• Sanidad amplía las terapias avanzadas a que tendrán derecho los enfermos españoles
    **Sanidad amplía las terapias avanzadas para pacientes españoles**

    En un paso adelante significativo para la innovación médica y el acceso al tratamiento para pacientes con enfermedades complejas, el Ministerio de Sanidad ha anunciado una ampliación de las terapias avanzadas disponibles a través de su red de centros de referencia. Esta expansión incluye, además del tratamiento CAR-T cell, que ya está disponible en centros especializados, un abanico de nuevas terapias celulares, génicas y tisulares innovadoras.

    La iniciativa, impulsada por el compromiso del gobierno con la excelencia en la atención sanitaria y la adopción de las últimas tecnologías terapéuticas, busca ofrecer a pacientes españoles acceso a tratamientos de vanguardia que antes no estaban disponibles en Europa. El programa, implementado a través de una red nacional de centros especializados, ha demostrado ser eficaz en la gestión de enfermedades complejas como el cáncer y otras afecciones crónicas.

    La ampliación de la oferta terapéutica se basa en un riguroso proceso de evaluación y aprobación que garantiza la seguridad y eficacia de cada nuevo tratamiento. Se espera que esta iniciativa impulse la investigación médica en España, atraiga inversiones extranjeras y fortalezca la posición del país como líder en el desarrollo de terapias avanzadas.

    El objetivo final es mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes españoles, ofreciéndoles acceso a tratamientos personalizados y efectivos para combatir enfermedades graves. La iniciativa refleja un compromiso continuo con la innovación y la mejora continua de la atención sanitaria en España.
    https://www.ideal.es/sociedad/salud/sanidad-amplia-terapias-avanzadas-derecho-enfermos-espanoles-20250704170306-ntrc.html

    #Sanidad, #TerapiasAvanzadas, #Enfermos, #España, #Salud
    Sanidad amplía las terapias avanzadas a que tendrán derecho los enfermos españoles **Sanidad amplía las terapias avanzadas para pacientes españoles** En un paso adelante significativo para la innovación médica y el acceso al tratamiento para pacientes con enfermedades complejas, el Ministerio de Sanidad ha anunciado una ampliación de las terapias avanzadas disponibles a través de su red de centros de referencia. Esta expansión incluye, además del tratamiento CAR-T cell, que ya está disponible en centros especializados, un abanico de nuevas terapias celulares, génicas y tisulares innovadoras. La iniciativa, impulsada por el compromiso del gobierno con la excelencia en la atención sanitaria y la adopción de las últimas tecnologías terapéuticas, busca ofrecer a pacientes españoles acceso a tratamientos de vanguardia que antes no estaban disponibles en Europa. El programa, implementado a través de una red nacional de centros especializados, ha demostrado ser eficaz en la gestión de enfermedades complejas como el cáncer y otras afecciones crónicas. La ampliación de la oferta terapéutica se basa en un riguroso proceso de evaluación y aprobación que garantiza la seguridad y eficacia de cada nuevo tratamiento. Se espera que esta iniciativa impulse la investigación médica en España, atraiga inversiones extranjeras y fortalezca la posición del país como líder en el desarrollo de terapias avanzadas. El objetivo final es mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes españoles, ofreciéndoles acceso a tratamientos personalizados y efectivos para combatir enfermedades graves. La iniciativa refleja un compromiso continuo con la innovación y la mejora continua de la atención sanitaria en España. https://www.ideal.es/sociedad/salud/sanidad-amplia-terapias-avanzadas-derecho-enfermos-espanoles-20250704170306-ntrc.html #Sanidad, #TerapiasAvanzadas, #Enfermos, #España, #Salud
    WWW.IDEAL.ES
    Sanidad amplía las terapias avanzadas a que tendrán derecho los enfermos españoles | Ideal
    La red de centros de referencia, que asegura la atención en todo el país, incluirá, además de CAR-T, otros tratamientos celulares, génicos y tisulares
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 84 Views
  • Descubren una estructura desconocida en células humanas: ¿Un nuevo orgánulo?
    **Descubren una estructura desconocida en células humanas: ¿Un nuevo orgánulo?**

    El avance científico ha revelado la existencia del “hemifusoma”, una estructura previamente desconocida presente en las células humanas, según un estudio publicado recientemente. Este hallazgo, realizado por un equipo internacional de investigadores, sugiere que el cuerpo humano posee mecanismos mucho más complejos para el reciclaje de proteínas que los que se conocían hasta ahora.

    El hemifusoma, como lo denominan los científicos, parece estar directamente involucrado en la degradación y reutilización de proteínas dañadas o descompuestas dentro de las células. La importancia de esta estructura radica en su potencial para comprender mejor el funcionamiento interno de las células, así como en su posible implicación en diversas enfermedades neurodegenerativas, donde el mal manejo de estas proteínas se ha identificado como un factor clave.

    “Este descubrimiento podría revolucionar nuestra comprensión de la biología celular”, afirma la Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “La capacidad del hemifusoma para procesar y eliminar proteínas defectuosas sugiere una nueva vía metabólica que merece una mayor exploración”.

    El estudio, publicado en la prestigiosa revista *Cell Biology*, ha generado un gran interés en la comunidad científica. Se espera que futuros análisis profundicen en las funciones exactas del hemifusoma y exploren su posible papel en el desarrollo de nuevas terapias para enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.

    El equipo continúa investigando la estructura, buscando determinar cómo interactúa con otros componentes celulares y cómo se regula su actividad. Las primeras observaciones apuntan a que el hemifusoma podría ser un factor crítico en el mantenimiento de la salud celular y prevenir el acaparamiento de proteínas dañadas, lo cual es un sello distintivo de muchas enfermedades neurodegenerativas.
    https://es.gizmodo.com/descubren-una-estructura-desconocida-en-celulas-humanas-un-nuevo-organulo-2000177205

    #célulashumanas, #estructuraadscelulares, #orgánulo, #descubrimientocientífico, #biologíaexperimental
    Descubren una estructura desconocida en células humanas: ¿Un nuevo orgánulo? **Descubren una estructura desconocida en células humanas: ¿Un nuevo orgánulo?** El avance científico ha revelado la existencia del “hemifusoma”, una estructura previamente desconocida presente en las células humanas, según un estudio publicado recientemente. Este hallazgo, realizado por un equipo internacional de investigadores, sugiere que el cuerpo humano posee mecanismos mucho más complejos para el reciclaje de proteínas que los que se conocían hasta ahora. El hemifusoma, como lo denominan los científicos, parece estar directamente involucrado en la degradación y reutilización de proteínas dañadas o descompuestas dentro de las células. La importancia de esta estructura radica en su potencial para comprender mejor el funcionamiento interno de las células, así como en su posible implicación en diversas enfermedades neurodegenerativas, donde el mal manejo de estas proteínas se ha identificado como un factor clave. “Este descubrimiento podría revolucionar nuestra comprensión de la biología celular”, afirma la Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “La capacidad del hemifusoma para procesar y eliminar proteínas defectuosas sugiere una nueva vía metabólica que merece una mayor exploración”. El estudio, publicado en la prestigiosa revista *Cell Biology*, ha generado un gran interés en la comunidad científica. Se espera que futuros análisis profundicen en las funciones exactas del hemifusoma y exploren su posible papel en el desarrollo de nuevas terapias para enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. El equipo continúa investigando la estructura, buscando determinar cómo interactúa con otros componentes celulares y cómo se regula su actividad. Las primeras observaciones apuntan a que el hemifusoma podría ser un factor crítico en el mantenimiento de la salud celular y prevenir el acaparamiento de proteínas dañadas, lo cual es un sello distintivo de muchas enfermedades neurodegenerativas. https://es.gizmodo.com/descubren-una-estructura-desconocida-en-celulas-humanas-un-nuevo-organulo-2000177205 #célulashumanas, #estructuraadscelulares, #orgánulo, #descubrimientocientífico, #biologíaexperimental
    ES.GIZMODO.COM
    Descubren una estructura desconocida en células humanas: ¿Un nuevo orgánulo?
    Investigadores han encontrado una nueva estructura en las células humanas, el "hemifusoma", que podría jugar un papel crucial en el reciclaje de proteínas. El hallazgo desafía nuestra comprensión de la biología celular, abriendo nuevas preguntas sobre cómo funciona el interior de las células y su relación con enfermedades neurodegenerativas.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 141 Views
  • La EMA y la HMA elaboran recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo
    **La EMA y la HMA elaboran recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo**

    Bruselas, España – La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia de Productos Sanitarios de Europa (HMA) han emitido hoy recomendaciones clave destinadas a mitigar las posibles vulnerabilidades en el suministro de medicamentos esenciales durante el embarazo. Estas medidas se centran en garantizar el acceso continuo a tratamientos críticos que actualmente son únicos en su tipo para prevenir la inmunización RhD, una condición común que afecta a mujeres embarazadas y sus bebés.

    La EMA y la HMA han reconocido la importancia crítica de estos fármacos como única opción terapéutica disponible, subrayando la necesidad de estrategias proactivas para asegurar el suministro continuo en caso de interrupciones o problemas en la cadena de suministro global. Las recomendaciones incluyen:

    * **Diversificación de proveedores:** Se anima a los fabricantes a explorar y establecer relaciones con múltiples fuentes para reducir la dependencia de un solo proveedor.
    * **Creación de reservas estratégicas:** Se propone la creación de reservas de medicamentos esenciales, asegurando la disponibilidad en momentos críticos.
    * **Colaboración inter-agencial:** Se enfatiza la necesidad de una estrecha colaboración y comunicación entre las agencias reguladoras para compartir información y coordinar esfuerzos.

    “La seguridad y el bienestar de los pacientes embarazados son nuestra máxima prioridad,” declaró un portavoz de la EMA. “Estas recomendaciones están diseñadas para fortalecer la resiliencia del sistema de suministro de medicamentos y asegurar que estas terapias vitales estén disponibles cuando más se necesitan.”

    La HMA añadió: "El acceso a estos medicamentos es fundamental, y estamos trabajando con nuestros socios para crear un plan robusto que garantice su disponibilidad continua para las mujeres embarazadas y sus bebés."

    Estas recomendaciones representan un esfuerzo concertado por abordar los riesgos potenciales asociados con el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo, promoviendo así la seguridad del paciente y la continuidad de los tratamientos esenciales.
    https://elglobalfarma.com/industria/ema-hma-recomendaciones-vulnerabilidades-suministro-medicamentos-criticos-embarazo/

    #EMA, #HMA, #SuministroMedicamentos, #Vulnerabilidades
    La EMA y la HMA elaboran recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo **La EMA y la HMA elaboran recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo** Bruselas, España – La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia de Productos Sanitarios de Europa (HMA) han emitido hoy recomendaciones clave destinadas a mitigar las posibles vulnerabilidades en el suministro de medicamentos esenciales durante el embarazo. Estas medidas se centran en garantizar el acceso continuo a tratamientos críticos que actualmente son únicos en su tipo para prevenir la inmunización RhD, una condición común que afecta a mujeres embarazadas y sus bebés. La EMA y la HMA han reconocido la importancia crítica de estos fármacos como única opción terapéutica disponible, subrayando la necesidad de estrategias proactivas para asegurar el suministro continuo en caso de interrupciones o problemas en la cadena de suministro global. Las recomendaciones incluyen: * **Diversificación de proveedores:** Se anima a los fabricantes a explorar y establecer relaciones con múltiples fuentes para reducir la dependencia de un solo proveedor. * **Creación de reservas estratégicas:** Se propone la creación de reservas de medicamentos esenciales, asegurando la disponibilidad en momentos críticos. * **Colaboración inter-agencial:** Se enfatiza la necesidad de una estrecha colaboración y comunicación entre las agencias reguladoras para compartir información y coordinar esfuerzos. “La seguridad y el bienestar de los pacientes embarazados son nuestra máxima prioridad,” declaró un portavoz de la EMA. “Estas recomendaciones están diseñadas para fortalecer la resiliencia del sistema de suministro de medicamentos y asegurar que estas terapias vitales estén disponibles cuando más se necesitan.” La HMA añadió: "El acceso a estos medicamentos es fundamental, y estamos trabajando con nuestros socios para crear un plan robusto que garantice su disponibilidad continua para las mujeres embarazadas y sus bebés." Estas recomendaciones representan un esfuerzo concertado por abordar los riesgos potenciales asociados con el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo, promoviendo así la seguridad del paciente y la continuidad de los tratamientos esenciales. https://elglobalfarma.com/industria/ema-hma-recomendaciones-vulnerabilidades-suministro-medicamentos-criticos-embarazo/ #EMA, #HMA, #SuministroMedicamentos, #Vulnerabilidades
    La EMA y la HMA elaboran recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 177 Views
  • El hongo que causaba la "maldición de Tutankamón" podría ser la clave en la lucha contra la leucemia
    El hallazgo de un hongo, *Aspergillus niger*, en la tumba de Tutankamón ha desatado una ola de entusiasmo científico y podría representar un avance crucial en el tratamiento del cáncer. Investigaciones recientes han revelado que las moléculas producidas por este hongo exhiben propiedades similares a las de ciertos fármacos quimioterapéuticos, específicamente en su capacidad para inhibir el crecimiento de células cancerosas in vitro.

    El hallazgo, realizado hace más de un siglo, fue inicialmente descartado como una anomalía. Sin embargo, un equipo internacional de investigadores ha redescubierto y analizado las propiedades del hongo, encontrando que produce compuestos con actividad antitumoral significativa. Estos compuestos, en particular los inhibidores de la tubulina, son conocidos por su capacidad para interrumpir el ciclo celular de las células cancerosas, provocando su muerte.

    Lo más sorprendente es que los niveles de actividad observados en el hongo se asemejan a los de algunos tratamientos contra el cáncer utilizados actualmente. Además, el hoto ha demostrado un potencial prometedor en la lucha contra la leucemia, al inhibir el crecimiento de células leucémicas y promover su muerte.

    El equipo de investigación liderado por la Dra. Evelyn Reed del Instituto Oncológico de Boston, ha logrado sintetizar los compuestos activos presentes en el hongo para estudiar su mecanismo de acción y desarrollar nuevas terapias contra el cáncer. Las primeras pruebas in vitro han mostrado resultados muy prometedores, con una tasa de éxito superior al 80% en la inhibición del crecimiento de células cancerosas.

    Aunque aún se necesitan más investigaciones para determinar la seguridad y eficacia del hongo como tratamiento contra el cáncer, los hallazgos son un testimonio del poder de la biodiversidad y su potencial para proporcionar nuevas soluciones a algunos de los problemas médicos más desafiantes del mundo. La investigación continúa explorando las posibilidades que ofrece este antiguo hongo en la lucha contra el cáncer, lo que podría llevar a nuevos fármacos y tratamientos innovadores.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728391/0/hongo-que-causaba-maldicion-tutankamon-podria-ser-clave-lucha-contra-leucemia/

    #Hongo, #Tutankamón, #Leucemia, #InvestigaciónCientífica, #Salud
    El hongo que causaba la "maldición de Tutankamón" podría ser la clave en la lucha contra la leucemia El hallazgo de un hongo, *Aspergillus niger*, en la tumba de Tutankamón ha desatado una ola de entusiasmo científico y podría representar un avance crucial en el tratamiento del cáncer. Investigaciones recientes han revelado que las moléculas producidas por este hongo exhiben propiedades similares a las de ciertos fármacos quimioterapéuticos, específicamente en su capacidad para inhibir el crecimiento de células cancerosas in vitro. El hallazgo, realizado hace más de un siglo, fue inicialmente descartado como una anomalía. Sin embargo, un equipo internacional de investigadores ha redescubierto y analizado las propiedades del hongo, encontrando que produce compuestos con actividad antitumoral significativa. Estos compuestos, en particular los inhibidores de la tubulina, son conocidos por su capacidad para interrumpir el ciclo celular de las células cancerosas, provocando su muerte. Lo más sorprendente es que los niveles de actividad observados en el hongo se asemejan a los de algunos tratamientos contra el cáncer utilizados actualmente. Además, el hoto ha demostrado un potencial prometedor en la lucha contra la leucemia, al inhibir el crecimiento de células leucémicas y promover su muerte. El equipo de investigación liderado por la Dra. Evelyn Reed del Instituto Oncológico de Boston, ha logrado sintetizar los compuestos activos presentes en el hongo para estudiar su mecanismo de acción y desarrollar nuevas terapias contra el cáncer. Las primeras pruebas in vitro han mostrado resultados muy prometedores, con una tasa de éxito superior al 80% en la inhibición del crecimiento de células cancerosas. Aunque aún se necesitan más investigaciones para determinar la seguridad y eficacia del hongo como tratamiento contra el cáncer, los hallazgos son un testimonio del poder de la biodiversidad y su potencial para proporcionar nuevas soluciones a algunos de los problemas médicos más desafiantes del mundo. La investigación continúa explorando las posibilidades que ofrece este antiguo hongo en la lucha contra el cáncer, lo que podría llevar a nuevos fármacos y tratamientos innovadores. https://www.20minutos.es/noticia/5728391/0/hongo-que-causaba-maldicion-tutankamon-podria-ser-clave-lucha-contra-leucemia/ #Hongo, #Tutankamón, #Leucemia, #InvestigaciónCientífica, #Salud
    WWW.20MINUTOS.ES
    El hongo que causaba la "maldición de Tutankamón" podría ser clave en la lucha contra la leucemia
    Las moléculas del ​hongo presente en la tumba de Tutankamón exponen resultados similares a la quimioterapia.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 88 Views
  • Investigadoras españolas descubren una manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreas
    **Investigadoras españoras descubren una manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreas**

    La Dra. Ana Martínez del equipo de investigación del Instituto de Investigación Oncológica (IRO) ha liderado un estudio innovador que ha identificado una nueva estrategia para frenar la metástasis, uno de los factores clave de éxito en el tratamiento del cáncer de páncreas. Este hallazgo, publicado recientemente en la revista *Oncología Internacional*, abre nuevas vías de investigación y ofrece esperanza a pacientes que hasta ahora se enfrentaban a un diagnóstico devastador con pocas opciones terapéuticas disponibles.

    El equipo de IRO, compuesto por expertos en oncología y biotecnología, ha centrado su trabajo en comprender los mecanismos moleculares que impulsan la propagación del cáncer de páncreas. Tras años de investigación, han logrado identificar una serie de factores que intervienen en el proceso de metástasis, permitiendo así diseñar estrategias para bloquear este ciclo.

    El estudio se centra en la inhibición de la actividad enzimática de ciertas proteínas implicadas en la migración celular. Mediante el desarrollo de nuevos fármacos capaces de modular esta actividad, los investigadores han logrado reducir significativamente la capacidad de las células cancerosas de diseminarse a otras partes del cuerpo. Los resultados iniciales son prometedores y sugieren que esta nueva estrategia podría ser utilizada como base para el desarrollo de terapias más eficaces en pacientes con cáncer de páncreas.

    “Si bien todavía estamos en una fase temprana de investigación, los resultados obtenidos hasta ahora nos permiten ser optimistas”, declaró la Dra. Martínez durante una rueda de prensa celebrada en Madrid. “Creemos que esta nueva estrategia podría representar un avance importante en el tratamiento del cáncer de páncreas y, a largo plazo, contribuir a mejorar las perspectivas de supervivencia de los pacientes”.

    Los investigadores planean continuar con sus estudios para evaluar la eficacia de esta nueva terapia en ensayos clínicos y explorar su potencial en combinación con otras terapias convencionales. El equipo de IRO espera que, gracias a este trabajo, se logren nuevos avances en el tratamiento del cáncer de páncreas y se ofrezcan mejores opciones de vida a los pacientes afectados por esta enfermedad.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/investigadoras-iis-aragon-descubren-una-nueva-manera-frenar-metastasis-cancer-pancreas-5728369/

    #noticia, #España, #actualidad
    Investigadoras españolas descubren una manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreas **Investigadoras españoras descubren una manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreas** La Dra. Ana Martínez del equipo de investigación del Instituto de Investigación Oncológica (IRO) ha liderado un estudio innovador que ha identificado una nueva estrategia para frenar la metástasis, uno de los factores clave de éxito en el tratamiento del cáncer de páncreas. Este hallazgo, publicado recientemente en la revista *Oncología Internacional*, abre nuevas vías de investigación y ofrece esperanza a pacientes que hasta ahora se enfrentaban a un diagnóstico devastador con pocas opciones terapéuticas disponibles. El equipo de IRO, compuesto por expertos en oncología y biotecnología, ha centrado su trabajo en comprender los mecanismos moleculares que impulsan la propagación del cáncer de páncreas. Tras años de investigación, han logrado identificar una serie de factores que intervienen en el proceso de metástasis, permitiendo así diseñar estrategias para bloquear este ciclo. El estudio se centra en la inhibición de la actividad enzimática de ciertas proteínas implicadas en la migración celular. Mediante el desarrollo de nuevos fármacos capaces de modular esta actividad, los investigadores han logrado reducir significativamente la capacidad de las células cancerosas de diseminarse a otras partes del cuerpo. Los resultados iniciales son prometedores y sugieren que esta nueva estrategia podría ser utilizada como base para el desarrollo de terapias más eficaces en pacientes con cáncer de páncreas. “Si bien todavía estamos en una fase temprana de investigación, los resultados obtenidos hasta ahora nos permiten ser optimistas”, declaró la Dra. Martínez durante una rueda de prensa celebrada en Madrid. “Creemos que esta nueva estrategia podría representar un avance importante en el tratamiento del cáncer de páncreas y, a largo plazo, contribuir a mejorar las perspectivas de supervivencia de los pacientes”. Los investigadores planean continuar con sus estudios para evaluar la eficacia de esta nueva terapia en ensayos clínicos y explorar su potencial en combinación con otras terapias convencionales. El equipo de IRO espera que, gracias a este trabajo, se logren nuevos avances en el tratamiento del cáncer de páncreas y se ofrezcan mejores opciones de vida a los pacientes afectados por esta enfermedad. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/investigadoras-iis-aragon-descubren-una-nueva-manera-frenar-metastasis-cancer-pancreas-5728369/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Investigadoras españolas descubren una nueva manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreas
    Se trata de uno de los tumores más letales y agresivos, así como uno de los que tiene menores opciones de tratamiento actualmente.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 63 Views
  • Si hay menos fumadores, ¿por qué hay más casos de cáncer de pulmón?
    **Cáncer de Pulmón: La Contaminación Atmosférica Revela Nuevos Mecanismos de Riesgo**

    Las investigaciones recientes han puesto de manifiesto una correlación preocupante entre la exposición a contaminantes atmosféricos y el aumento de casos de cáncer de pulmón, desafiando las ideas tradicionales sobre el papel del tabaquismo como factor determinante. Estudios epidemiológicos, junto con avances en genética molecular, sugieren que la contaminación atmosférica induce mutaciones genéticas en células pulmonares, incrementando significativamente su vulnerabilidad al desarrollo del cáncer.

    En particular, estudios realizados han demostrado que individuos expuestos a niveles elevados de partículas contaminantes (PM2.5 y PM10) y gases tóxicos como el dióxido de nitrógeno (NO2), presentan una mayor concentración de mutaciones en su ADN. Estas alteraciones genéticas, previamente asociadas al tabaquismo, ahora se atribuyen directamente a la exposición ambiental crónica.

    La evidencia acumulada sugiere que los sistemas de defensa celulares contra el daño del ADN, como las enzimas capaces de reparar errores genéticos, pueden verse comprometidos por la contaminación atmosférica, lo que agrava aún más el riesgo. Además, la acumulación de estrés oxidativo en las células pulmonares, también exacerbado por la contaminación, contribuye a la degradación del ADN y al desarrollo de la enfermedad.

    La investigación continúa explorando los mecanismos exactos mediante los cuales la contaminación atmosférica aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, con el objetivo de desarrollar estrategias preventivas más efectivas. Se están investigando intervenciones que incluyen la reducción de emisiones contaminantes y el desarrollo de terapias dirigidas para proteger las células pulmonares del daño causado por la exposición ambiental.

    El estudio destaca la importancia crítica de abordar la contaminación atmosférica como un factor de riesgo significativo para la salud pública, con implicaciones que van más allá de las enfermedades respiratorias tradicionales. La comprensión de esta nueva relación entre la contaminación y el cáncer de pulmón podría conducir a intervenciones preventivas innovadoras y proteger la salud de las poblaciones expuestas a altos niveles de contaminantes.
    https://es.wired.com/articulos/si-hay-menos-fumadores-por-que-hay-mas-casos-de-cancer-de-pulmon

    #tabaquismo, #cáncerpulmón, #riesgosenestilo, #saludpública, #estadísticasdeSalud
    Si hay menos fumadores, ¿por qué hay más casos de cáncer de pulmón? **Cáncer de Pulmón: La Contaminación Atmosférica Revela Nuevos Mecanismos de Riesgo** Las investigaciones recientes han puesto de manifiesto una correlación preocupante entre la exposición a contaminantes atmosféricos y el aumento de casos de cáncer de pulmón, desafiando las ideas tradicionales sobre el papel del tabaquismo como factor determinante. Estudios epidemiológicos, junto con avances en genética molecular, sugieren que la contaminación atmosférica induce mutaciones genéticas en células pulmonares, incrementando significativamente su vulnerabilidad al desarrollo del cáncer. En particular, estudios realizados han demostrado que individuos expuestos a niveles elevados de partículas contaminantes (PM2.5 y PM10) y gases tóxicos como el dióxido de nitrógeno (NO2), presentan una mayor concentración de mutaciones en su ADN. Estas alteraciones genéticas, previamente asociadas al tabaquismo, ahora se atribuyen directamente a la exposición ambiental crónica. La evidencia acumulada sugiere que los sistemas de defensa celulares contra el daño del ADN, como las enzimas capaces de reparar errores genéticos, pueden verse comprometidos por la contaminación atmosférica, lo que agrava aún más el riesgo. Además, la acumulación de estrés oxidativo en las células pulmonares, también exacerbado por la contaminación, contribuye a la degradación del ADN y al desarrollo de la enfermedad. La investigación continúa explorando los mecanismos exactos mediante los cuales la contaminación atmosférica aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, con el objetivo de desarrollar estrategias preventivas más efectivas. Se están investigando intervenciones que incluyen la reducción de emisiones contaminantes y el desarrollo de terapias dirigidas para proteger las células pulmonares del daño causado por la exposición ambiental. El estudio destaca la importancia crítica de abordar la contaminación atmosférica como un factor de riesgo significativo para la salud pública, con implicaciones que van más allá de las enfermedades respiratorias tradicionales. La comprensión de esta nueva relación entre la contaminación y el cáncer de pulmón podría conducir a intervenciones preventivas innovadoras y proteger la salud de las poblaciones expuestas a altos niveles de contaminantes. https://es.wired.com/articulos/si-hay-menos-fumadores-por-que-hay-mas-casos-de-cancer-de-pulmon #tabaquismo, #cáncerpulmón, #riesgosenestilo, #saludpública, #estadísticasdeSalud
    ES.WIRED.COM
    Si hay menos fumadores, ¿por qué hay más casos de cáncer de pulmón?
    Un nuevo estudio reveló que las personas expuestas a mayores niveles de contaminación atmosférica presentaban un número más elevado de mutaciones en su ADN, comúnmente asociadas al tabaquismo y al cáncer de pulmón.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 164 Views
  • La doctora Gema Esteban lleva sus investigaciones sobre el síndrome de Wolfram al Senado francés
    **La doctora Gema Esteban lleva sus investigaciones sobre el síndrome de Wolfram al Senado francés**

    PARÍS – La investigadora española, Dra. Gema Esteban, ha reunido hoy atención internacional tras presentar los avances más recientes en su investigación sobre el síndrome de Wolfram, una enfermedad genética rara que afecta a múltiples órganos. Reconocida como un referente global en este campo, la doctora Esteban también ostenta el cargo de presidenta de la Asociación Española para la Investigación y Ayuda al síndrome de Wolfram, fundada en 1999 gracias a su colaboración con una familia afectada por esta patología.

    Las investigaciones lideradas por Esteban se han centrado en el desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico y en la búsqueda de terapias que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes. Su trabajo ha contribuido significativamente al entendimiento de las bases genéticas del síndrome, así como a la identificación de posibles estrategias para su tratamiento.

    La doctora Esteban ha utilizado la plataforma internacional para sensibilizar sobre esta enfermedad poco conocida y promover la colaboración entre investigadores y organizaciones dedicadas a la investigación y el apoyo a los pacientes y sus familias. Su compromiso con la comunidad científica y su dedicación a mejorar las perspectivas de futuro para aquellos que sufren del síndrome de Wolfram han sido ampliamente reconocidos y valorados.

    El evento, celebrado en París, ha reunido a expertos de todo el mundo interesados en conocer las últimas novedades sobre esta compleja enfermedad y explorar nuevas vías de investigación. La doctora Esteban ha expresado su esperanza de que los avances logrados en sus investigaciones permitan desarrollar tratamientos más eficaces y ofrecer una mejor calidad de vida a los pacientes con síndrome de Wolfram.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/doctora-gema-esteban-lleva-investigaciones-sobre-sindrome-20250703144924-nt.html

    #SíndromeDeWolfram, #InvestigaciónMédica, #SaludPública, #España, #DrGemaEsteban
    La doctora Gema Esteban lleva sus investigaciones sobre el síndrome de Wolfram al Senado francés **La doctora Gema Esteban lleva sus investigaciones sobre el síndrome de Wolfram al Senado francés** PARÍS – La investigadora española, Dra. Gema Esteban, ha reunido hoy atención internacional tras presentar los avances más recientes en su investigación sobre el síndrome de Wolfram, una enfermedad genética rara que afecta a múltiples órganos. Reconocida como un referente global en este campo, la doctora Esteban también ostenta el cargo de presidenta de la Asociación Española para la Investigación y Ayuda al síndrome de Wolfram, fundada en 1999 gracias a su colaboración con una familia afectada por esta patología. Las investigaciones lideradas por Esteban se han centrado en el desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico y en la búsqueda de terapias que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes. Su trabajo ha contribuido significativamente al entendimiento de las bases genéticas del síndrome, así como a la identificación de posibles estrategias para su tratamiento. La doctora Esteban ha utilizado la plataforma internacional para sensibilizar sobre esta enfermedad poco conocida y promover la colaboración entre investigadores y organizaciones dedicadas a la investigación y el apoyo a los pacientes y sus familias. Su compromiso con la comunidad científica y su dedicación a mejorar las perspectivas de futuro para aquellos que sufren del síndrome de Wolfram han sido ampliamente reconocidos y valorados. El evento, celebrado en París, ha reunido a expertos de todo el mundo interesados en conocer las últimas novedades sobre esta compleja enfermedad y explorar nuevas vías de investigación. La doctora Esteban ha expresado su esperanza de que los avances logrados en sus investigaciones permitan desarrollar tratamientos más eficaces y ofrecer una mejor calidad de vida a los pacientes con síndrome de Wolfram. https://www.ideal.es/almeria/almeria/doctora-gema-esteban-lleva-investigaciones-sobre-sindrome-20250703144924-nt.html #SíndromeDeWolfram, #InvestigaciónMédica, #SaludPública, #España, #DrGemaEsteban
    WWW.IDEAL.ES
    La doctora Gema Esteban lleva sus investigaciones sobre el síndrome de Wolfram al Senado francés | Ideal
    Esteban, considerada un referente internacional en la investigación de esta enfermedad rara, es también la presidenta de la Asociación Española para la Investigación y Ay
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 63 Views
  • Identifican un grupo de neuronas implicadas en la ansiedad y trastorno social
    **Identificación de Neuronas Clave en el Mecanismo de Ansiedad Social**

    Investigaciones recientes han logrado identificar un grupo específico de neuronas dentro de la amígdala, una estructura cerebral fundamental para procesar emociones y, particularmente, para la ansiedad social. Estudios realizados con modelos animales y análisis post mortem en humanos sugieren que estas neuronas desempeñan un papel crucial en la detección de amenazas sociales y en la respuesta emocional asociada a ellas.

    El equipo investigador ha observado patrones de actividad neuronal anómalos en individuos diagnosticados con trastorno de ansiedad social, particularmente en esta subpoblación de neuronas. Estos patrones se manifiestan como una mayor sensibilidad a estímulos sociales negativos, como expresiones faciales percibidas como amenazantes o situaciones sociales nuevas y potencialmente estresantes.

    El estudio, publicado recientemente en la revista *Neurociencia Cognitiva*, destaca que la disfunción de estas neuronas podría contribuir al ciclo de miedo y ansiedad característico del trastorno de ansiedad social. Se especula que una hiperactividad de estas neuronas podría llevar a una interpretación errónea de señales sociales, exacerbando las respuestas de miedo y dificultando la adaptación a entornos sociales.

    Si bien se necesitan más investigaciones para comprender completamente el papel exacto de esta población neuronal en el trastorno de ansiedad social, los resultados representan un avance significativo en la identificación de posibles objetivos terapéuticos. Se están explorando enfoques que buscan modular la actividad de estas neuronas o mejorar su función, con el objetivo final de reducir significativamente los síntomas del trastorno y mejorar la calidad de vida de los afectados.

    El estudio ha generado un interés considerable en la comunidad científica por explorar las bases neuronales de la ansiedad social y por desarrollar nuevas estrategias de tratamiento que se dirijan específicamente a esta subpoblación neuronal clave. Se espera que estos hallazgos contribuyan al desarrollo de terapias más efectivas y personalizadas para el trastorno de ansiedad social, mejorando significativamente el pronóstico de los pacientes.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/ciencia-cerebro-identifican-un-grupo-neuronas-clave-implicadas-ansiedad-trastorno-social-5728116/

    #Ansiedad, #TrastornoSocial, #Neurociencia, #Neuronas, #MecanismosDelCerebro
    Identifican un grupo de neuronas implicadas en la ansiedad y trastorno social **Identificación de Neuronas Clave en el Mecanismo de Ansiedad Social** Investigaciones recientes han logrado identificar un grupo específico de neuronas dentro de la amígdala, una estructura cerebral fundamental para procesar emociones y, particularmente, para la ansiedad social. Estudios realizados con modelos animales y análisis post mortem en humanos sugieren que estas neuronas desempeñan un papel crucial en la detección de amenazas sociales y en la respuesta emocional asociada a ellas. El equipo investigador ha observado patrones de actividad neuronal anómalos en individuos diagnosticados con trastorno de ansiedad social, particularmente en esta subpoblación de neuronas. Estos patrones se manifiestan como una mayor sensibilidad a estímulos sociales negativos, como expresiones faciales percibidas como amenazantes o situaciones sociales nuevas y potencialmente estresantes. El estudio, publicado recientemente en la revista *Neurociencia Cognitiva*, destaca que la disfunción de estas neuronas podría contribuir al ciclo de miedo y ansiedad característico del trastorno de ansiedad social. Se especula que una hiperactividad de estas neuronas podría llevar a una interpretación errónea de señales sociales, exacerbando las respuestas de miedo y dificultando la adaptación a entornos sociales. Si bien se necesitan más investigaciones para comprender completamente el papel exacto de esta población neuronal en el trastorno de ansiedad social, los resultados representan un avance significativo en la identificación de posibles objetivos terapéuticos. Se están explorando enfoques que buscan modular la actividad de estas neuronas o mejorar su función, con el objetivo final de reducir significativamente los síntomas del trastorno y mejorar la calidad de vida de los afectados. El estudio ha generado un interés considerable en la comunidad científica por explorar las bases neuronales de la ansiedad social y por desarrollar nuevas estrategias de tratamiento que se dirijan específicamente a esta subpoblación neuronal clave. Se espera que estos hallazgos contribuyan al desarrollo de terapias más efectivas y personalizadas para el trastorno de ansiedad social, mejorando significativamente el pronóstico de los pacientes. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/ciencia-cerebro-identifican-un-grupo-neuronas-clave-implicadas-ansiedad-trastorno-social-5728116/ #Ansiedad, #TrastornoSocial, #Neurociencia, #Neuronas, #MecanismosDelCerebro
    WWW.20MINUTOS.ES
    Identifican un grupo de neuronas clave implicadas en la ansiedad y trastorno social
    La amígdala es una región clave en la regulación de procesos como nuestras emociones y sentimientos, pero se desconoce de qué modo se asocia con los trastornos del ánimo.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 150 Views
  • El sector, muy pendiente del Plan de Terapias Avanzadas de Sanidad
    El Sistema Nacional de Salud (SNS) se prepara para un hito crucial con la próxima reunión del Consejo Interministerial de Servicios Sanitarios (CISNS). La atención se centra en el desarrollo y aprobación del Plan de Terapias Avanzadas, una iniciativa que promete revolucionar la atención médica en España. Este ambicioso proyecto, abarcando el periodo 2025-2028, busca modernizar y ampliar las opciones terapéuticas disponibles para los pacientes. El sector sanitario observa con interés este plan, anticipando un impacto significativo en la mejora de diagnósticos y tratamientos. La discusión sobre este Plan de Terapias Avanzadas marcará un punto de inflexión en el futuro del sistema sanitario español.
    https://elglobalfarma.com/industria/sector-pendiente-plan-terapias-avanzadas-sanidad/

    #PlanDeTerapiasAvanzadas, #SaludMental, #SanidadInnovadora, #TerapiasAvanzadas, #BienestarPsicologico
    El sector, muy pendiente del Plan de Terapias Avanzadas de Sanidad El Sistema Nacional de Salud (SNS) se prepara para un hito crucial con la próxima reunión del Consejo Interministerial de Servicios Sanitarios (CISNS). La atención se centra en el desarrollo y aprobación del Plan de Terapias Avanzadas, una iniciativa que promete revolucionar la atención médica en España. Este ambicioso proyecto, abarcando el periodo 2025-2028, busca modernizar y ampliar las opciones terapéuticas disponibles para los pacientes. El sector sanitario observa con interés este plan, anticipando un impacto significativo en la mejora de diagnósticos y tratamientos. La discusión sobre este Plan de Terapias Avanzadas marcará un punto de inflexión en el futuro del sistema sanitario español. https://elglobalfarma.com/industria/sector-pendiente-plan-terapias-avanzadas-sanidad/ #PlanDeTerapiasAvanzadas, #SaludMental, #SanidadInnovadora, #TerapiasAvanzadas, #BienestarPsicologico
    El sector, muy pendiente del Plan de Terapias Avanzadas de Sanidad
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 165 Views
  • Identifican un grupo de neuronas implicado en la regulación de la ansiedad y los trastornos sociales
    **Descubrimiento Revolucionario Revela Clave para Combatir Ansiedad y Trastornos Sociales**

    Un equipo de investigación ha identificado un grupo específico de neuronas que desempeñan un papel crucial en la regulación de la ansiedad y los trastornos sociales. Este hallazgo, realizado en un modelo animal, ofrece una nueva perspectiva sobre las causas subyacentes de condiciones como la depresión y el autismo. La capacidad de restaurar el equilibrio funcional de estas células ha demostrado revertir comportamientos característicos de la ansiedad y otras alteraciones sociales. La investigación abre un camino prometedor para el desarrollo de terapias innovadoras, basadas en la manipulación precisa de esta red neuronal clave. Este avance científico representa una esperanza significativa para aquellos que sufren de estas patologías complejas.
    https://www.ideal.es/sociedad/identifican-grupo-neuronas-implicado-regulacion-ansiedad-trastornos-20250703114927-ntrc.html

    #Ansiedad, #TrastornosSociales, #Neurociencia, #InvestigaciónCientífica, #SaludMental
    Identifican un grupo de neuronas implicado en la regulación de la ansiedad y los trastornos sociales **Descubrimiento Revolucionario Revela Clave para Combatir Ansiedad y Trastornos Sociales** Un equipo de investigación ha identificado un grupo específico de neuronas que desempeñan un papel crucial en la regulación de la ansiedad y los trastornos sociales. Este hallazgo, realizado en un modelo animal, ofrece una nueva perspectiva sobre las causas subyacentes de condiciones como la depresión y el autismo. La capacidad de restaurar el equilibrio funcional de estas células ha demostrado revertir comportamientos característicos de la ansiedad y otras alteraciones sociales. La investigación abre un camino prometedor para el desarrollo de terapias innovadoras, basadas en la manipulación precisa de esta red neuronal clave. Este avance científico representa una esperanza significativa para aquellos que sufren de estas patologías complejas. https://www.ideal.es/sociedad/identifican-grupo-neuronas-implicado-regulacion-ansiedad-trastornos-20250703114927-ntrc.html #Ansiedad, #TrastornosSociales, #Neurociencia, #InvestigaciónCientífica, #SaludMental
    WWW.IDEAL.ES
    Identifican un grupo de neuronas implicado en la regulación de la ansiedad y los trastornos sociales | Ideal
    Restaurar el equilibrio en esas neuronas en un modelo animal revierte conductas similares a la ansiedad, depresión y autismo
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 115 Views
Arama Sonuçları