• Hay más casos de cánceres gastrointestinales en personas jóvenes, y nadie sabe bien por qué
    Un preocupante incremento en los diagnósticos de cánceres del intestino delgado y grueso está alertando a la comunidad científica. Las estadísticas muestran una escalada notable, sobre todo en Estados Unidos, donde el número de casos entre individuos menores de 50 años ha experimentado un aumento significativo e inesperado. Expertos investigan las posibles causas detrás de esta tendencia alarmante, buscando patrones que expliquen este repunte juvenil. La comunidad médica se enfrenta a un misterio con implicaciones importantes para la salud pública y la prevención. Se intensifican los estudios para comprender mejor los factores de riesgo y desarrollar estrategias más eficaces ante esta nueva realidad epidemiológica.
    https://es.gizmodo.com/hay-mas-casos-de-canceres-gastrointestinales-en-personas-jovenes-y-nadie-sabe-bien-por-que-2000180572

    #CáncerGastrointestinal, #JóvenesYElCáncer, #SaludDigestiva, #InvestigaciónOncologica, #CáncerEnJovenes
    Hay más casos de cánceres gastrointestinales en personas jóvenes, y nadie sabe bien por qué Un preocupante incremento en los diagnósticos de cánceres del intestino delgado y grueso está alertando a la comunidad científica. Las estadísticas muestran una escalada notable, sobre todo en Estados Unidos, donde el número de casos entre individuos menores de 50 años ha experimentado un aumento significativo e inesperado. Expertos investigan las posibles causas detrás de esta tendencia alarmante, buscando patrones que expliquen este repunte juvenil. La comunidad médica se enfrenta a un misterio con implicaciones importantes para la salud pública y la prevención. Se intensifican los estudios para comprender mejor los factores de riesgo y desarrollar estrategias más eficaces ante esta nueva realidad epidemiológica. https://es.gizmodo.com/hay-mas-casos-de-canceres-gastrointestinales-en-personas-jovenes-y-nadie-sabe-bien-por-que-2000180572 #CáncerGastrointestinal, #JóvenesYElCáncer, #SaludDigestiva, #InvestigaciónOncologica, #CáncerEnJovenes
    ES.GIZMODO.COM
    Hay más casos de cánceres gastrointestinales en personas jóvenes, y nadie sabe bien por qué
    La tasa de aumento, en particular en EE.UU., es muy alta para personas de menos de 50 años.
    0 Commentaires 0 Parts 1736 Vue
  • ¿Por qué aumentan los cánceres digestivos en jóvenes? Un estudio arroja luz sobre las causas
    El aumento preocupante de los cánceres digestivos entre jóvenes ha captado la atención de la comunidad científica. Un reciente estudio revela un panorama complejo de posibles causas, desvelando factores antes considerados exclusivos de edades más avanzadas. La proliferación de ciertas bacterias intestinales, el consumo excesivo de alcohol y una dieta poco equilibrada parecen jugar un papel crucial. Asimismo, se investiga la posible relación con la exposición a microplásticos y su impacto en el sistema digestivo. Este hallazgo subraya la necesidad de investigar más a fondo estos nuevos riesgos para la salud. La investigación busca comprender mejor las causas para desarrollar estrategias preventivas eficaces.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/aumento-canceres-digestivos-colon-estomago-recto-colorreectal-jovenes-causas-motivos-bacterias-infecciones-dieta-microplasticos-5731593/

    #CáncerDigestivo, #JóvenesYElCáncer, #SaludDigestiva, #InvestigaciónOncología, #PrevenciónCáncer
    ¿Por qué aumentan los cánceres digestivos en jóvenes? Un estudio arroja luz sobre las causas El aumento preocupante de los cánceres digestivos entre jóvenes ha captado la atención de la comunidad científica. Un reciente estudio revela un panorama complejo de posibles causas, desvelando factores antes considerados exclusivos de edades más avanzadas. La proliferación de ciertas bacterias intestinales, el consumo excesivo de alcohol y una dieta poco equilibrada parecen jugar un papel crucial. Asimismo, se investiga la posible relación con la exposición a microplásticos y su impacto en el sistema digestivo. Este hallazgo subraya la necesidad de investigar más a fondo estos nuevos riesgos para la salud. La investigación busca comprender mejor las causas para desarrollar estrategias preventivas eficaces. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/aumento-canceres-digestivos-colon-estomago-recto-colorreectal-jovenes-causas-motivos-bacterias-infecciones-dieta-microplasticos-5731593/ #CáncerDigestivo, #JóvenesYElCáncer, #SaludDigestiva, #InvestigaciónOncología, #PrevenciónCáncer
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Por qué aumentan los cánceres digestivos en jóvenes? Un estudio arroja luz sobre las causas
    Desde ciertas bacterias hasta el consumo de alcohol, la exposición a los microplásticos o una dieta inadecuada, son muchos los factores que pueden estar implicados.
    0 Commentaires 0 Parts 1470 Vue
  • ¿Por qué aumentan los cánceres digestivos en jóvenes? Un estudio arroja luz sobre las causas
    El aumento preocupante de los casos de cáncer colorrectal y gástrico en jóvenes ha generado un debate científico intensivo. Un reciente estudio revela que múltiples factores podrían estar contribuyendo a esta tendencia alarmante. Investigadores señalan el papel de alteraciones en la microbiota intestinal, influenciadas por hábitos alimenticios y consumo de alcohol. La exposición a microplásticos y otros contaminantes ambientales también se ha identificado como un posible factor desencadenante. Además, una dieta rica en alimentos procesados y baja en fibra podría estar exacerbando la situación. Este descubrimiento subraya la necesidad de más investigación para comprender completamente las causas y desarrollar estrategias preventivas efectivas, especialmente entre la población joven.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/aumentan-canceres-digestivos-colon-estomago-recto-colorreectal-jovenes-causas-motivos-bacterias-infecciones-dieta-microplasticos-5731593/

    #CáncerDigestivo, #JóvenesYCáncer, #SaludDigestiva, #InvestigaciónOncología, #PrevenciónCáncer
    ¿Por qué aumentan los cánceres digestivos en jóvenes? Un estudio arroja luz sobre las causas El aumento preocupante de los casos de cáncer colorrectal y gástrico en jóvenes ha generado un debate científico intensivo. Un reciente estudio revela que múltiples factores podrían estar contribuyendo a esta tendencia alarmante. Investigadores señalan el papel de alteraciones en la microbiota intestinal, influenciadas por hábitos alimenticios y consumo de alcohol. La exposición a microplásticos y otros contaminantes ambientales también se ha identificado como un posible factor desencadenante. Además, una dieta rica en alimentos procesados y baja en fibra podría estar exacerbando la situación. Este descubrimiento subraya la necesidad de más investigación para comprender completamente las causas y desarrollar estrategias preventivas efectivas, especialmente entre la población joven. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/aumentan-canceres-digestivos-colon-estomago-recto-colorreectal-jovenes-causas-motivos-bacterias-infecciones-dieta-microplasticos-5731593/ #CáncerDigestivo, #JóvenesYCáncer, #SaludDigestiva, #InvestigaciónOncología, #PrevenciónCáncer
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Por qué aumentan los cánceres digestivos en jóvenes? Un estudio arroja luz sobre las causas
    Desde ciertas bacterias hasta el consumo de alcohol, la exposición a los microplásticos o una dieta inadecuada, son muchos los factores que pueden estar implicados.
    0 Commentaires 0 Parts 1647 Vue
  • Descubren una vulnerabilidad para vencer la resistencia a los fármacos de ciertos cánceres
    Un avance científico revolucionario podría cambiar el tratamiento de varios tipos de cáncer. Investigadores han descubierto una nueva vulnerabilidad explotable en pacientes con mutaciones del gen BRAF, responsable de la resistencia a fármacos en melanoma y otros cánceres. Este hallazgo abre un camino prometedor para superar los mecanismos que impiden la eficacia de terapias cruciales. La identificación de esta debilidad representa un paso significativo hacia tratamientos más efectivos y personalizados. Se espera que esta nueva información impulse el desarrollo de estrategias terapéuticas dirigidas, ofreciendo esperanza a pacientes con cánceres donde la resistencia a los fármacos ha sido una barrera infranqueable hasta ahora. El estudio destaca la importancia de continuar investigando las complejidades genéticas del cáncer para mejorar resultados clínicos.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/cancer-investigacion-descubren-una-vulnerabilidad-para-vencer-resistencia-los-farmacos-ciertos-canceres-5730140/

    #ResistenciaFarmaco, #Cáncer, #InvestigaciónOncologica, #VulnerabilidadMedica, #TratamientosCancerígenos
    Descubren una vulnerabilidad para vencer la resistencia a los fármacos de ciertos cánceres Un avance científico revolucionario podría cambiar el tratamiento de varios tipos de cáncer. Investigadores han descubierto una nueva vulnerabilidad explotable en pacientes con mutaciones del gen BRAF, responsable de la resistencia a fármacos en melanoma y otros cánceres. Este hallazgo abre un camino prometedor para superar los mecanismos que impiden la eficacia de terapias cruciales. La identificación de esta debilidad representa un paso significativo hacia tratamientos más efectivos y personalizados. Se espera que esta nueva información impulse el desarrollo de estrategias terapéuticas dirigidas, ofreciendo esperanza a pacientes con cánceres donde la resistencia a los fármacos ha sido una barrera infranqueable hasta ahora. El estudio destaca la importancia de continuar investigando las complejidades genéticas del cáncer para mejorar resultados clínicos. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/cancer-investigacion-descubren-una-vulnerabilidad-para-vencer-resistencia-los-farmacos-ciertos-canceres-5730140/ #ResistenciaFarmaco, #Cáncer, #InvestigaciónOncologica, #VulnerabilidadMedica, #TratamientosCancerígenos
    WWW.20MINUTOS.ES
    Descubren una vulnerabilidad para vencer la resistencia a los fármacos de ciertos cánceres
    La mutación en el gen BRAF está presente en la mayoría de los melanomas y en muchos otros tipos de cáncer, y provoca resistencia a los fármacos en un alto porcentaje de casos.
    0 Commentaires 0 Parts 1087 Vue
  • «El 'callo solar' es un mito peligroso»
    El sol, fuente de vitalidad y belleza, esconde un engaño común. La apariencia de piel bronceada, a menudo deseada como símbolo de salud, resulta ser una señal de alerta. Científicos desminten el mito del “callo solar” y explican que ese tono dorado es en realidad la reacción inflamatoria del cuerpo ante la exposición dañina de los rayos ultravioleta. Este fenómeno, conocido como melanogénesis, es un mecanismo protector pero también indica ya un daño celular significativo. Comprender esta verdad es crucial para prevenir enfermedades graves como el cáncer de piel. La protección solar adecuada se convierte así en una necesidad imperante para preservar la salud y la vitalidad de la piel.
    https://www.ideal.es/saludideal/canceres-piel-detectan-ocurren-primeros-anos-vida-20250709003530-nt.html

    #CallSolar, #SaludSolar, #MitoSolar, #ProteccionSolar, #Dermatologia
    «El 'callo solar' es un mito peligroso» El sol, fuente de vitalidad y belleza, esconde un engaño común. La apariencia de piel bronceada, a menudo deseada como símbolo de salud, resulta ser una señal de alerta. Científicos desminten el mito del “callo solar” y explican que ese tono dorado es en realidad la reacción inflamatoria del cuerpo ante la exposición dañina de los rayos ultravioleta. Este fenómeno, conocido como melanogénesis, es un mecanismo protector pero también indica ya un daño celular significativo. Comprender esta verdad es crucial para prevenir enfermedades graves como el cáncer de piel. La protección solar adecuada se convierte así en una necesidad imperante para preservar la salud y la vitalidad de la piel. https://www.ideal.es/saludideal/canceres-piel-detectan-ocurren-primeros-anos-vida-20250709003530-nt.html #CallSolar, #SaludSolar, #MitoSolar, #ProteccionSolar, #Dermatologia
    WWW.IDEAL.ES
    Laura Polo | Farmacéutica: «El 'callo solar' es un mito peligroso» | Ideal
    «El bronceado no es más que la respuesta que tiene nuestro organismo al daño que le hace la radiación solar»
    0 Commentaires 0 Parts 1135 Vue
  • Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
    **Creciente preocupación por el aumento de casos de Helicobacter pylori y su relación con el cáncer gástrico**

    Un nuevo informe científico ha revelado un preocupante incremento en la incidencia del *Helicobacter pylori* (H. pylori), una bacteria ubicua que, según estudios recientes, está detrás del 75% de los casos de cáncer de estómago a nivel mundial. Investigadores han constatado que, si no se implementan medidas preventivas adecuadas, la prevalencia de esta bacteria podría aumentar considerablemente en los próximos años, alcanzando más de once millones de nuevos casos diagnosticados a nivel global.

    El *Helicobacter pylori* es una bacteria oportunista que puede colonizar el estómago y provocar inflamación crónica del revestimiento gástrico, conocida como gastritis. En algunos casos, esta inflamación persistente puede conducir al desarrollo de lesiones precancerosas y, eventualmente, al cáncer de estómago.

    Si bien la mayoría de las personas con *H. pylori* no presentan síntomas, la bacteria puede causar malestar estomacal, náuseas y pérdida de apetito. Además, se ha demostrado que el H. pylori juega un papel en el desarrollo del síndrome de Zollinger-Ellison, una condición rara pero grave caracterizada por la producción excesiva de ácido gástrico.

    Los expertos enfatizan la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado de la infección por *H. pylori* para reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de estómago. Las estrategias incluyen el uso regular de pruebas diagnósticas, el tratamiento con antibióticos y la implementación de medidas de prevención a nivel comunitario. La investigación continúa explorando nuevas formas de combatir esta bacteria y proteger la salud del tracto gastrointestinal.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/helicobacter-pylori-bacteria-omnipresente-75-canceres-estomago-5729361/

    #CáncerDeEstómago, #Salud, #Microbiota, #InvestigaciónMédica
    Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago **Creciente preocupación por el aumento de casos de Helicobacter pylori y su relación con el cáncer gástrico** Un nuevo informe científico ha revelado un preocupante incremento en la incidencia del *Helicobacter pylori* (H. pylori), una bacteria ubicua que, según estudios recientes, está detrás del 75% de los casos de cáncer de estómago a nivel mundial. Investigadores han constatado que, si no se implementan medidas preventivas adecuadas, la prevalencia de esta bacteria podría aumentar considerablemente en los próximos años, alcanzando más de once millones de nuevos casos diagnosticados a nivel global. El *Helicobacter pylori* es una bacteria oportunista que puede colonizar el estómago y provocar inflamación crónica del revestimiento gástrico, conocida como gastritis. En algunos casos, esta inflamación persistente puede conducir al desarrollo de lesiones precancerosas y, eventualmente, al cáncer de estómago. Si bien la mayoría de las personas con *H. pylori* no presentan síntomas, la bacteria puede causar malestar estomacal, náuseas y pérdida de apetito. Además, se ha demostrado que el H. pylori juega un papel en el desarrollo del síndrome de Zollinger-Ellison, una condición rara pero grave caracterizada por la producción excesiva de ácido gástrico. Los expertos enfatizan la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado de la infección por *H. pylori* para reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de estómago. Las estrategias incluyen el uso regular de pruebas diagnósticas, el tratamiento con antibióticos y la implementación de medidas de prevención a nivel comunitario. La investigación continúa explorando nuevas formas de combatir esta bacteria y proteger la salud del tracto gastrointestinal. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/helicobacter-pylori-bacteria-omnipresente-75-canceres-estomago-5729361/ #CáncerDeEstómago, #Salud, #Microbiota, #InvestigaciónMédica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
    Un reciente estudio ha encontrado que, si no se toman las medidas preventivas adecuadas, esta bacteria podría dar lugar a más de once millones de casos en los próximos años.
    0 Commentaires 0 Parts 676 Vue
  • El síntoma inexplicable en la piel que puede ser el signo de uno de los cánceres más comunes
    **Aumento alarmante de erupciones cutáneas vinculadas a cáncer común**

    Madrid, España – Las autoridades sanitarias han alertado sobre un incremento preocupante en el número de diagnósticos de cáncer de piel, particularmente aquellos que se manifiestan inicialmente como erupciones o lesiones cutáneas. Según datos oficiales del año 2023, más de 6.000 españoles recibieron este diagnóstico, representando un aumento significativo con respecto a años anteriores.

    Especialistas coinciden en que muchas de estas erupciones iniciales son signos tempranos de cáncer de piel, una enfermedad que puede desarrollarse rápidamente si no se trata adecuadamente. Las lesiones pueden variar desde pequeñas manchas hasta placas más grandes y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.

    El Dr. Javier López, dermatólogo jefe del Hospital Universitario La Paz, subraya la importancia de la autoexploración regular de la piel y aconseja buscar atención médica inmediata ante la aparición de cualquier cambio inusual o lesión persistente. “La detección temprana es crucial para mejorar significativamente las tasas de supervivencia,” afirma el Dr. López. “Muchas veces, una erupción que se ignora puede convertirse en un problema mucho más grave.”

    Las autoridades sanitarias recomiendan tomar medidas preventivas como usar protector solar diariamente, evitar la exposición excesiva al sol y realizarse revisiones dermatológicas periódicas. Además, es fundamental conocer los signos de advertencia del cáncer de piel y denunciar cualquier anomalía a un profesional médico. La detección precoz sigue siendo la mejor herramienta para combatir esta enfermedad.
    https://www.20minutos.es/salud/sintoma-inexplicable-piel-puede-ser-signo-canceres-mas-comunes-5726391/

    #cáncer, #piel, #síntomas, #salud, #diagnóstico
    El síntoma inexplicable en la piel que puede ser el signo de uno de los cánceres más comunes **Aumento alarmante de erupciones cutáneas vinculadas a cáncer común** Madrid, España – Las autoridades sanitarias han alertado sobre un incremento preocupante en el número de diagnósticos de cáncer de piel, particularmente aquellos que se manifiestan inicialmente como erupciones o lesiones cutáneas. Según datos oficiales del año 2023, más de 6.000 españoles recibieron este diagnóstico, representando un aumento significativo con respecto a años anteriores. Especialistas coinciden en que muchas de estas erupciones iniciales son signos tempranos de cáncer de piel, una enfermedad que puede desarrollarse rápidamente si no se trata adecuadamente. Las lesiones pueden variar desde pequeñas manchas hasta placas más grandes y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. El Dr. Javier López, dermatólogo jefe del Hospital Universitario La Paz, subraya la importancia de la autoexploración regular de la piel y aconseja buscar atención médica inmediata ante la aparición de cualquier cambio inusual o lesión persistente. “La detección temprana es crucial para mejorar significativamente las tasas de supervivencia,” afirma el Dr. López. “Muchas veces, una erupción que se ignora puede convertirse en un problema mucho más grave.” Las autoridades sanitarias recomiendan tomar medidas preventivas como usar protector solar diariamente, evitar la exposición excesiva al sol y realizarse revisiones dermatológicas periódicas. Además, es fundamental conocer los signos de advertencia del cáncer de piel y denunciar cualquier anomalía a un profesional médico. La detección precoz sigue siendo la mejor herramienta para combatir esta enfermedad. https://www.20minutos.es/salud/sintoma-inexplicable-piel-puede-ser-signo-canceres-mas-comunes-5726391/ #cáncer, #piel, #síntomas, #salud, #diagnóstico
    WWW.20MINUTOS.ES
    El síntoma inexplicable en la piel que puede ser el signo de uno de los cánceres más comunes
    Más de 6.000 personas fueron diagnosticadas con esta enfermedad en España en el año 2023.
    0 Commentaires 0 Parts 698 Vue
  • Muere Julian McMahon, actor de 'Embrujadas', a los 56 años por un cáncer
    **Muere Julian McMahon, actor de ‘Embrujadas’, a los 56 años por un cáncer**

    El mundo del cine y la televisión se despide hoy a sus 56 años de Julian McMahon, reconocido rostro de la industria que falleció tras una larga batalla contra el cáncer. McMahon, conocido por su extensa trayectoria en el arte de la interpretación, alcanzó la fama internacional gracias a su papel protagónico en la exitosa serie ‘Embrujadas’, donde interpretó al complejo personaje de un magnate de las finanzas.

    Más recientemente, el actor participó en la aclamada serie de Netflix ‘La Residencia’, donde dio vida al rol de primer ministro de Australia, una función que, curiosamente, reflejaba el legado familiar de McMahon, ya que su padre también ostentó dicho cargo.

    Aunque su carrera estuvo marcada por roles destacados en producciones cinematográficas y televisivas de renombre, Julian McMahon siempre fue recordado por su profesionalismo, dedicación y talento innegable. Su partida deja un vacío en la industria del entretenimiento, pero su legado permanecerá vivo a través de sus numerosas obras maestras.

    Las autoridades han confirmado que el actor falleció rodeado de sus seres más queridos, dejando tras de sí una huella imborrable en el corazón de todos aquellos que tuvieron la suerte de conocerlo y admirar su talento. Se espera que se realice un funeral privado para honrar su memoria y celebrar su vida.

    El mundo del cine y la televisión llora la pérdida de un gran artista.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/muere-julian-mcmahon-actor-embrujadas-nip-tuck-anos-causa-cancer-5728636/

    #actor, #fama, #canceres, #noticias, #Hollywood
    Muere Julian McMahon, actor de 'Embrujadas', a los 56 años por un cáncer **Muere Julian McMahon, actor de ‘Embrujadas’, a los 56 años por un cáncer** El mundo del cine y la televisión se despide hoy a sus 56 años de Julian McMahon, reconocido rostro de la industria que falleció tras una larga batalla contra el cáncer. McMahon, conocido por su extensa trayectoria en el arte de la interpretación, alcanzó la fama internacional gracias a su papel protagónico en la exitosa serie ‘Embrujadas’, donde interpretó al complejo personaje de un magnate de las finanzas. Más recientemente, el actor participó en la aclamada serie de Netflix ‘La Residencia’, donde dio vida al rol de primer ministro de Australia, una función que, curiosamente, reflejaba el legado familiar de McMahon, ya que su padre también ostentó dicho cargo. Aunque su carrera estuvo marcada por roles destacados en producciones cinematográficas y televisivas de renombre, Julian McMahon siempre fue recordado por su profesionalismo, dedicación y talento innegable. Su partida deja un vacío en la industria del entretenimiento, pero su legado permanecerá vivo a través de sus numerosas obras maestras. Las autoridades han confirmado que el actor falleció rodeado de sus seres más queridos, dejando tras de sí una huella imborrable en el corazón de todos aquellos que tuvieron la suerte de conocerlo y admirar su talento. Se espera que se realice un funeral privado para honrar su memoria y celebrar su vida. El mundo del cine y la televisión llora la pérdida de un gran artista. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/muere-julian-mcmahon-actor-embrujadas-nip-tuck-anos-causa-cancer-5728636/ #actor, #fama, #canceres, #noticias, #Hollywood
    WWW.20MINUTOS.ES
    Muere Julian McMahon, actor de 'Embrujadas' o 'Nip/Tuck' a los 56 años a causa de un cáncer
    Su último papel fue en la serie de Netflix 'La Residencia', donde hacía de primer ministro de Australia, cargo que en la vida real desempeñó su padre.
    0 Commentaires 0 Parts 608 Vue
  • Los daños genéticos de la contaminación explican cánceres de pulmón en no fumadores
    **Estudio Revela Conexión Sorprendente entre Contaminación y Cáncer de Pulmón**

    Un innovador descubrimiento científico ha puesto en evidencia una relación alarmante entre la exposición a contaminantes atmosféricos y el desarrollo del cáncer de pulmón, incluso en individuos que nunca han fumado. La investigación, liderada por un destacado investigador español, aporta pruebas sólidas sobre los daños genéticos causados por la contaminación como posible factor desencadenante de esta enfermedad devastadora. Se estima que esta nueva evidencia podría explicar hasta una cuarta parte de los casos diagnosticados a nivel mundial. Este hallazgo tiene implicaciones significativas para la salud pública y requiere una acción inmediata para reducir la emisión de contaminantes. La comunidad científica se muestra cautelosa y espera más estudios para profundizar en las causas y desarrollar estrategias preventivas efectivas.
    https://www.ideal.es/sociedad/salud/danos-geneticos-contaminacion-explican-canceres-pulmon-fumadores-20250702183654-ntrc.html

    #ContaminacionAmbiental, #CancerPulmonar, #GeneticaDelCancer, #SaludPublica, #InvestigacionMedica
    Los daños genéticos de la contaminación explican cánceres de pulmón en no fumadores **Estudio Revela Conexión Sorprendente entre Contaminación y Cáncer de Pulmón** Un innovador descubrimiento científico ha puesto en evidencia una relación alarmante entre la exposición a contaminantes atmosféricos y el desarrollo del cáncer de pulmón, incluso en individuos que nunca han fumado. La investigación, liderada por un destacado investigador español, aporta pruebas sólidas sobre los daños genéticos causados por la contaminación como posible factor desencadenante de esta enfermedad devastadora. Se estima que esta nueva evidencia podría explicar hasta una cuarta parte de los casos diagnosticados a nivel mundial. Este hallazgo tiene implicaciones significativas para la salud pública y requiere una acción inmediata para reducir la emisión de contaminantes. La comunidad científica se muestra cautelosa y espera más estudios para profundizar en las causas y desarrollar estrategias preventivas efectivas. https://www.ideal.es/sociedad/salud/danos-geneticos-contaminacion-explican-canceres-pulmon-fumadores-20250702183654-ntrc.html #ContaminacionAmbiental, #CancerPulmonar, #GeneticaDelCancer, #SaludPublica, #InvestigacionMedica
    WWW.IDEAL.ES
    Los daños genéticos de la contaminación explican cánceres de pulmón en no fumadores | Ideal
    El estudio, que tienen como primer firmante a un investigador español, arroja luz sobre el posible origen de una cuarta parte de este tipo de tumores
    0 Commentaires 0 Parts 1076 Vue