• Hacia la economía sin alcohol: la generación Z bebe menos y el sector se transforma
    El sector de las bebidas alcohólicas enfrenta un cambio significativo, impulsado por una tendencia preocupante: la disminución del consumo entre la Generación Z. Por segundo año consecutivo, el consumo de cerveza y licores ha experimentado una caída notable, reflejando un cambio en los hábitos de los jóvenes que beben significativamente menos que las generaciones anteriores. Esta evolución está obligando a la industria a replantearse su estrategia, buscando alternativas más saludables y enfocándose en un mercado que demanda opciones con menor contenido alcohólico. La transformación del sector se centra ahora en adaptarse a una nueva realidad consumidora, priorizando el bienestar y la moderación. El futuro de la industria está, sin duda, ligado a esta nueva mentalidad entre los consumidores más jóvenes.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/13/686fc8dae9cf4a47098b4570.html

    #EconomíaSinAlcohol, #GeneraciónZ, #ConsumoResponsable, #SectorAlimentario, #TendenciasDeConsumo
    Hacia la economía sin alcohol: la generación Z bebe menos y el sector se transforma El sector de las bebidas alcohólicas enfrenta un cambio significativo, impulsado por una tendencia preocupante: la disminución del consumo entre la Generación Z. Por segundo año consecutivo, el consumo de cerveza y licores ha experimentado una caída notable, reflejando un cambio en los hábitos de los jóvenes que beben significativamente menos que las generaciones anteriores. Esta evolución está obligando a la industria a replantearse su estrategia, buscando alternativas más saludables y enfocándose en un mercado que demanda opciones con menor contenido alcohólico. La transformación del sector se centra ahora en adaptarse a una nueva realidad consumidora, priorizando el bienestar y la moderación. El futuro de la industria está, sin duda, ligado a esta nueva mentalidad entre los consumidores más jóvenes. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/13/686fc8dae9cf4a47098b4570.html #EconomíaSinAlcohol, #GeneraciónZ, #ConsumoResponsable, #SectorAlimentario, #TendenciasDeConsumo
    WWW.ELMUNDO.ES
    Hacia la econom?a sin alcohol: la generaci?n Z bebe menos y el sector se transforma
    El consumo de alcohol pierde protagonismo en la vida de los j?venes en Espa?a. La generaci?n Z -los nacidos entre 1997 y 2012- se relaciona con esta sustancia de forma muy...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 908 Views
  • Crece el 'sober curiosity': cada vez más personas se cuestionan la normalización del alcohol y el agua es la 'nueva' bebida de moda
    El consumo de bebidas alcohólicas está experimentando un cambio radical en las nuevas generaciones, marcando una clara tendencia hacia hábitos más saludables y conscientes. Un creciente “sober curiosity” impulsa a jóvenes y adultos a replantearse la normalización del alcohol y sus efectos negativos. El agua con gas ha emergido como la bebida estrella, ofreciendo una alternativa refrescante y sin calorías que satisface el deseo de algo diferente. Esta nueva mentalidad se refleja en un interés renovado por opciones más ligeras y saludables, desafiando las costumbres tradicionales. La búsqueda de bienestar y la preocupación por la salud están transformando los gustos y preferencias de consumo. Se observa un cambio significativo en los patrones sociales relacionados con el alcohol, generando debate sobre hábitos de vida más equilibrados.
    https://www.elmundo.es/yodona/vida-saludable/2025/07/12/685ab3c6fdddff5b518b45d4.html

    #SoberCuriosidad, #AguaComoAlternativa, #SaludYBienestar, #CuestionandoElAlcohol, #TendenciasDeConsumo
    Crece el 'sober curiosity': cada vez más personas se cuestionan la normalización del alcohol y el agua es la 'nueva' bebida de moda El consumo de bebidas alcohólicas está experimentando un cambio radical en las nuevas generaciones, marcando una clara tendencia hacia hábitos más saludables y conscientes. Un creciente “sober curiosity” impulsa a jóvenes y adultos a replantearse la normalización del alcohol y sus efectos negativos. El agua con gas ha emergido como la bebida estrella, ofreciendo una alternativa refrescante y sin calorías que satisface el deseo de algo diferente. Esta nueva mentalidad se refleja en un interés renovado por opciones más ligeras y saludables, desafiando las costumbres tradicionales. La búsqueda de bienestar y la preocupación por la salud están transformando los gustos y preferencias de consumo. Se observa un cambio significativo en los patrones sociales relacionados con el alcohol, generando debate sobre hábitos de vida más equilibrados. https://www.elmundo.es/yodona/vida-saludable/2025/07/12/685ab3c6fdddff5b518b45d4.html #SoberCuriosidad, #AguaComoAlternativa, #SaludYBienestar, #CuestionandoElAlcohol, #TendenciasDeConsumo
    WWW.ELMUNDO.ES
    Crece el 'sober curiosity': cada vez m?s personas se cuestionan la normalizaci?n del alcohol y el agua es la 'nueva' bebida de moda
    Una nueva generaci?n cuestiona la cultura social del alcohol y elige alternativas m?s conscientes, como el agua con gas. Los zetas ya son los m?s sobrios.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 1020 Views
  • Empezamos a seguir a los influencers porque se parecían a nosotros. Ahora se están comprando peines de 170 euros
    Un simple peine de 170 euros desata una ola de controversia que revela la desconexión creciente entre influencers y su público. La compra, aparentemente insignificante, expone un debate sobre el consumo ostentoso y las aspiraciones irreales promovidas en redes sociales. Este incidente se suma a una serie de polémicas que cuestionan la autenticidad y la relación con los seguidores de figuras influyentes, evidenciando una crisis de identidad para este fenómeno mediático. La reacción ante un objeto de lujo desvía la atención de contenido más cercano y relatable, poniendo en tela de juicio el impacto real de estas personalidades digitales. El debate se centra en si la supervivencia mediática de los influencers depende de generar controversia a través de excesos, alimentando una desconexión cada vez mayor con la realidad y las prioridades de su audiencia.
    https://www.xataka.com/magnet/empezamos-a-seguir-a-influencers-porque-se-parecian-a-nosotros-ahora-se-estan-comprando-peines-170-euros

    #Influencers, #TendenciasDeConsumo, #ComprasOnline, #Moda, #Belleza
    Empezamos a seguir a los influencers porque se parecían a nosotros. Ahora se están comprando peines de 170 euros Un simple peine de 170 euros desata una ola de controversia que revela la desconexión creciente entre influencers y su público. La compra, aparentemente insignificante, expone un debate sobre el consumo ostentoso y las aspiraciones irreales promovidas en redes sociales. Este incidente se suma a una serie de polémicas que cuestionan la autenticidad y la relación con los seguidores de figuras influyentes, evidenciando una crisis de identidad para este fenómeno mediático. La reacción ante un objeto de lujo desvía la atención de contenido más cercano y relatable, poniendo en tela de juicio el impacto real de estas personalidades digitales. El debate se centra en si la supervivencia mediática de los influencers depende de generar controversia a través de excesos, alimentando una desconexión cada vez mayor con la realidad y las prioridades de su audiencia. https://www.xataka.com/magnet/empezamos-a-seguir-a-influencers-porque-se-parecian-a-nosotros-ahora-se-estan-comprando-peines-170-euros #Influencers, #TendenciasDeConsumo, #ComprasOnline, #Moda, #Belleza
    WWW.XATAKA.COM
    Empezamos a seguir a los influencers porque se parecían a nosotros. Ahora se están comprando peines de 170 euros
    No es la primera influencer que se permite un capricho caro, pero sí la que ha generado una de las conversaciones más jugosas de la semana. Y todo a partir de...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 385 Views