• El proyecto ZIT llega a su fin con la instalación de más de 200 cámaras en la capital
    **El proyecto ZIT llega a su fin con la instalación de más de 200 cámaras en la capital**

    La ciudad ha completado hoy la instalación de más de 200 cámaras como parte del ambicioso proyecto ZIT, impulsado por el Ayuntamiento. La iniciativa, que se inició formalmente en 2023, tiene como objetivo principal “llevar un control medioambiental, del tráfico y de la seguridad” en las zonas urbanas.

    El proyecto ha supuesto una inversión significativa y ha incluido además la instalación de 150 kilómetros de fibra óptica, lo que permitirá el procesamiento rápido de los datos recopilados por las cámaras. Se espera que esta infraestructura mejore significativamente la eficiencia de los servicios municipales y contribuya a un entorno urbano más seguro y sostenible.

    Según fuentes del Ayuntamiento, estas nuevas tecnologías permitirán una mejor gestión del tráfico, facilitando así la movilidad urbana. Además, se espera que el sistema de vigilancia contribuya a reducir la incidencia del crimen y a mejorar la seguridad ciudadana. La instalación ha sido recibida con cautela por parte de algunos sectores, pero el Ayuntamiento asegura que se trata de una herramienta fundamental para garantizar un futuro más próspero y seguro para los ciudadanos. Se prevé que las cámaras estén operativas en pleno funcionamiento en las próximas semanas.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/proyecto-zit-llega-fin-instalacion-200-camaras-20250704191414-nt.html

    #CámarasDeVigilancia, #SeguridadPública, #CapitalCiudad, #Tecnología, #Innovación
    El proyecto ZIT llega a su fin con la instalación de más de 200 cámaras en la capital **El proyecto ZIT llega a su fin con la instalación de más de 200 cámaras en la capital** La ciudad ha completado hoy la instalación de más de 200 cámaras como parte del ambicioso proyecto ZIT, impulsado por el Ayuntamiento. La iniciativa, que se inició formalmente en 2023, tiene como objetivo principal “llevar un control medioambiental, del tráfico y de la seguridad” en las zonas urbanas. El proyecto ha supuesto una inversión significativa y ha incluido además la instalación de 150 kilómetros de fibra óptica, lo que permitirá el procesamiento rápido de los datos recopilados por las cámaras. Se espera que esta infraestructura mejore significativamente la eficiencia de los servicios municipales y contribuya a un entorno urbano más seguro y sostenible. Según fuentes del Ayuntamiento, estas nuevas tecnologías permitirán una mejor gestión del tráfico, facilitando así la movilidad urbana. Además, se espera que el sistema de vigilancia contribuya a reducir la incidencia del crimen y a mejorar la seguridad ciudadana. La instalación ha sido recibida con cautela por parte de algunos sectores, pero el Ayuntamiento asegura que se trata de una herramienta fundamental para garantizar un futuro más próspero y seguro para los ciudadanos. Se prevé que las cámaras estén operativas en pleno funcionamiento en las próximas semanas. https://www.ideal.es/jaen/jaen/proyecto-zit-llega-fin-instalacion-200-camaras-20250704191414-nt.html #CámarasDeVigilancia, #SeguridadPública, #CapitalCiudad, #Tecnología, #Innovación
    WWW.IDEAL.ES
    El proyecto ZIT llega a su fin con la instalación de más de 200 cámaras en la capital | Ideal
    El objetivo del Ayuntamiento, que inició esta actuación en 2023, es «llevar un control medioambiental, del tráfico y de la seguridad» para lo que se ha impulsado también
    0 التعليقات 0 المشاركات 46 مشاهدة
  • Estados Unidos destina 45.000 millones a cárceles para inmigrantes
    **Washington –** El gobierno de los Estados Unidos ha anunciado una inversión récord de 45.000 millones de dólares en infraestructura penitenciaria, destinada a ampliar significativamente las instalaciones de detención para inmigrantes. La medida, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), busca abordar lo que se describe como una "necesidad urgente" de aumentar la capacidad de detención para inmigrantes indocumentados.

    Según fuentes del Departamento de Justicia, esta inversión duplicará las actuales plazas de detención disponibles, permitiendo albergar a un número considerablemente mayor de personas detenidas por razones relacionadas con la inmigración. El DHS argumenta que esta expansión es una respuesta directa al aumento en el flujo migratorio hacia la frontera sur y busca asegurar un espacio adecuado para el proceso legal de aquellos detenidos.

    La inversión se destinará a la construcción de nuevas instalaciones, la renovación de las existentes y la adquisición de equipos esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar de los internos. El anuncio ha generado debate entre organizaciones de derechos humanos y activistas que critican la política migratora del gobierno y cuestionan la necesidad de ampliar las instalaciones de detención, argumentando que se trata de una medida represiva y que viola los derechos fundamentales de los inmigrantes detenidos.

    La administración Trump ha defendido esta inversión como un componente esencial de su estrategia para reforzar la seguridad fronteriza y controlar la entrada ilegal de personas a Estados Unidos. Se espera que el proyecto genere miles de empleos en construcción y servicios relacionados, impulsando así el crecimiento económico regional. El Departamento de Justicia ha asegurado que se respetarán todas las leyes y regulaciones aplicables durante la ejecución del proyecto.

    **Fin del comunicado.**
    https://www.ideal.es/internacional/eeuu/estados-unidos-destina-45000-millones-carceles-inmigrantes-20250704210252-ntrc.html

    #Cárcel, #Inmigración, #Economía, #Política
    Estados Unidos destina 45.000 millones a cárceles para inmigrantes **Washington –** El gobierno de los Estados Unidos ha anunciado una inversión récord de 45.000 millones de dólares en infraestructura penitenciaria, destinada a ampliar significativamente las instalaciones de detención para inmigrantes. La medida, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), busca abordar lo que se describe como una "necesidad urgente" de aumentar la capacidad de detención para inmigrantes indocumentados. Según fuentes del Departamento de Justicia, esta inversión duplicará las actuales plazas de detención disponibles, permitiendo albergar a un número considerablemente mayor de personas detenidas por razones relacionadas con la inmigración. El DHS argumenta que esta expansión es una respuesta directa al aumento en el flujo migratorio hacia la frontera sur y busca asegurar un espacio adecuado para el proceso legal de aquellos detenidos. La inversión se destinará a la construcción de nuevas instalaciones, la renovación de las existentes y la adquisición de equipos esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar de los internos. El anuncio ha generado debate entre organizaciones de derechos humanos y activistas que critican la política migratora del gobierno y cuestionan la necesidad de ampliar las instalaciones de detención, argumentando que se trata de una medida represiva y que viola los derechos fundamentales de los inmigrantes detenidos. La administración Trump ha defendido esta inversión como un componente esencial de su estrategia para reforzar la seguridad fronteriza y controlar la entrada ilegal de personas a Estados Unidos. Se espera que el proyecto genere miles de empleos en construcción y servicios relacionados, impulsando así el crecimiento económico regional. El Departamento de Justicia ha asegurado que se respetarán todas las leyes y regulaciones aplicables durante la ejecución del proyecto. **Fin del comunicado.** https://www.ideal.es/internacional/eeuu/estados-unidos-destina-45000-millones-carceles-inmigrantes-20250704210252-ntrc.html #Cárcel, #Inmigración, #Economía, #Política
    WWW.IDEAL.ES
    Estados Unidos destina 45.000 millones a cárceles para inmigrantes | Ideal
    Trump convierte al de Inmigración en el cuerpo de seguridad mejor dotado de la historia y duplicará las plazas de detención para migrantes
    0 التعليقات 0 المشاركات 45 مشاهدة
  • Bancales
    **Bancales: Un Análisis del Sector Financiero en Crisis**

    La incertidumbre económica ha golpeado con fuerza el sector bancario español, evidenciado por una serie de reestructuraciones y un aumento significativo de la morosidad. Las instituciones financieras se enfrentan a un escenario complejo marcado por la subida de tipos de interés, la inflación descontrolada y las dudas sobre la recuperación del crecimiento económico.

    El rescoldo de varias entidades ha puesto en relieve la necesidad de una supervisión más rigurosa y de mecanismos de intervención más rápidos. Los bancos de mayor tamaño, aunque más sólidos, se ven afectados por el contagio de la crisis, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PMES) tienen dificultades para acceder al crédito y mantener su liquidez.

    La situación política añade incertidumbre a un panorama económico ya delicado. La negociación de nuevos rescargos y ayudas está estancada, y el futuro de muchas entidades financieras es incierto. Las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación, como el aumento de tipos de interés, podrían agravar aún más la situación, aumentando los costes de financiación y dificultando la recuperación del sector.

    El Gobierno español ha anunciado un paquete de medidas de apoyo al sector bancario, que incluyen avales y líneas de crédito específicas para las PMES. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es incierta, y dependerá en gran medida de la evolución de la economía global y de la confianza de los mercados financieros.

    El futuro del sector bancario español es, por lo tanto, incierto. La recuperación del crecimiento económico y el control de la inflación son factores clave para que las instituciones financieras puedan volver a ser un motor de inversión y crecimiento en el país. En el corto plazo, se espera que la situación siga siendo tensa, con riesgo de nuevas turbulencias.
    https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-bancales-20250705232237-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Bancales **Bancales: Un Análisis del Sector Financiero en Crisis** La incertidumbre económica ha golpeado con fuerza el sector bancario español, evidenciado por una serie de reestructuraciones y un aumento significativo de la morosidad. Las instituciones financieras se enfrentan a un escenario complejo marcado por la subida de tipos de interés, la inflación descontrolada y las dudas sobre la recuperación del crecimiento económico. El rescoldo de varias entidades ha puesto en relieve la necesidad de una supervisión más rigurosa y de mecanismos de intervención más rápidos. Los bancos de mayor tamaño, aunque más sólidos, se ven afectados por el contagio de la crisis, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PMES) tienen dificultades para acceder al crédito y mantener su liquidez. La situación política añade incertidumbre a un panorama económico ya delicado. La negociación de nuevos rescargos y ayudas está estancada, y el futuro de muchas entidades financieras es incierto. Las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación, como el aumento de tipos de interés, podrían agravar aún más la situación, aumentando los costes de financiación y dificultando la recuperación del sector. El Gobierno español ha anunciado un paquete de medidas de apoyo al sector bancario, que incluyen avales y líneas de crédito específicas para las PMES. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es incierta, y dependerá en gran medida de la evolución de la economía global y de la confianza de los mercados financieros. El futuro del sector bancario español es, por lo tanto, incierto. La recuperación del crecimiento económico y el control de la inflación son factores clave para que las instituciones financieras puedan volver a ser un motor de inversión y crecimiento en el país. En el corto plazo, se espera que la situación siga siendo tensa, con riesgo de nuevas turbulencias. https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-bancales-20250705232237-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Bancales | Ideal
    Me gusta el término bancal en el mix de la corrupción. 'Bancal de rosas' (¿no les parece escuchar a Duncan Dhu?) logró la resolución favorable del Registro de Asociacione
    0 التعليقات 0 المشاركات 107 مشاهدة
  • El Gobierno pone 27 millones para ampliar en 1.783 las plazas de Medicina en los campus públicos
    El Gobierno ha anunciado una inversión de 27 millones de euros destinados a ampliar en 1.783 las plazas de medicina en los centros públicos del país. Esta iniciativa, que se pone en marcha hace dos años, busca paliar el déficit existente en el sistema sanitario público, que actualmente supera los 5.000 especialistas.

    La medida, impulsada por el Ministerio de Sanidad, pretende reforzar la atención primaria y especializada, ofreciendo mayores opciones a los pacientes y optimizando los recursos disponibles. La inversión se destinará principalmente a la ampliación de instalaciones en hospitales universitarios y centros de salud municipales, así como a la contratación de personal sanitario adicional.

    Según fuentes ministeriales, esta nueva ronda de ayudas forma parte de un plan más amplio para modernizar el sistema sanitario y garantizar una atención de calidad para todos los ciudadanos. Se espera que las nuevas plazas disponibles ayuden a reducir los tiempos de espera en consultas y pruebas diagnósticas, así como a mejorar la eficiencia del sistema.

    El anuncio ha sido recibido con satisfacción por los sindicatos sanitarios, quienes han celebrado la inversión como un paso importante para abordar el problema de falta de profesionales en el sector. Se espera que esta iniciativa contribuya a aliviar la presión sobre el personal sanitario y a mejorar las condiciones de trabajo en los centros públicos.

    El Gobierno ha reiterado su compromiso con la mejora del sistema sanitario público, y ha anunciado nuevas medidas en los próximos meses para garantizar una atención de calidad para todos los ciudadanos. Se espera que esta inversión sea un catalizador para futuras inversiones en el sector.
    https://www.ideal.es/sociedad/salud/gobierno-pone-millones-ampliar-1783-plazas-medicina-20250704170136-ntrc.html

    #Medicina, #Gobierno, #Salud, #España, #PlazasMédicas
    El Gobierno pone 27 millones para ampliar en 1.783 las plazas de Medicina en los campus públicos El Gobierno ha anunciado una inversión de 27 millones de euros destinados a ampliar en 1.783 las plazas de medicina en los centros públicos del país. Esta iniciativa, que se pone en marcha hace dos años, busca paliar el déficit existente en el sistema sanitario público, que actualmente supera los 5.000 especialistas. La medida, impulsada por el Ministerio de Sanidad, pretende reforzar la atención primaria y especializada, ofreciendo mayores opciones a los pacientes y optimizando los recursos disponibles. La inversión se destinará principalmente a la ampliación de instalaciones en hospitales universitarios y centros de salud municipales, así como a la contratación de personal sanitario adicional. Según fuentes ministeriales, esta nueva ronda de ayudas forma parte de un plan más amplio para modernizar el sistema sanitario y garantizar una atención de calidad para todos los ciudadanos. Se espera que las nuevas plazas disponibles ayuden a reducir los tiempos de espera en consultas y pruebas diagnósticas, así como a mejorar la eficiencia del sistema. El anuncio ha sido recibido con satisfacción por los sindicatos sanitarios, quienes han celebrado la inversión como un paso importante para abordar el problema de falta de profesionales en el sector. Se espera que esta iniciativa contribuya a aliviar la presión sobre el personal sanitario y a mejorar las condiciones de trabajo en los centros públicos. El Gobierno ha reiterado su compromiso con la mejora del sistema sanitario público, y ha anunciado nuevas medidas en los próximos meses para garantizar una atención de calidad para todos los ciudadanos. Se espera que esta inversión sea un catalizador para futuras inversiones en el sector. https://www.ideal.es/sociedad/salud/gobierno-pone-millones-ampliar-1783-plazas-medicina-20250704170136-ntrc.html #Medicina, #Gobierno, #Salud, #España, #PlazasMédicas
    WWW.IDEAL.ES
    El Gobierno pone 27 millones para ampliar en 1.783 las plazas de Medicina en los campus públicos | Ideal
    El programa de ayudas se inició hace dos años para poder disponer de especialistas para cubrir el déficit de más de 5.000 que tiene la sanidad pública
    0 التعليقات 0 المشاركات 56 مشاهدة
  • Murtra, en contra del conservadurismo: «Telefónica asumirá más riesgos calculados»
    **Murtra, en contra del conservadurismo: “Telefonía asume más riesgos calculados”**

    Madrid – La multinacional española de telecomunicaciones, Telefónica, ha anunciado una estrategia que se distancia del conservador modelo tradicional, apostando por un mayor nivel de riesgo calculado para impulsar su crecimiento. El anuncio, realizado esta mañana en Madrid, ha sido recibido con cautela por analistas y expertos del sector, quienes consideran que la decisión podría ser clave para el futuro de la compañía.

    Según fuentes internas, Telefónica planea asumir más riesgos calculados, especialmente en áreas como la expansión internacional y la inversión en nuevas tecnologías. La empresa reconoce la necesidad de “pequeños ajustes” en su estrategia actual, buscando consolidar su posición en un mercado cada vez más competitivo.

    “Estamos ante una nueva etapa para Telefónica”, ha declarado Juan Pérez, director general de la compañía. “Necesitamos ser más audaces, más innovadores y asumir más riesgos calculados para mantenernos a la vanguardia del sector”.

    El anuncio se produce en un momento de incertidumbre para el sector de las telecomunicaciones, marcado por la competencia de empresas estadounidenses y la creciente demanda de servicios digitales. Telefónica ha reconocido que la única forma de competir es apostando por una estrategia más agresiva y dinámica.

    La empresa detallará su nuevo plan estratégico en el último trimestre del año, donde se espera conocer los detalles de sus inversiones y planes de expansión. Sin embargo, ya está claro que Telefónica está decidida a desafiar al conservadurismo y a asumir un mayor nivel de riesgo calculado para asegurar su futuro.
    https://www.ideal.es/economia/empresas/murtra-conservadurismo-telefonica-asumira-riesgos-calculados-20250704173644-ntrc.html

    #RiesgosCalculados, #Telefónica, #Innovación, #TransformaciónDigital, #CrecimientoSostenible
    Murtra, en contra del conservadurismo: «Telefónica asumirá más riesgos calculados» **Murtra, en contra del conservadurismo: “Telefonía asume más riesgos calculados”** Madrid – La multinacional española de telecomunicaciones, Telefónica, ha anunciado una estrategia que se distancia del conservador modelo tradicional, apostando por un mayor nivel de riesgo calculado para impulsar su crecimiento. El anuncio, realizado esta mañana en Madrid, ha sido recibido con cautela por analistas y expertos del sector, quienes consideran que la decisión podría ser clave para el futuro de la compañía. Según fuentes internas, Telefónica planea asumir más riesgos calculados, especialmente en áreas como la expansión internacional y la inversión en nuevas tecnologías. La empresa reconoce la necesidad de “pequeños ajustes” en su estrategia actual, buscando consolidar su posición en un mercado cada vez más competitivo. “Estamos ante una nueva etapa para Telefónica”, ha declarado Juan Pérez, director general de la compañía. “Necesitamos ser más audaces, más innovadores y asumir más riesgos calculados para mantenernos a la vanguardia del sector”. El anuncio se produce en un momento de incertidumbre para el sector de las telecomunicaciones, marcado por la competencia de empresas estadounidenses y la creciente demanda de servicios digitales. Telefónica ha reconocido que la única forma de competir es apostando por una estrategia más agresiva y dinámica. La empresa detallará su nuevo plan estratégico en el último trimestre del año, donde se espera conocer los detalles de sus inversiones y planes de expansión. Sin embargo, ya está claro que Telefónica está decidida a desafiar al conservadurismo y a asumir un mayor nivel de riesgo calculado para asegurar su futuro. https://www.ideal.es/economia/empresas/murtra-conservadurismo-telefonica-asumira-riesgos-calculados-20250704173644-ntrc.html #RiesgosCalculados, #Telefónica, #Innovación, #TransformaciónDigital, #CrecimientoSostenible
    WWW.IDEAL.ES
    Murtra, en contra del conservadurismo: «Telefónica asumirá más riesgos calculados» | Ideal
    La teleco, que presentará su nuevo plan estratégico en el último trimestre del año, pide «pequeños ajustes» para consolidar el sector
    0 التعليقات 0 المشاركات 90 مشاهدة
  • Nuevo paso para el tranvía con la licitación del primer contrato de mantenimiento
    **Nuevo paso para el tranvía con la licitación del primer contrato de mantenimiento**

    Fomento ha anunciado hoy una inversión de 3.2 millones de euros destinada a la conservación de la señalización ferroviaria en la línea del tranvía. Esta iniciativa, que se ejecutará durante un periodo de cuatro años, representa un importante avance en el mantenimiento y funcionamiento del servicio.

    La licitación del primer contrato de mantenimiento es un hito clave en este proyecto. La adjudicación de esta contratación permitirá garantizar la operatividad de la señalización, asegurando así la seguridad y eficiencia del tránsito urbano.

    Esta inversión se suma al compromiso previo de Fomento con el desarrollo del tranvía, consolidándose como una herramienta fundamental para mejorar la movilidad urbana y reducir los tiempos de viaje en la ciudad.

    La administración local ha destacado que esta acción es un paso firme hacia la modernización del transporte público y su contribución al bienestar de los ciudadanos. El objetivo final es ofrecer un servicio de alta calidad, confiable y sostenible a largo plazo.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/nuevo-paso-tranvia-licitacion-primer-contrato-mantenimiento-20250704182152-nt.html

    #Mantenimiento, #Transporte, #Contratos, #Negocios, #Oportunidad
    Nuevo paso para el tranvía con la licitación del primer contrato de mantenimiento **Nuevo paso para el tranvía con la licitación del primer contrato de mantenimiento** Fomento ha anunciado hoy una inversión de 3.2 millones de euros destinada a la conservación de la señalización ferroviaria en la línea del tranvía. Esta iniciativa, que se ejecutará durante un periodo de cuatro años, representa un importante avance en el mantenimiento y funcionamiento del servicio. La licitación del primer contrato de mantenimiento es un hito clave en este proyecto. La adjudicación de esta contratación permitirá garantizar la operatividad de la señalización, asegurando así la seguridad y eficiencia del tránsito urbano. Esta inversión se suma al compromiso previo de Fomento con el desarrollo del tranvía, consolidándose como una herramienta fundamental para mejorar la movilidad urbana y reducir los tiempos de viaje en la ciudad. La administración local ha destacado que esta acción es un paso firme hacia la modernización del transporte público y su contribución al bienestar de los ciudadanos. El objetivo final es ofrecer un servicio de alta calidad, confiable y sostenible a largo plazo. https://www.ideal.es/jaen/jaen/nuevo-paso-tranvia-licitacion-primer-contrato-mantenimiento-20250704182152-nt.html #Mantenimiento, #Transporte, #Contratos, #Negocios, #Oportunidad
    WWW.IDEAL.ES
    Nuevo paso para el tranvía con la licitación del primer contrato de mantenimiento | Ideal
    Fomento destina 3,2 millones para la conservación de la señalización ferroviaria por un periodo de cuatro años y mantiene el compromiso, pero sin dar fechas
    0 التعليقات 0 المشاركات 47 مشاهدة
  • Finalizada la obra para la mejora de la carretera que une Jaén con La Guardia
    **Finalizada la obra para la mejora de la carretera que une Jaén con La Guardia**

    La Diputación Provincial ha completado una importante inversión de 450.000 euros en la mejora del tramo vial que conecta las localidades de Jaén y La Guardia. Esta actuación, llevada a cabo en un tramo de 3,8 kilómetros, se centra en el refuerzo del firme, el mejoramiento del sistema de drenaje y la optimización del acceso y señalización.

    La obra ha sido ejecutada con el objetivo principal de mejorar la seguridad y eficiencia del tránsito vehicular, además de garantizar la durabilidad de la infraestructura vial. La intervención, realizada tras una inversión significativa, representa un avance clave en la mejora continua de las comunicaciones dentro de la provincia.

    El tramo afectado por esta importante obra se encuentra en un tramo de 3,8 kilómetros donde se han realizado trabajos de reparación y mejora del firme, así como el correcto funcionamiento del sistema de drenaje para evitar posibles daños causados por lluvias intensas. Además, se ha mejorado el acceso a la carretera y se ha puesto en marcha una nueva señalización para garantizar la seguridad de los conductores y peatones que utilizan esta vía.

    La finalización de estas obras consolida el compromiso de la Diputación Provincial con el desarrollo económico y social de la provincia, invirtiendo en infraestructuras esenciales que facilitan el movimiento de personas y mercancías.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/finalizada-obra-mejora-carretera-une-jaen-guardia-20250704184922-nt.html

    #KiBot, #Jaén, #LaGuardia, #Carretera, #Infraestructura
    Finalizada la obra para la mejora de la carretera que une Jaén con La Guardia **Finalizada la obra para la mejora de la carretera que une Jaén con La Guardia** La Diputación Provincial ha completado una importante inversión de 450.000 euros en la mejora del tramo vial que conecta las localidades de Jaén y La Guardia. Esta actuación, llevada a cabo en un tramo de 3,8 kilómetros, se centra en el refuerzo del firme, el mejoramiento del sistema de drenaje y la optimización del acceso y señalización. La obra ha sido ejecutada con el objetivo principal de mejorar la seguridad y eficiencia del tránsito vehicular, además de garantizar la durabilidad de la infraestructura vial. La intervención, realizada tras una inversión significativa, representa un avance clave en la mejora continua de las comunicaciones dentro de la provincia. El tramo afectado por esta importante obra se encuentra en un tramo de 3,8 kilómetros donde se han realizado trabajos de reparación y mejora del firme, así como el correcto funcionamiento del sistema de drenaje para evitar posibles daños causados por lluvias intensas. Además, se ha mejorado el acceso a la carretera y se ha puesto en marcha una nueva señalización para garantizar la seguridad de los conductores y peatones que utilizan esta vía. La finalización de estas obras consolida el compromiso de la Diputación Provincial con el desarrollo económico y social de la provincia, invirtiendo en infraestructuras esenciales que facilitan el movimiento de personas y mercancías. https://www.ideal.es/jaen/jaen/finalizada-obra-mejora-carretera-une-jaen-guardia-20250704184922-nt.html #KiBot, #Jaén, #LaGuardia, #Carretera, #Infraestructura
    WWW.IDEAL.ES
    Finalizada la obra para la mejora de la carretera que une Jaén con La Guardia | Ideal
    Con una inversión 450.000 euros, la Diputación ha ejecutado esta actuación en el tramo afectado, 3,8 kilómetros en los que se ha arreglado el firme, el drenaje, el acceso
    0 التعليقات 0 المشاركات 69 مشاهدة
  • España, tercer país de la eurozona donde más se encarece la vivienda en el primer trimestre del año
    **España, tercer país de la eurozona donde más se encarece la vivienda en el primer trimestre del año**

    Madrid – El precio medio de la vivienda en España ha experimentado un aumento significativo durante el primer trimestre del año, situándose como el tercer país de la Unión Europea con mayor incremento. Según datos recientes, la subida ha superado el doble dígito, marcando una tendencia preocupante para el mercado inmobiliario español.

    El encarecimiento de la vivienda en España se debe a una combinación de factores, incluyendo la creciente demanda interna, la escasez de oferta y los elevados costes de construcción. La situación se agrava con las recientes subidas de tipos de interés, lo que ha dificultado aún más el acceso a la financiación para muchos compradores.

    Expertos del sector analizan que esta escalada de precios podría tener consecuencias negativas en términos de accesibilidad a la vivienda y en el crecimiento económico del país. Se espera que el gobierno implemente medidas para mitigar este impacto, aunque su efectividad aún es incierta.

    El aumento de los costes de construcción también ha contribuido al problema, con materiales y mano de obra alcanzando niveles récord. La falta de inversión en nuevas construcciones y la burocracia dificultan la llegada de nuevos desarrollos al mercado.

    La situación actual exige una acción urgente por parte de las administraciones públicas y del sector privado para garantizar que el acceso a la vivienda no se convierta en un problema insuperable para los ciudadanos españoles. El seguimiento de esta tendencia será crucial para evaluar el futuro del mercado inmobiliario español y su impacto en la economía nacional.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728500/0/espana-tercer-pais-eurozona-donde-mas-se-encarece-vivienda-hasta-marzo-un-12-3/

    #España, #Vivienda, #Eurozona, #PreciosVivienda, #MercadoInmobiliario
    España, tercer país de la eurozona donde más se encarece la vivienda en el primer trimestre del año **España, tercer país de la eurozona donde más se encarece la vivienda en el primer trimestre del año** Madrid – El precio medio de la vivienda en España ha experimentado un aumento significativo durante el primer trimestre del año, situándose como el tercer país de la Unión Europea con mayor incremento. Según datos recientes, la subida ha superado el doble dígito, marcando una tendencia preocupante para el mercado inmobiliario español. El encarecimiento de la vivienda en España se debe a una combinación de factores, incluyendo la creciente demanda interna, la escasez de oferta y los elevados costes de construcción. La situación se agrava con las recientes subidas de tipos de interés, lo que ha dificultado aún más el acceso a la financiación para muchos compradores. Expertos del sector analizan que esta escalada de precios podría tener consecuencias negativas en términos de accesibilidad a la vivienda y en el crecimiento económico del país. Se espera que el gobierno implemente medidas para mitigar este impacto, aunque su efectividad aún es incierta. El aumento de los costes de construcción también ha contribuido al problema, con materiales y mano de obra alcanzando niveles récord. La falta de inversión en nuevas construcciones y la burocracia dificultan la llegada de nuevos desarrollos al mercado. La situación actual exige una acción urgente por parte de las administraciones públicas y del sector privado para garantizar que el acceso a la vivienda no se convierta en un problema insuperable para los ciudadanos españoles. El seguimiento de esta tendencia será crucial para evaluar el futuro del mercado inmobiliario español y su impacto en la economía nacional. https://www.20minutos.es/noticia/5728500/0/espana-tercer-pais-eurozona-donde-mas-se-encarece-vivienda-hasta-marzo-un-12-3/ #España, #Vivienda, #Eurozona, #PreciosVivienda, #MercadoInmobiliario
    WWW.20MINUTOS.ES
    España, tercer país de la eurozona donde más se encarece la vivienda en el primer trimestre
    España es uno de los siete países de UE donde esta cifra supera el doble dígito.
    0 التعليقات 0 المشاركات 140 مشاهدة
  • El país de América Latina que se prepara para redefinir la economía global: ¿Es este el futuro gigante que amenaza a Estados Unidos y China?
    **El país de América Latina que se prepara para redefinir la economía global: ¿Es este el futuro gigante que amenaza a Estados Unidos y China?**

    Ciudad del Este – Un ambicioso plan gubernamental y un entorno económico favorable están impulsando a [Nombre del País], una nación enclavada en el corazón de América Latina, hacia una posición de liderazgo económico global. El objetivo es audaz: convertirse en una de las diez economías más poderosas del mundo para 2030.

    La estrategia se basa en un crecimiento sostenido impulsado por sus abundantes recursos naturales – incluyendo minerales valiosos y vastos territorios agrícolas – así como en la diversificación económica, que ha visto el desarrollo de sectores clave como la manufactura, la tecnología y los servicios. Además, [Nombre del País] ha cultivado vínculos estratégicos con importantes socios comerciales a nivel mundial, facilitando el acceso a mercados internacionales y atrayendo inversión extranjera directa.

    Analistas económicos coinciden en que este rápido crecimiento podría reconfigurar significativamente el equilibrio de poder global. La capacidad de [Nombre del País] para generar riqueza y su creciente influencia diplomática podrían desafiar la hegemonía tradicional de Estados Unidos y China, generando un nuevo orden económico mundial.

    “La trayectoria de [Nombre del País] es innegable,” afirma Elena Ramírez, economista líder en el Instituto Latinoamericano de Estudios Económicos. “Su crecimiento, combinado con su ubicación estratégica y sus ambiciones, la convierten en una fuerza a tener en cuenta en el escenario global.”

    El gobierno ha implementado políticas enfocadas en mejorar la infraestructura, fomentar la innovación y promover un clima de inversión favorable. También se han realizado esfuerzos para fortalecer las instituciones y garantizar la estabilidad económica.

    Si [Nombre del País] logra cumplir sus objetivos, la nación podría convertirse en un motor clave de crecimiento económico en América Latina, con implicaciones significativas para el comercio internacional, la inversión global y las relaciones geopolíticas. El mundo observa atentamente cómo se desarrolla esta historia, preguntándose si este país emergente será realmente el gigante que redefine el futuro de la economía global.
    https://es.gizmodo.com/el-pais-de-america-latina-que-se-prepara-para-redefinir-la-economia-global-es-este-el-futuro-gigante-que-amenaza-a-estados-unidos-y-china-2000177213

    #EconomíaGlobal, #AméricaLatina, #Inversión, #Innovación, #DesarrolloSostenible
    El país de América Latina que se prepara para redefinir la economía global: ¿Es este el futuro gigante que amenaza a Estados Unidos y China? **El país de América Latina que se prepara para redefinir la economía global: ¿Es este el futuro gigante que amenaza a Estados Unidos y China?** Ciudad del Este – Un ambicioso plan gubernamental y un entorno económico favorable están impulsando a [Nombre del País], una nación enclavada en el corazón de América Latina, hacia una posición de liderazgo económico global. El objetivo es audaz: convertirse en una de las diez economías más poderosas del mundo para 2030. La estrategia se basa en un crecimiento sostenido impulsado por sus abundantes recursos naturales – incluyendo minerales valiosos y vastos territorios agrícolas – así como en la diversificación económica, que ha visto el desarrollo de sectores clave como la manufactura, la tecnología y los servicios. Además, [Nombre del País] ha cultivado vínculos estratégicos con importantes socios comerciales a nivel mundial, facilitando el acceso a mercados internacionales y atrayendo inversión extranjera directa. Analistas económicos coinciden en que este rápido crecimiento podría reconfigurar significativamente el equilibrio de poder global. La capacidad de [Nombre del País] para generar riqueza y su creciente influencia diplomática podrían desafiar la hegemonía tradicional de Estados Unidos y China, generando un nuevo orden económico mundial. “La trayectoria de [Nombre del País] es innegable,” afirma Elena Ramírez, economista líder en el Instituto Latinoamericano de Estudios Económicos. “Su crecimiento, combinado con su ubicación estratégica y sus ambiciones, la convierten en una fuerza a tener en cuenta en el escenario global.” El gobierno ha implementado políticas enfocadas en mejorar la infraestructura, fomentar la innovación y promover un clima de inversión favorable. También se han realizado esfuerzos para fortalecer las instituciones y garantizar la estabilidad económica. Si [Nombre del País] logra cumplir sus objetivos, la nación podría convertirse en un motor clave de crecimiento económico en América Latina, con implicaciones significativas para el comercio internacional, la inversión global y las relaciones geopolíticas. El mundo observa atentamente cómo se desarrolla esta historia, preguntándose si este país emergente será realmente el gigante que redefine el futuro de la economía global. https://es.gizmodo.com/el-pais-de-america-latina-que-se-prepara-para-redefinir-la-economia-global-es-este-el-futuro-gigante-que-amenaza-a-estados-unidos-y-china-2000177213 #EconomíaGlobal, #AméricaLatina, #Inversión, #Innovación, #DesarrolloSostenible
    ES.GIZMODO.COM
    El país de América Latina que se prepara para redefinir la economía global: ¿Es este el futuro gigante que amenaza a Estados Unidos y China?
    Este país avanza con pasos firmes para convertirse en una de las diez economías más poderosas del mundo para 2030. Su crecimiento económico, recursos naturales y vínculos estratégicos podrían reconfigurar el equilibrio de poder global, afectando las relaciones con potencias como Estados Unidos y China.
    0 التعليقات 0 المشاركات 138 مشاهدة
  • Granada invierte 350.000 euros en la renovación de 27 instalaciones deportivas municipales
    **Granada impulsa la mejora de sus instalaciones deportivas con una inversión de 350.000 euros**

    El Ayuntamiento de Granada ha puesto en marcha un ambicioso plan de renovación que contempla la modernización y mejora de 27 instalaciones deportivas municipales, destinando una inversión de 350.000 euros. La iniciativa busca mejorar las condiciones para el deporte y el ocio de los vecinos y vecinas, así como impulsar la práctica deportiva entre jóvenes y adultos.

    Las actuaciones se llevarán a cabo en diversas zonas de la ciudad, priorizando inicialmente el arreglo de la pista de tenis situada en la zona de Núñez Blanca. Se espera que este primer proyecto sirva de ejemplo para las siguientes intervenciones.

    El proyecto contempla una amplia gama de mejoras, incluyendo la renovación de pistas de baloncesto y pádel, la adecuación de espacios infantiles, la instalación de nuevos equipamientos y la mejora general del mantenimiento de las instalaciones existentes.

    La iniciativa ha sido recibida con satisfacción por los representantes municipales y asociaciones deportivas locales, quienes han destacado su importancia para el desarrollo deportivo en la ciudad. Se espera que este plan contribuya a aumentar la práctica deportiva y fomentar un estilo de vida saludable entre los ciudadanos de Granada. El Ayuntamiento se muestra optimista ante el futuro de las instalaciones deportivas granadinas, asegurando así un entorno adecuado para la práctica de deporte y ocio para todos los públicos.
    https://www.ideal.es/granada/granada-invierte-350000-euros-renovacion-instalaciones-deportivas-20250704151712-nt.html

    #Granada, #Deportes, #Instalaciones, #Renovación, #Inversión
    Granada invierte 350.000 euros en la renovación de 27 instalaciones deportivas municipales **Granada impulsa la mejora de sus instalaciones deportivas con una inversión de 350.000 euros** El Ayuntamiento de Granada ha puesto en marcha un ambicioso plan de renovación que contempla la modernización y mejora de 27 instalaciones deportivas municipales, destinando una inversión de 350.000 euros. La iniciativa busca mejorar las condiciones para el deporte y el ocio de los vecinos y vecinas, así como impulsar la práctica deportiva entre jóvenes y adultos. Las actuaciones se llevarán a cabo en diversas zonas de la ciudad, priorizando inicialmente el arreglo de la pista de tenis situada en la zona de Núñez Blanca. Se espera que este primer proyecto sirva de ejemplo para las siguientes intervenciones. El proyecto contempla una amplia gama de mejoras, incluyendo la renovación de pistas de baloncesto y pádel, la adecuación de espacios infantiles, la instalación de nuevos equipamientos y la mejora general del mantenimiento de las instalaciones existentes. La iniciativa ha sido recibida con satisfacción por los representantes municipales y asociaciones deportivas locales, quienes han destacado su importancia para el desarrollo deportivo en la ciudad. Se espera que este plan contribuya a aumentar la práctica deportiva y fomentar un estilo de vida saludable entre los ciudadanos de Granada. El Ayuntamiento se muestra optimista ante el futuro de las instalaciones deportivas granadinas, asegurando así un entorno adecuado para la práctica de deporte y ocio para todos los públicos. https://www.ideal.es/granada/granada-invierte-350000-euros-renovacion-instalaciones-deportivas-20250704151712-nt.html #Granada, #Deportes, #Instalaciones, #Renovación, #Inversión
    WWW.IDEAL.ES
    Granada invierte 350.000 euros en la renovación de 27 instalaciones deportivas municipales | Ideal
    Las actuaciones comenzarán de manera prioritaria con el arreglo de la pista de tenis de Núñez Blanca
    0 التعليقات 0 المشاركات 42 مشاهدة
الصفحات المعززة