• Díaz y Bustinduy quieren llevar al próximo Consejo de Ministros la ampliación del permiso por nacimiento a 20 semanas
    La propuesta de ampliar significativamente el período de licencia por nacimiento está ganando impulso en el gobierno. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, junto con el ministro Pablo Bustinduy, impulsarán al próximo Consejo de Ministros la consideración de extender este permiso vital a las 20 semanas. Esta iniciativa busca fortalecer el apoyo a las familias recién creadas, ofreciendo una mayor estabilidad económica y tiempo para la adaptación tras la llegada de un bebé. El debate se centra en su viabilidad financiera y en el impacto que tendría en el mercado laboral. La medida promete generar un intenso análisis y discusión sobre los derechos laborales y el bienestar familiar en España.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729821/0/diaz-bustinduy-llevaran-proximo-consejo-ministros-ampliacion-permiso-por-nacimiento-20-semanas/

    #PermisoPorNacimiento, #DíazBustinduy, #Maternidad, #PolíticaSocial, #Familia
    Díaz y Bustinduy quieren llevar al próximo Consejo de Ministros la ampliación del permiso por nacimiento a 20 semanas La propuesta de ampliar significativamente el período de licencia por nacimiento está ganando impulso en el gobierno. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, junto con el ministro Pablo Bustinduy, impulsarán al próximo Consejo de Ministros la consideración de extender este permiso vital a las 20 semanas. Esta iniciativa busca fortalecer el apoyo a las familias recién creadas, ofreciendo una mayor estabilidad económica y tiempo para la adaptación tras la llegada de un bebé. El debate se centra en su viabilidad financiera y en el impacto que tendría en el mercado laboral. La medida promete generar un intenso análisis y discusión sobre los derechos laborales y el bienestar familiar en España. https://www.20minutos.es/noticia/5729821/0/diaz-bustinduy-llevaran-proximo-consejo-ministros-ampliacion-permiso-por-nacimiento-20-semanas/ #PermisoPorNacimiento, #DíazBustinduy, #Maternidad, #PolíticaSocial, #Familia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Díaz y Bustinduy quieren llevar al próximo Consejo de Ministros la ampliación del permiso por nacimiento a 20 semanas
    La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, llevarán el próximo...
    0 Commenti 0 condivisioni 35 Views
  • El PP dice que gobernará sin Vox. ¿Sostienen los datos esa estrategia?
    El Partido Popular apuesta por una nueva estrategia en su enfoque electoral, buscando consolidar apoyos en el centro del espectro político. La idea de expandir su base hacia partidos liberales y progresistas parece ser clave ante un escenario donde las elecciones se resolverán mediante bloques de votantes. Sin embargo, la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo mantiene una fuerte dependencia del apoyo de Vox para alcanzar la mayoría absoluta. Esta nueva línea política plantea interrogantes sobre la viabilidad real de su estrategia, dadas las dinámicas electorales actuales. La pregunta clave es si esta apuesta por el centro puede realmente materializarse en resultados suficientes para lograr sus objetivos. El futuro político dependerá, en gran medida, de la capacidad del PP para gestionar esta compleja relación con la derecha radical.
    https://elpais.com/espana/2025-07-09/el-pp-dice-que-gobernara-sin-vox-sostienen-los-datos-esa-estrategia.html

    #PP, #Vox, #PolíticaEspañola, #EleccionesEspaña, #GobiernoSinVox
    El PP dice que gobernará sin Vox. ¿Sostienen los datos esa estrategia? El Partido Popular apuesta por una nueva estrategia en su enfoque electoral, buscando consolidar apoyos en el centro del espectro político. La idea de expandir su base hacia partidos liberales y progresistas parece ser clave ante un escenario donde las elecciones se resolverán mediante bloques de votantes. Sin embargo, la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo mantiene una fuerte dependencia del apoyo de Vox para alcanzar la mayoría absoluta. Esta nueva línea política plantea interrogantes sobre la viabilidad real de su estrategia, dadas las dinámicas electorales actuales. La pregunta clave es si esta apuesta por el centro puede realmente materializarse en resultados suficientes para lograr sus objetivos. El futuro político dependerá, en gran medida, de la capacidad del PP para gestionar esta compleja relación con la derecha radical. https://elpais.com/espana/2025-07-09/el-pp-dice-que-gobernara-sin-vox-sostienen-los-datos-esa-estrategia.html #PP, #Vox, #PolíticaEspañola, #EleccionesEspaña, #GobiernoSinVox
    ELPAIS.COM
    El PP dice que gobernará sin Vox. ¿Sostienen los datos esa estrategia?
    Crecer hacia el centro tiene sentido para los populares —las elecciones se decidirán con la suma por bloques—, pero no elimina la dependencia de Vox
    0 Commenti 0 condivisioni 14 Views
  • Sánchez justifica no convocar elecciones: «La confianza se recupera con acción, no dando un paso al lado»
    El gobierno español ha justificado su decisión de no adelantar las elecciones, argumentando que la recuperación de confianza se basa en resultados concretos y acciones implementadas. Ante el reciente escándalo de corrupción que involucra a altos cargos, el presidente del ejecutivo presentó un ambicioso plan de 15 medidas destinadas a revitalizar la economía nacional. Esta estrategia busca convencer a socios internacionales, incluyendo la supervisión de la OCDE, de la viabilidad de continuar con la actual legislatura. La decisión se presenta como una apuesta por la estabilidad y la demostración de compromiso con el progreso. El debate sobre el futuro político en España se centra ahora en la eficacia de estas medidas y su impacto real en los ciudadanos.
    https://www.ideal.es/nacional/sanchez-justifica-convocar-elecciones-confianza-recupera-accion-20250709100032-ntrc.html

    #PedroSánchez, #Elecciones2023, #PolíticaEspaña, #GobiernoEspañol, #ConfianzaPolítica
    Sánchez justifica no convocar elecciones: «La confianza se recupera con acción, no dando un paso al lado» El gobierno español ha justificado su decisión de no adelantar las elecciones, argumentando que la recuperación de confianza se basa en resultados concretos y acciones implementadas. Ante el reciente escándalo de corrupción que involucra a altos cargos, el presidente del ejecutivo presentó un ambicioso plan de 15 medidas destinadas a revitalizar la economía nacional. Esta estrategia busca convencer a socios internacionales, incluyendo la supervisión de la OCDE, de la viabilidad de continuar con la actual legislatura. La decisión se presenta como una apuesta por la estabilidad y la demostración de compromiso con el progreso. El debate sobre el futuro político en España se centra ahora en la eficacia de estas medidas y su impacto real en los ciudadanos. https://www.ideal.es/nacional/sanchez-justifica-convocar-elecciones-confianza-recupera-accion-20250709100032-ntrc.html #PedroSánchez, #Elecciones2023, #PolíticaEspaña, #GobiernoEspañol, #ConfianzaPolítica
    WWW.IDEAL.ES
    Sánchez justifica no convocar elecciones: «La confianza se recupera con acción, no dando un paso al lado» | Ideal
    El presidente del Gobierno presenta un plan de 15 medidas y anuncia la supervisión de la OCDE para convencer a sus socios de que vale la pena continuar con la legislatura
    0 Commenti 0 condivisioni 18 Views
  • La patronal de Coca Cola afronta la nueva regulación de comedores: "Los refrescos no forman parte de la dieta de los niños"
    **La Asociación de Bebidas Refrescantes Defiende su Postura ante las Nuevas Normativas en Comedores Escolares**

    Madrid – La Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) ha emitido un comunicado tras la reciente aprobación de una nueva regulación que afecta a los comedores escolares, generando debate sobre el consumo de bebidas azucaradas entre menores. Beatriz Blasco, directora general de Anfabra, ha defendido la postura de la asociación, argumentando que “la nueva regulación nos pilla con la ventaja de tener ya unos compromisos desde hace 20 años”.

    Según declaraciones de Blasco, la asociación ha estado trabajando en estrategias para reducir el consumo de bebidas azucaradas y promover hábitos alimentarios saludables entre los niños. La directora enfatiza que "los refrescos no forman parte de la dieta de los niños" y que la regulación actual, aunque necesaria, es excesivamente restrictiva.

    Anfabra ha reiterado su compromiso con el sector alimentario y ha expresado su disposición a colaborar con las autoridades educativas para encontrar soluciones que permitan equilibrar la salud infantil con la viabilidad económica de los comedores escolares. La asociación subraya la importancia de fomentar un consumo responsable sin recurrir a medidas que, según ellos, limitan la libertad de elección del consumidor.

    El debate se centra ahora en cómo conciliar las recomendaciones sanitarias sobre el consumo de azúcar con las necesidades reales de alimentación de los estudiantes y en asegurar que las nuevas regulaciones sean efectivas y no perjudiquen a las empresas del sector. Se espera una nueva ronda de conversaciones entre representantes de la industria, autoridades educativas y organizaciones civiles para alcanzar un acuerdo que beneficie a todos los actores involucrados.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/patronal-coca-cola-nueva-regulacion-comedores-refrescos-no-forman-dieta-ninos-5729147/

    #CocaCola, #Regulación, #Comedores, #Refrescos, #Niños
    La patronal de Coca Cola afronta la nueva regulación de comedores: "Los refrescos no forman parte de la dieta de los niños" **La Asociación de Bebidas Refrescantes Defiende su Postura ante las Nuevas Normativas en Comedores Escolares** Madrid – La Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) ha emitido un comunicado tras la reciente aprobación de una nueva regulación que afecta a los comedores escolares, generando debate sobre el consumo de bebidas azucaradas entre menores. Beatriz Blasco, directora general de Anfabra, ha defendido la postura de la asociación, argumentando que “la nueva regulación nos pilla con la ventaja de tener ya unos compromisos desde hace 20 años”. Según declaraciones de Blasco, la asociación ha estado trabajando en estrategias para reducir el consumo de bebidas azucaradas y promover hábitos alimentarios saludables entre los niños. La directora enfatiza que "los refrescos no forman parte de la dieta de los niños" y que la regulación actual, aunque necesaria, es excesivamente restrictiva. Anfabra ha reiterado su compromiso con el sector alimentario y ha expresado su disposición a colaborar con las autoridades educativas para encontrar soluciones que permitan equilibrar la salud infantil con la viabilidad económica de los comedores escolares. La asociación subraya la importancia de fomentar un consumo responsable sin recurrir a medidas que, según ellos, limitan la libertad de elección del consumidor. El debate se centra ahora en cómo conciliar las recomendaciones sanitarias sobre el consumo de azúcar con las necesidades reales de alimentación de los estudiantes y en asegurar que las nuevas regulaciones sean efectivas y no perjudiquen a las empresas del sector. Se espera una nueva ronda de conversaciones entre representantes de la industria, autoridades educativas y organizaciones civiles para alcanzar un acuerdo que beneficie a todos los actores involucrados. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/patronal-coca-cola-nueva-regulacion-comedores-refrescos-no-forman-dieta-ninos-5729147/ #CocaCola, #Regulación, #Comedores, #Refrescos, #Niños
    WWW.20MINUTOS.ES
    La patronal de bebidas refrescantes tras el real decreto de comedores escolaers: "No forman parte de la dieta diaria de los niños en España"
    La directora general de la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra),Beatriz Blasco, asegura que la nueva regulación sobre los comedores escolares "nos pilla con la ventaja de tener ya unos compromisos desde hace 20 años"
    0 Commenti 0 condivisioni 305 Views
  • Los autónomos no echan el cierre por vacaciones: "Necesito trabajar porque tengo que pagar igual"
    **La incertidumbre económica golpea a los autónomos: “No podemos permitirnos el lujo de parar”**

    El sector autónomo español se enfrenta, una vez más, a un periodo de intensa actividad, evidenciando una clara preocupación por la sostenibilidad de sus negocios. Testigos directos de esta situación son los propios autónomos, quienes expresan abiertamente su inquietud ante la falta de opciones laborales y las obligaciones económicas que les impiden detener su trabajo, incluso durante las vacaciones tradicionales.

    “No podemos permitirnos el lujo de parar”, señalan numerosos profesionales independientes, desde trabajadores autónomos hasta pequeños empresarios, en un claro reflejo de la dura realidad económica actual. La presión por mantener sus negocios operativos, junto con las obligaciones fiscales y financieras, los obliga a continuar trabajando incluso durante periodos de descanso habituales.

    Esta tendencia, alimentada por el mercado laboral precario y la incertidumbre económica generalizada, revela una preocupante situación en la que muchos autónomos se ven obligados a sacrificar su tiempo libre personal para asegurar la viabilidad de sus negocios. El coste de vida en constante aumento y las dificultades para acceder a financiación refuerzan esta necesidad imperiosa de mantener el ritmo de trabajo ininterrumpido.

    “La incertidumbre es lo peor”, comentan varios autónomos, “pero tener que seguir trabajando, aunque sea con menos ingresos, nos permite llegar a fin de mes”. Esta realidad palpable, lejos de ser una excepción, se ha convertido en la norma para muchos profesionales independientes, quienes luchan día tras día por mantener sus negocios a flote y afrontar los desafíos del mercado.

    El sector autónomo español, un motor clave de la economía nacional, se enfrenta ahora a un reto crucial: encontrar el equilibrio entre su necesidad de trabajo y la importancia de tiempo libre personal, un equilibrio que parece cada vez más difícil de alcanzar en las circunstancias actuales. La situación exige medidas concretas para apoyar a los autónomos y garantizarles una mayor estabilidad económica y laboral.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728210/0/los-autonomos-que-no-echan-cierre-por-vacaciones-necesito-trabajar-porque-tengo-que-pagar-igual/

    #negocios, #trabajo, #finanzas, #empleo, #pago
    Los autónomos no echan el cierre por vacaciones: "Necesito trabajar porque tengo que pagar igual" **La incertidumbre económica golpea a los autónomos: “No podemos permitirnos el lujo de parar”** El sector autónomo español se enfrenta, una vez más, a un periodo de intensa actividad, evidenciando una clara preocupación por la sostenibilidad de sus negocios. Testigos directos de esta situación son los propios autónomos, quienes expresan abiertamente su inquietud ante la falta de opciones laborales y las obligaciones económicas que les impiden detener su trabajo, incluso durante las vacaciones tradicionales. “No podemos permitirnos el lujo de parar”, señalan numerosos profesionales independientes, desde trabajadores autónomos hasta pequeños empresarios, en un claro reflejo de la dura realidad económica actual. La presión por mantener sus negocios operativos, junto con las obligaciones fiscales y financieras, los obliga a continuar trabajando incluso durante periodos de descanso habituales. Esta tendencia, alimentada por el mercado laboral precario y la incertidumbre económica generalizada, revela una preocupante situación en la que muchos autónomos se ven obligados a sacrificar su tiempo libre personal para asegurar la viabilidad de sus negocios. El coste de vida en constante aumento y las dificultades para acceder a financiación refuerzan esta necesidad imperiosa de mantener el ritmo de trabajo ininterrumpido. “La incertidumbre es lo peor”, comentan varios autónomos, “pero tener que seguir trabajando, aunque sea con menos ingresos, nos permite llegar a fin de mes”. Esta realidad palpable, lejos de ser una excepción, se ha convertido en la norma para muchos profesionales independientes, quienes luchan día tras día por mantener sus negocios a flote y afrontar los desafíos del mercado. El sector autónomo español, un motor clave de la economía nacional, se enfrenta ahora a un reto crucial: encontrar el equilibrio entre su necesidad de trabajo y la importancia de tiempo libre personal, un equilibrio que parece cada vez más difícil de alcanzar en las circunstancias actuales. La situación exige medidas concretas para apoyar a los autónomos y garantizarles una mayor estabilidad económica y laboral. https://www.20minutos.es/noticia/5728210/0/los-autonomos-que-no-echan-cierre-por-vacaciones-necesito-trabajar-porque-tengo-que-pagar-igual/ #negocios, #trabajo, #finanzas, #empleo, #pago
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los autónomos que no echan el cierre por vacaciones: "Necesito trabajar porque tengo que pagar igual"
    Esta tendencia en alza indica mayor precariedad y dificultad para que los autónomos hagan rentable su actividad.
    0 Commenti 0 condivisioni 345 Views
  • Aforados y forajidos
    **Crisis de liderazgo y bloqueo legislativo en España: ¿Un punto de inflexión o una prolongada incertidumbre?**

    Tras meses de intensos debates parlamentarios, marcado por la inestabilidad gubernamental y la dificultad para alcanzar acuerdos significativos, la situación política española se encuentra en un punto crítico. La polarización ha alcanzado niveles preocupantes, alimentando un clima de tensión que dificulta la búsqueda de consensos y el desarrollo de políticas públicas efectivas.

    La falta de acuerdo entre los diferentes partidos políticos sobre temas clave como la reforma del sistema electoral, la gestión de las autonomías o incluso la recuperación económica, ha generado una profunda crisis de liderazgo en torno a Pedro Sánchez y su partido, el PSOE. La incapacidad para desbloquear la investidura tras las últimas elecciones generales, sumado al constante tira y afian que ha caracterizado a su gobierno, ha minado la confianza ciudadana y ha puesto en entredicho la viabilidad del actual equipo de gobierno.

    El bloqueo legislativo, prolongado y persistente, ha generado una sensación generalizada de desafección y frustración entre los ciudadanos españoles, quienes ven con preocupación cómo se perpetúa un sistema político marcado por la inestabilidad y la incapacidad para abordar los desafíos prioritarios del país.

    Mientras tanto, la oposición, liderada por Alberto Búnuel y Vox, ha capitalizado el descontento social y ha intensificado su crítica hacia el gobierno, acusándolo de incompetencia y falta de liderazgo. La polarización política se agrava aún más con las divisiones internas dentro del PSOE y los constantes enfrentamientos entre los diferentes partidos políticos, lo que dificulta aún más la búsqueda de soluciones a los problemas del país.

    La situación actual plantea serias interrogantes sobre el futuro de la política española y la capacidad de sus instituciones para afrontar los retos económicos, sociales y territoriales que enfrenta el país. La necesidad de un cambio profundo en el sistema político y una apuesta por la moderación, el diálogo y la búsqueda de consensos se hace ahora más evidente que nunca. El debate sobre las reformas necesarias, incluyendo una posible revisión del modelo territorial y la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas, será clave para encontrar un camino de estabilidad y progreso para España en los próximos años.
    https://www.ideal.es/opinion/juan-francisco-ferre-aforados-forajidos-20250708234232-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Aforados y forajidos **Crisis de liderazgo y bloqueo legislativo en España: ¿Un punto de inflexión o una prolongada incertidumbre?** Tras meses de intensos debates parlamentarios, marcado por la inestabilidad gubernamental y la dificultad para alcanzar acuerdos significativos, la situación política española se encuentra en un punto crítico. La polarización ha alcanzado niveles preocupantes, alimentando un clima de tensión que dificulta la búsqueda de consensos y el desarrollo de políticas públicas efectivas. La falta de acuerdo entre los diferentes partidos políticos sobre temas clave como la reforma del sistema electoral, la gestión de las autonomías o incluso la recuperación económica, ha generado una profunda crisis de liderazgo en torno a Pedro Sánchez y su partido, el PSOE. La incapacidad para desbloquear la investidura tras las últimas elecciones generales, sumado al constante tira y afian que ha caracterizado a su gobierno, ha minado la confianza ciudadana y ha puesto en entredicho la viabilidad del actual equipo de gobierno. El bloqueo legislativo, prolongado y persistente, ha generado una sensación generalizada de desafección y frustración entre los ciudadanos españoles, quienes ven con preocupación cómo se perpetúa un sistema político marcado por la inestabilidad y la incapacidad para abordar los desafíos prioritarios del país. Mientras tanto, la oposición, liderada por Alberto Búnuel y Vox, ha capitalizado el descontento social y ha intensificado su crítica hacia el gobierno, acusándolo de incompetencia y falta de liderazgo. La polarización política se agrava aún más con las divisiones internas dentro del PSOE y los constantes enfrentamientos entre los diferentes partidos políticos, lo que dificulta aún más la búsqueda de soluciones a los problemas del país. La situación actual plantea serias interrogantes sobre el futuro de la política española y la capacidad de sus instituciones para afrontar los retos económicos, sociales y territoriales que enfrenta el país. La necesidad de un cambio profundo en el sistema político y una apuesta por la moderación, el diálogo y la búsqueda de consensos se hace ahora más evidente que nunca. El debate sobre las reformas necesarias, incluyendo una posible revisión del modelo territorial y la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas, será clave para encontrar un camino de estabilidad y progreso para España en los próximos años. https://www.ideal.es/opinion/juan-francisco-ferre-aforados-forajidos-20250708234232-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Aforados y forajidos | Ideal
    La regeneración política del país y del PSOE es imposible con Pedro Sánchez al mando
    0 Commenti 0 condivisioni 158 Views
  • Labores de limpieza en el APA III del casco histórico, que sigue a la espera 25 años después
    **Debate abierto sobre el futuro del solar histórico tras 25 años de espera**

    El debate sobre el destino del solar ubicado en el corazón del APA III del casco histórico sigue siendo un punto de controversia y, lamentablemente, sin avances concretos. Tras la compleja y finalmente fallida permuta del suelo entre la Junta y el Ayuntamiento, la situación se mantiene estancada, con el solar abandonado y sin uso desde hace 25 años.

    La incertidumbre rodea las causas que llevaron al fracaso de la operación, aunque se barajan diversas interpretaciones sobre los motivos de la demora. Algunos apuntan a problemas burocráticos y a diferencias en la valoración del suelo, mientras que otros señalan una falta de voluntad política para concretar un acuerdo.

    La comunidad local ha expresado su frustración ante la prolongada espera por ver este espacio, considerado un recurso urbano estratégico, recuperar su funcionalidad. El solar, ubicado en una zona céntrica y de gran valor histórico y arquitectónico, ha permanecido sin uso durante décadas, convirtiéndose en un símbolo de la falta de planificación y gestión del territorio.

    Las voces críticas instan a las administraciones competentes a tomar cartas en el asunto y a buscar soluciones que permitan dar viabilidad al proyecto, que podría incluir, por ejemplo, la construcción de viviendas sociales, espacios culturales o áreas verdes. La recuperación de este solar histórico se ha convertido en una prioridad para muchos vecinos y asociaciones que exigen respuestas y acciones concretas.

    La situación sigue siendo un ejemplo de cómo la falta de coordinación entre las administraciones públicas puede generar retrasos y frustraciones en proyectos importantes para el desarrollo urbano y social de la ciudad. Se espera con atención cualquier novedad que permita desbloquear esta situación y poner fin a una espera de casi tres décadas.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/labores-limpieza-apa-iii-casco-historico-sigue-20250707230933-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Labores de limpieza en el APA III del casco histórico, que sigue a la espera 25 años después **Debate abierto sobre el futuro del solar histórico tras 25 años de espera** El debate sobre el destino del solar ubicado en el corazón del APA III del casco histórico sigue siendo un punto de controversia y, lamentablemente, sin avances concretos. Tras la compleja y finalmente fallida permuta del suelo entre la Junta y el Ayuntamiento, la situación se mantiene estancada, con el solar abandonado y sin uso desde hace 25 años. La incertidumbre rodea las causas que llevaron al fracaso de la operación, aunque se barajan diversas interpretaciones sobre los motivos de la demora. Algunos apuntan a problemas burocráticos y a diferencias en la valoración del suelo, mientras que otros señalan una falta de voluntad política para concretar un acuerdo. La comunidad local ha expresado su frustración ante la prolongada espera por ver este espacio, considerado un recurso urbano estratégico, recuperar su funcionalidad. El solar, ubicado en una zona céntrica y de gran valor histórico y arquitectónico, ha permanecido sin uso durante décadas, convirtiéndose en un símbolo de la falta de planificación y gestión del territorio. Las voces críticas instan a las administraciones competentes a tomar cartas en el asunto y a buscar soluciones que permitan dar viabilidad al proyecto, que podría incluir, por ejemplo, la construcción de viviendas sociales, espacios culturales o áreas verdes. La recuperación de este solar histórico se ha convertido en una prioridad para muchos vecinos y asociaciones que exigen respuestas y acciones concretas. La situación sigue siendo un ejemplo de cómo la falta de coordinación entre las administraciones públicas puede generar retrasos y frustraciones en proyectos importantes para el desarrollo urbano y social de la ciudad. Se espera con atención cualquier novedad que permita desbloquear esta situación y poner fin a una espera de casi tres décadas. https://www.ideal.es/jaen/jaen/labores-limpieza-apa-iii-casco-historico-sigue-20250707230933-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Labores de limpieza en el APA III del casco histórico, que sigue a la espera 25 años después | Ideal
    Tras el fallido último intento de la permuta del solar entre la Junta y el Ayuntamiento, no hay novedades para dar, por fin, un uso a este espacio
    0 Commenti 0 condivisioni 438 Views
  • Las 12 medidas de Feijóo para un "nuevo tiempo": instituciones "neutrales", "educación que exija", "no infantilizar a las mujeres" y no al "descontrol en la inmigración"
    **Las 12 medidas de Feijóo buscan un rumbo claro tras años de incertidumbre, centrándose en la recuperación de instituciones y una gestión firme de los desafíos actuales.**

    El debate político se intensifica con las propuestas del líder opositor, que abogan por una administración pública más neutra y transparente. Se plantea la necesidad de revisar el sistema educativo para fomentar un pensamiento crítico y adaptado a las demandas del siglo XXI, alejándose de lo considerado "infantil".

    En materia de inmigración, se reivindica un control más estricto y coordinado a nivel europeo, buscando un equilibrio entre la acogida de personas vulnerables y la protección de los intereses nacionales. Se defiende una gestión responsable y sostenible, priorizando el bienestar tanto de los recién llegados como de las comunidades receptoras.

    Además, se promueven medidas para fortalecer el tejido empresarial y fomentar la inversión, impulsando un crecimiento económico sólido y diversificado. Se busca reactivar sectores clave de la economía y generar empleo de calidad.

    El objetivo general es restaurar la confianza en las instituciones y ofrecer a los ciudadanos un plan de acción claro y efectivo para superar la crisis actual, promoviendo la estabilidad y el progreso social. El debate se centra ahora en la viabilidad y el impacto real de estas propuestas en el futuro del país.

    **[Fin de la noticia]**
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/06/686a8b1a21efa060458b457b.html

    #Feijóo, #España, #Política, #Reformas
    Las 12 medidas de Feijóo para un "nuevo tiempo": instituciones "neutrales", "educación que exija", "no infantilizar a las mujeres" y no al "descontrol en la inmigración" **Las 12 medidas de Feijóo buscan un rumbo claro tras años de incertidumbre, centrándose en la recuperación de instituciones y una gestión firme de los desafíos actuales.** El debate político se intensifica con las propuestas del líder opositor, que abogan por una administración pública más neutra y transparente. Se plantea la necesidad de revisar el sistema educativo para fomentar un pensamiento crítico y adaptado a las demandas del siglo XXI, alejándose de lo considerado "infantil". En materia de inmigración, se reivindica un control más estricto y coordinado a nivel europeo, buscando un equilibrio entre la acogida de personas vulnerables y la protección de los intereses nacionales. Se defiende una gestión responsable y sostenible, priorizando el bienestar tanto de los recién llegados como de las comunidades receptoras. Además, se promueven medidas para fortalecer el tejido empresarial y fomentar la inversión, impulsando un crecimiento económico sólido y diversificado. Se busca reactivar sectores clave de la economía y generar empleo de calidad. El objetivo general es restaurar la confianza en las instituciones y ofrecer a los ciudadanos un plan de acción claro y efectivo para superar la crisis actual, promoviendo la estabilidad y el progreso social. El debate se centra ahora en la viabilidad y el impacto real de estas propuestas en el futuro del país. **[Fin de la noticia]** https://www.elmundo.es/espana/2025/07/06/686a8b1a21efa060458b457b.html #Feijóo, #España, #Política, #Reformas
    WWW.ELMUNDO.ES
    Las 12 medidas de Feij?o para un "nuevo tiempo": instituciones "neutrales", "educaci?n que exija", "no infantilizar a las mujeres" y no al "descontrol en la inmigraci?n"
    Aplaud?an militantes y delegaciones antes incluso de que Alberto N??ez Feij?o terminara las frases. «Es su mejor discurso. Nos est? gustando mucho», se escrib?an...
    0 Commenti 0 condivisioni 383 Views
  • Revilla dice que Sánchez gobierna "con los pelotas": "Los incompetentes son más proclives a la corrupción"
    **Titular: La Desconfianza Crece en las Encuestas Nacionales**

    Madrid, España – La desafección generalizada ante la gestión del gobierno español se manifiesta de forma alarmante en las recientes encuestas de opinión. Un porcentaje significativo de la población española expresa una profunda desconfianza hacia el ejecutivo, manifestando su preocupación por la corrupción y la ineficacia en la resolución de problemas cotidianos.

    La situación ha generado un clima de incertidumbre y frustración, exacerbado por las crecientes desigualdades económicas y sociales que afectan a amplios sectores de la sociedad. Se detecta una creciente demanda de cambios significativos en el rumbo político del país, alimentada por la percepción generalizada de que los partidos tradicionales han perdido conexión con las necesidades reales de la ciudadanía.

    Expertos analistas señalan que esta desconfianza se traduce en un electorado indeciso y propenso a votar por alternativas, independientemente de su trayectoria política. El debate público se ha visto marcado por acusaciones cruzadas y críticas virulentas, lo cual dificulta aún más la búsqueda de consensos y soluciones efectivas para los desafíos que enfrenta el país.

    La inestabilidad política y social que se observa en España plantea serias dudas sobre la viabilidad a largo plazo del gobierno actual y exige una reflexión profunda sobre las causas subyacentes de esta crisis de confianza. Se espera que, en un futuro cercano, se implementen medidas concretas para restaurar la credibilidad institucional y fomentar la participación ciudadana en el proceso político. La urgencia radica en fortalecer los mecanismos democráticos y garantizar la transparencia en la gestión pública, con el objetivo de recuperar la confianza perdida por una gran parte de la sociedad española.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728849/0/revilla-dice-que-sanchez-gobierna-con-los-pelotas-los-incompetentes-son-mas-proclives-corrupcion/

    #Corrupción, #España, #Sánchez, #Revilla, #Incompetencia
    Revilla dice que Sánchez gobierna "con los pelotas": "Los incompetentes son más proclives a la corrupción" **Titular: La Desconfianza Crece en las Encuestas Nacionales** Madrid, España – La desafección generalizada ante la gestión del gobierno español se manifiesta de forma alarmante en las recientes encuestas de opinión. Un porcentaje significativo de la población española expresa una profunda desconfianza hacia el ejecutivo, manifestando su preocupación por la corrupción y la ineficacia en la resolución de problemas cotidianos. La situación ha generado un clima de incertidumbre y frustración, exacerbado por las crecientes desigualdades económicas y sociales que afectan a amplios sectores de la sociedad. Se detecta una creciente demanda de cambios significativos en el rumbo político del país, alimentada por la percepción generalizada de que los partidos tradicionales han perdido conexión con las necesidades reales de la ciudadanía. Expertos analistas señalan que esta desconfianza se traduce en un electorado indeciso y propenso a votar por alternativas, independientemente de su trayectoria política. El debate público se ha visto marcado por acusaciones cruzadas y críticas virulentas, lo cual dificulta aún más la búsqueda de consensos y soluciones efectivas para los desafíos que enfrenta el país. La inestabilidad política y social que se observa en España plantea serias dudas sobre la viabilidad a largo plazo del gobierno actual y exige una reflexión profunda sobre las causas subyacentes de esta crisis de confianza. Se espera que, en un futuro cercano, se implementen medidas concretas para restaurar la credibilidad institucional y fomentar la participación ciudadana en el proceso político. La urgencia radica en fortalecer los mecanismos democráticos y garantizar la transparencia en la gestión pública, con el objetivo de recuperar la confianza perdida por una gran parte de la sociedad española. https://www.20minutos.es/noticia/5728849/0/revilla-dice-que-sanchez-gobierna-con-los-pelotas-los-incompetentes-son-mas-proclives-corrupcion/ #Corrupción, #España, #Sánchez, #Revilla, #Incompetencia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Revilla dice que Sánchez gobierna "con los pelotas": "Los incompetentes son más proclives a la corrupción"
    El expresidente cántabro ha lamentado la "tremenda" situación que vive España con "corrupción por todos sitios".
    0 Commenti 0 condivisioni 637 Views
  • Gonzalo Bernardos, pesimista sobre las jubilaciones del futuro: "No serán tan buenas"
    **El Futuro de las Jubilaciones Bajo Sospecha: Un Economista Advierte Sobre Cambios Radicales**

    La incertidumbre económica ha provocado que expertos en finanzas y jubilaciones adviertan sobre un panorama sombrío para las futuras generaciones. En declaraciones recientes, el reconocido economista Gonzalo Bernardos ha expresado su preocupación por la forma en que se estructurarán las pensiones públicas en los próximos años, pintando una imagen de menor cuantía y con menos garantías que las actuales.

    Bernardos argumenta que, ante la creciente deuda pública y la disminución de la natalidad, es probable que el sistema de pensiones público se vea forzado a un modelo donde "los jóvenes cobren una pensión", como él lo describe. Sin embargo, advierte sobre la posibilidad de que esta pensión sea significativamente menor y que las condiciones para acceder a ella sean más restrictivas.

    “No será tan buena”, declaró el economista durante una entrevista pública, instando a los jóvenes a planificar sus finanzas con cautela y a considerar opciones de ahorro privadas como complemento a la futura pensión pública. La preocupación se centra en la sostenibilidad del sistema a largo plazo y en la capacidad del Estado para cumplir con las obligaciones de pago a medida que aumenta la población jubilada y disminuye la base impositiva.

    Analistas financieros coinciden en que Bernardos plantea un escenario realista, considerando las tendencias demográficas y económicas actuales. La necesidad de abordar el tema de las pensiones se ha convertido en una prioridad urgente, con debates intensos sobre posibles reformas y medidas para garantizar la viabilidad del sistema a largo plazo. La incertidumbre genera nerviosismo entre los jóvenes que se acercan a la edad laboral y plantean serias dudas sobre su futuro financiero.
    https://www.20minutos.es/television/gonzalo-bernardos-pesimista-jubilaciones-futuro-no-seran-tan-buenas-actuales-5728838/

    #Jubilación, #Futuro, #Bernardos, #Pesimismo, #Envejecimiento
    Gonzalo Bernardos, pesimista sobre las jubilaciones del futuro: "No serán tan buenas" **El Futuro de las Jubilaciones Bajo Sospecha: Un Economista Advierte Sobre Cambios Radicales** La incertidumbre económica ha provocado que expertos en finanzas y jubilaciones adviertan sobre un panorama sombrío para las futuras generaciones. En declaraciones recientes, el reconocido economista Gonzalo Bernardos ha expresado su preocupación por la forma en que se estructurarán las pensiones públicas en los próximos años, pintando una imagen de menor cuantía y con menos garantías que las actuales. Bernardos argumenta que, ante la creciente deuda pública y la disminución de la natalidad, es probable que el sistema de pensiones público se vea forzado a un modelo donde "los jóvenes cobren una pensión", como él lo describe. Sin embargo, advierte sobre la posibilidad de que esta pensión sea significativamente menor y que las condiciones para acceder a ella sean más restrictivas. “No será tan buena”, declaró el economista durante una entrevista pública, instando a los jóvenes a planificar sus finanzas con cautela y a considerar opciones de ahorro privadas como complemento a la futura pensión pública. La preocupación se centra en la sostenibilidad del sistema a largo plazo y en la capacidad del Estado para cumplir con las obligaciones de pago a medida que aumenta la población jubilada y disminuye la base impositiva. Analistas financieros coinciden en que Bernardos plantea un escenario realista, considerando las tendencias demográficas y económicas actuales. La necesidad de abordar el tema de las pensiones se ha convertido en una prioridad urgente, con debates intensos sobre posibles reformas y medidas para garantizar la viabilidad del sistema a largo plazo. La incertidumbre genera nerviosismo entre los jóvenes que se acercan a la edad laboral y plantean serias dudas sobre su futuro financiero. https://www.20minutos.es/television/gonzalo-bernardos-pesimista-jubilaciones-futuro-no-seran-tan-buenas-actuales-5728838/ #Jubilación, #Futuro, #Bernardos, #Pesimismo, #Envejecimiento
    WWW.20MINUTOS.ES
    Gonzalo Bernardos, pesimista sobre las jubilaciones del futuro: "No serán tan buenas como las actuales"
    El economista avisa de que los jóvenes "cobrarán una pensión pública", pero duda de que sea como la actual.
    0 Commenti 0 condivisioni 517 Views
Pagine in Evidenza