• El Museo de Jaén invita a conocer sus colecciones con música
    El Museo de Jaén abre sus puertas para un experiencia única que combina arte y música en perfecta armonía. Con dos ciclos especiales, el museo invita a los visitantes a descubrir las ricas colecciones del centro cultural en un entorno lleno de emoción y cultura. La programación musical está protagonizada por destacados artistas como Julio Demonio y el cuarteto Malinconia, que presentarán sus talentos en dos géneros musicales diferentes: canción de autor y música de cámara. Estas propuestas culturales ofrecen la oportunidad de disfrutar de un recorrido por las obras maestras del museo mientras se sumergen en la belleza sonora de la música clásica y contemporánea. Un evento no a perderse para los amantes del arte y la música en Jaén.
    https://www.ideal.es/culturas/jaen/museo-jaen-invita-conocer-colecciones-musica-20251015132836-nt.html

    #MuseosDeEspana, #ArteYMusicaEnConcierto, #ColeccionesCulturales, #JaenTurismoCultural, #ExperienciasCulturalesVivas
    El Museo de Jaén invita a conocer sus colecciones con música El Museo de Jaén abre sus puertas para un experiencia única que combina arte y música en perfecta armonía. Con dos ciclos especiales, el museo invita a los visitantes a descubrir las ricas colecciones del centro cultural en un entorno lleno de emoción y cultura. La programación musical está protagonizada por destacados artistas como Julio Demonio y el cuarteto Malinconia, que presentarán sus talentos en dos géneros musicales diferentes: canción de autor y música de cámara. Estas propuestas culturales ofrecen la oportunidad de disfrutar de un recorrido por las obras maestras del museo mientras se sumergen en la belleza sonora de la música clásica y contemporánea. Un evento no a perderse para los amantes del arte y la música en Jaén. https://www.ideal.es/culturas/jaen/museo-jaen-invita-conocer-colecciones-musica-20251015132836-nt.html #MuseosDeEspana, #ArteYMusicaEnConcierto, #ColeccionesCulturales, #JaenTurismoCultural, #ExperienciasCulturalesVivas
    WWW.IDEAL.ES
    El Museo de Jaén invita a conocer sus colecciones con música | Ideal
    Propone dos ciclos, uno de canción de autor y otro de música de cámara, con artistas como Julio Demonio o el cuarteto Malinconia
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 5 Visualizações
  • La Camerata Garnati presenta en Granada 'Efímera, Latidos': talleres y concierto con estrenos mundiales
    "La ciudad de Granada se prepara para vivir un momento musical excepcional gracias a la Camerata Garnati, que presenta en su territorio 'Efímera, Latidos', un proyecto innovador que combina talleres y conciertos con estrenos mundiales. Este evento promete ser una experiencia única para los asistentes, ofreciendo una fusión de arte y música que desafía las fronteras tradicionales. Los interesados en la música clásica y las artes escénicas no deben perderse esta oportunidad de descubrir la creatividad y el talento de este grupo internacional. 'Efímera, Latidos' es un evento que busca conectar a la audiencia con la belleza y la emoción del arte, creando un vínculo profundo y duradero entre los asistentes y la música. El Hospital San Juan de Dios de Granada será el escenario perfecto para este encuentro artístico, ofreciendo un ambiente acogedor y emotivo. Con 'Efímera, Latidos', la Camerata Garnati abre las puertas a una experiencia musical inolvidable en la ciudad andaluza."
    https://www.ideal.es/culturas/camerata-garnati-presenta-granada-efimera-latidos-talleres-20251015134156-nt.html

    #LaCamerataGarnatiEnGranada, #EfimeraLatidosConciertoEnGranada, #TalleresDeMúsicaClásicaEnGranada, #EstrenosMundialesDeLaCamerataGarnati, #CulturaYArteEnGranada
    La Camerata Garnati presenta en Granada 'Efímera, Latidos': talleres y concierto con estrenos mundiales "La ciudad de Granada se prepara para vivir un momento musical excepcional gracias a la Camerata Garnati, que presenta en su territorio 'Efímera, Latidos', un proyecto innovador que combina talleres y conciertos con estrenos mundiales. Este evento promete ser una experiencia única para los asistentes, ofreciendo una fusión de arte y música que desafía las fronteras tradicionales. Los interesados en la música clásica y las artes escénicas no deben perderse esta oportunidad de descubrir la creatividad y el talento de este grupo internacional. 'Efímera, Latidos' es un evento que busca conectar a la audiencia con la belleza y la emoción del arte, creando un vínculo profundo y duradero entre los asistentes y la música. El Hospital San Juan de Dios de Granada será el escenario perfecto para este encuentro artístico, ofreciendo un ambiente acogedor y emotivo. Con 'Efímera, Latidos', la Camerata Garnati abre las puertas a una experiencia musical inolvidable en la ciudad andaluza." https://www.ideal.es/culturas/camerata-garnati-presenta-granada-efimera-latidos-talleres-20251015134156-nt.html #LaCamerataGarnatiEnGranada, #EfimeraLatidosConciertoEnGranada, #TalleresDeMúsicaClásicaEnGranada, #EstrenosMundialesDeLaCamerataGarnati, #CulturaYArteEnGranada
    WWW.IDEAL.ES
    La Camerata Garnati presenta en Granada 'Efímera, Latidos': talleres y concierto con estrenos mundiales | Ideal
    El próximo 24 de octubre de 2025, el Hospital San Juan de Dios de Granada acogerá una nueva edición
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 5 Visualizações
  • La Federación de Cofradías presenta los actos, cultos y exposiciones de su Centenario
    La ciudad se prepara para un evento sin precedentes con la celebración del Centenario de la Federación de Cofradías, que presenta una programación impresionante de actos, cultos y exposiciones que prometen dejar a todos con la boca abierta. La Exposición "Kerigma. El arte de evangelizar" es solo uno de los muchos eventos que se llevarán a cabo en la ciudad, ofreciendo una experiencia única para aquellos que buscan profundizar su conexión con la fe y la historia del arte religioso. Durante mayo y octubre de 2026, la Catedral será testigo de esta magna exposición, que no solo sorprenderá a los visitantes con su belleza y significado, sino que también les permitirá reflexionar sobre el poder del arte para evangelizar y unir. La programación es tan variada y emocionante que todos encontrarán algo que les haga sentir conectados con la comunidad y con la fe. Desde exposiciones de arte hasta rituales y cultos, cada detalle está pensado para crear una experiencia inolvidable. ¡No se pierdan esta oportunidad única de descubrir la riqueza cultural y espiritual de la ciudad!
    https://www.ideal.es/semanasantagranada/federacion-cofradias-presenta-actos-cultos-exposiciones-centenario-20251015152504-nt.html

    #FederacionDeCofradiasCentenario, #CultoYExposicionEnElCentenario, #CofradiasDeEspañaUnSigloDeHonor, #ActosYEventosDelCentenarioDeLaFed, #HerenciaReligiosaYCulturalEnElCentenario
    La Federación de Cofradías presenta los actos, cultos y exposiciones de su Centenario La ciudad se prepara para un evento sin precedentes con la celebración del Centenario de la Federación de Cofradías, que presenta una programación impresionante de actos, cultos y exposiciones que prometen dejar a todos con la boca abierta. La Exposición "Kerigma. El arte de evangelizar" es solo uno de los muchos eventos que se llevarán a cabo en la ciudad, ofreciendo una experiencia única para aquellos que buscan profundizar su conexión con la fe y la historia del arte religioso. Durante mayo y octubre de 2026, la Catedral será testigo de esta magna exposición, que no solo sorprenderá a los visitantes con su belleza y significado, sino que también les permitirá reflexionar sobre el poder del arte para evangelizar y unir. La programación es tan variada y emocionante que todos encontrarán algo que les haga sentir conectados con la comunidad y con la fe. Desde exposiciones de arte hasta rituales y cultos, cada detalle está pensado para crear una experiencia inolvidable. ¡No se pierdan esta oportunidad única de descubrir la riqueza cultural y espiritual de la ciudad! https://www.ideal.es/semanasantagranada/federacion-cofradias-presenta-actos-cultos-exposiciones-centenario-20251015152504-nt.html #FederacionDeCofradiasCentenario, #CultoYExposicionEnElCentenario, #CofradiasDeEspañaUnSigloDeHonor, #ActosYEventosDelCentenarioDeLaFed, #HerenciaReligiosaYCulturalEnElCentenario
    WWW.IDEAL.ES
    La Federación de Cofradías presenta los actos, cultos y exposiciones de su Centenario | Ideal
    La Exposición «Kerigma. El arte de evangelizar» abrirá sus puertas en la Catedral entre mayo y octubre de 2026, ofreciendo una experiencia única para fieles e interesados
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 2 Visualizações
  • El secreto matemático detrás de las estalagmitas ha sido descifrado
    La naturaleza nos ofrece sorpresas constantes y una de ellas ha sido descubierta en las estalagmitas, formaciones rocosas que parecían misteriosas pero que ahora se han revelado seguir un crecimiento matemático ordenado. Gracias a la investigación científica, se ha logrado desentrañar el secreto detrás de estas estructuras, poniendo de manifiesto la precisión y belleza del mundo natural. El estudio sobre las estalagmitas arroja luz sobre la importancia de la matemática en la naturaleza, demostrando que incluso los fenómenos más aparentemente aleatorios siguen patrones precisos. Este descubrimiento abre nuevas perspectivas para comprender el funcionamiento del mundo natural y sus mecanismos. La estalagmita se convierte así en un ejemplo fascinante de la intersección entre matemática y naturaleza. El número de Damköhler resultó ser el parámetro clave que controlaba este crecimiento ordenado.
    https://es.wired.com/articulos/el-secreto-matematico-detras-de-las-estalagmitas-ha-sido-descifrado

    #MatematicaEnLaNaturaleza, #EstalagmitasMisterioResuelto, #GeometriaEnLasCavernas, #SecretosMatematicosDeLaTierra, #DescubrimientoCienciasExactas
    El secreto matemático detrás de las estalagmitas ha sido descifrado La naturaleza nos ofrece sorpresas constantes y una de ellas ha sido descubierta en las estalagmitas, formaciones rocosas que parecían misteriosas pero que ahora se han revelado seguir un crecimiento matemático ordenado. Gracias a la investigación científica, se ha logrado desentrañar el secreto detrás de estas estructuras, poniendo de manifiesto la precisión y belleza del mundo natural. El estudio sobre las estalagmitas arroja luz sobre la importancia de la matemática en la naturaleza, demostrando que incluso los fenómenos más aparentemente aleatorios siguen patrones precisos. Este descubrimiento abre nuevas perspectivas para comprender el funcionamiento del mundo natural y sus mecanismos. La estalagmita se convierte así en un ejemplo fascinante de la intersección entre matemática y naturaleza. El número de Damköhler resultó ser el parámetro clave que controlaba este crecimiento ordenado. https://es.wired.com/articulos/el-secreto-matematico-detras-de-las-estalagmitas-ha-sido-descifrado #MatematicaEnLaNaturaleza, #EstalagmitasMisterioResuelto, #GeometriaEnLasCavernas, #SecretosMatematicosDeLaTierra, #DescubrimientoCienciasExactas
    ES.WIRED.COM
    El secreto matemático detrás de las estalagmitas ha sido descifrado
    No se trata solo de formaciones rocosas, su crecimiento sigue patrones precisos controlados por un parámetro llamado "número de Damköhler".
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 5 Visualizações
  • La costa de Huelva lleva décadas turistificándose. Ahora una de sus últimas zonas vírgenes se convertirá en una megaurbanización
    La costa de Huelva, conocida por su belleza natural y tranquilidad, está a punto de experimentar un cambio radical con la aprobación del megaproyecto urbanístico Saggita El Rompido Living Club. Este ambicioso plan pretende convertir una de las últimas zonas vírgenes de la región en un polo residencial y de ocio, generando controversia entre los ecologistas y políticos locales. Con más de 130 hectáreas de superficie y prevista para albergar hasta 800 viviendas exclusivas, el proyecto plantea serias inquietudes sobre su impacto ambiental y social en la zona.
    https://www.xataka.com/magnet/costa-huelva-lleva-decadas-turistificandose-ahora-sus-ultimas-zonas-virgenes-se-convertira-megaurbanizacion

    #TurismoHuelva, #DesarrolloURBanoCostero, #MegaurbanizaciónEnEspana, #ConservacionDelMedioAmbiente, #CostaDeHuelvaEnRiesgo
    La costa de Huelva lleva décadas turistificándose. Ahora una de sus últimas zonas vírgenes se convertirá en una megaurbanización La costa de Huelva, conocida por su belleza natural y tranquilidad, está a punto de experimentar un cambio radical con la aprobación del megaproyecto urbanístico Saggita El Rompido Living Club. Este ambicioso plan pretende convertir una de las últimas zonas vírgenes de la región en un polo residencial y de ocio, generando controversia entre los ecologistas y políticos locales. Con más de 130 hectáreas de superficie y prevista para albergar hasta 800 viviendas exclusivas, el proyecto plantea serias inquietudes sobre su impacto ambiental y social en la zona. https://www.xataka.com/magnet/costa-huelva-lleva-decadas-turistificandose-ahora-sus-ultimas-zonas-virgenes-se-convertira-megaurbanizacion #TurismoHuelva, #DesarrolloURBanoCostero, #MegaurbanizaciónEnEspana, #ConservacionDelMedioAmbiente, #CostaDeHuelvaEnRiesgo
    WWW.XATAKA.COM
    La costa de Huelva lleva décadas turistificándose. Ahora una de sus últimas zonas vírgenes se convertirá en una megaurbanización
    "Con más de 130 ha junto a los Pinares de Cartaya pretende convertirse en uno de los principales desarrollos urbanísticos de Andalucía, creando un polo...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 9 Visualizações
  • La tienda con productos de Granada y un mirador para tocar la torre
    La ciudad de Granada acoge una innovadora experiencia gastronómica en la que se puede disfrutar de los sabores auténticos del sur de España, mientras se contempla la impresionante arquitectura de esta joya cultural. La tienda con productos granadinos ofrece un ambiente único y acogedor, donde cada elemento ha sido cuidadosamente diseñado para transportar a los visitantes a la esencia de Granada. En su interior, se pueden degustar platos típicos como atún con tomate y pimiento o paella valenciana, entre otros deliciosos manjares que reflejan la riqueza gastronómica de esta región. Por otra parte, el mirador situado en lo alto de la tienda permite disfrutar de una vista panorámica deslumbrante de la torre y su entorno. Esta experiencia es perfecta para aquellos que buscan descubrir la auténtica alma de Granada. El ambiente relajado y acogedor de esta tienda invita a los visitantes a perderse en la belleza de este lugar.
    https://www.ideal.es/granada/tienda-productos-granada-mirador-tocar-torre-20251015232023-nt.html

    #TiendasConEncantoEnGranada, #GranadaTurismo, #ComercioLocalEnGranada, #MiradoresConHistoria, #TiendasConPersonalidadYArte
    La tienda con productos de Granada y un mirador para tocar la torre La ciudad de Granada acoge una innovadora experiencia gastronómica en la que se puede disfrutar de los sabores auténticos del sur de España, mientras se contempla la impresionante arquitectura de esta joya cultural. La tienda con productos granadinos ofrece un ambiente único y acogedor, donde cada elemento ha sido cuidadosamente diseñado para transportar a los visitantes a la esencia de Granada. En su interior, se pueden degustar platos típicos como atún con tomate y pimiento o paella valenciana, entre otros deliciosos manjares que reflejan la riqueza gastronómica de esta región. Por otra parte, el mirador situado en lo alto de la tienda permite disfrutar de una vista panorámica deslumbrante de la torre y su entorno. Esta experiencia es perfecta para aquellos que buscan descubrir la auténtica alma de Granada. El ambiente relajado y acogedor de esta tienda invita a los visitantes a perderse en la belleza de este lugar. https://www.ideal.es/granada/tienda-productos-granada-mirador-tocar-torre-20251015232023-nt.html #TiendasConEncantoEnGranada, #GranadaTurismo, #ComercioLocalEnGranada, #MiradoresConHistoria, #TiendasConPersonalidadYArte
    WWW.IDEAL.ES
    La tienda con productos de Granada y un mirador para tocar la torre | Ideal
    La obra de Niñas Nobles empleará el patio para degustar sabores granadinos y se quedará sin el museo que nunca se estrenó
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 9 Visualizações
  • Costas incorpora grandes rocas para reforzar la Punta del Santo en Motril
    La costa de Motril se ha convertido en un ejemplo a seguir en la implementación de medidas de protección contra las inclemencias del tiempo. En un esfuerzo por garantizar la seguridad de sus habitantes, las autoridades han tomado la decisión de incorporar grandes rocas en la Punta del Santo. Esta innovadora solución busca reforzar la zona y prevenir daños causados por temporales y mareas fuertes que pueden afectar el litoral. La instalación de estas rocas ha generado un gran impacto positivo en la comunidad, ya que brinda tranquilidad a los vecinos y les permite disfrutar de la belleza natural del lugar sin temor a futuros desastres. Este proyecto de protección costera se suma a una serie de iniciativas similares en otras zonas de España para mantener la estabilidad del litoral y preservar el patrimonio natural del país.
    https://www.ideal.es/granada/costa/costas-incorpora-grandes-rocas-reforzar-punta-santo-20251015223200-nt.html

    #CostasMediterraneo, #ReparacionPuntaSantoMotril, #ConservacionMarina, #GestiónCostasAndalucía, #CostasEspañaProtege
    Costas incorpora grandes rocas para reforzar la Punta del Santo en Motril La costa de Motril se ha convertido en un ejemplo a seguir en la implementación de medidas de protección contra las inclemencias del tiempo. En un esfuerzo por garantizar la seguridad de sus habitantes, las autoridades han tomado la decisión de incorporar grandes rocas en la Punta del Santo. Esta innovadora solución busca reforzar la zona y prevenir daños causados por temporales y mareas fuertes que pueden afectar el litoral. La instalación de estas rocas ha generado un gran impacto positivo en la comunidad, ya que brinda tranquilidad a los vecinos y les permite disfrutar de la belleza natural del lugar sin temor a futuros desastres. Este proyecto de protección costera se suma a una serie de iniciativas similares en otras zonas de España para mantener la estabilidad del litoral y preservar el patrimonio natural del país. https://www.ideal.es/granada/costa/costas-incorpora-grandes-rocas-reforzar-punta-santo-20251015223200-nt.html #CostasMediterraneo, #ReparacionPuntaSantoMotril, #ConservacionMarina, #GestiónCostasAndalucía, #CostasEspañaProtege
    WWW.IDEAL.ES
    Costas incorpora grandes rocas para reforzar la Punta del Santo en Motril | Ideal
    La aportación busca garantizar la estabilidad del litoral y proteger la zona de los futuros temporales
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 8 Visualizações
  • La Facultad de Medicina expone una ambulancia Peugeot 203 de 1953 restaurada y musealizada
    La historia de la medicina se viste de nostalgia en un gesto inusual de la Facultad de Medicina, que ha decidido exponer una ambulancia Peugeot 203 de 1953 restaurada y musealizada. Esta pieza única de la historia médica colombiana es el resultado de un trabajo exhaustivo para recuperar su esplendor original. La presentación de esta joya histórica se llevará a cabo en el hall del centro, convirtiendo este espacio en un escaparate de la medicina del pasado. Los detalles y características de esta ambulancia restaurada estarán disponibles para admirar. El jueves 16 de octubre será el momento perfecto para sumergirse en la historia médica colombiana y descubrir la belleza de una época pasada. La comunidad médica y el público en general están invitados a asistir a esta presentación única.
    https://www.ideal.es/miugr/facultad-medicina-expone-ambulancia-peugeot-203-1953-20251015092744-nt.html

    #MedicinaUniversidad, #AmbulanciasHistoricas, #RestauracionPeugeot203, #MuseosDeLaSalud, #HistoriaDeLaMedicina
    La Facultad de Medicina expone una ambulancia Peugeot 203 de 1953 restaurada y musealizada La historia de la medicina se viste de nostalgia en un gesto inusual de la Facultad de Medicina, que ha decidido exponer una ambulancia Peugeot 203 de 1953 restaurada y musealizada. Esta pieza única de la historia médica colombiana es el resultado de un trabajo exhaustivo para recuperar su esplendor original. La presentación de esta joya histórica se llevará a cabo en el hall del centro, convirtiendo este espacio en un escaparate de la medicina del pasado. Los detalles y características de esta ambulancia restaurada estarán disponibles para admirar. El jueves 16 de octubre será el momento perfecto para sumergirse en la historia médica colombiana y descubrir la belleza de una época pasada. La comunidad médica y el público en general están invitados a asistir a esta presentación única. https://www.ideal.es/miugr/facultad-medicina-expone-ambulancia-peugeot-203-1953-20251015092744-nt.html #MedicinaUniversidad, #AmbulanciasHistoricas, #RestauracionPeugeot203, #MuseosDeLaSalud, #HistoriaDeLaMedicina
    WWW.IDEAL.ES
    La Facultad de Medicina expone una ambulancia Peugeot 203 de 1953 restaurada y musealizada | Ideal
    La presentación será el jueves 16 de octubre, a las 11:00 horas, en el hall del centro
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 7 Visualizações
  • Estas botas de lluvia para mujer protegen tus pies y dan estilo a los días grises
    "Encontrar el equilibrio entre la comodidad y el estilo es una tarea sencilla gracias a las últimas tendencias en botas de lluvia para mujer. Con diseños altos y bajos, estas botas no solo protegen tus pies del agua, sino que también ofrecen un toque elegante y sofisticado incluso en los días más grises. Los modelos con forro térmico proporcionan comodidad extra, mientras que aquellos con estilo chelsea agregan un toque clásico a tu look. Algunas opciones destacan por su capacidad para mantener tus pies secos y calientes durante largas horas, haciéndolas ideales para el día a día. Las botas de lluvia han evolucionado significativamente en términos de diseño y comodidad, ofreciendo una alternativa práctica y estilosa para enfrentar la lluvia. Con tantas opciones disponibles, es hora de encontrar la perfecta para ti."
    https://www.ideal.es/de-tiendas/moda-y-belleza/estas-botas-lluvia-para-mujer-protegen-pies-estilo-dias-grises-20251015112210-ntrc.html

    #BotasDeLluviaParaMujer, #ProtegeYEstilo, #ModaEnElDíaGrís, #BotasDeLluviaElegantes, #CalzadoSeguroYPulido
    Estas botas de lluvia para mujer protegen tus pies y dan estilo a los días grises "Encontrar el equilibrio entre la comodidad y el estilo es una tarea sencilla gracias a las últimas tendencias en botas de lluvia para mujer. Con diseños altos y bajos, estas botas no solo protegen tus pies del agua, sino que también ofrecen un toque elegante y sofisticado incluso en los días más grises. Los modelos con forro térmico proporcionan comodidad extra, mientras que aquellos con estilo chelsea agregan un toque clásico a tu look. Algunas opciones destacan por su capacidad para mantener tus pies secos y calientes durante largas horas, haciéndolas ideales para el día a día. Las botas de lluvia han evolucionado significativamente en términos de diseño y comodidad, ofreciendo una alternativa práctica y estilosa para enfrentar la lluvia. Con tantas opciones disponibles, es hora de encontrar la perfecta para ti." https://www.ideal.es/de-tiendas/moda-y-belleza/estas-botas-lluvia-para-mujer-protegen-pies-estilo-dias-grises-20251015112210-ntrc.html #BotasDeLluviaParaMujer, #ProtegeYEstilo, #ModaEnElDíaGrís, #BotasDeLluviaElegantes, #CalzadoSeguroYPulido
    WWW.IDEAL.ES
    Estas botas de lluvia para mujer protegen tus pies y dan estilo a los días grises | Ideal
    Descubre las mejores botas de lluvia para mujer, cómodas y con estilo, que mantienen tus pies secos en días lluviosos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 7 Visualizações
  • Canjáyar recupera el Cerro de San Blas gracias a las inversiones de Diputación
    La recuperación del Cerro de San Blas en Canjáyar es un logro significativo para la comunidad local, gracias a la inversión y el compromiso de la Diputación provincial. Después de las intensas lluvias que causaron daños en la zona, los funcionarios regionales han trabajado incansablemente para restaurar la infraestructura y devolver al área su belleza natural. La visita conjunta del diputado provincial de Fomento y la alcaldesa a la zona es un testimonio del esfuerzo conjunto por recuperar este emblemático cerro y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Canjáyar. Esta iniciativa destaca la importancia de la cooperación entre las instituciones regionales y locales para abordar retos comunes. La restauración del Cerro de San Blas no solo es un logro para la comunidad local, sino también un paso hacia la preservación del patrimonio natural y cultural de la región.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/canjayar-recupera-cerro-san-blas-gracias-inversiones-20251013111622-nt.html

    #CanjayarRecuperaCerroSanBlas, #InversionesDiputacionFomentanPatrimonio, #ConservacionDelPatrimonioEnCanjayar, #RecuperarElPasarDelTiempoEnCerroDeSanBlas, #CanjayarCelebraLaRecuperacionDeUnValorHistórico
    Canjáyar recupera el Cerro de San Blas gracias a las inversiones de Diputación La recuperación del Cerro de San Blas en Canjáyar es un logro significativo para la comunidad local, gracias a la inversión y el compromiso de la Diputación provincial. Después de las intensas lluvias que causaron daños en la zona, los funcionarios regionales han trabajado incansablemente para restaurar la infraestructura y devolver al área su belleza natural. La visita conjunta del diputado provincial de Fomento y la alcaldesa a la zona es un testimonio del esfuerzo conjunto por recuperar este emblemático cerro y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Canjáyar. Esta iniciativa destaca la importancia de la cooperación entre las instituciones regionales y locales para abordar retos comunes. La restauración del Cerro de San Blas no solo es un logro para la comunidad local, sino también un paso hacia la preservación del patrimonio natural y cultural de la región. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/canjayar-recupera-cerro-san-blas-gracias-inversiones-20251013111622-nt.html #CanjayarRecuperaCerroSanBlas, #InversionesDiputacionFomentanPatrimonio, #ConservacionDelPatrimonioEnCanjayar, #RecuperarElPasarDelTiempoEnCerroDeSanBlas, #CanjayarCelebraLaRecuperacionDeUnValorHistórico
    WWW.IDEAL.ES
    Canjáyar recupera el Cerro de San Blas gracias a las inversiones de Diputación | Ideal
    El diputado provincial de Fomento y la alcaldesa han visitado la zona sobre la que está actuando la Diputación tras los daños que produjeron las lluvias
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 8 Visualizações
Páginas Impulsionadas