• La Asociación Madrileña de Salud Mental alerta sobre el "deterioro de la atención" en el Hospital Príncipe de Asturias
    **La Asociación Madrileña de Salud Mental Advierte Sobre la Precariedad del Sistema Hospitalario Príncipe de Asturias**

    Madrid – La Asociación Madrileña de Salud Mental ha expresado su profunda preocupación por el estado actual del Servicio de Urgencias y Toxicología (SUT) del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. En un comunicado emitido esta mañana, la asociación denuncia una situación que consideran “precaria” y con consecuencias directas en la calidad asistencial que reciben los pacientes.

    La organización destaca la “excesiva presión” a la que se ven sometidos los profesionales sanitarios del centro, debido principalmente a una “carga de trabajo desproporcionada e inviable”, producto de una “imposición de objetivos asistenciales desmedidos”. Esta situación, señalan, ha provocado un “deterioro de la atención al paciente”, evidenciado por largas esperas en sala de espera, falta de personal y, en última instancia, una disminución del bienestar tanto de los pacientes como de los profesionales que lo atienden.

    La asociación critica especialmente la falta de recursos destinados a la prevención y atención temprana de enfermedades mentales, así como la escasa inversión en programas de apoyo psicosocial para pacientes y sus familias. “Esta situación es insostenible”, afirman desde la Asociación Madrileña de Salud Mental, instando al Consejo de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Madrid a tomar medidas urgentes para garantizar una mayor dotación económica al Hospital Universitario Príncipe de Asturias y, por extensión, mejorar las condiciones de trabajo del personal sanitario y la calidad de la atención que se brinda a los ciudadanos. La asociación subraya que el deterioro actual no es solo un problema profesional, sino que tiene graves implicaciones para la salud pública en su conjunto.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/asociacion-madrilena-salud-mental-alerta-deterioro-atencion-hospital-principe-asturias-5729362/

    #Salud, #Atención, #HospitalPríncipeDeAsturias, #SaludMental, #DeterioroDeLaAtención
    La Asociación Madrileña de Salud Mental alerta sobre el "deterioro de la atención" en el Hospital Príncipe de Asturias **La Asociación Madrileña de Salud Mental Advierte Sobre la Precariedad del Sistema Hospitalario Príncipe de Asturias** Madrid – La Asociación Madrileña de Salud Mental ha expresado su profunda preocupación por el estado actual del Servicio de Urgencias y Toxicología (SUT) del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. En un comunicado emitido esta mañana, la asociación denuncia una situación que consideran “precaria” y con consecuencias directas en la calidad asistencial que reciben los pacientes. La organización destaca la “excesiva presión” a la que se ven sometidos los profesionales sanitarios del centro, debido principalmente a una “carga de trabajo desproporcionada e inviable”, producto de una “imposición de objetivos asistenciales desmedidos”. Esta situación, señalan, ha provocado un “deterioro de la atención al paciente”, evidenciado por largas esperas en sala de espera, falta de personal y, en última instancia, una disminución del bienestar tanto de los pacientes como de los profesionales que lo atienden. La asociación critica especialmente la falta de recursos destinados a la prevención y atención temprana de enfermedades mentales, así como la escasa inversión en programas de apoyo psicosocial para pacientes y sus familias. “Esta situación es insostenible”, afirman desde la Asociación Madrileña de Salud Mental, instando al Consejo de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Madrid a tomar medidas urgentes para garantizar una mayor dotación económica al Hospital Universitario Príncipe de Asturias y, por extensión, mejorar las condiciones de trabajo del personal sanitario y la calidad de la atención que se brinda a los ciudadanos. La asociación subraya que el deterioro actual no es solo un problema profesional, sino que tiene graves implicaciones para la salud pública en su conjunto. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/asociacion-madrilena-salud-mental-alerta-deterioro-atencion-hospital-principe-asturias-5729362/ #Salud, #Atención, #HospitalPríncipeDeAsturias, #SaludMental, #DeterioroDeLaAtención
    WWW.20MINUTOS.ES
    La Asociación Madrileña de Salud Mental alerta sobre el "deterioro de la atención" en el Hospital Príncipe de Asturias
    Esta organización critica la "imposición de objetivos asistenciales desproporcionados e inviables" que ponen en riesgo "el bienestar de pacientes y profesionales".
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 542 Views
  • El exposoma centra un curso pionero en los Cursos de Verano de la UAL sobre salud ambiental
    **El exposoma centra un curso pionero en los Cursos de Verno de la UAL sobre salud ambiental**

    La Universidad Autónoma de Madrid (UAL) ha acogido con entusiasmo una iniciativa innovadora que ha puesto en marcha el grupo de investigación del Exposoma. En el marco de los prestigiosos Cursos de Verano de la UAL, se ha realizado un curso pionero centrado en el exposoma, una disciplina emergente que estudia el impacto de los agentes externos sobre la salud humana.

    La iniciativa, dirigida por las reconocidas investigadoras Lorena Gutiérrez y Carmen Ruiz, ha reunido a estudiantes y profesionales interesados en comprender cómo factores como la contaminación atmosférica, la exposición a productos químicos y otros estímulos ambientales pueden influir en nuestro bienestar y en el desarrollo de enfermedades.

    El curso ha cubierto aspectos clave del exposoma, desde su metodología y técnicas de medición hasta sus aplicaciones en diferentes ámbitos, como la salud pública, la toxicología y la medicina preventiva. Los participantes han tenido acceso a conferencias magistrales, talleres prácticos y sesiones de debate con expertos internacionales.

    La realización de este curso pionero ha supuesto un importante avance para la UAL en el campo de la salud ambiental y ha contribuido a consolidar su posición como centro de referencia en investigación e innovación en esta área. La iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Exposoma para concienciar sobre los riesgos asociados a la exposición a agentes externos y promover medidas de prevención y protección de la salud humana.
    https://www.ideal.es/almeria/ual/exposoma-centra-curso-pionero-cursos-verano-ual-20250703205145-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    El exposoma centra un curso pionero en los Cursos de Verano de la UAL sobre salud ambiental **El exposoma centra un curso pionero en los Cursos de Verno de la UAL sobre salud ambiental** La Universidad Autónoma de Madrid (UAL) ha acogido con entusiasmo una iniciativa innovadora que ha puesto en marcha el grupo de investigación del Exposoma. En el marco de los prestigiosos Cursos de Verano de la UAL, se ha realizado un curso pionero centrado en el exposoma, una disciplina emergente que estudia el impacto de los agentes externos sobre la salud humana. La iniciativa, dirigida por las reconocidas investigadoras Lorena Gutiérrez y Carmen Ruiz, ha reunido a estudiantes y profesionales interesados en comprender cómo factores como la contaminación atmosférica, la exposición a productos químicos y otros estímulos ambientales pueden influir en nuestro bienestar y en el desarrollo de enfermedades. El curso ha cubierto aspectos clave del exposoma, desde su metodología y técnicas de medición hasta sus aplicaciones en diferentes ámbitos, como la salud pública, la toxicología y la medicina preventiva. Los participantes han tenido acceso a conferencias magistrales, talleres prácticos y sesiones de debate con expertos internacionales. La realización de este curso pionero ha supuesto un importante avance para la UAL en el campo de la salud ambiental y ha contribuido a consolidar su posición como centro de referencia en investigación e innovación en esta área. La iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Exposoma para concienciar sobre los riesgos asociados a la exposición a agentes externos y promover medidas de prevención y protección de la salud humana. https://www.ideal.es/almeria/ual/exposoma-centra-curso-pionero-cursos-verano-ual-20250703205145-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    El exposoma centra un curso pionero en los Cursos de Verano de la UAL sobre salud ambiental | Ideal
    Bajo la dirección de Lorena Gutiérrez y Carmen Ruiz, el curso Salud ambiental
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 215 Views
  • Al menos nueve muertos y 27 intoxicados con bebidas alcohólicas adulteradas con metanol en Jordania
    **Tragedia en Jordania: Desastrosa intoxicación masiva por alcohol adulterado deja decenas de víctimas.** Un alarmante incidente ha sacudido a Jordania, donde al menos nueve personas han perdido la vida y otras 27 se encuentran hospitalizadas tras consumir bebidas alcohólicas contaminadas con metanol. Las autoridades han logrado detener a los individuos responsables de operar la fábrica clandestina que distribuyó la sustancia tóxica, poniendo fin a una peligrosa actividad ilegal. El caso ha generado preocupación a nivel nacional y destaca la importancia de reforzar los controles sanitarios para proteger la salud pública. La investigación continúa para determinar el alcance total del daño y asegurar que se haga justicia. Este grave episodio subraya los riesgos asociados al consumo de productos no regulados.
    https://www.20minutos.es/internacional/hasta-9-personas-muertas-27-intoxicadas-con-bebidas-alcoholicas-adulteradas-con-metanol-jordania-5726907/

    #Jordania, #IntoxicaciónMetanol, #SaludPublica, #NoticiasJordania, #Toxicología
    Al menos nueve muertos y 27 intoxicados con bebidas alcohólicas adulteradas con metanol en Jordania **Tragedia en Jordania: Desastrosa intoxicación masiva por alcohol adulterado deja decenas de víctimas.** Un alarmante incidente ha sacudido a Jordania, donde al menos nueve personas han perdido la vida y otras 27 se encuentran hospitalizadas tras consumir bebidas alcohólicas contaminadas con metanol. Las autoridades han logrado detener a los individuos responsables de operar la fábrica clandestina que distribuyó la sustancia tóxica, poniendo fin a una peligrosa actividad ilegal. El caso ha generado preocupación a nivel nacional y destaca la importancia de reforzar los controles sanitarios para proteger la salud pública. La investigación continúa para determinar el alcance total del daño y asegurar que se haga justicia. Este grave episodio subraya los riesgos asociados al consumo de productos no regulados. https://www.20minutos.es/internacional/hasta-9-personas-muertas-27-intoxicadas-con-bebidas-alcoholicas-adulteradas-con-metanol-jordania-5726907/ #Jordania, #IntoxicaciónMetanol, #SaludPublica, #NoticiasJordania, #Toxicología
    WWW.20MINUTOS.ES
    Al menos nueve muertos y 27 intoxicados con bebidas alcohólicas adulteradas con metanol en Jordania
    Las autoridades aseguraron que se detuvo a los responsables de la fábrica que distribuyó la sustancia tóxica.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 466 Views
  • El hombre inmune al veneno de las serpientes: ¿más cerca de una cura universal?
    https://blogthinkbig.com/el-hombre-inmune-al-veneno-de-las-serpientes-mas-cerca-de-una-cura-universal

    #VenenoDeSerpiente, #CuraUniversal, #MedicinaExperimental, #Toxicología, #InvestigaciónMédica
    El hombre inmune al veneno de las serpientes: ¿más cerca de una cura universal? https://blogthinkbig.com/el-hombre-inmune-al-veneno-de-las-serpientes-mas-cerca-de-una-cura-universal #VenenoDeSerpiente, #CuraUniversal, #MedicinaExperimental, #Toxicología, #InvestigaciónMédica
    BLOGTHINKBIG.COM
    El hombre inmune al veneno de las serpientes: ¿más cerca de una cura universal?
    Se estudia la sangre de un hombre resistente al veneno de serpientes tras dejarse morder (voluntariamente) cientos de veces.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 363 Views