• La deliciosa tarta de chocolate y arándanos que preparo en menos de una hora (fácil y deliciosa)
    La deliciosa tarta de chocolate y arándanos es un postre que cautiva desde el primer vistazo. Su presentación, con una brillante glasa que contrasta con la frescura de los arándanos, despierta el apetito y promete un bocado excepcional. Pero más allá de su atractivo visual, esta tarta destaca por su exquisita combinación de sabores: un bizcocho de chocolate intenso, sin endulzar excesivamente, se complementa a la perfección con la acidez suave de los arándanos frescos.

    No es necesario ser un experto repostero para disfrutar de esta receta, que resulta sorprendentemente sencilla y accesible. Con ingredientes básicos y una pequeña dosis de cariño, podrás crear un postre que impresionará a tus invitados. Su jugosidad y el sabor profundo del chocolate la convierten en una opción irresistible para cualquier ocasión.

    Aunque existen muchos bizcochos de chocolate deliciosos, desde los esponjosos de chocolate y pera hasta los más elaborados como el chiffon o el nube, esta tarta se distingue por su equilibrio perfecto entre dulce y ácido, creando un contraste que estimula el paladar.

    Además, es una receta adaptable a tus gustos y necesidades: si no tienes arándanos, puedes sustituirlos por frambuesas, moras o incluso cerezas. Y para darle un toque aún más especial, puedes acompañarla con nata montada sin azúcar o una bola de helado de vainilla.

    En definitiva, esta tarta es un placer simple y auténtico que te conquistará con su sabor y facilidad de preparación. ¡No esperes más para probarla!
    https://www.lecturas.com/recetas/deliciosa-tarta-chocolate-arandanos-que-preparo-menos-hora-facil-deliciosa_19038.html

    #tarta, #chocolate, #arándanos, #recetafacil, #postres
    La deliciosa tarta de chocolate y arándanos que preparo en menos de una hora (fácil y deliciosa) La deliciosa tarta de chocolate y arándanos es un postre que cautiva desde el primer vistazo. Su presentación, con una brillante glasa que contrasta con la frescura de los arándanos, despierta el apetito y promete un bocado excepcional. Pero más allá de su atractivo visual, esta tarta destaca por su exquisita combinación de sabores: un bizcocho de chocolate intenso, sin endulzar excesivamente, se complementa a la perfección con la acidez suave de los arándanos frescos. No es necesario ser un experto repostero para disfrutar de esta receta, que resulta sorprendentemente sencilla y accesible. Con ingredientes básicos y una pequeña dosis de cariño, podrás crear un postre que impresionará a tus invitados. Su jugosidad y el sabor profundo del chocolate la convierten en una opción irresistible para cualquier ocasión. Aunque existen muchos bizcochos de chocolate deliciosos, desde los esponjosos de chocolate y pera hasta los más elaborados como el chiffon o el nube, esta tarta se distingue por su equilibrio perfecto entre dulce y ácido, creando un contraste que estimula el paladar. Además, es una receta adaptable a tus gustos y necesidades: si no tienes arándanos, puedes sustituirlos por frambuesas, moras o incluso cerezas. Y para darle un toque aún más especial, puedes acompañarla con nata montada sin azúcar o una bola de helado de vainilla. En definitiva, esta tarta es un placer simple y auténtico que te conquistará con su sabor y facilidad de preparación. ¡No esperes más para probarla! https://www.lecturas.com/recetas/deliciosa-tarta-chocolate-arandanos-que-preparo-menos-hora-facil-deliciosa_19038.html #tarta, #chocolate, #arándanos, #recetafacil, #postres
    WWW.LECTURAS.COM
    La deliciosa tarta de chocolate y arándanos que preparo en menos de una hora (fácil y deliciosa)
    Un bizcocho esponjoso de chocolate, una glasa brillante y un puñado de arándanos frescos. Así de sencillo. Así de irresistible.
    0 التعليقات 0 المشاركات 187 مشاهدة
  • España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor
    ## España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor

    El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 oC en la capital británica, y los sistemas de refrigeración de ese centro de datos no pudieron soportar esas temperaturas. El resultado: caídas de múltiples servicios durante horas. Era un anticipo peligroso (y estamos hablando de Londres, que no especialmente calurosa) para los centros de datos, sobretodo considerando lo que se nos viene encima.

    El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros.

    El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros.

    Se recomiendan rangos de temperatura entre 18 y 27 oC para el funcionamiento óptimo de los centros de datos, aunque algunos expertos abogan por mantenerlos aún más frescos, entre los 17 y los 21 oC. Para conseguir esto se utilizan sistemas de refrigeración de aire y líquida potentes.

    El calor sale caro. Si hace más calor, es necesario refrigerar más, y eso impone un mayor consumo eléctrico y por tanto, una mayor factura de la luz. De no controlar esas temperaturas la eficiencia de los componentes va decrementándose. Como en el móvil. Es exactamente lo mismo que pasa en nuestros móviles y ordenadores cuando se sobrecalientan: si los sistemas de refrigeración no logran poner a raya esas temperaturas, se produce normalmente el 'throttling': los componentes "bajan de vueltas" para consumir menos y disipar menos calor.

    Y el agua, también. En muchos centros de datos la refrigeración líquida también desempeña un papel fundamental, y ante olas de calor el consumo de agua también sube. Eso es especialmente preocupante ahora que las Big Tech han anunciado que van a invertir decenas de miles de millones de dólares en nuevos centros de datos para IA.

    Refrigeración líquida al poder. En esas instalaciones dedicadas a la IA se acumulan una enorme cantidad de chips en espacios reducidos, lo que hace que las soluciones de refrigeración líquida sean mucho más adecuadas. Y de nuevo ocurre lo mismo: ante temperaturas extremas, toca "subir de vueltas" los sistemas de refrigeración para hacer frente a posibles sobrecalentamientos.

    Por supuesto, los ingenieros que desarrollan este tipo de proyectos acuden a soluciones para tratar de evitar problemas, sobretodo cuando los centros de datos están en zonas en las que los veranos son especialmente extremos. Allí entran técnicas como el enfriamiento evaporativo directo, en el que el aire refrigerado y humidificado se introduce directamente al centro de datos. Hay otras técnicas como las torres de refrigeración de agua y por supuesto una gestión inteligente del flujo de aire sea óptima.

    Cuidado dónde montas tu centro de datos. Eso hace que cada vez sea más importante elegir el emplazamiento ideal para los nuevos centros de datos. En España Aragón se está convirtiendo en una región absolutamente protagonista. Hay diversos proyectos en los que las Big Tech pondrán (teóricamente) en marcha centros de datos en esta Comunidad Autónoma, aunque el riesgo de temperaturas extremas allí no es tan elevado como lo sería más al sur de la península. Pero con temperaturas cada vez más altas en verano, ¿qué se puede hacer?

    Clústers helados. La opción en algunos casos es sencillamente la de elegir emplazamientos en los que el clima es mucho más fresco... o incluso gélido. Facebook ha construido ya varios centros de datos en Lulea (Suecia) en 2013, pero en España tenemos un caso aún más llamativo: el CPD de la Seguridad Social se trasladó de Madrid a Soria por la sencilla razón de que allí hace más frío. Eso, entre otras cosas, permitió
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-solo-seres-vivos-sufrimos-calor-para-centros-datos-pesadilla

    #noticia, #España, #actualidad
    España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor ## España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 oC en la capital británica, y los sistemas de refrigeración de ese centro de datos no pudieron soportar esas temperaturas. El resultado: caídas de múltiples servicios durante horas. Era un anticipo peligroso (y estamos hablando de Londres, que no especialmente calurosa) para los centros de datos, sobretodo considerando lo que se nos viene encima. El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros. El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros. Se recomiendan rangos de temperatura entre 18 y 27 oC para el funcionamiento óptimo de los centros de datos, aunque algunos expertos abogan por mantenerlos aún más frescos, entre los 17 y los 21 oC. Para conseguir esto se utilizan sistemas de refrigeración de aire y líquida potentes. El calor sale caro. Si hace más calor, es necesario refrigerar más, y eso impone un mayor consumo eléctrico y por tanto, una mayor factura de la luz. De no controlar esas temperaturas la eficiencia de los componentes va decrementándose. Como en el móvil. Es exactamente lo mismo que pasa en nuestros móviles y ordenadores cuando se sobrecalientan: si los sistemas de refrigeración no logran poner a raya esas temperaturas, se produce normalmente el 'throttling': los componentes "bajan de vueltas" para consumir menos y disipar menos calor. Y el agua, también. En muchos centros de datos la refrigeración líquida también desempeña un papel fundamental, y ante olas de calor el consumo de agua también sube. Eso es especialmente preocupante ahora que las Big Tech han anunciado que van a invertir decenas de miles de millones de dólares en nuevos centros de datos para IA. Refrigeración líquida al poder. En esas instalaciones dedicadas a la IA se acumulan una enorme cantidad de chips en espacios reducidos, lo que hace que las soluciones de refrigeración líquida sean mucho más adecuadas. Y de nuevo ocurre lo mismo: ante temperaturas extremas, toca "subir de vueltas" los sistemas de refrigeración para hacer frente a posibles sobrecalentamientos. Por supuesto, los ingenieros que desarrollan este tipo de proyectos acuden a soluciones para tratar de evitar problemas, sobretodo cuando los centros de datos están en zonas en las que los veranos son especialmente extremos. Allí entran técnicas como el enfriamiento evaporativo directo, en el que el aire refrigerado y humidificado se introduce directamente al centro de datos. Hay otras técnicas como las torres de refrigeración de agua y por supuesto una gestión inteligente del flujo de aire sea óptima. Cuidado dónde montas tu centro de datos. Eso hace que cada vez sea más importante elegir el emplazamiento ideal para los nuevos centros de datos. En España Aragón se está convirtiendo en una región absolutamente protagonista. Hay diversos proyectos en los que las Big Tech pondrán (teóricamente) en marcha centros de datos en esta Comunidad Autónoma, aunque el riesgo de temperaturas extremas allí no es tan elevado como lo sería más al sur de la península. Pero con temperaturas cada vez más altas en verano, ¿qué se puede hacer? Clústers helados. La opción en algunos casos es sencillamente la de elegir emplazamientos en los que el clima es mucho más fresco... o incluso gélido. Facebook ha construido ya varios centros de datos en Lulea (Suecia) en 2013, pero en España tenemos un caso aún más llamativo: el CPD de la Seguridad Social se trasladó de Madrid a Soria por la sencilla razón de que allí hace más frío. Eso, entre otras cosas, permitió https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-solo-seres-vivos-sufrimos-calor-para-centros-datos-pesadilla #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor
    El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico....
    0 التعليقات 0 المشاركات 236 مشاهدة
  • Rápido, fácil y sin heladera: helado de cerezas, el delicioso postre refrescante que me hace olvidar la ola de calor
    ## Rápido, Fácil y Sin Heladera: Un Delicioso Helado de Cerezas para Disfrutar

    ¿Buscas un postre refrescante y delicioso para combatir el calor? El helado de cerezas es una opción ideal que te transportará a sabores veraniegos sin necesidad de complicaciones. Con esta receta sencilla, podrás disfrutar de un capricho dulce y cremoso en casa, ¡y sin depender de la heladera!

    La clave está en usar cerezas frescas, preferiblemente picotas, por su sabor intenso y textura crujiente. El truco para obtener un helado perfecto es deshuesarlas cuidadosamente y triturar los ingredientes con una batidora o procesador hasta obtener una mezcla homogénea.

    **¿Cómo lo preparas?**

    1. Deshuesa las cerezas y córtalas en trozos pequeños.
    2. Combina las cerezas con queso fresco, yogur griego natural, miel (o azúcar/edulcorante a tu gusto) y tritura todo hasta obtener una crema suave.
    3. Vierte la mezcla en un recipiente apto para congelar.
    4. Congela durante al menos dos horas, removiendo cada 30 minutos para evitar la formación de cristales de hielo.

    **Variaciones Deliciosas:**

    Si no tienes heladera, ¡no te preocupes! Esta receta es adaptable y puedes experimentar con diferentes sabores. Puedes añadir un chorrito de licor de cereza para darle un toque adulto, o incorporar trozos de chocolate negro para un contraste irresistible.

    Además, recuerda que la picota, variedad de cereza con denominación de origen propia del Valle del Jerte y sin rabito, es ideal para este helado. Su sabor intenso y crujiente lo hará aún más especial.

    ¡No esperes más! Prueba esta receta fácil y sorprenderás a tus amigos y familiares con un postre refrescante y delicioso. ¡Disfruta de tu helado de cerezas casero!
    https://www.lecturas.com/recetas/rapido-facil-sin-heladera-helado-cerezas-delicioso-postre-refrescante-que-me-hace-olvidar-ola-calor_18863.html

    #helado, #cerezas, #postresrefrescantes
    Rápido, fácil y sin heladera: helado de cerezas, el delicioso postre refrescante que me hace olvidar la ola de calor ## Rápido, Fácil y Sin Heladera: Un Delicioso Helado de Cerezas para Disfrutar ¿Buscas un postre refrescante y delicioso para combatir el calor? El helado de cerezas es una opción ideal que te transportará a sabores veraniegos sin necesidad de complicaciones. Con esta receta sencilla, podrás disfrutar de un capricho dulce y cremoso en casa, ¡y sin depender de la heladera! La clave está en usar cerezas frescas, preferiblemente picotas, por su sabor intenso y textura crujiente. El truco para obtener un helado perfecto es deshuesarlas cuidadosamente y triturar los ingredientes con una batidora o procesador hasta obtener una mezcla homogénea. **¿Cómo lo preparas?** 1. Deshuesa las cerezas y córtalas en trozos pequeños. 2. Combina las cerezas con queso fresco, yogur griego natural, miel (o azúcar/edulcorante a tu gusto) y tritura todo hasta obtener una crema suave. 3. Vierte la mezcla en un recipiente apto para congelar. 4. Congela durante al menos dos horas, removiendo cada 30 minutos para evitar la formación de cristales de hielo. **Variaciones Deliciosas:** Si no tienes heladera, ¡no te preocupes! Esta receta es adaptable y puedes experimentar con diferentes sabores. Puedes añadir un chorrito de licor de cereza para darle un toque adulto, o incorporar trozos de chocolate negro para un contraste irresistible. Además, recuerda que la picota, variedad de cereza con denominación de origen propia del Valle del Jerte y sin rabito, es ideal para este helado. Su sabor intenso y crujiente lo hará aún más especial. ¡No esperes más! Prueba esta receta fácil y sorprenderás a tus amigos y familiares con un postre refrescante y delicioso. ¡Disfruta de tu helado de cerezas casero! https://www.lecturas.com/recetas/rapido-facil-sin-heladera-helado-cerezas-delicioso-postre-refrescante-que-me-hace-olvidar-ola-calor_18863.html #helado, #cerezas, #postresrefrescantes
    WWW.LECTURAS.COM
    Rápido, fácil y sin heladera: helado de cerezas, el delicioso postre refrescante que me hace olvidar la ola de calor
    Prepara fácilmente y sin salir de casa este riquísimo helado con cerezas de temporada, queso fresco, yogur griego natural y miel.
    0 التعليقات 0 المشاركات 240 مشاهدة
  • Adiós Frigo Pie: cinco pasos para hacer un helado tan perfecto como los de Jordi Roca en casa
    El arte de crear helados artesanales alcanza nuevas cotas con consejos exclusivos del reconocido chef Jordi Roca, figura clave en la vanguardia de la innovación culinaria. Descubra cómo replicar en su cocina la textura y el sabor inigualables de sus elaboraciones congeladas, gracias a una guía detallada. El maestro heladero revela cinco pasos esenciales para lograr un postre refrescante y perfecto, similar al que se disfruta en el restaurante El Celler de Can Roca. Aprenda técnicas clave para controlar la densidad, la incorporación de aire y la prevención de cristales, transformando su hogar en un laboratorio de sabores. Deje atrás las recetas convencionales y prepare un helado digno de un premio con estos secretos revelados.
    https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/cinco-pasos-hacer-helado-perfecto-jordi-roca-5723963/

    #HeladoCasero, #RecetaHelado, #JordiRoca, #FrigoPie, #PostresPerfectos
    Adiós Frigo Pie: cinco pasos para hacer un helado tan perfecto como los de Jordi Roca en casa El arte de crear helados artesanales alcanza nuevas cotas con consejos exclusivos del reconocido chef Jordi Roca, figura clave en la vanguardia de la innovación culinaria. Descubra cómo replicar en su cocina la textura y el sabor inigualables de sus elaboraciones congeladas, gracias a una guía detallada. El maestro heladero revela cinco pasos esenciales para lograr un postre refrescante y perfecto, similar al que se disfruta en el restaurante El Celler de Can Roca. Aprenda técnicas clave para controlar la densidad, la incorporación de aire y la prevención de cristales, transformando su hogar en un laboratorio de sabores. Deje atrás las recetas convencionales y prepare un helado digno de un premio con estos secretos revelados. https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/cinco-pasos-hacer-helado-perfecto-jordi-roca-5723963/ #HeladoCasero, #RecetaHelado, #JordiRoca, #FrigoPie, #PostresPerfectos
    WWW.20MINUTOS.ES
    Adiós Frigo Pie: cinco pasos para hacer un helado tan perfecto como los de Jordi Roca en casa
    El maestro 'postrero' comparte cinco trucos para hacer helado en casa y a la altura de sus creaciones.
    0 التعليقات 0 المشاركات 379 مشاهدة
  • El pequeño obrador del barrio de San Blas que 'cocina' más de media tonelada de helado artesano cada semana
    En el corazón del barrio de San Blas, un pequeño taller ha transformado el sabor de Madrid. Dos jóvenes emprendedores, Alejandro e Iván, han construido un negocio artesanal único, produciendo más de 600 kilos de helado cada semana. La receta se basa en una combinación sorprendente de sabores tradicionales y creaciones innovadoras que cautivan a vecinos y visitantes por igual. El pequeño obrador se ha convertido en un punto de encuentro para amantes del dulce, ofreciendo una alternativa fresca y auténtica al helado industrial. La dedicación y el cuidado en cada elaboración han propulsado su éxito, convirtiéndolo en una joya gastronómica del distrito.
    https://www.elmundo.es/metropoli/gastronomia/2025/07/05/68645467e85ece504f8b4592.html

    #HeladoArtesano, #SanBlasMadrid, #ObradorDeHelado, #DulcesArtisanales, #GastronomiaLocal
    El pequeño obrador del barrio de San Blas que 'cocina' más de media tonelada de helado artesano cada semana En el corazón del barrio de San Blas, un pequeño taller ha transformado el sabor de Madrid. Dos jóvenes emprendedores, Alejandro e Iván, han construido un negocio artesanal único, produciendo más de 600 kilos de helado cada semana. La receta se basa en una combinación sorprendente de sabores tradicionales y creaciones innovadoras que cautivan a vecinos y visitantes por igual. El pequeño obrador se ha convertido en un punto de encuentro para amantes del dulce, ofreciendo una alternativa fresca y auténtica al helado industrial. La dedicación y el cuidado en cada elaboración han propulsado su éxito, convirtiéndolo en una joya gastronómica del distrito. https://www.elmundo.es/metropoli/gastronomia/2025/07/05/68645467e85ece504f8b4592.html #HeladoArtesano, #SanBlasMadrid, #ObradorDeHelado, #DulcesArtisanales, #GastronomiaLocal
    WWW.ELMUNDO.ES
    El peque?o obrador del barrio de San Blas que 'cocina' m?s de media tonelada de helado artesano cada semana
    En la helader?a Tramontana, en el barrio de San Blas, el helado de menta no es verde, el de vainilla no es amarillo y el de frutas est? hecho con fruta de verdad. "La...
    0 التعليقات 0 المشاركات 221 مشاهدة
  • Julio González, exchef de La Moncloa: "El presidente Aznar era feliz con una cena a base de huevos fritos con chistorra, pero nunca tomaba patatas fritas"
    El chef Julio González, exculfador personal de figuras políticas durante años en La Moncloa, revela detalles sorprendentes sobre los hábitos culinarios del expresidente Aznar. En su libro "La cocina de La Moncloa", González desmitifica la imagen de un político sofisticado y revela una predilección por la sencillez y el sabor auténtico.

    Según González, Aznar prefería una dieta basada en platos tradicionales y sin complicaciones. “El presidente era feliz con una cena a base de huevos fritos con chistorra, pero nunca tomaba patatas fritas”, nos cuenta, añadiendo que tan solo dos veces en ocho años, durante sus vacaciones, le vio picar cuatro patatas, una en Quintos de Mora y otra en Menorca. Sin embargo, destacaba por su gusto por las berenjenas a la andaluza como guarnición.

    Además de los huevos con chistorra, la cocina de La Moncloa también incluía recetas clásicas como el arroz a banda, un arroz negro y, para finalizar, un helado de café casero. González describe cómo estas comidas, aparentemente modestas, eran una fuente de alegría y relajación para Aznar.

    Pero la anécdota más sorprendente es quizás su obsesión por el helado de café Häagen-Dazs. "El presidente tomaría todos los días del año helado de café de la marca Häagen-Dazs, en el almuerzo y en la cena. ¡Eso sí que no me lo esperaba!", revela González, explicando que esta exigencia incluso obligaba a realizar esfuerzos logísticos extraordinarios para asegurar su suministro, llegando a enviarse el helado desde Madrid por avión.

    La cocina de La Moncloa, según Julio González, no era solo un reflejo de los gustos del expresidente, sino también una prueba de que la felicidad puede encontrarse en los platos más sencillos y auténticos.
    https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/julio-gonzalez-exchef-moncloa-presidente-aznar-era-feliz-huevos-fritos-chistorra-para-cenar_19026

    #JulioGonzález, #ElPresidenteAznar, #HuevosFritosConChistorra, #LaMonclona, #España
    Julio González, exchef de La Moncloa: "El presidente Aznar era feliz con una cena a base de huevos fritos con chistorra, pero nunca tomaba patatas fritas" El chef Julio González, exculfador personal de figuras políticas durante años en La Moncloa, revela detalles sorprendentes sobre los hábitos culinarios del expresidente Aznar. En su libro "La cocina de La Moncloa", González desmitifica la imagen de un político sofisticado y revela una predilección por la sencillez y el sabor auténtico. Según González, Aznar prefería una dieta basada en platos tradicionales y sin complicaciones. “El presidente era feliz con una cena a base de huevos fritos con chistorra, pero nunca tomaba patatas fritas”, nos cuenta, añadiendo que tan solo dos veces en ocho años, durante sus vacaciones, le vio picar cuatro patatas, una en Quintos de Mora y otra en Menorca. Sin embargo, destacaba por su gusto por las berenjenas a la andaluza como guarnición. Además de los huevos con chistorra, la cocina de La Moncloa también incluía recetas clásicas como el arroz a banda, un arroz negro y, para finalizar, un helado de café casero. González describe cómo estas comidas, aparentemente modestas, eran una fuente de alegría y relajación para Aznar. Pero la anécdota más sorprendente es quizás su obsesión por el helado de café Häagen-Dazs. "El presidente tomaría todos los días del año helado de café de la marca Häagen-Dazs, en el almuerzo y en la cena. ¡Eso sí que no me lo esperaba!", revela González, explicando que esta exigencia incluso obligaba a realizar esfuerzos logísticos extraordinarios para asegurar su suministro, llegando a enviarse el helado desde Madrid por avión. La cocina de La Moncloa, según Julio González, no era solo un reflejo de los gustos del expresidente, sino también una prueba de que la felicidad puede encontrarse en los platos más sencillos y auténticos. https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/julio-gonzalez-exchef-moncloa-presidente-aznar-era-feliz-huevos-fritos-chistorra-para-cenar_19026 #JulioGonzález, #ElPresidenteAznar, #HuevosFritosConChistorra, #LaMonclona, #España
    WWW.LECTURAS.COM
    Julio González, exchef de La Moncloa: "El presidente Aznar era feliz con una cena a base de huevos fritos con chistorra, pero nunca tomaba patatas fritas"
    El cocinero que estuvo en La Moncloa durante el mandato de José María Aznar comparte la receta más sencilla y repetida del expresidente: unos huevos fritos con chistorra, pan y poco más
    0 التعليقات 0 المشاركات 341 مشاهدة
  • Filtrados todos los colores y variantes de almacenamiento de los Google Pixel 10
    Filtrados todos los colores y variantes de almacenamiento de los Google Pixel 10

    A Google se le sigue dando fatal guardar secretos, y los Pixel 10 no iban a ser la excepción. El filtrador Arsene Lupin ha desvelado todos los colores y almacenamiento de la serie completa, que incluirá cuatro modelos distintos: Pixel 10 estándar, Pixel 10 Pro, Pixel 10 Pro XL y el plegable Pixel 10 Pro Fold. La filtración incluye tanto las opciones cromáticas como las variantes de capacidad de cada dispositivo.

    Tal y como recoge Android Headlines, la información revela que Google cambió los nombres de colores en el último momento. Lo que antes se conocía como “Smoky Green” ahora se llama “Jade”, mientras que “Midnight” ha pasado a denominarse “Obsidian”.

    Una gama pensada para todos los gustos

    Pixel 10: 128GB/256GB Obsidian, Frost, Lemongrass, Indigo
    Pixel 10 Pro: 128GB/256GB/512GB/1TB Obsidian, Porcelain, Moonstone, Jade
    Pixel 10 Pro XL: 256GB/512GB/1TB Obsidian, Porcelain/Moonstone/Jade
    Pixel 10 Pro Fold: 256GB/512GB/1TB Moonstone/Jade— Arsène Lupin (@MysteryLupin) July 3, 2025

    El Pixel 10 base será la puerta de entrada con cuatro opciones: Frost, Indigo, Lemongrass y Obsidian. Combina tonos clásicos como el blanco helado y el negro profundo con opciones más llamativas como ese verde lima que seguramente dividirá opiniones. En almacenamiento se queda en 128GB y 256GB, posicionándose como la opción más accesible.

    El Pixel 10 Pro sube la apuesta con Jade, Moonstone, Obsidian y Porcelain, nombres que suenan mucho más elegantes. Aquí Google se pone generoso: desde 128GB hasta 1TB pasando por 256GB y 512GB. Como ya adelantamos anteriormente, incluirá 12GB de RAM y batería de 5.000 mAh.

    El Pixel 10 Pro XL mantiene los mismos colores pero se carga la opción de 128GB directamente. Solo 256GB, 512GB y 1TB disponibles, dejando claro que Google lo ve como dispositivo premium. El Pixel 10 Pro Fold será aún más restrictivo: solo Jade y Moonstone estarán disponibles, con las mismas opciones de almacenamiento. Tiene sentido limitar variantes en un dispositivo tan complejo de fabricar.

    Los modelos de 128GB usarán almacenamiento UFS 3.1 en lugar del más moderno UFS 4.0, simplemente porque no existen módulos UFS 4.0 en esa capacidad. No es algo dramático, pero ahí está la diferencia técnica. Los cambios de nomenclatura llegaron en el último minuto, algo ya habitual en Google: la compañía quiere nombres más comerciales que conecten mejor con los usuarios. La estrategia de almacenamiento busca abarcar todo el mercado: desde 128GB para usuarios básicos hasta 1TB para creadores de contenido. Una forma inteligente de competir con Apple y Samsung en todos los segmentos.

    El Tensor G5 estará en todos los modelos, como ya hemos detallado. Las mejoras en eficiencia y IA están ahí, aunque Google prefiere evolución constante antes que saltos revolucionarios. Como ya contamos hace unas semanas, estos colores sustituyen clásicos que llevaban años en catálogo. La renovación cromática busca mantener el interés en un mercado donde la personalización es cada vez más importante.

    Los Pixel 10 llegan con la estrategia más variada de Google: más colores, más almacenamiento y mejores capacidades de IA para plantar cara a iPhone y Galaxy en todos los frentes.
    https://andro4all.com/google-pixel/filtrados-todos-los-colores-y-variantes-de-almacenamiento-de-los-google-pixel-10

    #noticia, #España, #actualidad
    Filtrados todos los colores y variantes de almacenamiento de los Google Pixel 10 Filtrados todos los colores y variantes de almacenamiento de los Google Pixel 10 A Google se le sigue dando fatal guardar secretos, y los Pixel 10 no iban a ser la excepción. El filtrador Arsene Lupin ha desvelado todos los colores y almacenamiento de la serie completa, que incluirá cuatro modelos distintos: Pixel 10 estándar, Pixel 10 Pro, Pixel 10 Pro XL y el plegable Pixel 10 Pro Fold. La filtración incluye tanto las opciones cromáticas como las variantes de capacidad de cada dispositivo. Tal y como recoge Android Headlines, la información revela que Google cambió los nombres de colores en el último momento. Lo que antes se conocía como “Smoky Green” ahora se llama “Jade”, mientras que “Midnight” ha pasado a denominarse “Obsidian”. Una gama pensada para todos los gustos Pixel 10: 128GB/256GB Obsidian, Frost, Lemongrass, Indigo Pixel 10 Pro: 128GB/256GB/512GB/1TB Obsidian, Porcelain, Moonstone, Jade Pixel 10 Pro XL: 256GB/512GB/1TB Obsidian, Porcelain/Moonstone/Jade Pixel 10 Pro Fold: 256GB/512GB/1TB Moonstone/Jade— Arsène Lupin (@MysteryLupin) July 3, 2025 El Pixel 10 base será la puerta de entrada con cuatro opciones: Frost, Indigo, Lemongrass y Obsidian. Combina tonos clásicos como el blanco helado y el negro profundo con opciones más llamativas como ese verde lima que seguramente dividirá opiniones. En almacenamiento se queda en 128GB y 256GB, posicionándose como la opción más accesible. El Pixel 10 Pro sube la apuesta con Jade, Moonstone, Obsidian y Porcelain, nombres que suenan mucho más elegantes. Aquí Google se pone generoso: desde 128GB hasta 1TB pasando por 256GB y 512GB. Como ya adelantamos anteriormente, incluirá 12GB de RAM y batería de 5.000 mAh. El Pixel 10 Pro XL mantiene los mismos colores pero se carga la opción de 128GB directamente. Solo 256GB, 512GB y 1TB disponibles, dejando claro que Google lo ve como dispositivo premium. El Pixel 10 Pro Fold será aún más restrictivo: solo Jade y Moonstone estarán disponibles, con las mismas opciones de almacenamiento. Tiene sentido limitar variantes en un dispositivo tan complejo de fabricar. Los modelos de 128GB usarán almacenamiento UFS 3.1 en lugar del más moderno UFS 4.0, simplemente porque no existen módulos UFS 4.0 en esa capacidad. No es algo dramático, pero ahí está la diferencia técnica. Los cambios de nomenclatura llegaron en el último minuto, algo ya habitual en Google: la compañía quiere nombres más comerciales que conecten mejor con los usuarios. La estrategia de almacenamiento busca abarcar todo el mercado: desde 128GB para usuarios básicos hasta 1TB para creadores de contenido. Una forma inteligente de competir con Apple y Samsung en todos los segmentos. El Tensor G5 estará en todos los modelos, como ya hemos detallado. Las mejoras en eficiencia y IA están ahí, aunque Google prefiere evolución constante antes que saltos revolucionarios. Como ya contamos hace unas semanas, estos colores sustituyen clásicos que llevaban años en catálogo. La renovación cromática busca mantener el interés en un mercado donde la personalización es cada vez más importante. Los Pixel 10 llegan con la estrategia más variada de Google: más colores, más almacenamiento y mejores capacidades de IA para plantar cara a iPhone y Galaxy en todos los frentes. https://andro4all.com/google-pixel/filtrados-todos-los-colores-y-variantes-de-almacenamiento-de-los-google-pixel-10 #noticia, #España, #actualidad
    ANDRO4ALL.COM
    Filtrados todos los colores y variantes de almacenamiento de los Google Pixel 10
    A Google se le sigue dando fatal guardar secretos, y los Pixel 10 no iban a ser la excepción. El filtrador Arsene Lupin ha desvelado todos los colores y almacen
    0 التعليقات 0 المشاركات 121 مشاهدة
  • Un coloso en el espacio: El cometa que desafía lo conocido y se acerca al Sistema Solar
    **Un coloso en el espacio: El cometa que desafía lo conocido y se acerca al Sistema Solar**

    El cometa C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein) ha capturado la atención de astrónomos y aficionados por igual, gracias a su inusual acercamiento al Sol. Este objeto celeste, apodado “Cometa Bernardinelli-Bernstein”, se encuentra ahora en una órbita extremadamente larga que lo coloca en los confines del Sistema Solar, desafiando las expectativas sobre la vida útil y el comportamiento de los cometas más grandes.

    Con un diámetro estimado de 150 kilómetros, este gigante helado es significativamente mayor que muchos otros cometas observados. Su órbita, que abarca miles de millones de años, lo ha llevado a acercarse al Sol en ocasiones pasadas, y se espera que continúe su viaje a una velocidad considerable. Los científicos están particularmente interesados en estudiar la composición del cometa, ya que contiene material primordial del Sistema Solar y podría arrojar luz sobre los orígenes del planeta Tierra.

    El análisis de las observaciones telescópicas ha revelado un núcleo fragmentado y cubierto de hielo, lo que sugiere que el cometa ha experimentado una actividad significativa a lo largo de su larga historia orbital. Investigadores están utilizando datos espectroscopicos para determinar la composición exacta del cometa, buscando evidencia de moléculas complejas, como agua y metano, que podrían haber sido transportadas desde el cinturón de Kuiper o incluso desde las nubes interestelares.

    El estudio del Cometa Bernardinelli-Bernstein no solo proporciona información valiosa sobre la formación y evolución del Sistema Solar, sino que también ofrece una oportunidad única para investigar los procesos físicos que ocurren en objetos helados masivos a grandes distancias del Sol. La observación continua de este cometa es crucial para comprender mejor el universo y las condiciones que dieron origen a nuestro propio planeta.
    https://es.gizmodo.com/un-coloso-en-el-espacio-el-cometa-que-desafia-lo-conocido-y-se-acerca-al-sistema-solar-2000177089

    #noticia, #España, #actualidad
    Un coloso en el espacio: El cometa que desafía lo conocido y se acerca al Sistema Solar **Un coloso en el espacio: El cometa que desafía lo conocido y se acerca al Sistema Solar** El cometa C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein) ha capturado la atención de astrónomos y aficionados por igual, gracias a su inusual acercamiento al Sol. Este objeto celeste, apodado “Cometa Bernardinelli-Bernstein”, se encuentra ahora en una órbita extremadamente larga que lo coloca en los confines del Sistema Solar, desafiando las expectativas sobre la vida útil y el comportamiento de los cometas más grandes. Con un diámetro estimado de 150 kilómetros, este gigante helado es significativamente mayor que muchos otros cometas observados. Su órbita, que abarca miles de millones de años, lo ha llevado a acercarse al Sol en ocasiones pasadas, y se espera que continúe su viaje a una velocidad considerable. Los científicos están particularmente interesados en estudiar la composición del cometa, ya que contiene material primordial del Sistema Solar y podría arrojar luz sobre los orígenes del planeta Tierra. El análisis de las observaciones telescópicas ha revelado un núcleo fragmentado y cubierto de hielo, lo que sugiere que el cometa ha experimentado una actividad significativa a lo largo de su larga historia orbital. Investigadores están utilizando datos espectroscopicos para determinar la composición exacta del cometa, buscando evidencia de moléculas complejas, como agua y metano, que podrían haber sido transportadas desde el cinturón de Kuiper o incluso desde las nubes interestelares. El estudio del Cometa Bernardinelli-Bernstein no solo proporciona información valiosa sobre la formación y evolución del Sistema Solar, sino que también ofrece una oportunidad única para investigar los procesos físicos que ocurren en objetos helados masivos a grandes distancias del Sol. La observación continua de este cometa es crucial para comprender mejor el universo y las condiciones que dieron origen a nuestro propio planeta. https://es.gizmodo.com/un-coloso-en-el-espacio-el-cometa-que-desafia-lo-conocido-y-se-acerca-al-sistema-solar-2000177089 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    Un coloso en el espacio: El cometa que desafía lo conocido y se acerca al Sistema Solar
    El cometa C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein) ha dejado boquiabiertos a los científicos al acercarse al Sistema Solar interior, revelando un espectáculo sin igual y desafiando nuestras ideas sobre los cometas. ¿Qué secretos esconderá este gigante helado?
    0 التعليقات 0 المشاركات 223 مشاهدة
  • Magnum helado de frambuesa y albaricoque con chocolate crujiente
    **Magnum Helado de Frambuesa y Albárico con Chocolate Crujiente**

    El sol de la mañana se funde en un espectáculo de color y sabor gracias a la nueva propuesta de Andrea Carucci, autora de 'La Cocina de la Fertilidad'. En su última creación, un Magnum helado de frambuesa y albárico, coronado con una capa de chocolate crujiente, la experta nos invita a disfrutar de una explosión de texturas que equilibra la frescura ácida de las frambosas con el dulce sabor del albárico y la intensidad amarga del chocolate.

    La preparación es sorprendentemente sencilla: trozos de galleta tipo digestive se sumergen en leche caliente aromatizada con almíbar de albahaca, creando una base suave y deliciosa. Luego, se añaden frambuesas frescas, que aportan un toque vibrante y refrescante, antes de cubrir todo con una generosa capa de chocolate negro de alta calidad.

    El resultado es un Magnum helado perfecto para disfrutar en cualquier momento del día, ya sea como postre o como capricho indulgente. Su combinación de sabores y texturas lo convierte en un verdadero placer para el paladar, un homenaje a la sencillez y al buen gusto que caracteriza la cocina de Andrea Carucci.

    **Ingredientes (para una porción):**
    * 1 galleta tipo digestive
    * 30 ml leche entera
    * 5 frambuesas frescas
    * 20 g chocolate negro crujiente en trozos

    **Preparación:**
    1. Disolver la galleta en leche caliente.
    2. Agregar las frambosas y cubrir con el chocolate.
    3. Refrigerar durante al menos 30 minutos antes de servir.
    https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/helado-magnum-helado-frambuesa-albaricoque-chocolate-crujiente-5728265/

    #MagnumHeladoDeFrambuesaYAlbaricoqueConChocolateCrujiente, #Frambuesa, #Albaricoque, #Chocolate, #Helado
    Magnum helado de frambuesa y albaricoque con chocolate crujiente **Magnum Helado de Frambuesa y Albárico con Chocolate Crujiente** El sol de la mañana se funde en un espectáculo de color y sabor gracias a la nueva propuesta de Andrea Carucci, autora de 'La Cocina de la Fertilidad'. En su última creación, un Magnum helado de frambuesa y albárico, coronado con una capa de chocolate crujiente, la experta nos invita a disfrutar de una explosión de texturas que equilibra la frescura ácida de las frambosas con el dulce sabor del albárico y la intensidad amarga del chocolate. La preparación es sorprendentemente sencilla: trozos de galleta tipo digestive se sumergen en leche caliente aromatizada con almíbar de albahaca, creando una base suave y deliciosa. Luego, se añaden frambuesas frescas, que aportan un toque vibrante y refrescante, antes de cubrir todo con una generosa capa de chocolate negro de alta calidad. El resultado es un Magnum helado perfecto para disfrutar en cualquier momento del día, ya sea como postre o como capricho indulgente. Su combinación de sabores y texturas lo convierte en un verdadero placer para el paladar, un homenaje a la sencillez y al buen gusto que caracteriza la cocina de Andrea Carucci. **Ingredientes (para una porción):** * 1 galleta tipo digestive * 30 ml leche entera * 5 frambuesas frescas * 20 g chocolate negro crujiente en trozos **Preparación:** 1. Disolver la galleta en leche caliente. 2. Agregar las frambosas y cubrir con el chocolate. 3. Refrigerar durante al menos 30 minutos antes de servir. https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/helado-magnum-helado-frambuesa-albaricoque-chocolate-crujiente-5728265/ #MagnumHeladoDeFrambuesaYAlbaricoqueConChocolateCrujiente, #Frambuesa, #Albaricoque, #Chocolate, #Helado
    WWW.20MINUTOS.ES
    Magnum helado de frambuesa y albaricoque con chocolate crujiente
    Andrea Carucci, autora de 'La cocina de la fertilidad', nos presenta todos los viernes recetas deliciosas y sanas.
    0 التعليقات 0 المشاركات 201 مشاهدة
  • Ni de caramelo salado ni de 'biscuit': el nuevo helado que arrasa en Mercadona por menos de cuatro euros
    **Ni de caramelo salado ni de ‘biscuit’: el nuevo helado que arrasa en Mercadona por menos de cuatro euros**

    Un inesperado éxito ha desatado el fervor entre los consumidores de Mercadona, gracias a un innovador sabor de helado que ya se ha convertido en uno de los más demandados de la cadena. Se trata de un delicioso helado de chocolate con un toque de café, una combinación que ha sorprendido a paladares de todas las edades.

    Según fuentes internas de Mercadona, este nuevo sabor ha sido especialmente popular entre los clientes habituales del supermercado, quienes valoran su precio accesible y su calidad superior. El helado, producido por un artesano local, se ofrece en formato individual por menos de cuatro euros, una cifra que ha contribuido a su rápido éxito.

    “Es increíblemente bueno”, comenta María Pérez, una clienta habitual de Mercadona que adquirió el helado la semana pasada. “El chocolate es intenso y el café le da un toque especial que no te esperas”.

    La demanda del nuevo sabor ha sido tan alta que Mercadona se ha visto obligada a aumentar su producción para satisfacer la creciente demanda de los clientes. Se espera que este innovador sabor permanezca en las estanterías de Mercadona durante al menos tres meses, pero es probable que se vuelva un clásico de temporada.

    El helado está disponible en todas las tiendas de Mercadona del país y ha generado un revuelo entre los amantes del chocolate y el café. La cadena de supermercados ha confirmado que la popularidad del nuevo sabor ha superado sus expectativas iniciales y que planea ofrecer nuevos sabores innovadores en el futuro.
    https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/ni-biscuit-ni-caramelo-salado-nuevo-helado-arrasa-mercadona-menos-4-euros-tarrina-5722794/

    #noticia, #España, #actualidad
    Ni de caramelo salado ni de 'biscuit': el nuevo helado que arrasa en Mercadona por menos de cuatro euros **Ni de caramelo salado ni de ‘biscuit’: el nuevo helado que arrasa en Mercadona por menos de cuatro euros** Un inesperado éxito ha desatado el fervor entre los consumidores de Mercadona, gracias a un innovador sabor de helado que ya se ha convertido en uno de los más demandados de la cadena. Se trata de un delicioso helado de chocolate con un toque de café, una combinación que ha sorprendido a paladares de todas las edades. Según fuentes internas de Mercadona, este nuevo sabor ha sido especialmente popular entre los clientes habituales del supermercado, quienes valoran su precio accesible y su calidad superior. El helado, producido por un artesano local, se ofrece en formato individual por menos de cuatro euros, una cifra que ha contribuido a su rápido éxito. “Es increíblemente bueno”, comenta María Pérez, una clienta habitual de Mercadona que adquirió el helado la semana pasada. “El chocolate es intenso y el café le da un toque especial que no te esperas”. La demanda del nuevo sabor ha sido tan alta que Mercadona se ha visto obligada a aumentar su producción para satisfacer la creciente demanda de los clientes. Se espera que este innovador sabor permanezca en las estanterías de Mercadona durante al menos tres meses, pero es probable que se vuelva un clásico de temporada. El helado está disponible en todas las tiendas de Mercadona del país y ha generado un revuelo entre los amantes del chocolate y el café. La cadena de supermercados ha confirmado que la popularidad del nuevo sabor ha superado sus expectativas iniciales y que planea ofrecer nuevos sabores innovadores en el futuro. https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/ni-biscuit-ni-caramelo-salado-nuevo-helado-arrasa-mercadona-menos-4-euros-tarrina-5722794/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Ni de 'biscuit' ni de caramelo salado: el nuevo helado que arrasa en Mercadona por menos de 4 euros la tarrina
    Los amantes del chocolate no podrán resistirse ante este curioso sabor que vende la cadena de Juan Roig.
    0 التعليقات 0 المشاركات 136 مشاهدة
الصفحات المعززة