia. Esto es la guerra." Aunque estamos ante una obra de ficción, *Invasión* utiliza sus tramas para explorar preguntas muy reales sobre el miedo, la cooperación, la identidad y la supervivencia en tiempos extremos. ¿Qué estamos dispuestos a sacrificar por nuestra familia? ¿Cómo reaccionamos cuando la comunicación con lo que nos amenaza es imposible? ¿Podemos dejar de lado nuestras diferencias para unirnos frente a un enemigo común? En un contexto donde la desinformación, la polarización política y los conflictos armados marcan la actualidad, estas cuestiones resuenan con más fuerza que nunca. Lo que promete hacer de la tercera temporada de *Invasión* algo especial es el punto de inflexión narrativo: por primera vez, https://www.3djuegos.com/tv-series/noticias/serie-ciencia-ficcion-conocida-apple-tv-su-nueva-temporada-tambien-que-ganas-tiene-ser-algo-epico-emocionante #noticia, #España, #actualidad
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Es la serie de ciencia ficción menos conocida de Apple TV+, pero con su nueva temporada también la que más ganas tiene de ser algo épico y emocionante
    Apple TV+ ha confirmado la fecha de estreno de la tercera temporada de Invasion con un nuevo avance que nos invita a prepararnos para el capítulo más...
    0 Комментарии 0 Поделились 321 Просмотры
  • El ingrediente invisible que está avivando los incendios forestales
    **El ingrediente invisible que está avivando los incendios forestales**

    La preocupación por el aumento de los incendios forestales ha ido en aumento, pero la mayoría de las veces se enfoca en un solo factor: el calor. Sin embargo, detrás de cada incendio devastador hay una compleja red de causas que van mucho más allá de las altas temperaturas. Se trata de un cóctel explosivo de factores que, combinados, crean las condiciones perfectas para que los fuegos se propaguen con rapidez y destrucción.

    Lo inquietante es que este tipo de cócteles se repite cada vez con mayor frecuencia. Estos incluyen una serie de elementos que han ido en aumento durante décadas: la fragmentación de la propiedad rural, el cambio climático exacerbado por la actividad humana, la acumulación de vegetación seca debido a prácticas agrícolas inadecuadas y, lamentablemente, la negligencia humana.

    El resultado es un paisaje cada vez más vulnerable, donde una chispa, ya sea causada por un rayo, un fallo eléctrico o incluso un acto intencional, puede desencadenar una reacción en cadena de proporciones catastróficas. La combinación de estos factores hace que los fuegos del siglo XXI sean significativamente más peligrosos y difíciles de controlar que aquellos que se producían en el pasado.

    El desafío ahora es comprender completamente esta compleja interacción de causas y adoptar estrategias de prevención y gestión de incendios forestales que aborden no solo el calor, sino también la raíz del problema: un entorno cada vez más propenso a ser devastado por las llamas. La prevención, la rápida respuesta y una mejor planificación son claves para mitigar los riesgos y proteger nuestros bosques y comunidades.
    https://es.gizmodo.com/el-ingrediente-invisible-que-esta-avivando-los-incendios-forestales-2000177165

    #IncendiosForestales, #Prevención, #MedioAmbiente, #RiesgoForestal, #ClimaExtremo
    El ingrediente invisible que está avivando los incendios forestales **El ingrediente invisible que está avivando los incendios forestales** La preocupación por el aumento de los incendios forestales ha ido en aumento, pero la mayoría de las veces se enfoca en un solo factor: el calor. Sin embargo, detrás de cada incendio devastador hay una compleja red de causas que van mucho más allá de las altas temperaturas. Se trata de un cóctel explosivo de factores que, combinados, crean las condiciones perfectas para que los fuegos se propaguen con rapidez y destrucción. Lo inquietante es que este tipo de cócteles se repite cada vez con mayor frecuencia. Estos incluyen una serie de elementos que han ido en aumento durante décadas: la fragmentación de la propiedad rural, el cambio climático exacerbado por la actividad humana, la acumulación de vegetación seca debido a prácticas agrícolas inadecuadas y, lamentablemente, la negligencia humana. El resultado es un paisaje cada vez más vulnerable, donde una chispa, ya sea causada por un rayo, un fallo eléctrico o incluso un acto intencional, puede desencadenar una reacción en cadena de proporciones catastróficas. La combinación de estos factores hace que los fuegos del siglo XXI sean significativamente más peligrosos y difíciles de controlar que aquellos que se producían en el pasado. El desafío ahora es comprender completamente esta compleja interacción de causas y adoptar estrategias de prevención y gestión de incendios forestales que aborden no solo el calor, sino también la raíz del problema: un entorno cada vez más propenso a ser devastado por las llamas. La prevención, la rápida respuesta y una mejor planificación son claves para mitigar los riesgos y proteger nuestros bosques y comunidades. https://es.gizmodo.com/el-ingrediente-invisible-que-esta-avivando-los-incendios-forestales-2000177165 #IncendiosForestales, #Prevención, #MedioAmbiente, #RiesgoForestal, #ClimaExtremo
    ES.GIZMODO.COM
    El ingrediente invisible que está avivando los incendios forestales
    No basta con que haga calor. Detrás de cada incendio descontrolado hay un cóctel explosivo de causas que van mucho más allá de las altas temperaturas. Lo inquietante es que hoy, ese cóctel se repite más a menudo de lo que imaginas. Descubre por qué los fuegos del siglo XXI son más peligrosos que nunca.
    0 Комментарии 0 Поделились 298 Просмотры
Расширенные страницы