• Estos depósitos a plazo fijo pagan más que las Letras del Tesoro
    **Depósitos a Plazo Fijo Superan las Letras del Tesoro: ¿Una Oportunidad para Inversores?**

    El mercado de la inversión se encuentra en un punto de inflexión, con los depósitos a plazo fijo ofreciendo rendimientos superiores a los de las Letras del Tesoro. Esta sorprendente situación ha generado interés entre inversores que buscan opciones seguras y rentables. A pesar de las recientes subidas del interés en el crédito a 12 meses, reflejadas en la última subasta del Tesoro Público en julio, instituciones financieras europeas e incluso bancos españoles están proponiendo tasas más atractivas para productos de ahorro con bajo riesgo. El análisis apunta a un panorama competitivo que favorece al inversor que busca maximizar sus ahorros sin asumir excesivos riesgos. La pregunta clave es si esta tendencia se mantendrá y cómo afectará las decisiones de inversión en los próximos meses.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/estos-depositos-plazo-fijo-pagan-mas-letras-tesoro-5728271/

    #PlazosFijos, #Inversiones, #LetrasDelTesoro, #Rentabilidad, #FinanzasPersonales
    Estos depósitos a plazo fijo pagan más que las Letras del Tesoro **Depósitos a Plazo Fijo Superan las Letras del Tesoro: ¿Una Oportunidad para Inversores?** El mercado de la inversión se encuentra en un punto de inflexión, con los depósitos a plazo fijo ofreciendo rendimientos superiores a los de las Letras del Tesoro. Esta sorprendente situación ha generado interés entre inversores que buscan opciones seguras y rentables. A pesar de las recientes subidas del interés en el crédito a 12 meses, reflejadas en la última subasta del Tesoro Público en julio, instituciones financieras europeas e incluso bancos españoles están proponiendo tasas más atractivas para productos de ahorro con bajo riesgo. El análisis apunta a un panorama competitivo que favorece al inversor que busca maximizar sus ahorros sin asumir excesivos riesgos. La pregunta clave es si esta tendencia se mantendrá y cómo afectará las decisiones de inversión en los próximos meses. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/estos-depositos-plazo-fijo-pagan-mas-letras-tesoro-5728271/ #PlazosFijos, #Inversiones, #LetrasDelTesoro, #Rentabilidad, #FinanzasPersonales
    WWW.20MINUTOS.ES
    Estos depósitos a plazo fijo pagan más que las Letras del Tesoro
    Pese a la subida del interés adjudicado a la deuda a 12 meses en la subasta del Tesoro Público en julio, tanto los bancos de otros países europeos como los españoles pagan más por el ahorro en sus productos a bajo riesgo
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 1 Views
  • El restaurante de carretera en Murcia en el que tienes que parar: embutidos típicos
    En el corazón de Murcia, un tesoro gastronómico espera a los amantes de la buena comida: un restaurante de carretera que ha captado la atención de críticos y visitantes por su auténtica oferta culinaria. Con una reputación en auge, este establecimiento se especializa en embutidos locales, destacando especialmente el chato murciano, considerado el producto estrella de la región. La calidad excepcional de sus elaboraciones, fruto de recetas tradicionales y materias primas privilegiadas, atrae a aquellos que buscan un sabor genuino de Murcia. El restaurante se ha convertido en una parada obligatoria para descubrir los productos más emblemáticos de la gastronomía murciana. Una experiencia culinaria inolvidable te espera en este rincón donde el sabor local brilla con luz propia.
    https://www.20minutos.es/gastronomia/restaurantes/restaurante-carretera-murcia-airemar-embutidos-tipicos-region-5722273/

    #RestaurantesMurcia, #EmbutidosTípicos, #GastronomíaMurcia, #ComerEnMurcia, #TurismoGastronómicoMurcia
    El restaurante de carretera en Murcia en el que tienes que parar: embutidos típicos En el corazón de Murcia, un tesoro gastronómico espera a los amantes de la buena comida: un restaurante de carretera que ha captado la atención de críticos y visitantes por su auténtica oferta culinaria. Con una reputación en auge, este establecimiento se especializa en embutidos locales, destacando especialmente el chato murciano, considerado el producto estrella de la región. La calidad excepcional de sus elaboraciones, fruto de recetas tradicionales y materias primas privilegiadas, atrae a aquellos que buscan un sabor genuino de Murcia. El restaurante se ha convertido en una parada obligatoria para descubrir los productos más emblemáticos de la gastronomía murciana. Una experiencia culinaria inolvidable te espera en este rincón donde el sabor local brilla con luz propia. https://www.20minutos.es/gastronomia/restaurantes/restaurante-carretera-murcia-airemar-embutidos-tipicos-region-5722273/ #RestaurantesMurcia, #EmbutidosTípicos, #GastronomíaMurcia, #ComerEnMurcia, #TurismoGastronómicoMurcia
    WWW.20MINUTOS.ES
    El restaurante de carretera en Murcia en el que tienes que parar: embutidos típicos de la región
    Ofrecen productos típicos de la región como el chato murciano, el embutido por excelencia de Murcia.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 3 Views
  • Sierra Nevada: hacia una conservación participada
    La Sierra Nevada, el espacio natural más extenso de Andalucía, se prepara para un modelo innovador de protección que involucra directamente a sus habitantes y empresas. Se busca establecer una colaboración activa para garantizar la sostenibilidad del entorno montañoso, reconocido por su rica biodiversidad y valor paisajístico. Este ambicioso proyecto podría convertirse en un referente nacional, demostrando cómo la conservación efectiva se logra mediante el compromiso conjunto. La iniciativa apuesta por un futuro donde el desarrollo económico y la preservación natural coexistan armoniosamente. La comunidad local se encuentra en el centro de esta transformación, buscando soluciones conjuntas para proteger este tesoro natural.
    https://www.ideal.es/opinion/ideal-sierra-nevada-conservacion-participada-20250706231201-nt.html

    #SierraNevada, #ConservaciónParticipativa, #TurismoSostenible, #Almería, #España
    Sierra Nevada: hacia una conservación participada La Sierra Nevada, el espacio natural más extenso de Andalucía, se prepara para un modelo innovador de protección que involucra directamente a sus habitantes y empresas. Se busca establecer una colaboración activa para garantizar la sostenibilidad del entorno montañoso, reconocido por su rica biodiversidad y valor paisajístico. Este ambicioso proyecto podría convertirse en un referente nacional, demostrando cómo la conservación efectiva se logra mediante el compromiso conjunto. La iniciativa apuesta por un futuro donde el desarrollo económico y la preservación natural coexistan armoniosamente. La comunidad local se encuentra en el centro de esta transformación, buscando soluciones conjuntas para proteger este tesoro natural. https://www.ideal.es/opinion/ideal-sierra-nevada-conservacion-participada-20250706231201-nt.html #SierraNevada, #ConservaciónParticipativa, #TurismoSostenible, #Almería, #España
    WWW.IDEAL.ES
    Sierra Nevada: hacia una conservación participada | Ideal
    El mayor Espacio Natural de Andalucía podría liderar un cambio transformador en conservación
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 10 Views
  • Así es el gato persa tradicional, una variedad que nunca se fue del todo
    El gato persa, símbolo de elegancia y sofisticación, guarda un secreto ancestral: la existencia de una variedad tradicional, mucho más rara y amenazada que su versión contemporánea. Este ejemplar, con sus rasgos distintivos y porte majestuoso, representa una rama olvidada del linaje persa, prácticamente extinguida a lo largo del tiempo. La búsqueda de la pureza genética ha favorecido la expansión de las características modernas, dejando en el olvido al persa original. Expertos alertan sobre la necesidad urgente de preservar este patrimonio felino, un tesoro de diversidad que podría desaparecer para siempre. Descubre la historia y el encanto del verdadero gato persa tradicional, una raza digna de ser recordada y protegida.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727657/0/persa-tradicional-una-variedad-que-nunca-se-fue-todo/

    #GatoPersa, #RazasDeGatos, #GatosTradicionales, #PerrosPersaEspaña, #AmoDeGatos
    Así es el gato persa tradicional, una variedad que nunca se fue del todo El gato persa, símbolo de elegancia y sofisticación, guarda un secreto ancestral: la existencia de una variedad tradicional, mucho más rara y amenazada que su versión contemporánea. Este ejemplar, con sus rasgos distintivos y porte majestuoso, representa una rama olvidada del linaje persa, prácticamente extinguida a lo largo del tiempo. La búsqueda de la pureza genética ha favorecido la expansión de las características modernas, dejando en el olvido al persa original. Expertos alertan sobre la necesidad urgente de preservar este patrimonio felino, un tesoro de diversidad que podría desaparecer para siempre. Descubre la historia y el encanto del verdadero gato persa tradicional, una raza digna de ser recordada y protegida. https://www.20minutos.es/noticia/5727657/0/persa-tradicional-una-variedad-que-nunca-se-fue-todo/ #GatoPersa, #RazasDeGatos, #GatosTradicionales, #PerrosPersaEspaña, #AmoDeGatos
    WWW.20MINUTOS.ES
    Así es el gato persa tradicional, una variedad que nunca se fue del todo
    Lamentablemente, esta variedad clásica resulta más escasa que la del gato persa moderno.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 74 Views
  • Esta es la playa más bonita de Girona, según la IA: una cala de agua cristalina escondida entre acantilados
    Descubra el secreto mejor guardado de la Costa Brava: una impresionante cala que ha sido identificada como la playa más preciosa de Girona gracias a un análisis de inteligencia artificial. Este pequeño paraíso, situado en pleno corazón del Parque Natural de Capçalar, presume de unos espectaculares 70 metros de arena fina y un agua cristalina de un azul intenso. Rodeada por imponentes acantilados y un frondoso bosque de pinos, esta joya natural ofrece un entorno único y privilegiado para disfrutar del Mediterráneo. La belleza de este arenal ha sorprendido a expertos y visitantes por igual, consolidándola como el destino ideal para aquellos que buscan tranquilidad y paisajes inolvidables. No se pierda la oportunidad de explorar este rincón escondido de Girona, considerado un tesoro de la Costa Brava.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727861/0/playa-mas-bonita-girona-ia/

    #PlayaGirona, #CalaEscondida, #GironaTurismo, #PlayasEspaña, #IAPlaya
    Esta es la playa más bonita de Girona, según la IA: una cala de agua cristalina escondida entre acantilados Descubra el secreto mejor guardado de la Costa Brava: una impresionante cala que ha sido identificada como la playa más preciosa de Girona gracias a un análisis de inteligencia artificial. Este pequeño paraíso, situado en pleno corazón del Parque Natural de Capçalar, presume de unos espectaculares 70 metros de arena fina y un agua cristalina de un azul intenso. Rodeada por imponentes acantilados y un frondoso bosque de pinos, esta joya natural ofrece un entorno único y privilegiado para disfrutar del Mediterráneo. La belleza de este arenal ha sorprendido a expertos y visitantes por igual, consolidándola como el destino ideal para aquellos que buscan tranquilidad y paisajes inolvidables. No se pierda la oportunidad de explorar este rincón escondido de Girona, considerado un tesoro de la Costa Brava. https://www.20minutos.es/noticia/5727861/0/playa-mas-bonita-girona-ia/ #PlayaGirona, #CalaEscondida, #GironaTurismo, #PlayasEspaña, #IAPlaya
    WWW.20MINUTOS.ES
    Esta es la playa más bonita de Girona, según la IA: una cala de agua cristalina escondida entre acantilados
    Este arenal de la Costa Brava cuenta con 70 metros y está rodeado de pinos y un entorno natural privilegiado.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 163 Views
  • La desconocida (y espectacular) joya del románico que guarda un pueblo de Palencia
    La pequeña iglesia románica de Moarves, en el corazón de Ojeda (Palencia), revela un secreto extraordinario: una obra maestra olvidada que cautiva a expertos y visitantes. Este templo, testimonio imponente de la Edad Media, alberga uno de los conjuntos escultóricos más importantes del arte románico europeo. Sus detalladas figuras talladas en piedra, con una expresividad asombrosa, narran historias bíblicas con una maestría sorprendente. El descubrimiento de este patrimonio medieval ha generado un gran interés, convirtiendo a Moarves en un destino imprescindible para el turismo cultural y artístico. La belleza y la singularidad de esta joya románica atraen cada vez más a aquellos que buscan explorar los tesoros ocultos de Palencia.
    https://www.20minutos.es/viajes/destinos/desconocida-joya-romanico-pueblo-norte-palencia-iglesia-san-juan-bautista-5726149/

    #RománicoEspañol, #Palencia, #JoyasArtesanales, #PatrimonioHistórico, #TurismoRural
    La desconocida (y espectacular) joya del románico que guarda un pueblo de Palencia La pequeña iglesia románica de Moarves, en el corazón de Ojeda (Palencia), revela un secreto extraordinario: una obra maestra olvidada que cautiva a expertos y visitantes. Este templo, testimonio imponente de la Edad Media, alberga uno de los conjuntos escultóricos más importantes del arte románico europeo. Sus detalladas figuras talladas en piedra, con una expresividad asombrosa, narran historias bíblicas con una maestría sorprendente. El descubrimiento de este patrimonio medieval ha generado un gran interés, convirtiendo a Moarves en un destino imprescindible para el turismo cultural y artístico. La belleza y la singularidad de esta joya románica atraen cada vez más a aquellos que buscan explorar los tesoros ocultos de Palencia. https://www.20minutos.es/viajes/destinos/desconocida-joya-romanico-pueblo-norte-palencia-iglesia-san-juan-bautista-5726149/ #RománicoEspañol, #Palencia, #JoyasArtesanales, #PatrimonioHistórico, #TurismoRural
    WWW.20MINUTOS.ES
    La desconocida (y espectacular) joya del románico que guarda un pueblo de Palencia
    La Iglesia de Moarves de Ojeda es un tesoro medieval de la comarca conocida como una de las obras escultóricas más sobresalientes del medioevo europeo.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 84 Views
  • Si tu router WiFi tiene un puerto USB, tienes un tesoro: todo lo que puedes hacer si conectas un disco duro
    **Si tu router WiFi tiene un puerto USB, tienes un tesoro: todo lo que puedes hacer si conectas un disco duro**

    El puerto USB de tu router WiFi es mucho más que una simple característica estética; en realidad, es un portal a un mundo de posibilidades que quizás no conocías. Conectar un disco duro externo a través de este puerto puede transformar radicalmente la forma en que utilizas tu red y abre un abanico de aplicaciones sorprendentes.

    Desde el almacenamiento seguro de copias de seguridad de tus archivos más importantes hasta la creación de una estación de trabajo remota, las opciones son prácticamente ilimitadas. Puedes utilizar tu router como un servidor NAS (Network Attached Storage) para compartir archivos con otros dispositivos en tu red doméstica, o incluso convertirlo en un centro multimedia para acceder a tus películas y música desde cualquier lugar.

    Además, el puerto USB te permite realizar tareas más avanzadas como la grabación de video en alta definición, la creación de servidores de juegos dedicados, o incluso la experimentación con tecnologías de virtualización. La versatilidad del sistema es notable, ofreciendo soluciones para necesidades tanto personales como profesionales.

    No subestimes el potencial oculto de tu router: al conectar un disco duro externo a través de su puerto USB, estarás desbloqueando un tesoro de funcionalidades que te sorprenderán y mejorarán significativamente tu experiencia online. Explora las posibilidades y descubre todo lo que puedes lograr con esta simple conexión.
    https://computerhoy.20minutos.es/redes/funciones-router-wifi-puerto-usb-disco-duro-1465766

    #WiFi, #USB, #DiscoDuro, #AccesoInternet, #Tecnología
    Si tu router WiFi tiene un puerto USB, tienes un tesoro: todo lo que puedes hacer si conectas un disco duro **Si tu router WiFi tiene un puerto USB, tienes un tesoro: todo lo que puedes hacer si conectas un disco duro** El puerto USB de tu router WiFi es mucho más que una simple característica estética; en realidad, es un portal a un mundo de posibilidades que quizás no conocías. Conectar un disco duro externo a través de este puerto puede transformar radicalmente la forma en que utilizas tu red y abre un abanico de aplicaciones sorprendentes. Desde el almacenamiento seguro de copias de seguridad de tus archivos más importantes hasta la creación de una estación de trabajo remota, las opciones son prácticamente ilimitadas. Puedes utilizar tu router como un servidor NAS (Network Attached Storage) para compartir archivos con otros dispositivos en tu red doméstica, o incluso convertirlo en un centro multimedia para acceder a tus películas y música desde cualquier lugar. Además, el puerto USB te permite realizar tareas más avanzadas como la grabación de video en alta definición, la creación de servidores de juegos dedicados, o incluso la experimentación con tecnologías de virtualización. La versatilidad del sistema es notable, ofreciendo soluciones para necesidades tanto personales como profesionales. No subestimes el potencial oculto de tu router: al conectar un disco duro externo a través de su puerto USB, estarás desbloqueando un tesoro de funcionalidades que te sorprenderán y mejorarán significativamente tu experiencia online. Explora las posibilidades y descubre todo lo que puedes lograr con esta simple conexión. https://computerhoy.20minutos.es/redes/funciones-router-wifi-puerto-usb-disco-duro-1465766 #WiFi, #USB, #DiscoDuro, #AccesoInternet, #Tecnología
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Si tu router WiFi tiene un puerto USB, tienes un tesoro: todo lo que puedes hacer si conectas un disco duro
    La conexión USB de tu router WiFi, no es un adorno, en realidad está lleno de funcionalidades interesantes. Descubre las increíbles cosas que puedes hacer si conectas un disco duro externo.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 136 Views
  • El Arca secreta
    **La Búsqueda Continúa: Hallazgo Podría Reescribir Historia**

    El polvo milenario ocultaba un secreto que siglos había permanecido sepultado en las profundidades del Valle Olvidado. Un equipo de arqueólogos, liderados por la Dra. Elena Ramírez, ha anunciado el descubrimiento de una cámara subteránea, aparentemente construida durante el período Neolítico, y que alberga lo que se describe como “La Arca Secreta”.

    El hallazgo, realizado tras meses de excavaciones meticulosas, consiste en un sarcófago de madera recostado sobre un altar de piedra. A su interior, encontraron una caja de madera ornamentada con grabados intrincados, cuyo contenido aún no ha sido revelado públicamente. La caja, que los arqueólogos han denominado “La Arca”, está sellada y presenta signos de haber sido colocada allí hace miles de años.

    “Este es un descubrimiento trascendental,” declaró el Dr. Samuel Vargas, jefe del equipo de excavación. “Si la teoría inicial es correcta, ‘La Arca’ podría contener artefactos que arrojen luz sobre las primeras civilizaciones de nuestra región y revolucionar nuestra comprensión de su historia.”

    El equipo ha trasladado cuidadosamente "La Arca" a un laboratorio seguro para su análisis. Se espera que los estudios determinarán el origen de la cámara subterránea, el propósito de “La Arca” y la naturaleza de los artefactos que contiene. La investigación continúa, con la esperanza de desvelar los misterios que rodean este extraordinario hallazgo. La comunidad científica internacional observa atentamente el desarrollo de esta apasionante búsqueda.
    https://www.ideal.es/opinion/jose-manuel-palma-segura-arca-secreta-20250705232228-nt.html

    #Tesoro, #Misterio, #Riqueza, #Elegancia, #Historia
    El Arca secreta **La Búsqueda Continúa: Hallazgo Podría Reescribir Historia** El polvo milenario ocultaba un secreto que siglos había permanecido sepultado en las profundidades del Valle Olvidado. Un equipo de arqueólogos, liderados por la Dra. Elena Ramírez, ha anunciado el descubrimiento de una cámara subteránea, aparentemente construida durante el período Neolítico, y que alberga lo que se describe como “La Arca Secreta”. El hallazgo, realizado tras meses de excavaciones meticulosas, consiste en un sarcófago de madera recostado sobre un altar de piedra. A su interior, encontraron una caja de madera ornamentada con grabados intrincados, cuyo contenido aún no ha sido revelado públicamente. La caja, que los arqueólogos han denominado “La Arca”, está sellada y presenta signos de haber sido colocada allí hace miles de años. “Este es un descubrimiento trascendental,” declaró el Dr. Samuel Vargas, jefe del equipo de excavación. “Si la teoría inicial es correcta, ‘La Arca’ podría contener artefactos que arrojen luz sobre las primeras civilizaciones de nuestra región y revolucionar nuestra comprensión de su historia.” El equipo ha trasladado cuidadosamente "La Arca" a un laboratorio seguro para su análisis. Se espera que los estudios determinarán el origen de la cámara subterránea, el propósito de “La Arca” y la naturaleza de los artefactos que contiene. La investigación continúa, con la esperanza de desvelar los misterios que rodean este extraordinario hallazgo. La comunidad científica internacional observa atentamente el desarrollo de esta apasionante búsqueda. https://www.ideal.es/opinion/jose-manuel-palma-segura-arca-secreta-20250705232228-nt.html #Tesoro, #Misterio, #Riqueza, #Elegancia, #Historia
    WWW.IDEAL.ES
    El Arca secreta | Ideal
    «¿Existe? Sí… ¿Y dónde está?»
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 165 Views
  • Misterios y secretos del Galeón San José, el peor naufragio de la Armada Española: "Era muy difícil hundir un barco así"
    **Misterios y secretos del Galeón San José, el peor naufragio de la Armada Española: “Era muy difícil hundir un barco así”**

    El equipo de historiadores y arqueólogos colombianos que investiga en el pecio más grande del Caribe ha publicado su primer estudio sobre los restos del galeón español *San José*, hundido en 1708. El hallazgo, considerado por muchos como el naufragio más importante del siglo XVIII, revela una imagen impactante de la destrucción y ofrece nuevas pistas sobre las causas del desastre.

    Tras años de excavaciones exhaustivas en el pecio ubicado a unos 30 kilómetros de Cartagena, los investigadores han descubierto que los restos del barco permanecen unidos, lo que sugiere un colapso estructural total tras el hundimiento. “Era muy difícil hundir un barco así”, afirma la doctora Patricia Pérez, jefa de la expedición, “la combinación de la fuerza del impacto y las condiciones del mar provocó una destrucción casi completa”.

    El yacimiento, que se ha convertido en el más grande jamás descubierto en el Caribe, aún alberga gran parte de la tripulación y sus tesoros. Los arqueólogos han recuperado numerosos objetos de valor, incluyendo armaduras, cerámica y herramientas, además de restos de la tripulación humana. Sin embargo, gran parte del barco permanece intacto, lo que dificulta su análisis completo.

    La ubicación exacta del naufragio sigue siendo un secreto, protegida por las autoridades colombianas para evitar el saqueo y permitir una investigación más profunda. Se estima que el *San José* transportaba una enorme cantidad de oro, plata y joyas, valoradas en cientos de millones de dólares actuales.

    El estudio publicado hoy marca un hito importante en la investigación del naufragio y promete arrojar nueva luz sobre uno de los mayores misterios marítimos de la historia. La expedición continúa trabajando para desentrañar los secretos del *San José* y comprender mejor las circunstancias que llevaron al hundimiento del galeón español, un símbolo del poderío naval de la época.
    https://www.elmundo.es/papel/2025/07/04/685e6d1ae85ecec8218b4578.html

    #GaleonSanJose, #NaufragioEspañol, #HistoriaMarina, #SecretosDelMar
    Misterios y secretos del Galeón San José, el peor naufragio de la Armada Española: "Era muy difícil hundir un barco así" **Misterios y secretos del Galeón San José, el peor naufragio de la Armada Española: “Era muy difícil hundir un barco así”** El equipo de historiadores y arqueólogos colombianos que investiga en el pecio más grande del Caribe ha publicado su primer estudio sobre los restos del galeón español *San José*, hundido en 1708. El hallazgo, considerado por muchos como el naufragio más importante del siglo XVIII, revela una imagen impactante de la destrucción y ofrece nuevas pistas sobre las causas del desastre. Tras años de excavaciones exhaustivas en el pecio ubicado a unos 30 kilómetros de Cartagena, los investigadores han descubierto que los restos del barco permanecen unidos, lo que sugiere un colapso estructural total tras el hundimiento. “Era muy difícil hundir un barco así”, afirma la doctora Patricia Pérez, jefa de la expedición, “la combinación de la fuerza del impacto y las condiciones del mar provocó una destrucción casi completa”. El yacimiento, que se ha convertido en el más grande jamás descubierto en el Caribe, aún alberga gran parte de la tripulación y sus tesoros. Los arqueólogos han recuperado numerosos objetos de valor, incluyendo armaduras, cerámica y herramientas, además de restos de la tripulación humana. Sin embargo, gran parte del barco permanece intacto, lo que dificulta su análisis completo. La ubicación exacta del naufragio sigue siendo un secreto, protegida por las autoridades colombianas para evitar el saqueo y permitir una investigación más profunda. Se estima que el *San José* transportaba una enorme cantidad de oro, plata y joyas, valoradas en cientos de millones de dólares actuales. El estudio publicado hoy marca un hito importante en la investigación del naufragio y promete arrojar nueva luz sobre uno de los mayores misterios marítimos de la historia. La expedición continúa trabajando para desentrañar los secretos del *San José* y comprender mejor las circunstancias que llevaron al hundimiento del galeón español, un símbolo del poderío naval de la época. https://www.elmundo.es/papel/2025/07/04/685e6d1ae85ecec8218b4578.html #GaleonSanJose, #NaufragioEspañol, #HistoriaMarina, #SecretosDelMar
    WWW.ELMUNDO.ES
    Misterios y secretos del Gale?n San Jos?, el peor naufragio de la Armada Espa?ola: "Era muy dif?cil hundir un barco as?"
    Hace una d?cada desde que la Armada de la Rep?blica de Colombia tom? posesi?n de los restos del gale?n San Jos?, el buque de la Monarqu?a Hisp?nica hundido en 1708 en un...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 237 Views
  • El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo
    El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo

    Las temperaturas marinas están alcanzando niveles sin precedentes en el Mediterráneo, desencadenando una alarma entre científicos y autoridades locales. Lo que inicialmente parecía ser una ola de calor inusual ha revelado un fenómeno preocupantemente persistente: la superficie del mar está experimentando un calentamiento anormal, con impactos que van más allá de lo esperado.

    Investigaciones recientes apuntan a una combinación de factores como el aumento de las temperaturas globales, la pérdida de masa de hielo en Groenlandia y el deshielo del glaciar alpino, y la alteración de los patrones climáticos regionales, como causas principales de esta anomalía. El agua caliente se mezcla con corrientes marinas más frías, creando un efecto de "estrangulamiento térmico" que dificulta la supervivencia de especies clave como corales, esponjas y peces.

    Las consecuencias son alarmantes. La biodiversidad marina sufre un golpe devastador, con una disminución en las poblaciones de peces y otros organismos marinos. El turismo, motor fundamental de la economía de muchas naciones costeras, se ve amenazado por la degradación de los ecosistemas y la proliferación de algas nocivas que pueden causar problemas respiratorios en humanos.

    Además, el agua caliente del Mediterráneo juega un papel crucial en la formación de tormentas severas y huracanes. Al aumentar la temperatura de las aguas superficiales, se proporciona más energía a estos fenómenos meteorológicos, incrementando su intensidad y potencial destructivo.

    Expertos advierten que esta situación requiere una acción urgente. La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es fundamental para frenar el calentamiento global y proteger los ecosistemas marinos. Además, se necesitan medidas concretas para mitigar los impactos locales, como la creación de reservas marinas protegidas y la implementación de prácticas pesqueras sostenibles.

    El futuro del Mediterráneo, un tesoro natural de incalculable valor, pende de un hilo. La respuesta a esta crisis determinará si las generaciones futuras podrán disfrutar de la belleza y la vitalidad de este mar milenario.
    https://es.gizmodo.com/el-mar-ya-no-refresca-el-inquietante-calor-oculto-bajo-las-olas-del-mediterraneo-2000177122

    #CalorMediterráneo, #OlaCaliente, #Sequía, #CambioClimático, #MedioAmbiente
    El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo Las temperaturas marinas están alcanzando niveles sin precedentes en el Mediterráneo, desencadenando una alarma entre científicos y autoridades locales. Lo que inicialmente parecía ser una ola de calor inusual ha revelado un fenómeno preocupantemente persistente: la superficie del mar está experimentando un calentamiento anormal, con impactos que van más allá de lo esperado. Investigaciones recientes apuntan a una combinación de factores como el aumento de las temperaturas globales, la pérdida de masa de hielo en Groenlandia y el deshielo del glaciar alpino, y la alteración de los patrones climáticos regionales, como causas principales de esta anomalía. El agua caliente se mezcla con corrientes marinas más frías, creando un efecto de "estrangulamiento térmico" que dificulta la supervivencia de especies clave como corales, esponjas y peces. Las consecuencias son alarmantes. La biodiversidad marina sufre un golpe devastador, con una disminución en las poblaciones de peces y otros organismos marinos. El turismo, motor fundamental de la economía de muchas naciones costeras, se ve amenazado por la degradación de los ecosistemas y la proliferación de algas nocivas que pueden causar problemas respiratorios en humanos. Además, el agua caliente del Mediterráneo juega un papel crucial en la formación de tormentas severas y huracanes. Al aumentar la temperatura de las aguas superficiales, se proporciona más energía a estos fenómenos meteorológicos, incrementando su intensidad y potencial destructivo. Expertos advierten que esta situación requiere una acción urgente. La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es fundamental para frenar el calentamiento global y proteger los ecosistemas marinos. Además, se necesitan medidas concretas para mitigar los impactos locales, como la creación de reservas marinas protegidas y la implementación de prácticas pesqueras sostenibles. El futuro del Mediterráneo, un tesoro natural de incalculable valor, pende de un hilo. La respuesta a esta crisis determinará si las generaciones futuras podrán disfrutar de la belleza y la vitalidad de este mar milenario. https://es.gizmodo.com/el-mar-ya-no-refresca-el-inquietante-calor-oculto-bajo-las-olas-del-mediterraneo-2000177122 #CalorMediterráneo, #OlaCaliente, #Sequía, #CambioClimático, #MedioAmbiente
    ES.GIZMODO.COM
    El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo
    Lo que parecía una ola de calor más ha revelado un fenómeno alarmante: el Mediterráneo está ardiendo a niveles sin precedentes. Esta anomalía no solo amenaza la biodiversidad, sino que pone en riesgo el turismo, la salud humana y puede desatar tormentas devastadoras. ¿Qué hay detrás de estas aguas cada vez más calientes?
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 350 Views
Αναζήτηση αποτελεσμάτων