• Un meteorito cayó en el Sahara en 2023. Ha resultado ser el trozo de Luna que nos faltaba para resolver un viejo enigma
    Un hallazgo inesperado sacude la comprensión de la geología lunar: un meteorito caído en el noroeste de África en 2023, denominado NWA 16286, se ha revelado como una pieza clave para llenar un vacío de casi mil millones de años en la historia volcánica del satélite. Este fragmento de basalto lunar, con unos 311 gramos, fue expulsado por un impacto de asteroide y viajó durante miles de años hasta alcanzar nuestro planeta. El análisis isotópico de plomo revela una edad de aproximadamente 2.350 millones de años, situando la roca en un período donde la actividad volcánica lunar parecía haber cesado. La importancia del meteorito radica en su capacidad para demostrar que el vulcanismo lunar continuó activo durante un tiempo mucho más largo de lo estimado anteriormente, ofreciendo nuevas pistas sobre los procesos internos del satélite y abriendo puertas a futuras investigaciones.
    https://www.xataka.com/espacio/meteorito-que-cayo-luna-ha-ayudado-a-resolver-misterio-que-misiones-apolo-dejaron-abierto-que-paso-volcanes-lunares

    #MeteoritoSahara, #Luna, #Astronómia, #Ciencia, #DescubrimientoEspacial
    Un meteorito cayó en el Sahara en 2023. Ha resultado ser el trozo de Luna que nos faltaba para resolver un viejo enigma Un hallazgo inesperado sacude la comprensión de la geología lunar: un meteorito caído en el noroeste de África en 2023, denominado NWA 16286, se ha revelado como una pieza clave para llenar un vacío de casi mil millones de años en la historia volcánica del satélite. Este fragmento de basalto lunar, con unos 311 gramos, fue expulsado por un impacto de asteroide y viajó durante miles de años hasta alcanzar nuestro planeta. El análisis isotópico de plomo revela una edad de aproximadamente 2.350 millones de años, situando la roca en un período donde la actividad volcánica lunar parecía haber cesado. La importancia del meteorito radica en su capacidad para demostrar que el vulcanismo lunar continuó activo durante un tiempo mucho más largo de lo estimado anteriormente, ofreciendo nuevas pistas sobre los procesos internos del satélite y abriendo puertas a futuras investigaciones. https://www.xataka.com/espacio/meteorito-que-cayo-luna-ha-ayudado-a-resolver-misterio-que-misiones-apolo-dejaron-abierto-que-paso-volcanes-lunares #MeteoritoSahara, #Luna, #Astronómia, #Ciencia, #DescubrimientoEspacial
    WWW.XATAKA.COM
    Un meteorito cayó en el Sahara en 2023. Ha resultado ser el trozo de Luna que nos faltaba para resolver un viejo enigma
    Un impacto de asteroide en la Luna arrancó un fragmento de la superficie del satélite y lo lanzó al espacio. Tras un viaje de miles de años, el meteorito cayó...
    0 Commenti 0 condivisioni 169 Views
  • Burbujas ocultas bajo tierra: Revelan el origen profundo de las erupciones volcánicas más devastadoras
    Un estudio innovador desvela una conexión sorprendente entre las erupciones volcánicas más catastróficas y la presencia de enormes cavidades subterráneas. Investigadores han analizado registros geológicos de 300 millones de años, descubriendo que las explosiones más devastadoras estuvieron directamente relacionadas con el ascenso de gigantescas plumas de magma desde las profundidades del manto terrestre. Este hallazgo sugiere que estas columnas de material fundido podrían ser la fuente inexplorada de energía responsable de la intensidad de estos eventos volcánicos. La identificación y comprensión de estas “burbujas ocultas” resulta crucial para mejorar los modelos predictivos de actividad volcánica y, por ende, anticipar futuras amenazas naturales. El estudio abre nuevas vías para investigar el comportamiento del interior de nuestro planeta y su impacto en la superficie.
    https://es.gizmodo.com/burbujas-ocultas-bajo-tierra-revelan-el-origen-profundo-de-las-erupciones-volcanicas-mas-devastadoras-2000179860

    #Volcanes, #ErupcionesVolcánicas, #Geología, #OrigenVolcanes, #CienciaDelPlaneta
    Burbujas ocultas bajo tierra: Revelan el origen profundo de las erupciones volcánicas más devastadoras Un estudio innovador desvela una conexión sorprendente entre las erupciones volcánicas más catastróficas y la presencia de enormes cavidades subterráneas. Investigadores han analizado registros geológicos de 300 millones de años, descubriendo que las explosiones más devastadoras estuvieron directamente relacionadas con el ascenso de gigantescas plumas de magma desde las profundidades del manto terrestre. Este hallazgo sugiere que estas columnas de material fundido podrían ser la fuente inexplorada de energía responsable de la intensidad de estos eventos volcánicos. La identificación y comprensión de estas “burbujas ocultas” resulta crucial para mejorar los modelos predictivos de actividad volcánica y, por ende, anticipar futuras amenazas naturales. El estudio abre nuevas vías para investigar el comportamiento del interior de nuestro planeta y su impacto en la superficie. https://es.gizmodo.com/burbujas-ocultas-bajo-tierra-revelan-el-origen-profundo-de-las-erupciones-volcanicas-mas-devastadoras-2000179860 #Volcanes, #ErupcionesVolcánicas, #Geología, #OrigenVolcanes, #CienciaDelPlaneta
    ES.GIZMODO.COM
    Burbujas ocultas bajo tierra: Revelan el origen profundo de las erupciones volcánicas más devastadoras
    Un análisis de 300 millones de años de actividad volcánica revela un patrón inquietante: las erupciones más violentas coinciden con gigantescas burbujas de magma que ascienden desde el manto. Estas plumas profundas podrían ser clave para anticipar futuras catástrofes naturales.
    0 Commenti 0 condivisioni 244 Views
  • El volcán dormido que no deja de temblar: ¿qué está pasando bajo el monte Rainier?
    El imponente Monte Rainier, uno de los volcanes más activos de Estados Unidos, ha experimentado una serie de terremotos inesperados que han generado preocupación entre los científicos. Este reciente enjambre sísmico representa el mayor movimiento registrado bajo la montaña en más de una década, despertando interrogantes sobre su actividad interna. Los expertos analizan las señales provenientes del volcán dormido, descartando por ahora un peligro inminente pero manteniendo una vigilancia intensiva minuto a minuto. La comunidad científica busca comprender mejor los mecanismos que impulsan estos temblores y evaluar posibles implicaciones futuras. El monitoreo constante se ha intensificado para determinar si este fenómeno es simplemente un "susurro" del subsuelo o presagio de un cambio más significativo en el comportamiento volcánico.
    https://es.gizmodo.com/el-volcan-dormido-que-no-deja-de-temblar-que-esta-pasando-bajo-el-monte-rainier-2000179157

    #VolcánRainier, #SismoVolcanico, #ActividadVolcanica, #MonteRainier, #GeologíaEspañola
    El volcán dormido que no deja de temblar: ¿qué está pasando bajo el monte Rainier? El imponente Monte Rainier, uno de los volcanes más activos de Estados Unidos, ha experimentado una serie de terremotos inesperados que han generado preocupación entre los científicos. Este reciente enjambre sísmico representa el mayor movimiento registrado bajo la montaña en más de una década, despertando interrogantes sobre su actividad interna. Los expertos analizan las señales provenientes del volcán dormido, descartando por ahora un peligro inminente pero manteniendo una vigilancia intensiva minuto a minuto. La comunidad científica busca comprender mejor los mecanismos que impulsan estos temblores y evaluar posibles implicaciones futuras. El monitoreo constante se ha intensificado para determinar si este fenómeno es simplemente un "susurro" del subsuelo o presagio de un cambio más significativo en el comportamiento volcánico. https://es.gizmodo.com/el-volcan-dormido-que-no-deja-de-temblar-que-esta-pasando-bajo-el-monte-rainier-2000179157 #VolcánRainier, #SismoVolcanico, #ActividadVolcanica, #MonteRainier, #GeologíaEspañola
    ES.GIZMODO.COM
    El volcán dormido que no deja de temblar: ¿qué está pasando bajo el monte Rainier?
    Una inesperada serie de terremotos sacude las entrañas del monte Rainier, en el mayor enjambre sísmico en más de una década. Aunque los expertos descartan peligro inmediato, el fenómeno está siendo vigilado minuto a minuto. ¿Se avecina algo o solo es un susurro del subsuelo?
    0 Commenti 0 condivisioni 402 Views
  • Estas son los diez escenarios más probables del fin del mundo, según la ciencia
    La comunidad científica ha elaborado una lista alarmante de posibles escenarios que podrían poner en peligro la existencia humana tal y como la conocemos. Entre los riesgos más destacados se encuentran el impacto de asteroides gigantes, la erupción de supervolcanes capaces de alterar el clima global, y la propagación de pandemias causadas por nuevas enfermedades. Además, la rápida evolución de la inteligencia artificial y sus potenciales consecuencias no pueden ser ignoradas. Expertos analizan también la posibilidad de colapsos económicos masivos y la creciente amenaza del cambio climático. La investigación se centra en identificar estas amenazas para desarrollar estrategias de mitigación y aumentar la seguridad global. El futuro de la humanidad podría depender de una comprensión profunda de estos riesgos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730802/0/escenarios-mas-probables-fin-mundo-segun-ciencia/

    #FinDelMundo, #Ciencia, #CatástrofesNaturales, #Apocalipsis, #Predicciones
    Estas son los diez escenarios más probables del fin del mundo, según la ciencia La comunidad científica ha elaborado una lista alarmante de posibles escenarios que podrían poner en peligro la existencia humana tal y como la conocemos. Entre los riesgos más destacados se encuentran el impacto de asteroides gigantes, la erupción de supervolcanes capaces de alterar el clima global, y la propagación de pandemias causadas por nuevas enfermedades. Además, la rápida evolución de la inteligencia artificial y sus potenciales consecuencias no pueden ser ignoradas. Expertos analizan también la posibilidad de colapsos económicos masivos y la creciente amenaza del cambio climático. La investigación se centra en identificar estas amenazas para desarrollar estrategias de mitigación y aumentar la seguridad global. El futuro de la humanidad podría depender de una comprensión profunda de estos riesgos. https://www.20minutos.es/noticia/5730802/0/escenarios-mas-probables-fin-mundo-segun-ciencia/ #FinDelMundo, #Ciencia, #CatástrofesNaturales, #Apocalipsis, #Predicciones
    WWW.20MINUTOS.ES
    Estas son los diez escenarios más probables del fin del mundo, según la ciencia
    Asteroides, supervolcanes, pandemias, la IA... estas son las opciones que deberían ponernos alerta.
    0 Commenti 0 condivisioni 341 Views
  • África se agrieta al compás de un pulso de lava invisible
    https://es.gizmodo.com/africa-se-agrieta-al-compas-de-un-pulso-de-lava-invisible-2000175453

    #VolcanesAfrica, #ErupcionVolcanica, #GeologiaAfrica, #PulsoDeLava, #Sismologia
    África se agrieta al compás de un pulso de lava invisible https://es.gizmodo.com/africa-se-agrieta-al-compas-de-un-pulso-de-lava-invisible-2000175453 #VolcanesAfrica, #ErupcionVolcanica, #GeologiaAfrica, #PulsoDeLava, #Sismologia
    ES.GIZMODO.COM
    África se agrieta al compás de un pulso de lava invisible
    Algo se agita bajo las áridas llanuras de Etiopía. No es agua ni viento, sino un pulso telúrico imperceptible que resuena a cientos de kilómetros de profundidad. Cada latido empuja roca fundida hacia la superficie y tensa la corteza como si quisiera abrirla en canal
    0 Commenti 0 condivisioni 360 Views