• Terapia con animales: una nueva herramienta clínica en psiquiatría pediátrica
    La psiquiatría infantil está experimentando un avance innovador con la incorporación de la terapia asistida por animales, especialmente utilizando perros, como una herramienta terapéutica prometedora. Estudios recientes demuestran que esta intervención facilita la regulación emocional en niños y adolescentes, contribuyendo a mejorar su autoestima y bienestar general. La interacción con estos animales proporciona un espacio seguro para el desarrollo de habilidades sociales y reduce los niveles de ansiedad. Se investiga cómo este enfoque puede ser clave para abordar problemas como el trastorno del déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o la depresión infantil. La creciente evidencia científica apoya su eficacia, abriendo nuevas perspectivas en el tratamiento psiquiátrico pediátrico.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728001/0/terapia-asistida-con-animales-una-nueva-herramienta-clinica-psiquiatria-pediatrica/

    #TerapiaConAnimales, #PsiquiatriaPediatrica, #SaludMentalInfantil, #BienestarInfantil, #TerapiasAlternativas
    Terapia con animales: una nueva herramienta clínica en psiquiatría pediátrica La psiquiatría infantil está experimentando un avance innovador con la incorporación de la terapia asistida por animales, especialmente utilizando perros, como una herramienta terapéutica prometedora. Estudios recientes demuestran que esta intervención facilita la regulación emocional en niños y adolescentes, contribuyendo a mejorar su autoestima y bienestar general. La interacción con estos animales proporciona un espacio seguro para el desarrollo de habilidades sociales y reduce los niveles de ansiedad. Se investiga cómo este enfoque puede ser clave para abordar problemas como el trastorno del déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o la depresión infantil. La creciente evidencia científica apoya su eficacia, abriendo nuevas perspectivas en el tratamiento psiquiátrico pediátrico. https://www.20minutos.es/noticia/5728001/0/terapia-asistida-con-animales-una-nueva-herramienta-clinica-psiquiatria-pediatrica/ #TerapiaConAnimales, #PsiquiatriaPediatrica, #SaludMentalInfantil, #BienestarInfantil, #TerapiasAlternativas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Terapia asistida con animales: una nueva herramienta clínica en psiquiatría pediátrica
    La terapia asistida con perros ayuda a regular las emociones y mejora la autoestima.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1121 Visualizações
  • El Ejido celebra el Día Mundial sobre el TDAH con la campaña 'cada mente es única'
    El Día Mundial sobre Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ha sido celebrado con especial atención por el Ayuntamiento, impulsando una iniciativa clave para concienciar sobre esta condición. La campaña “Cada mente es única” se centra en destacar la diversidad de manifestaciones del TDAH y promover la comprensión. Se han llevado a cabo talleres prácticos en diversos centros educativos, buscando ofrecer herramientas y estrategias para apoyar a los estudiantes. Además, se han implementado rutinas específicas que favorecen la concentración y el desarrollo cognitivo. Esta acción refleja un compromiso con la inclusión educativa y el bienestar de los jóvenes afectados. La campaña busca sensibilizar sobre la importancia de un diagnóstico temprano y un apoyo adecuado.
    https://elejido.ideal.es/elejido/ejido-celebra-dia-mundial-sobre-tdah-campana-20250716211226-nt.html

    #TDAH, #DíaMundialTDAH, #CadaMenteEsÚnica, #SaludMental, #ElEjido
    El Ejido celebra el Día Mundial sobre el TDAH con la campaña 'cada mente es única' El Día Mundial sobre Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ha sido celebrado con especial atención por el Ayuntamiento, impulsando una iniciativa clave para concienciar sobre esta condición. La campaña “Cada mente es única” se centra en destacar la diversidad de manifestaciones del TDAH y promover la comprensión. Se han llevado a cabo talleres prácticos en diversos centros educativos, buscando ofrecer herramientas y estrategias para apoyar a los estudiantes. Además, se han implementado rutinas específicas que favorecen la concentración y el desarrollo cognitivo. Esta acción refleja un compromiso con la inclusión educativa y el bienestar de los jóvenes afectados. La campaña busca sensibilizar sobre la importancia de un diagnóstico temprano y un apoyo adecuado. https://elejido.ideal.es/elejido/ejido-celebra-dia-mundial-sobre-tdah-campana-20250716211226-nt.html #TDAH, #DíaMundialTDAH, #CadaMenteEsÚnica, #SaludMental, #ElEjido
    ELEJIDO.IDEAL.ES
    El Ejido celebra el Día Mundial sobre el TDAH con la campaña 'cada mente es única' | Ideal
    El Ayuntamiento ha realizado talleres en centros educativos y también sobre rutinas que favorecen la concentración
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 848 Visualizações
  • TDAH, muy frecuente entre las personas con autismo: "El abordaje es aún más complejo"
    El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) presenta una conexión significativa con el espectro autista, revelando un panorama clínico cada vez más complejo. Estudios recientes confirman que la co-ocurrencia de estas dos condiciones es alarmantemente común, representando una de las comorbilidades más extendidas diagnosticadas. Esta relación simbiótica plantea desafíos únicos en el abordaje terapéutico y requiere estrategias personalizadas para optimizar los resultados. El Día Internacional del TDAH, celebrado el 13 de julio, pone de relieve la necesidad urgente de mayor investigación y comprensión sobre esta compleja interacción. La detección temprana y un tratamiento integral se han convertido en factores críticos para mejorar la calidad de vida de individuos que enfrentan este doble reto.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730009/0/tdah-muy-frecuente-entre-las-personas-con-autismo-abordaje-es-aun-mas-complejo/

    #TDAH, #Autismo, #TrastornosDesarrollo, #Neurodiversidad, #SaludMental
    TDAH, muy frecuente entre las personas con autismo: "El abordaje es aún más complejo" El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) presenta una conexión significativa con el espectro autista, revelando un panorama clínico cada vez más complejo. Estudios recientes confirman que la co-ocurrencia de estas dos condiciones es alarmantemente común, representando una de las comorbilidades más extendidas diagnosticadas. Esta relación simbiótica plantea desafíos únicos en el abordaje terapéutico y requiere estrategias personalizadas para optimizar los resultados. El Día Internacional del TDAH, celebrado el 13 de julio, pone de relieve la necesidad urgente de mayor investigación y comprensión sobre esta compleja interacción. La detección temprana y un tratamiento integral se han convertido en factores críticos para mejorar la calidad de vida de individuos que enfrentan este doble reto. https://www.20minutos.es/noticia/5730009/0/tdah-muy-frecuente-entre-las-personas-con-autismo-abordaje-es-aun-mas-complejo/ #TDAH, #Autismo, #TrastornosDesarrollo, #Neurodiversidad, #SaludMental
    WWW.20MINUTOS.ES
    TDAH, muy frecuente entre las personas con autismo: "El abordaje es aún más complejo"
    El 13 de julio se celebra el Día Internacional del TDAH, una de las comorbilidades más frecuentes en el autismo.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 448 Visualizações
  • Creías que te interrumpían solo por fastidiar. La psicología ha descubierto que es más complejo que eso
    Las interrupciones en conversaciones, aparentemente simples actos de falta de respeto, son en realidad un fenómeno mucho más profundo y complejo. Estudios recientes revelan que estas acciones no siempre reflejan una carencia de cortesía, sino que están influenciadas por factores psicológicos como la personalidad narcisista o rasgos de ansiedad. Investigaciones sugieren que incluso las dificultades en la atención, comunes en personas con TDAH o trastornos de ansiedad, pueden llevar a interrupciones involuntarias. La dinámica social y cultural también juega un papel crucial, ya que en algunas culturas, la superposición de turnos se considera una señal de participación entusiasta, mientras que en otras es percibida como falta de consideración. Este comportamiento puede estar relacionado con jerarquías laborales o estrategias de control del poder, evidenciando una compleja interacción entre individuo y entorno social.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/creias-que-te-interrumpian-solo-fastidiar-psicologia-ha-descubierto-que-complejo-que-eso

    #Interrupciones, #Psicología, #ComportamientoHumano, #Comunicación, #SaludMental
    Creías que te interrumpían solo por fastidiar. La psicología ha descubierto que es más complejo que eso Las interrupciones en conversaciones, aparentemente simples actos de falta de respeto, son en realidad un fenómeno mucho más profundo y complejo. Estudios recientes revelan que estas acciones no siempre reflejan una carencia de cortesía, sino que están influenciadas por factores psicológicos como la personalidad narcisista o rasgos de ansiedad. Investigaciones sugieren que incluso las dificultades en la atención, comunes en personas con TDAH o trastornos de ansiedad, pueden llevar a interrupciones involuntarias. La dinámica social y cultural también juega un papel crucial, ya que en algunas culturas, la superposición de turnos se considera una señal de participación entusiasta, mientras que en otras es percibida como falta de consideración. Este comportamiento puede estar relacionado con jerarquías laborales o estrategias de control del poder, evidenciando una compleja interacción entre individuo y entorno social. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/creias-que-te-interrumpian-solo-fastidiar-psicologia-ha-descubierto-que-complejo-que-eso #Interrupciones, #Psicología, #ComportamientoHumano, #Comunicación, #SaludMental
    WWW.XATAKA.COM
    Creías que te interrumpían solo por fastidiar. La psicología ha descubierto que es más complejo que eso
    Todos conocemos a alguien en el trabajo o en el ámbito social que, mientras otra persona está hablando, no deja de interrumpirle o de intentar monopolizar la...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 389 Visualizações
  • Lo que muchos ignoran sobre el TDAH y cómo afrontarlo a cualquier edad
    El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) sigue siendo un desafío diagnosticado con frecuencia, pero su impacto va mucho más allá de la infancia. Numerosas personas sufren este trastorno a cualquier edad, y una comprensión profunda de sus características es crucial para afrontarlo con éxito. La dificultad para concentrarse, la impulsividad y la hiperactividad se manifiestan de formas diversas según el individuo y la etapa vital. Este artículo revela las claves para entender mejor los síntomas, desmintiendo mitos comunes y ofreciendo estrategias personalizadas para mejorar la calidad de vida. Aprender a gestionar este trastorno puede marcar una diferencia significativa en el rendimiento académico, laboral y social.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-muchos-ignoran-sobre-el-tdah-y-como-afrontarlo-a-cualquier-edad-2000178980

    #TDAH, #TrastornoDeAnsiedad, #Neurodesarrollo, #SaludMental, #AtenciónADetalles
    Lo que muchos ignoran sobre el TDAH y cómo afrontarlo a cualquier edad El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) sigue siendo un desafío diagnosticado con frecuencia, pero su impacto va mucho más allá de la infancia. Numerosas personas sufren este trastorno a cualquier edad, y una comprensión profunda de sus características es crucial para afrontarlo con éxito. La dificultad para concentrarse, la impulsividad y la hiperactividad se manifiestan de formas diversas según el individuo y la etapa vital. Este artículo revela las claves para entender mejor los síntomas, desmintiendo mitos comunes y ofreciendo estrategias personalizadas para mejorar la calidad de vida. Aprender a gestionar este trastorno puede marcar una diferencia significativa en el rendimiento académico, laboral y social. https://es.gizmodo.com/lo-que-muchos-ignoran-sobre-el-tdah-y-como-afrontarlo-a-cualquier-edad-2000178980 #TDAH, #TrastornoDeAnsiedad, #Neurodesarrollo, #SaludMental, #AtenciónADetalles
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que muchos ignoran sobre el TDAH y cómo afrontarlo a cualquier edad
    A menudo malinterpretado y rodeado de mitos, el TDAH impacta tanto a niños como a adultos. ¿Pero qué ocurre realmente en quienes lo padecen? Descubre las claves para comprenderlo mejor, evitar errores comunes y aplicar estrategias eficaces en cada etapa de la vida.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 536 Visualizações
  • El experto en tecnología Pau García-Mila alerta: Si haces muchas veces esto con tu móvil, puede que tengas TDAH
    **Alerta por sobrecarga digital: ¿Podría ser señal de alerta médica?**

    En la era digital, donde la captura de pantalla y la acumulación de información son moneda corriente, un reconocido experto en tecnología, Pau García-Mila, ha lanzado una advertencia que podría tener implicaciones para nuestra salud. Su análisis se centra en un fenómeno sorprendentemente común: el exceso de imágenes guardadas en nuestros teléfonos móviles.

    "Observamos regularmente a usuarios con cientos, incluso miles, de capturas de pantalla almacenadas en sus dispositivos", explica García-Mila. “Si bien es comprensible que la gente capture momentos especiales o realice pruebas con aplicaciones, una acumulación masiva de estas capturas puede ser un indicativo de alerta.”

    La razón detrás de esta observación reside en su experiencia en el análisis del comportamiento digital y la conexión entre este y posibles trastornos como el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). El experto señala que una gran cantidad de información almacenada de manera desorganizada, como un exceso de capturas de pantalla sin un propósito claro, puede ser una manifestación física de la dificultad para procesar y organizar información, un síntoma característico del TDAH.

    “La impulsividad y la dificultad para mantener el foco son aspectos clave del TDAH”, añade García-Mila. “El hábito de guardar cada pequeña imagen, sin un filtro ni una intención clara, podría ser una forma en que las personas con este trastorno gestionan su entorno cognitivo.”

    Aunque no se trata de un diagnóstico definitivo, la observación del experto invita a reflexionar sobre nuestros hábitos digitales y a prestar atención a los posibles signos que nuestro teléfono móvil pueda estar transmitiendo. Un uso excesivo de capturas de pantalla, combinado con otros síntomas como dificultad para concentrarse, impulsividad o problemas organizativos, podría ser una señal de que es necesario buscar una evaluación profesional. La tecnología, en definitiva, puede ser un espejo que refleja nuestra propia realidad interna, y entender su impacto en nuestro bienestar mental es crucial en el siglo XXI.
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/experto-tecnologia-pau-garcia-mila-alerta-haces-muchas-veces-movil-puede-tengas-tdah-1471562

    #TDAH, #Neurodiversidad, #SaludMental, #Tecnología, #AtenciónPlena
    El experto en tecnología Pau García-Mila alerta: Si haces muchas veces esto con tu móvil, puede que tengas TDAH **Alerta por sobrecarga digital: ¿Podría ser señal de alerta médica?** En la era digital, donde la captura de pantalla y la acumulación de información son moneda corriente, un reconocido experto en tecnología, Pau García-Mila, ha lanzado una advertencia que podría tener implicaciones para nuestra salud. Su análisis se centra en un fenómeno sorprendentemente común: el exceso de imágenes guardadas en nuestros teléfonos móviles. "Observamos regularmente a usuarios con cientos, incluso miles, de capturas de pantalla almacenadas en sus dispositivos", explica García-Mila. “Si bien es comprensible que la gente capture momentos especiales o realice pruebas con aplicaciones, una acumulación masiva de estas capturas puede ser un indicativo de alerta.” La razón detrás de esta observación reside en su experiencia en el análisis del comportamiento digital y la conexión entre este y posibles trastornos como el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). El experto señala que una gran cantidad de información almacenada de manera desorganizada, como un exceso de capturas de pantalla sin un propósito claro, puede ser una manifestación física de la dificultad para procesar y organizar información, un síntoma característico del TDAH. “La impulsividad y la dificultad para mantener el foco son aspectos clave del TDAH”, añade García-Mila. “El hábito de guardar cada pequeña imagen, sin un filtro ni una intención clara, podría ser una forma en que las personas con este trastorno gestionan su entorno cognitivo.” Aunque no se trata de un diagnóstico definitivo, la observación del experto invita a reflexionar sobre nuestros hábitos digitales y a prestar atención a los posibles signos que nuestro teléfono móvil pueda estar transmitiendo. Un uso excesivo de capturas de pantalla, combinado con otros síntomas como dificultad para concentrarse, impulsividad o problemas organizativos, podría ser una señal de que es necesario buscar una evaluación profesional. La tecnología, en definitiva, puede ser un espejo que refleja nuestra propia realidad interna, y entender su impacto en nuestro bienestar mental es crucial en el siglo XXI. https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/experto-tecnologia-pau-garcia-mila-alerta-haces-muchas-veces-movil-puede-tengas-tdah-1471562 #TDAH, #Neurodiversidad, #SaludMental, #Tecnología, #AtenciónPlena
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    El experto en tecnología Pau García-Mila alerta: Si haces muchas veces esto con tu móvil, puede que tengas TDAH
    Tener miles de capturas de pantalla en el carrete no solo es habitual, sino que puede considerarse como un indicador relevante en un posible diagnóstico de hiperactividad.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 603 Visualizações
  • Los probióticos podrían ayudar a reducir la hiperactividad en niños con autismo o TDAH
    Un nuevo estudio arroja luz sobre un posible aliado para el control de la hiperactividad en niños que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA) o TDAH. Investigadores han descubierto que la suplementación con probióticos podría estar asociada a una significativa disminución de los síntomas de impulsividad e inquietud en pequeños. Este hallazgo abre nuevas vías para el tratamiento no farmacológico, ofreciendo una alternativa prometedora para padres y profesionales sanitarios. Los resultados sugieren un impacto positivo en la regulación del comportamiento en niños con estas condiciones complejas. La investigación se centra ahora en comprender mejor los mecanismos subyacentes a esta relación entre probióticos y control de impulsos. Se espera que estos descubrimientos contribuyan a mejorar la calidad de vida de numerosos niños y sus familias.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728276/0/autismo-tdah-los-probioticos-podrian-ayudar-reducir-hiperactividad-ninos-con-autismo-tdah/

    #Probióticos, #Autismo, #TDAH, #Niños, #SaludMental
    Los probióticos podrían ayudar a reducir la hiperactividad en niños con autismo o TDAH Un nuevo estudio arroja luz sobre un posible aliado para el control de la hiperactividad en niños que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA) o TDAH. Investigadores han descubierto que la suplementación con probióticos podría estar asociada a una significativa disminución de los síntomas de impulsividad e inquietud en pequeños. Este hallazgo abre nuevas vías para el tratamiento no farmacológico, ofreciendo una alternativa prometedora para padres y profesionales sanitarios. Los resultados sugieren un impacto positivo en la regulación del comportamiento en niños con estas condiciones complejas. La investigación se centra ahora en comprender mejor los mecanismos subyacentes a esta relación entre probióticos y control de impulsos. Se espera que estos descubrimientos contribuyan a mejorar la calidad de vida de numerosos niños y sus familias. https://www.20minutos.es/noticia/5728276/0/autismo-tdah-los-probioticos-podrian-ayudar-reducir-hiperactividad-ninos-con-autismo-tdah/ #Probióticos, #Autismo, #TDAH, #Niños, #SaludMental
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los probióticos podrían ayudar a reducir la hiperactividad en niños con autismo o TDAH
    Un estudio ha observado una reducción de los síntomas de hiperactividad e impulsividad en niños pequeños.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 489 Visualizações