• El oro va camino de los 5.000 dólares por onza por un motivo: los bancos centrales están huyendo del dólar
    El precio del oro ha alcanzado niveles récord, superando el 50% de crecimiento en lo que va de 2025. Pero detrás de este rally histórico se esconde una realidad más profunda: los bancos centrales están diversificando sus reservas y abandonando su confianza en el dólar estadounidense. La invasión rusa de Ucrania en 2022 marcó un punto de inflexión, desde entonces estos institutos financieros han comprado oro de forma masiva, alcanzando una media de 80 toneladas en 2025 y 70 en 2026. Este cambio estructural en el sistema monetario internacional podría llevar al precio del oro a alcanzar los 5.000 dólares por onza para finales de 2026.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/oro-va-camino-5-000-dolares-onza-no-oro-se-dispara-como-dolar-cae-bancos-centrales-huyen

    #OroEnAumento, #BancosCentralesYElDólar, #PreciosDelOroHistoricos, #InversiónEnMetalesPreciosos, #EfectoDollarEnLaEconomía
    El oro va camino de los 5.000 dólares por onza por un motivo: los bancos centrales están huyendo del dólar El precio del oro ha alcanzado niveles récord, superando el 50% de crecimiento en lo que va de 2025. Pero detrás de este rally histórico se esconde una realidad más profunda: los bancos centrales están diversificando sus reservas y abandonando su confianza en el dólar estadounidense. La invasión rusa de Ucrania en 2022 marcó un punto de inflexión, desde entonces estos institutos financieros han comprado oro de forma masiva, alcanzando una media de 80 toneladas en 2025 y 70 en 2026. Este cambio estructural en el sistema monetario internacional podría llevar al precio del oro a alcanzar los 5.000 dólares por onza para finales de 2026. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/oro-va-camino-5-000-dolares-onza-no-oro-se-dispara-como-dolar-cae-bancos-centrales-huyen #OroEnAumento, #BancosCentralesYElDólar, #PreciosDelOroHistoricos, #InversiónEnMetalesPreciosos, #EfectoDollarEnLaEconomía
    WWW.XATAKA.COM
    El oro va camino de los 5.000 dólares por onza por un motivo: los bancos centrales están huyendo del dólar
    Hace unos días vimos cómo el oro había superado los 4.000 dólares por onza por primera vez en su historia y, como no podía ser de otra manera, ha suscitado...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 50 Visualizações
  • Rusia ha empezado una peligrosa cuenta atrás en Ucrania: una bomba de relojería del tamaño de un autobús escolar
    La escalada de la guerra en Ucrania ha revelado una amenaza nuclear latente, con instalaciones nucleares vulnerables a ataques y materiales peligrosos en riesgo de dispersión. El Instituto de Física y Tecnología de Járkov, que alberga el dispositivo Neutron Source y contiene uranio enriquecido, se encuentra bajo constante bombardeo ruso, incrementando la posibilidad de un desastre ambiental sin precedentes. La situación se agrava con la amenaza a otras instalaciones nucleares ucranianas, incluyendo Chernóbil y Kursk, donde incidentes recientes han puesto en peligro la refrigeración de reactores y han dañado infraestructuras críticas. Este escenario plantea serias preocupaciones sobre la proliferación nuclear y el potencial para una catástrofe que podría afectar a Europa del Este. La prolongación del conflicto aumenta exponencialmente los riesgos asociados a estas instalaciones, convirtiendo la amenaza radiológica en un factor crucial de esta guerra.
    https://www.xataka.com/magnet/cuando-rusia-ataco-chernobil-olvidaron-bomba-relojeria-a-14-km-frente-nucleo-neutrones-tamano-autobus

    #Ucrania, #Rusia, #GuerraEnUcrania, #CrisisInternacional, #SeguridadNacional
    Rusia ha empezado una peligrosa cuenta atrás en Ucrania: una bomba de relojería del tamaño de un autobús escolar La escalada de la guerra en Ucrania ha revelado una amenaza nuclear latente, con instalaciones nucleares vulnerables a ataques y materiales peligrosos en riesgo de dispersión. El Instituto de Física y Tecnología de Járkov, que alberga el dispositivo Neutron Source y contiene uranio enriquecido, se encuentra bajo constante bombardeo ruso, incrementando la posibilidad de un desastre ambiental sin precedentes. La situación se agrava con la amenaza a otras instalaciones nucleares ucranianas, incluyendo Chernóbil y Kursk, donde incidentes recientes han puesto en peligro la refrigeración de reactores y han dañado infraestructuras críticas. Este escenario plantea serias preocupaciones sobre la proliferación nuclear y el potencial para una catástrofe que podría afectar a Europa del Este. La prolongación del conflicto aumenta exponencialmente los riesgos asociados a estas instalaciones, convirtiendo la amenaza radiológica en un factor crucial de esta guerra. https://www.xataka.com/magnet/cuando-rusia-ataco-chernobil-olvidaron-bomba-relojeria-a-14-km-frente-nucleo-neutrones-tamano-autobus #Ucrania, #Rusia, #GuerraEnUcrania, #CrisisInternacional, #SeguridadNacional
    WWW.XATAKA.COM
    Rusia ha empezado una peligrosa cuenta atrás en Ucrania: una bomba de relojería del tamaño de un autobús escolar
    En la guerra de Ucrania, lo nuclear no es un asunto puramente armamentístico. Entre los escenarios más devastadores que laten sobre la contienda esta la...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 37 Visualizações
  • Gaza en todos los puntos de la sopa
    La crisis humanitaria en Gaza ha irrumpido con fuerza en el debate político español, desvíndose de las prioridades previamente establecidas. El conflicto bélico, aunque central, se enfrenta a una creciente complejidad agravada por denuncias de corrupción y problemas migratorios que están erosionando la unidad del gobierno. En el Congreso, la estrategia inicial de focalización en Israel se ve ahora socavada por la necesidad urgente de abordar estas nuevas dimensiones problemáticas. La discusión se ha vuelto mucho más amplia, incluyendo acusaciones y exigencias sobre la gestión de recursos y las vías humanitarias. Este giro inesperado ha generado un intenso debate y polarización entre los partidos políticos, evidenciando una situación política en todos los puntos de la sopa.
    https://elpais.com/espana/2025-09-17/gaza-en-todos-los-puntos-de-la-sopa.html

    #Gaza, #NoticiasGaza, #ConflictosIsraelPalestina, #Ucrania, #CrisisInternacional
    Gaza en todos los puntos de la sopa La crisis humanitaria en Gaza ha irrumpido con fuerza en el debate político español, desvíndose de las prioridades previamente establecidas. El conflicto bélico, aunque central, se enfrenta a una creciente complejidad agravada por denuncias de corrupción y problemas migratorios que están erosionando la unidad del gobierno. En el Congreso, la estrategia inicial de focalización en Israel se ve ahora socavada por la necesidad urgente de abordar estas nuevas dimensiones problemáticas. La discusión se ha vuelto mucho más amplia, incluyendo acusaciones y exigencias sobre la gestión de recursos y las vías humanitarias. Este giro inesperado ha generado un intenso debate y polarización entre los partidos políticos, evidenciando una situación política en todos los puntos de la sopa. https://elpais.com/espana/2025-09-17/gaza-en-todos-los-puntos-de-la-sopa.html #Gaza, #NoticiasGaza, #ConflictosIsraelPalestina, #Ucrania, #CrisisInternacional
    ELPAIS.COM
    Gaza en todos los puntos de la sopa
    La corrupción y la inmigración torpedean en el Congreso la estrategia del Gobierno de que la batalla política se centre sobre Israel
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 23 Visualizações
  • Las bombas de racimo: prohibidas en todo el mundo, pero dejan 314 víctimas en el último año con Ucrania como el país más afectado
    Las bombas de racimo, un arma indiscriminada y obsoleta, siguen causando estragos en el mundo, dejando una huella devastadora en las zonas de conflicto. En el último año, estas municiones han provocado la muerte de 314 personas, una cifra alarmante que subraya la persistencia de esta práctica inhumana. Ucrania se consolida como el país más afectado, contabilizando dos tercios del total de víctimas globales por este tipo de armamento. El impacto en civiles y infraestructuras es particularmente grave, evidenciando la necesidad urgente de prohibiciones universales y medidas para mitigar sus efectos. La situación exige una reflexión profunda sobre el futuro de las estrategias bélicas y el respeto al derecho internacional humanitario. Este escenario continúa generando preocupación a nivel mundial ante la persistencia de esta tecnología letal.
    https://www.20minutos.es/internacional/las-bombas-racimo-prohibidas-todo-mundo-pero-dejan-314-victimas-ultimo-ano-con-ucrania-como-pais-mas-afectado_6326087_0.html

    #BombasDeRacimo, #ArmasDeAsesinato, #Ucrania, #DerechoInternacionalHumanitario, #ViolacionConvencionesGenevas
    Las bombas de racimo: prohibidas en todo el mundo, pero dejan 314 víctimas en el último año con Ucrania como el país más afectado Las bombas de racimo, un arma indiscriminada y obsoleta, siguen causando estragos en el mundo, dejando una huella devastadora en las zonas de conflicto. En el último año, estas municiones han provocado la muerte de 314 personas, una cifra alarmante que subraya la persistencia de esta práctica inhumana. Ucrania se consolida como el país más afectado, contabilizando dos tercios del total de víctimas globales por este tipo de armamento. El impacto en civiles y infraestructuras es particularmente grave, evidenciando la necesidad urgente de prohibiciones universales y medidas para mitigar sus efectos. La situación exige una reflexión profunda sobre el futuro de las estrategias bélicas y el respeto al derecho internacional humanitario. Este escenario continúa generando preocupación a nivel mundial ante la persistencia de esta tecnología letal. https://www.20minutos.es/internacional/las-bombas-racimo-prohibidas-todo-mundo-pero-dejan-314-victimas-ultimo-ano-con-ucrania-como-pais-mas-afectado_6326087_0.html #BombasDeRacimo, #ArmasDeAsesinato, #Ucrania, #DerechoInternacionalHumanitario, #ViolacionConvencionesGenevas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las bombas de racimo: prohibidas en todo el mundo, pero dejan 314 víctimas en el último año con Ucrania como el país más afectado
    La Convención de Oslo, firmada por 111 países, prohíbe el uso, producción, almacenamiento desde 2008
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 229 Visualizações
  • El Kremlin acusa a Ucrania de «ralentizar artificialmente» el proceso de paz
    El conflicto ucranista se mantiene en una encrucijada, con acusaciones cruzadas que complican aún más las perspectivas de un acuerdo. El gobierno ruso denuncia que Kiev está “ralentizando artificialmente” los esfuerzos diplomáticos, limitando el avance hacia una solución pacífica. Esta postura se suma a la crítica dirigida también a los aliados occidentales, quienes son acusados de “interferir” en el proceso, generando frustración y dificultando las negociaciones. La situación actual se caracteriza por un estancamiento que ha permitido, hasta ahora, únicamente algunos intercambios de prisioneros como único respiro en este escenario complejo. El Kremlin insiste en la necesidad de abordar las condiciones planteadas por Moscú para avanzar hacia una mesa de negociación efectiva. La búsqueda de un alto el fuego sigue siendo un desafío crucial y lleno de obstáculos diplomáticos.
    https://www.ideal.es/internacional/europa/kremlin-acusa-ucrania-ralentizar-artificialmente-proceso-paz-20250915191905-ntrc.html

    #Kremlin, #Ucrania, #Paz, #Negociaciones, #RelacionesInternacionales
    El Kremlin acusa a Ucrania de «ralentizar artificialmente» el proceso de paz El conflicto ucranista se mantiene en una encrucijada, con acusaciones cruzadas que complican aún más las perspectivas de un acuerdo. El gobierno ruso denuncia que Kiev está “ralentizando artificialmente” los esfuerzos diplomáticos, limitando el avance hacia una solución pacífica. Esta postura se suma a la crítica dirigida también a los aliados occidentales, quienes son acusados de “interferir” en el proceso, generando frustración y dificultando las negociaciones. La situación actual se caracteriza por un estancamiento que ha permitido, hasta ahora, únicamente algunos intercambios de prisioneros como único respiro en este escenario complejo. El Kremlin insiste en la necesidad de abordar las condiciones planteadas por Moscú para avanzar hacia una mesa de negociación efectiva. La búsqueda de un alto el fuego sigue siendo un desafío crucial y lleno de obstáculos diplomáticos. https://www.ideal.es/internacional/europa/kremlin-acusa-ucrania-ralentizar-artificialmente-proceso-paz-20250915191905-ntrc.html #Kremlin, #Ucrania, #Paz, #Negociaciones, #RelacionesInternacionales
    WWW.IDEAL.ES
    El Kremlin acusa a Ucrania de «ralentizar artificialmente» el proceso de paz | Ideal
    Las autoridades rusas reprochan también a los aliados europeos que «interfieren» en el proceso, que por ahora apenas ha dado resultados salvo varios intercambios de prisi
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 38 Visualizações
  • Oficiales militares de EEUU asisten a los ejercicios militares conjuntos entre Rusia y Bielorrusia
    **Ejércitos de Estados Unidos observan maniobras rusas-belarusas, tensando la situación geopolítica.** Las recientes prácticas militares conjuntas entre las fuerzas armadas de Rusia y Bielorrusia han captado la atención de altos mandos estadounidenses, quienes han sido informados sobre el desarrollo de estos ejercicios. Esta presencia coincide con una escalada en las tensiones internacionales, alimentada por declaraciones del Kremlin que acusan a la OTAN de ya estar en guerra contra Moscú. El vicepresidente ruso, Dmitri Medvédev, ha lanzado un nuevo ultimátum, amenazando con “guerra” si los drones utilizados por Ucrania son abatidos en territorio europeo. La situación se presenta como crítica y aumenta la preocupación sobre posibles conflictos mayores en el entorno de Europa del Este.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/09/15/68c81b37fdddff324d8b45a6.html

    #EjercitosRusiaBielorrusia, #EEUU, #SeguridadInternacional, #EjercicioMilitar, #OTAN
    Oficiales militares de EEUU asisten a los ejercicios militares conjuntos entre Rusia y Bielorrusia **Ejércitos de Estados Unidos observan maniobras rusas-belarusas, tensando la situación geopolítica.** Las recientes prácticas militares conjuntas entre las fuerzas armadas de Rusia y Bielorrusia han captado la atención de altos mandos estadounidenses, quienes han sido informados sobre el desarrollo de estos ejercicios. Esta presencia coincide con una escalada en las tensiones internacionales, alimentada por declaraciones del Kremlin que acusan a la OTAN de ya estar en guerra contra Moscú. El vicepresidente ruso, Dmitri Medvédev, ha lanzado un nuevo ultimátum, amenazando con “guerra” si los drones utilizados por Ucrania son abatidos en territorio europeo. La situación se presenta como crítica y aumenta la preocupación sobre posibles conflictos mayores en el entorno de Europa del Este. https://www.elmundo.es/internacional/2025/09/15/68c81b37fdddff324d8b45a6.html #EjercitosRusiaBielorrusia, #EEUU, #SeguridadInternacional, #EjercicioMilitar, #OTAN
    WWW.ELMUNDO.ES
    Oficiales militares de EEUU asisten a los ejercicios militares conjuntos entre Rusia y Bielorrusia
    Oficiales militares estadounidenses han asistido este lunes como observadores a los ejercicios militares conjuntos entre Rusia y Bielorrusia. El ministro de Defensa bielorruso,...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 70 Visualizações
  • La Fiscalía de Rusia pide penas de entre 9 y 14 años de prisión para las ***** Riot
    La tensión política en Rusia se agudiza con la sentencia dictada contra las miembros del colectivo ***** Riot, acusadas de delitos graves que podrían llevarlas a prisión. El órgano judicial ha impuesto penas de entre nueve y catorce años de reclusión a cada una de las integrantes del grupo, un veredicto que ha provocado reacciones internacionales sobre la libertad de expresión en el país. La Fiscalía rusa argumenta que las acciones de ***** Riot constituyen la difusión de información “falsa” relativa a operaciones militares rusas en Ucrania, un punto central en el debate actual. Este caso se suma a las preocupaciones sobre el control y la censura en los medios de comunicación dentro del territorio ruso. La decisión judicial ha reavivado el debate sobre el estado de derechos humanos y la libertad creativa en Rusia.
    https://www.20minutos.es/internacional/fiscalia-rusia-pide-penas-entre-9-14-anos-prision-para-las-componentes-banda-*****-riot_6326144_0.html

    #PussyRiot, #FiscaliaRusia, #NoticiasMusica, #DerechosArtisticos, #JusticiaMusical
    La Fiscalía de Rusia pide penas de entre 9 y 14 años de prisión para las Pussy Riot La tensión política en Rusia se agudiza con la sentencia dictada contra las miembros del colectivo Pussy Riot, acusadas de delitos graves que podrían llevarlas a prisión. El órgano judicial ha impuesto penas de entre nueve y catorce años de reclusión a cada una de las integrantes del grupo, un veredicto que ha provocado reacciones internacionales sobre la libertad de expresión en el país. La Fiscalía rusa argumenta que las acciones de Pussy Riot constituyen la difusión de información “falsa” relativa a operaciones militares rusas en Ucrania, un punto central en el debate actual. Este caso se suma a las preocupaciones sobre el control y la censura en los medios de comunicación dentro del territorio ruso. La decisión judicial ha reavivado el debate sobre el estado de derechos humanos y la libertad creativa en Rusia. https://www.20minutos.es/internacional/fiscalia-rusia-pide-penas-entre-9-14-anos-prision-para-las-componentes-banda-pussy-riot_6326144_0.html #PussyRiot, #FiscaliaRusia, #NoticiasMusica, #DerechosArtisticos, #JusticiaMusical
    WWW.20MINUTOS.ES
    La Fiscalía de Rusia pide penas de entre 9 y 14 años de prisión para las componentes de la banda Pussy Riot
    Las integrantes del grupo están acusadas de difundir información 'falsa' sobre acciones rusas en Ucrania.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 55 Visualizações
  • Starlink, una tecnología clave para la guerra en Ucrania: así usan las tropas el internet satelital de Musk
    La batalla por Ucrania se ve cada vez más influenciada por la tecnología satelital, con Starlink emergiendo como un elemento crucial para las operaciones militares. La red de Elon Musk ha demostrado ser vital para mantener comunicaciones y facilitar el despliegue estratégico de las tropas ucranianas, convirtiéndose en una herramienta indispensable en el conflicto. Un reciente fallo técnico, provocado por una intensa tormenta solar, pone de manifiesto la delicada dependencia del ejército ucraniano de este servicio privado. Este incidente ha reavivado el debate sobre la importancia de infraestructuras de comunicación alternativas y su impacto en la guerra moderna. La capacidad de Starlink para ofrecer conectividad global, incluso en zonas de combate, está transformando las tácticas militares y alterando el equilibrio del poder en el frente ucraniano.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/starlink-guerra-ucrania-analisis-uso-ejercito-musk_6326122_0.html

    #Starlink, #InternetSatélite, #GuerraUcrania, #TecnologíaMilitar, #ComunicaciónOnline
    Starlink, una tecnología clave para la guerra en Ucrania: así usan las tropas el internet satelital de Musk La batalla por Ucrania se ve cada vez más influenciada por la tecnología satelital, con Starlink emergiendo como un elemento crucial para las operaciones militares. La red de Elon Musk ha demostrado ser vital para mantener comunicaciones y facilitar el despliegue estratégico de las tropas ucranianas, convirtiéndose en una herramienta indispensable en el conflicto. Un reciente fallo técnico, provocado por una intensa tormenta solar, pone de manifiesto la delicada dependencia del ejército ucraniano de este servicio privado. Este incidente ha reavivado el debate sobre la importancia de infraestructuras de comunicación alternativas y su impacto en la guerra moderna. La capacidad de Starlink para ofrecer conectividad global, incluso en zonas de combate, está transformando las tácticas militares y alterando el equilibrio del poder en el frente ucraniano. https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/starlink-guerra-ucrania-analisis-uso-ejercito-musk_6326122_0.html #Starlink, #InternetSatélite, #GuerraUcrania, #TecnologíaMilitar, #ComunicaciónOnline
    WWW.20MINUTOS.ES
    Starlink, una tecnología clave para la guerra en Ucrania: así usan las tropas el internet satelital de Elon Musk
    La red Starlink de Elon Musk, una pieza clave para las comunicaciones militares en Ucrania, ha sufrido un nuevo apagón. El incidente, atribuido a una tormenta s
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 37 Visualizações
  • EEUU ha pasado tanto tiempo desarrollando sus F-35 que ha perdido la carrera del futuro: la de los drones de combate
    La obsolescencia tecnológica se cierne sobre las fuerzas armadas estadounidenses, evidenciada por su tardía respuesta a la revolución de los drones de combate. Mientras naciones como Ucrania y Rusia integran con éxito plataformas baratas y desechables, Washington persiste en un modelo de adquisiciones complejas y prioridades heredadas, relegando los drones a una categoría inferior. El ejemplo del Shahed-136, o Geran, ilustra esta brecha: su producción industrial y eficacia estratégica contrastan fuertemente con la incapacidad actual de EEUU para replicar este éxito a escala. La dependencia industrial de China, sumada a un proceso burocrático lento, agrava aún más el problema, dejando al país en una posición vulnerable ante una posible inundación de drones por parte de sus competidores. La supervivencia estratégica del ejército estadounidense pasa ahora por la producción masiva y adaptable de plataformas baratas, un cambio radical que podría determinar el equilibrio de poder a nivel global.
    https://www.xataka.com/magnet/eeuu-ha-llegado-a-callejon-salida-para-rearmarse-amenaza-china-necesita-ayuda-nacion-china

    #DronesDeCombate, #F35, #AviaciónMilitar, #TecnologíaDefensa, #CarreraEspacial
    EEUU ha pasado tanto tiempo desarrollando sus F-35 que ha perdido la carrera del futuro: la de los drones de combate La obsolescencia tecnológica se cierne sobre las fuerzas armadas estadounidenses, evidenciada por su tardía respuesta a la revolución de los drones de combate. Mientras naciones como Ucrania y Rusia integran con éxito plataformas baratas y desechables, Washington persiste en un modelo de adquisiciones complejas y prioridades heredadas, relegando los drones a una categoría inferior. El ejemplo del Shahed-136, o Geran, ilustra esta brecha: su producción industrial y eficacia estratégica contrastan fuertemente con la incapacidad actual de EEUU para replicar este éxito a escala. La dependencia industrial de China, sumada a un proceso burocrático lento, agrava aún más el problema, dejando al país en una posición vulnerable ante una posible inundación de drones por parte de sus competidores. La supervivencia estratégica del ejército estadounidense pasa ahora por la producción masiva y adaptable de plataformas baratas, un cambio radical que podría determinar el equilibrio de poder a nivel global. https://www.xataka.com/magnet/eeuu-ha-llegado-a-callejon-salida-para-rearmarse-amenaza-china-necesita-ayuda-nacion-china #DronesDeCombate, #F35, #AviaciónMilitar, #TecnologíaDefensa, #CarreraEspacial
    WWW.XATAKA.COM
    EEUU ha pasado tanto tiempo desarrollando sus F-35 que ha perdido la carrera del futuro: la de los drones de combate
    Lo que comenzó como un secreto en el ejército ha saltado a la primera plana de la nación: el Pentágono ha reaccionado tarde y mal a la revolución de los...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 46 Visualizações
  • Microsoft olvida el pasado del Google ruso y confiará en él para su proyecto europeo
    **Microsoft apuesta por una nueva infraestructura de IA tras la confianza en Nebius Group, antigua Yandex**

    La tecnológica estadounidense Microsoft ha realizado una inversión multimillonaria –que podría alcanzar los 17.800 millones de euros– con Nebius Group N.V., una empresa neerlandesa que anteriormente operaba como Yandex, el gigante ruso de internet. Esta decisión estratégica surge en un momento crucial para la inteligencia artificial y evidencia un cambio de rumbo en la búsqueda de alternativas a OpenAI. El acuerdo se centra en la infraestructura de centros de datos y capacidad GPU dedicada, con sede en Vinelad, Nueva Jersey, lo que impulsa significativamente las acciones de Nebius, subiéndolas hasta 88 euros. Este movimiento refleja el intenso competitivo del sector y destaca el interés creciente en el potencial europeo de la IA, especialmente después de la reestructuración de Yandex tras el conflicto ucraniano. La alianza estratégica, junto con la posición privilegiada de ASML, refuerza las perspectivas de desarrollo tecnológico en el continente.
    https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/microsoft-olvida-pasado-google-ruso-ahora-confiaran-para-su-nueva-hoja-ruta-europea

    #Microsoft, #Google, #ProyectoEuropeo, #Tecnología, #InteligenciaArtificial
    Microsoft olvida el pasado del Google ruso y confiará en él para su proyecto europeo **Microsoft apuesta por una nueva infraestructura de IA tras la confianza en Nebius Group, antigua Yandex** La tecnológica estadounidense Microsoft ha realizado una inversión multimillonaria –que podría alcanzar los 17.800 millones de euros– con Nebius Group N.V., una empresa neerlandesa que anteriormente operaba como Yandex, el gigante ruso de internet. Esta decisión estratégica surge en un momento crucial para la inteligencia artificial y evidencia un cambio de rumbo en la búsqueda de alternativas a OpenAI. El acuerdo se centra en la infraestructura de centros de datos y capacidad GPU dedicada, con sede en Vinelad, Nueva Jersey, lo que impulsa significativamente las acciones de Nebius, subiéndolas hasta 88 euros. Este movimiento refleja el intenso competitivo del sector y destaca el interés creciente en el potencial europeo de la IA, especialmente después de la reestructuración de Yandex tras el conflicto ucraniano. La alianza estratégica, junto con la posición privilegiada de ASML, refuerza las perspectivas de desarrollo tecnológico en el continente. https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/microsoft-olvida-pasado-google-ruso-ahora-confiaran-para-su-nueva-hoja-ruta-europea #Microsoft, #Google, #ProyectoEuropeo, #Tecnología, #InteligenciaArtificial
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Microsoft olvida el pasado del Google ruso y confiará en él para su proyecto europeo
    Microsoft es una de las compañías con mayor fe en la evolución de la inteligencia artificial. Una prueba de ello es que, a pesar de que la firma ha despedido...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 17 Visualizações
Páginas Impulsionadas