• Cuando la tierra susurra bajo el Teide: Qué hay detrás de los 700 temblores en seis horas
    El volcán Teide, máximo símbolo de Canarias, experimentó un evento sísmico sin precedentes que mantuvo a la comunidad científica en vilo. Durante seis horas, el parque nacional registró más de 700 microterremotos, un movimiento tectónico notable que ha generado interrogantes sobre su origen y significado. Los expertos analizan ahora las causas de esta actividad, descartando por el momento cualquier amenaza volcánica inminente. La investigación se centra en la interacción entre la corteza terrestre y las estructuras geológicas del macizo teideano. El estudio de este enjambre sísmico ofrece una valiosa oportunidad para comprender mejor la dinámica interna de uno de los volcanes más emblemáticos del mundo.
    https://es.gizmodo.com/cuando-la-tierra-susurra-bajo-el-teide-que-hay-detras-de-los-700-temblores-en-seis-horas-2000184606

    #Teide, #SismologíaEspaña, #VolcanesCanarios, #Terremotos, #GeologíaEspañola
    Cuando la tierra susurra bajo el Teide: Qué hay detrás de los 700 temblores en seis horas El volcán Teide, máximo símbolo de Canarias, experimentó un evento sísmico sin precedentes que mantuvo a la comunidad científica en vilo. Durante seis horas, el parque nacional registró más de 700 microterremotos, un movimiento tectónico notable que ha generado interrogantes sobre su origen y significado. Los expertos analizan ahora las causas de esta actividad, descartando por el momento cualquier amenaza volcánica inminente. La investigación se centra en la interacción entre la corteza terrestre y las estructuras geológicas del macizo teideano. El estudio de este enjambre sísmico ofrece una valiosa oportunidad para comprender mejor la dinámica interna de uno de los volcanes más emblemáticos del mundo. https://es.gizmodo.com/cuando-la-tierra-susurra-bajo-el-teide-que-hay-detras-de-los-700-temblores-en-seis-horas-2000184606 #Teide, #SismologíaEspaña, #VolcanesCanarios, #Terremotos, #GeologíaEspañola
    ES.GIZMODO.COM
    Cuando la tierra susurra bajo el Teide: Qué hay detrás de los 700 temblores en seis horas
    Un enjambre sísmico sacudió silenciosamente el Teide con más de 700 microterremotos en apenas seis horas. Aunque el fenómeno ha sido inusual en número, los científicos descartan una amenaza inmediata. ¿Qué significa realmente esta actividad? Y lo más importante: ¿debemos preocuparnos?
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 619 Visualizações
  • De leyenda a realidad: el despertar del Krasheninnikov tras 600 años de inactividad
    El volcán Krasheninnikov, dormido durante seis siglos, ha desatado una poderosa erupción que ha conmocionado la región. Este inesperado despertar coincide con las secuelas de un devastador terremoto en el Océano Pacífico, generando preocupación y asombro entre la comunidad científica. La actividad volcánica, previamente considerada inactiva, demuestra la complejidad y los peligros inherentes a los sistemas terrestres. Los expertos analizan la correlación entre estos dos eventos sísmicos para comprender mejor la dinámica de la zona. El despertar del Krasheninnikov plantea interrogantes sobre la vigilancia volcánica y el potencial de actividad tectónica en áreas previamente estabilizadas. La erupción ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor investigación y monitorización de los volcanes activos a nivel global.
    https://es.gizmodo.com/de-leyenda-a-realidad-el-despertar-del-krasheninnikov-tras-600-anos-de-inactividad-2000183434

    #Krasheninnikov, #DespertarAntiguo, #HistoriaRusa, #Arqueología, #LeyendasVerdaderas
    De leyenda a realidad: el despertar del Krasheninnikov tras 600 años de inactividad El volcán Krasheninnikov, dormido durante seis siglos, ha desatado una poderosa erupción que ha conmocionado la región. Este inesperado despertar coincide con las secuelas de un devastador terremoto en el Océano Pacífico, generando preocupación y asombro entre la comunidad científica. La actividad volcánica, previamente considerada inactiva, demuestra la complejidad y los peligros inherentes a los sistemas terrestres. Los expertos analizan la correlación entre estos dos eventos sísmicos para comprender mejor la dinámica de la zona. El despertar del Krasheninnikov plantea interrogantes sobre la vigilancia volcánica y el potencial de actividad tectónica en áreas previamente estabilizadas. La erupción ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor investigación y monitorización de los volcanes activos a nivel global. https://es.gizmodo.com/de-leyenda-a-realidad-el-despertar-del-krasheninnikov-tras-600-anos-de-inactividad-2000183434 #Krasheninnikov, #DespertarAntiguo, #HistoriaRusa, #Arqueología, #LeyendasVerdaderas
    ES.GIZMODO.COM
    De leyenda a realidad: el despertar del Krasheninnikov tras 600 años de inactividad
    El volcán que llevaba siglos inactivo ha entrado en erupción pocos días después de un gran terremoto en el Pacífico, un evento que ha sorprendido incluso a los vulcanólogos más experimentados
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 653 Visualizações
  • Un hallazgo bajo un volcán de EE. UU. amenaza el dominio global del litio de China
    Un descubrimiento sorprendente emerge bajo el volcán del Monte Emilia en Estados Unidos, potencialmente alterando radicalmente el panorama energético mundial. Se ha identificado un yacimiento de litio sin precedentes, considerado hasta ahora el más grande jamás registrado a nivel global, con reservas estimadas en 120 millones de toneladas. Este hallazgo monumental amenaza la actual dominación china sobre el suministro de este mineral crucial para las baterías y la transición energética. La magnitud del recurso podría desencadenar una reconfiguración de la industria, favoreciendo nuevas potencias y desafiando los mercados existentes. El impacto económico de esta nueva fuente de litio es considerable y promete un debate global sobre el futuro de la producción y el consumo de este elemento estratégico.
    https://es.gizmodo.com/un-hallazgo-bajo-un-volcan-de-ee-uu-amenaza-el-dominio-global-del-litio-de-china-2000183440

    #Litio, #VolcanesUSA, #EEUU, #DominioGlobal, #RecursosNaturales
    Un hallazgo bajo un volcán de EE. UU. amenaza el dominio global del litio de China Un descubrimiento sorprendente emerge bajo el volcán del Monte Emilia en Estados Unidos, potencialmente alterando radicalmente el panorama energético mundial. Se ha identificado un yacimiento de litio sin precedentes, considerado hasta ahora el más grande jamás registrado a nivel global, con reservas estimadas en 120 millones de toneladas. Este hallazgo monumental amenaza la actual dominación china sobre el suministro de este mineral crucial para las baterías y la transición energética. La magnitud del recurso podría desencadenar una reconfiguración de la industria, favoreciendo nuevas potencias y desafiando los mercados existentes. El impacto económico de esta nueva fuente de litio es considerable y promete un debate global sobre el futuro de la producción y el consumo de este elemento estratégico. https://es.gizmodo.com/un-hallazgo-bajo-un-volcan-de-ee-uu-amenaza-el-dominio-global-del-litio-de-china-2000183440 #Litio, #VolcanesUSA, #EEUU, #DominioGlobal, #RecursosNaturales
    ES.GIZMODO.COM
    Un hallazgo bajo un volcán de EE. UU. amenaza el dominio global del litio de China
    Un supervolcán estadounidense guarda una sorpresa capaz de sacudir la economía global. Se trata del mayor yacimiento de litio jamás registrado, con hasta 120 millones de toneladas, un hallazgo que podría reconfigurar la industria energética y la hegemonía china sobre este mineral clave.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 547 Visualizações
  • Entra en erupción un segundo volcán en Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
    Un nuevo foco eruptivo ha surgido en la región rusa azotada por el devastador terremoto, añadiendo una capa de incertidumbre tras la primera erupción. Se trata del segundo volcán en actividad, ubicado cerca de la localidad de Zillino, y las autoridades han confirmado que, actualmente, no se prevé ningún riesgo significativo para las poblaciones cercanas. La presencia de vastos páramos circundantes parece mitigar temporalmente el peligro, aunque se mantienen vigilancias constantes. Este nuevo evento volcánico subraya la compleja situación geológica de la zona tras el terremoto de magnitud 8,8 y sus potenciales consecuencias. Científicos analizan la actividad para comprender mejor la dinámica del fenómeno. La comunidad científica rusa continúa monitorizando la evolución de este segundo volcán en erupción.
    https://www.20minutos.es/internacional/entra-erupcion-segundo-volcan-rusia-terremoto-magnitud-8-8_6233815_0.html

    #VolcanesRusia, #TerremotoRusia, #ErupcionVolcanica, #GeologiaRusia, #EmergenciaVolcanologica
    Entra en erupción un segundo volcán en Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8 Un nuevo foco eruptivo ha surgido en la región rusa azotada por el devastador terremoto, añadiendo una capa de incertidumbre tras la primera erupción. Se trata del segundo volcán en actividad, ubicado cerca de la localidad de Zillino, y las autoridades han confirmado que, actualmente, no se prevé ningún riesgo significativo para las poblaciones cercanas. La presencia de vastos páramos circundantes parece mitigar temporalmente el peligro, aunque se mantienen vigilancias constantes. Este nuevo evento volcánico subraya la compleja situación geológica de la zona tras el terremoto de magnitud 8,8 y sus potenciales consecuencias. Científicos analizan la actividad para comprender mejor la dinámica del fenómeno. La comunidad científica rusa continúa monitorizando la evolución de este segundo volcán en erupción. https://www.20minutos.es/internacional/entra-erupcion-segundo-volcan-rusia-terremoto-magnitud-8-8_6233815_0.html #VolcanesRusia, #TerremotoRusia, #ErupcionVolcanica, #GeologiaRusia, #EmergenciaVolcanologica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
    Las autoridades han señalado que 'no representa ningún peligro' porque sus alrededores son páramos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 578 Visualizações
  • "Cubos de hielo en un volcán": misteriosas nubes en el centro de la Vía Láctea
    El espacio exterior guarda secretos sorprendentes y, recientemente, se ha revelado una anomalía intrigante en el corazón de la Vía Láctea. Observaciones astronómicas han detectado estructuras colosales, similares a cubos de hielo, flotando en medio del vacío intergaláctico. Estos objetos, de dimensiones inmensas, podrían ser evidencia de “gigantes burbujas de Fermi”, fenómenos teóricos que se cree se formaron después de la extinción de los dinosaurios. La investigación apunta a una posible relación con la actividad volcánica masiva en nuestro sistema solar y su influencia en el entorno cósmico. El descubrimiento plantea interrogantes sobre la formación y evolución de estructuras tan inusuales en las profundidades del universo. Los científicos continúan analizando los datos para comprender mejor el origen y significado de estas misteriosas formaciones.
    https://es.gizmodo.com/cubos-de-hielo-en-un-volcan-misteriosas-nubes-en-el-centro-de-la-via-lactea-2000180589

    #Volcanes, #Cielo, #VíaLáctea, #NubesExtrañas, #CienciaEspacial
    "Cubos de hielo en un volcán": misteriosas nubes en el centro de la Vía Láctea El espacio exterior guarda secretos sorprendentes y, recientemente, se ha revelado una anomalía intrigante en el corazón de la Vía Láctea. Observaciones astronómicas han detectado estructuras colosales, similares a cubos de hielo, flotando en medio del vacío intergaláctico. Estos objetos, de dimensiones inmensas, podrían ser evidencia de “gigantes burbujas de Fermi”, fenómenos teóricos que se cree se formaron después de la extinción de los dinosaurios. La investigación apunta a una posible relación con la actividad volcánica masiva en nuestro sistema solar y su influencia en el entorno cósmico. El descubrimiento plantea interrogantes sobre la formación y evolución de estructuras tan inusuales en las profundidades del universo. Los científicos continúan analizando los datos para comprender mejor el origen y significado de estas misteriosas formaciones. https://es.gizmodo.com/cubos-de-hielo-en-un-volcan-misteriosas-nubes-en-el-centro-de-la-via-lactea-2000180589 #Volcanes, #Cielo, #VíaLáctea, #NubesExtrañas, #CienciaEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    “Cubos de hielo en un volcán”: misteriosas nubes en el centro de la Vía Láctea
    El hallazgo sugiere que un par de gigantescas burbujas de Fermi se formaron en nuestra galaxia después de los dinosaurios.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1406 Visualizações
  • Un cráter que no existía en otoño aparece en Yellowstone y deja una sola explicación posible
    Un misterioso cráter ha surgido repentinamente en el parque nacional de Yellowstone, generando preocupación y fascinación científica. Detectadas explosiones subterráneas sin actividad sísmica asociada, la situación escaló con la detección por satélite de una gran cavidad llena de agua caliente en el corazón del volcán activo. Los expertos barajan una hipótesis intrigante: la posible liberación masiva de gases atrapados bajo el suelo. Este fenómeno silencioso y sorpresivo plantea interrogantes sobre la inestabilidad interna del parque, un lugar ya conocido por su actividad geotérmica. La comunidad científica observa con atención esta nueva anomalía, buscando comprender mejor los procesos que se desencadenan en uno de los volcanes más vigilados del mundo. El cráter inesperado ha reavivado el debate sobre los riesgos asociados a la energía geotérmica y la necesidad de una monitorización constante.
    https://es.gizmodo.com/un-crater-que-no-existia-en-otono-aparece-en-yellowstone-y-deja-una-sola-explicacion-posible-2000180425

    #Yellowstone, #Cráter, #Geología, #Volcanes, #NoticiasNaturales
    Un cráter que no existía en otoño aparece en Yellowstone y deja una sola explicación posible Un misterioso cráter ha surgido repentinamente en el parque nacional de Yellowstone, generando preocupación y fascinación científica. Detectadas explosiones subterráneas sin actividad sísmica asociada, la situación escaló con la detección por satélite de una gran cavidad llena de agua caliente en el corazón del volcán activo. Los expertos barajan una hipótesis intrigante: la posible liberación masiva de gases atrapados bajo el suelo. Este fenómeno silencioso y sorpresivo plantea interrogantes sobre la inestabilidad interna del parque, un lugar ya conocido por su actividad geotérmica. La comunidad científica observa con atención esta nueva anomalía, buscando comprender mejor los procesos que se desencadenan en uno de los volcanes más vigilados del mundo. El cráter inesperado ha reavivado el debate sobre los riesgos asociados a la energía geotérmica y la necesidad de una monitorización constante. https://es.gizmodo.com/un-crater-que-no-existia-en-otono-aparece-en-yellowstone-y-deja-una-sola-explicacion-posible-2000180425 #Yellowstone, #Cráter, #Geología, #Volcanes, #NoticiasNaturales
    ES.GIZMODO.COM
    Un cráter que no existía en otoño aparece en Yellowstone y deja una sola explicación posible
    EE.UU. detectó explosiones subterráneas sin sismos ni alertas visibles. Poco después, los satélites registraron una cavidad llena de agua caliente en el corazón de Yellowstone. ¿Qué ocurre cuando el suelo se abre en silencio y sin previo aviso? La ciencia tiene una hipótesis, pero el fenómeno sigue sorprendiendo.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 733 Visualizações
  • Un meteorito cayó en el Sahara en 2023. Ha resultado ser el trozo de Luna que nos faltaba para resolver un viejo enigma
    Un hallazgo inesperado sacude la comprensión de la geología lunar: un meteorito caído en el noroeste de África en 2023, denominado NWA 16286, se ha revelado como una pieza clave para llenar un vacío de casi mil millones de años en la historia volcánica del satélite. Este fragmento de basalto lunar, con unos 311 gramos, fue expulsado por un impacto de asteroide y viajó durante miles de años hasta alcanzar nuestro planeta. El análisis isotópico de plomo revela una edad de aproximadamente 2.350 millones de años, situando la roca en un período donde la actividad volcánica lunar parecía haber cesado. La importancia del meteorito radica en su capacidad para demostrar que el vulcanismo lunar continuó activo durante un tiempo mucho más largo de lo estimado anteriormente, ofreciendo nuevas pistas sobre los procesos internos del satélite y abriendo puertas a futuras investigaciones.
    https://www.xataka.com/espacio/meteorito-que-cayo-luna-ha-ayudado-a-resolver-misterio-que-misiones-apolo-dejaron-abierto-que-paso-volcanes-lunares

    #MeteoritoSahara, #Luna, #Astronómia, #Ciencia, #DescubrimientoEspacial
    Un meteorito cayó en el Sahara en 2023. Ha resultado ser el trozo de Luna que nos faltaba para resolver un viejo enigma Un hallazgo inesperado sacude la comprensión de la geología lunar: un meteorito caído en el noroeste de África en 2023, denominado NWA 16286, se ha revelado como una pieza clave para llenar un vacío de casi mil millones de años en la historia volcánica del satélite. Este fragmento de basalto lunar, con unos 311 gramos, fue expulsado por un impacto de asteroide y viajó durante miles de años hasta alcanzar nuestro planeta. El análisis isotópico de plomo revela una edad de aproximadamente 2.350 millones de años, situando la roca en un período donde la actividad volcánica lunar parecía haber cesado. La importancia del meteorito radica en su capacidad para demostrar que el vulcanismo lunar continuó activo durante un tiempo mucho más largo de lo estimado anteriormente, ofreciendo nuevas pistas sobre los procesos internos del satélite y abriendo puertas a futuras investigaciones. https://www.xataka.com/espacio/meteorito-que-cayo-luna-ha-ayudado-a-resolver-misterio-que-misiones-apolo-dejaron-abierto-que-paso-volcanes-lunares #MeteoritoSahara, #Luna, #Astronómia, #Ciencia, #DescubrimientoEspacial
    WWW.XATAKA.COM
    Un meteorito cayó en el Sahara en 2023. Ha resultado ser el trozo de Luna que nos faltaba para resolver un viejo enigma
    Un impacto de asteroide en la Luna arrancó un fragmento de la superficie del satélite y lo lanzó al espacio. Tras un viaje de miles de años, el meteorito cayó...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 862 Visualizações
  • Burbujas ocultas bajo tierra: Revelan el origen profundo de las erupciones volcánicas más devastadoras
    Un estudio innovador desvela una conexión sorprendente entre las erupciones volcánicas más catastróficas y la presencia de enormes cavidades subterráneas. Investigadores han analizado registros geológicos de 300 millones de años, descubriendo que las explosiones más devastadoras estuvieron directamente relacionadas con el ascenso de gigantescas plumas de magma desde las profundidades del manto terrestre. Este hallazgo sugiere que estas columnas de material fundido podrían ser la fuente inexplorada de energía responsable de la intensidad de estos eventos volcánicos. La identificación y comprensión de estas “burbujas ocultas” resulta crucial para mejorar los modelos predictivos de actividad volcánica y, por ende, anticipar futuras amenazas naturales. El estudio abre nuevas vías para investigar el comportamiento del interior de nuestro planeta y su impacto en la superficie.
    https://es.gizmodo.com/burbujas-ocultas-bajo-tierra-revelan-el-origen-profundo-de-las-erupciones-volcanicas-mas-devastadoras-2000179860

    #Volcanes, #ErupcionesVolcánicas, #Geología, #OrigenVolcanes, #CienciaDelPlaneta
    Burbujas ocultas bajo tierra: Revelan el origen profundo de las erupciones volcánicas más devastadoras Un estudio innovador desvela una conexión sorprendente entre las erupciones volcánicas más catastróficas y la presencia de enormes cavidades subterráneas. Investigadores han analizado registros geológicos de 300 millones de años, descubriendo que las explosiones más devastadoras estuvieron directamente relacionadas con el ascenso de gigantescas plumas de magma desde las profundidades del manto terrestre. Este hallazgo sugiere que estas columnas de material fundido podrían ser la fuente inexplorada de energía responsable de la intensidad de estos eventos volcánicos. La identificación y comprensión de estas “burbujas ocultas” resulta crucial para mejorar los modelos predictivos de actividad volcánica y, por ende, anticipar futuras amenazas naturales. El estudio abre nuevas vías para investigar el comportamiento del interior de nuestro planeta y su impacto en la superficie. https://es.gizmodo.com/burbujas-ocultas-bajo-tierra-revelan-el-origen-profundo-de-las-erupciones-volcanicas-mas-devastadoras-2000179860 #Volcanes, #ErupcionesVolcánicas, #Geología, #OrigenVolcanes, #CienciaDelPlaneta
    ES.GIZMODO.COM
    Burbujas ocultas bajo tierra: Revelan el origen profundo de las erupciones volcánicas más devastadoras
    Un análisis de 300 millones de años de actividad volcánica revela un patrón inquietante: las erupciones más violentas coinciden con gigantescas burbujas de magma que ascienden desde el manto. Estas plumas profundas podrían ser clave para anticipar futuras catástrofes naturales.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 629 Visualizações
  • El volcán dormido que no deja de temblar: ¿qué está pasando bajo el monte Rainier?
    El imponente Monte Rainier, uno de los volcanes más activos de Estados Unidos, ha experimentado una serie de terremotos inesperados que han generado preocupación entre los científicos. Este reciente enjambre sísmico representa el mayor movimiento registrado bajo la montaña en más de una década, despertando interrogantes sobre su actividad interna. Los expertos analizan las señales provenientes del volcán dormido, descartando por ahora un peligro inminente pero manteniendo una vigilancia intensiva minuto a minuto. La comunidad científica busca comprender mejor los mecanismos que impulsan estos temblores y evaluar posibles implicaciones futuras. El monitoreo constante se ha intensificado para determinar si este fenómeno es simplemente un "susurro" del subsuelo o presagio de un cambio más significativo en el comportamiento volcánico.
    https://es.gizmodo.com/el-volcan-dormido-que-no-deja-de-temblar-que-esta-pasando-bajo-el-monte-rainier-2000179157

    #VolcánRainier, #SismoVolcanico, #ActividadVolcanica, #MonteRainier, #GeologíaEspañola
    El volcán dormido que no deja de temblar: ¿qué está pasando bajo el monte Rainier? El imponente Monte Rainier, uno de los volcanes más activos de Estados Unidos, ha experimentado una serie de terremotos inesperados que han generado preocupación entre los científicos. Este reciente enjambre sísmico representa el mayor movimiento registrado bajo la montaña en más de una década, despertando interrogantes sobre su actividad interna. Los expertos analizan las señales provenientes del volcán dormido, descartando por ahora un peligro inminente pero manteniendo una vigilancia intensiva minuto a minuto. La comunidad científica busca comprender mejor los mecanismos que impulsan estos temblores y evaluar posibles implicaciones futuras. El monitoreo constante se ha intensificado para determinar si este fenómeno es simplemente un "susurro" del subsuelo o presagio de un cambio más significativo en el comportamiento volcánico. https://es.gizmodo.com/el-volcan-dormido-que-no-deja-de-temblar-que-esta-pasando-bajo-el-monte-rainier-2000179157 #VolcánRainier, #SismoVolcanico, #ActividadVolcanica, #MonteRainier, #GeologíaEspañola
    ES.GIZMODO.COM
    El volcán dormido que no deja de temblar: ¿qué está pasando bajo el monte Rainier?
    Una inesperada serie de terremotos sacude las entrañas del monte Rainier, en el mayor enjambre sísmico en más de una década. Aunque los expertos descartan peligro inmediato, el fenómeno está siendo vigilado minuto a minuto. ¿Se avecina algo o solo es un susurro del subsuelo?
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 998 Visualizações
  • Estas son los diez escenarios más probables del fin del mundo, según la ciencia
    La comunidad científica ha elaborado una lista alarmante de posibles escenarios que podrían poner en peligro la existencia humana tal y como la conocemos. Entre los riesgos más destacados se encuentran el impacto de asteroides gigantes, la erupción de supervolcanes capaces de alterar el clima global, y la propagación de pandemias causadas por nuevas enfermedades. Además, la rápida evolución de la inteligencia artificial y sus potenciales consecuencias no pueden ser ignoradas. Expertos analizan también la posibilidad de colapsos económicos masivos y la creciente amenaza del cambio climático. La investigación se centra en identificar estas amenazas para desarrollar estrategias de mitigación y aumentar la seguridad global. El futuro de la humanidad podría depender de una comprensión profunda de estos riesgos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730802/0/escenarios-mas-probables-fin-mundo-segun-ciencia/

    #FinDelMundo, #Ciencia, #CatástrofesNaturales, #Apocalipsis, #Predicciones
    Estas son los diez escenarios más probables del fin del mundo, según la ciencia La comunidad científica ha elaborado una lista alarmante de posibles escenarios que podrían poner en peligro la existencia humana tal y como la conocemos. Entre los riesgos más destacados se encuentran el impacto de asteroides gigantes, la erupción de supervolcanes capaces de alterar el clima global, y la propagación de pandemias causadas por nuevas enfermedades. Además, la rápida evolución de la inteligencia artificial y sus potenciales consecuencias no pueden ser ignoradas. Expertos analizan también la posibilidad de colapsos económicos masivos y la creciente amenaza del cambio climático. La investigación se centra en identificar estas amenazas para desarrollar estrategias de mitigación y aumentar la seguridad global. El futuro de la humanidad podría depender de una comprensión profunda de estos riesgos. https://www.20minutos.es/noticia/5730802/0/escenarios-mas-probables-fin-mundo-segun-ciencia/ #FinDelMundo, #Ciencia, #CatástrofesNaturales, #Apocalipsis, #Predicciones
    WWW.20MINUTOS.ES
    Estas son los diez escenarios más probables del fin del mundo, según la ciencia
    Asteroides, supervolcanes, pandemias, la IA... estas son las opciones que deberían ponernos alerta.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 802 Visualizações
Páginas impulsionada