• Una falla invisible sobre el sur de América Latina: La anomalía espacial que desconcierta a la NASA
    Una extraña debilidad en el campo magnético de la Tierra está afectando al sur de América Latina, generando preocupación a la comunidad científica internacional. La anomalía espacial, aún sin explicación definitiva, se manifiesta como una zona de debilitamiento inusual del escudo protector terrestre. Este fenómeno, que ha ido creciendo durante décadas, podría tener consecuencias significativas para satélites en órbita y sistemas de navegación global. Observadores de la NASA monitorean atentamente esta situación, buscando comprender las causas de esta irregularidad geomagnética. La incertidumbre sobre su origen y evolución plantea interrogantes sobre posibles impactos en comunicaciones y tecnologías dependientes del campo magnético. Investigaciones continuas son cruciales para evaluar el alcance real de esta misteriosa falla invisible.
    https://es.gizmodo.com/una-falla-invisible-sobre-el-sur-de-america-latina-la-anomalia-espacial-que-desconcierta-a-la-nasa-2000179418

    #AnomalíaEspacial, #Sudamérica, #NASA, #FenómenoAéreo, #InvestigaciónCientífica
    Una falla invisible sobre el sur de América Latina: La anomalía espacial que desconcierta a la NASA Una extraña debilidad en el campo magnético de la Tierra está afectando al sur de América Latina, generando preocupación a la comunidad científica internacional. La anomalía espacial, aún sin explicación definitiva, se manifiesta como una zona de debilitamiento inusual del escudo protector terrestre. Este fenómeno, que ha ido creciendo durante décadas, podría tener consecuencias significativas para satélites en órbita y sistemas de navegación global. Observadores de la NASA monitorean atentamente esta situación, buscando comprender las causas de esta irregularidad geomagnética. La incertidumbre sobre su origen y evolución plantea interrogantes sobre posibles impactos en comunicaciones y tecnologías dependientes del campo magnético. Investigaciones continuas son cruciales para evaluar el alcance real de esta misteriosa falla invisible. https://es.gizmodo.com/una-falla-invisible-sobre-el-sur-de-america-latina-la-anomalia-espacial-que-desconcierta-a-la-nasa-2000179418 #AnomalíaEspacial, #Sudamérica, #NASA, #FenómenoAéreo, #InvestigaciónCientífica
    ES.GIZMODO.COM
    Una falla invisible sobre el sur de América Latina: La anomalía espacial que desconcierta a la NASA
    Una región sobre Sudamérica presenta un debilitamiento inusual del campo magnético terrestre. Esta anomalía, sin solución posible, podría generar efectos globales en satélites, navegación y comunicaciones, mientras los científicos monitorean un fenómeno que crece silenciosamente desde hace décadas.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 233 Views
  • El canto más ensordecedor del reino animal está en Sudamérica
    La fauna sudamericana guarda uno de sus secretos más impactantes: una especie aviar cuyo canto alcanza niveles de potencia sin precedentes. Investigadores han descubierto que esta ave, habitante de densas selvas tropicales, produce un sonido tan potente que rivaliza con el ruido de una motosierra. Este fenómeno, catalogado como el canto más ensordecedor del reino animal, es perceptible a distancias superiores a mil metros. El descubrimiento ha generado gran interés científico y destaca la biodiversidad inexplorada de América del Sur. La investigación continúa para entender los mecanismos detrás de esta habilidad vocal única y su impacto en el ecosistema. La selva tropical alberga, sin duda, un tesoro sonoro sorprendente.
    https://es.gizmodo.com/el-canto-mas-ensordecedor-del-reino-animal-esta-en-sudamerica-2000179303

    #CantoAnimal, #Sudamérica, #FaunaSilvestre, #Biodiversidad, #SonidoNatural
    El canto más ensordecedor del reino animal está en Sudamérica La fauna sudamericana guarda uno de sus secretos más impactantes: una especie aviar cuyo canto alcanza niveles de potencia sin precedentes. Investigadores han descubierto que esta ave, habitante de densas selvas tropicales, produce un sonido tan potente que rivaliza con el ruido de una motosierra. Este fenómeno, catalogado como el canto más ensordecedor del reino animal, es perceptible a distancias superiores a mil metros. El descubrimiento ha generado gran interés científico y destaca la biodiversidad inexplorada de América del Sur. La investigación continúa para entender los mecanismos detrás de esta habilidad vocal única y su impacto en el ecosistema. La selva tropical alberga, sin duda, un tesoro sonoro sorprendente. https://es.gizmodo.com/el-canto-mas-ensordecedor-del-reino-animal-esta-en-sudamerica-2000179303 #CantoAnimal, #Sudamérica, #FaunaSilvestre, #Biodiversidad, #SonidoNatural
    ES.GIZMODO.COM
    El canto más ensordecedor del reino animal está en Sudamérica
    Entre los árboles de una selva tropical de Sudamérica habita un ave singular. No destaca por su tamaño ni por su plumaje extravagante, sino por una capacidad asombrosa: su canto supera en volumen a una motosierra y puede escucharse desde más de mil metros de distancia
    0 Commentarii 0 Distribuiri 85 Views
  • El "perejil gigante", la planta que puede causar quemaduras e incluso ceguera permanente
    La preocupación crece por un peligroso ejemplar vegetal, conocido como el "perejil gigante", debido a sus efectos nocivos para la salud humana. Esta planta exótica invasora, originaria de Sudamérica, presenta hojas que contienen oleoresina, una sustancia que al contacto puede provocar quemaduras graves en la piel e incluso irritaciones oculares severas. La exposición prolongada o intensa a esta sustancia podría resultar en daños permanentes a la visión. Su rápida expansión en zonas de cultivo y ribera representa un riesgo considerable para agricultores y visitantes. Expertos advierten sobre la importancia de evitar el contacto directo con las plantas y tomar precauciones adicionales en áreas donde se ha detectado su presencia. La investigación continúa para comprender mejor sus mecanismos de acción y desarrollar estrategias efectivas para su control.
    https://es.wired.com/articulos/el-perejil-gigante-la-planta-que-puede-causar-quemaduras-e-incluso-ceguera-permanente

    #PerejilGigante, #PlantaPeligrosa, #Quemaduras, #CegueraPermanente, #BotánicaEspañola
    El "perejil gigante", la planta que puede causar quemaduras e incluso ceguera permanente La preocupación crece por un peligroso ejemplar vegetal, conocido como el "perejil gigante", debido a sus efectos nocivos para la salud humana. Esta planta exótica invasora, originaria de Sudamérica, presenta hojas que contienen oleoresina, una sustancia que al contacto puede provocar quemaduras graves en la piel e incluso irritaciones oculares severas. La exposición prolongada o intensa a esta sustancia podría resultar en daños permanentes a la visión. Su rápida expansión en zonas de cultivo y ribera representa un riesgo considerable para agricultores y visitantes. Expertos advierten sobre la importancia de evitar el contacto directo con las plantas y tomar precauciones adicionales en áreas donde se ha detectado su presencia. La investigación continúa para comprender mejor sus mecanismos de acción y desarrollar estrategias efectivas para su control. https://es.wired.com/articulos/el-perejil-gigante-la-planta-que-puede-causar-quemaduras-e-incluso-ceguera-permanente #PerejilGigante, #PlantaPeligrosa, #Quemaduras, #CegueraPermanente, #BotánicaEspañola
    ES.WIRED.COM
    El “perejil gigante”, la planta que puede causar quemaduras e incluso ceguera permanente
    Se trata de una especie exótica invasora que puede ser perjudicial para las personas. Aquí te explicamos dónde se encuentra y cuáles son sus principales riesgos.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 362 Views
  • El granadino que diseñó el metro construye el puente más grande de Sudamérica
    **El granadino que diseñó el metro construye el puente más grande de Sudamérica**

    La ingeniería de renombre, proveniente de Granada, ha vuelto a demostrar su excepcional habilidad al liderar la construcción del puente colgente más ambicioso de América del Sur. Tras años dedicados a optimizar el diseño y la ejecución del proyecto del metro entre Armilla y Las Gabias, el ingeniero Manuel Escamilla ha asumido ahora un nuevo desafío: la construcción del imponente viaducto que conectará las regiones costeras de Chile.

    El proyecto, considerado una obra maestra de ingeniería civil, promete transformar radicalmente la infraestructura del país, facilitando el transporte de mercancías y personas a través de terrenos montañosos. La experiencia de Escamilla en el manejo de complejos desafíos estructurales, adquirida durante su labor en el metro, se está aplicando con éxito en este proyecto de gran escala.

    Expertos coinciden en que la elección de Escamilla para liderar esta construcción es un testimonio de su talento y dedicación al campo de la ingeniería. El viaducto, una estructura innovadora que desafía las limitaciones tradicionales del diseño, ha generado un considerable interés a nivel internacional.

    Se espera que el proyecto no solo mejore la conectividad regional, sino que también impulse el crecimiento económico y social en Chile. La construcción se está llevando a cabo con los más altos estándares de seguridad y sostenibilidad, garantizando su durabilidad y minimizando su impacto ambiental. El ingeniero Escamilla, un verdadero promotor del progreso, continúa demostrando su compromiso con la innovación y la excelencia en la ingeniería.
    https://www.ideal.es/granada/granadino-diseno-metro-construye-puente-grande-sudamerica-20250705004320-nt.html

    #ElGranDino, #Metro, #PuenteSudamerica, #Ingenieria, #Transporte
    El granadino que diseñó el metro construye el puente más grande de Sudamérica **El granadino que diseñó el metro construye el puente más grande de Sudamérica** La ingeniería de renombre, proveniente de Granada, ha vuelto a demostrar su excepcional habilidad al liderar la construcción del puente colgente más ambicioso de América del Sur. Tras años dedicados a optimizar el diseño y la ejecución del proyecto del metro entre Armilla y Las Gabias, el ingeniero Manuel Escamilla ha asumido ahora un nuevo desafío: la construcción del imponente viaducto que conectará las regiones costeras de Chile. El proyecto, considerado una obra maestra de ingeniería civil, promete transformar radicalmente la infraestructura del país, facilitando el transporte de mercancías y personas a través de terrenos montañosos. La experiencia de Escamilla en el manejo de complejos desafíos estructurales, adquirida durante su labor en el metro, se está aplicando con éxito en este proyecto de gran escala. Expertos coinciden en que la elección de Escamilla para liderar esta construcción es un testimonio de su talento y dedicación al campo de la ingeniería. El viaducto, una estructura innovadora que desafía las limitaciones tradicionales del diseño, ha generado un considerable interés a nivel internacional. Se espera que el proyecto no solo mejore la conectividad regional, sino que también impulse el crecimiento económico y social en Chile. La construcción se está llevando a cabo con los más altos estándares de seguridad y sostenibilidad, garantizando su durabilidad y minimizando su impacto ambiental. El ingeniero Escamilla, un verdadero promotor del progreso, continúa demostrando su compromiso con la innovación y la excelencia en la ingeniería. https://www.ideal.es/granada/granadino-diseno-metro-construye-puente-grande-sudamerica-20250705004320-nt.html #ElGranDino, #Metro, #PuenteSudamerica, #Ingenieria, #Transporte
    WWW.IDEAL.ES
    El granadino que diseñó el metro construye el puente más grande de Sudamérica | Ideal
    El ingeniero de Granada Manuel Escamilla ha pasado de ser el ingeniero del proyecto del metro entre Armilla y Las Gabias a construir el viaducto colgante que revolucionar
    0 Commentarii 0 Distribuiri 335 Views
  • Expulsados 21 extranjeros multirreincidentes y de alta peligrosidad que delinquían en varias zonas de Cataluña
    **Traslación de Extranjeros de Alta Peligüedad Desde Cataluña a Madrid, Ante Presiones Internacionales**

    Ante la creciente presión internacional y el impacto de las investigaciones policiales en diversas zonas de Cataluña, un grupo de 21 extranjeros, previamente identificados como responsables de delitos graves y con historial de reincidencia, ha sido trasladado hasta la capital española. La operación, llevada a cabo bajo estrictas medidas de seguridad y coordinada con autoridades internacionales, busca garantizar su traslado seguro y facilitar su posterior extradición hacia Sudamérica.

    Según fuentes policiales, los individuos en cuestión eran objeto de investigación por delitos que incluían tráfico internacional de drogas, robos con violencia y pertenencia a organizaciones criminales transnacionales. Las investigaciones revelaron una red de delincuencia organizada operando desde diferentes puntos de Cataluña, lo que motivó la movilización de un equipo especial de agentes encargados de su captura y posterior traslado.

    La operación ha sido llevada a cabo en colaboración con autoridades judiciales de varios países sudamericanos, quienes se han comprometido a recibir a los detenidos y llevar a cabo las investigaciones pertinentes. El traslado ha sido realizado bajo estrictas medidas de seguridad para asegurar la integridad de los implicados y evitar cualquier riesgo para el público.

    El Gobierno central ha manifestado su compromiso con la lucha contra el crimen organizado y la cooperación internacional en materia de seguridad, subrayando la importancia de garantizar la seguridad ciudadana y combatir las amenazas a la estabilidad nacional. La operación representa un hito significativo en la lucha contra el delito y una muestra del compromiso del Estado español con la protección de sus ciudadanos.

    La atención se centra ahora en los trámites legales para su extradición, que podrían tardar varios meses debido a los protocolos internacionales involucrados. Las autoridades continúan investigando las conexiones entre los individuos implicados y otras redes criminales operando a nivel nacional e internacional.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728376/0/expulsados-21-extranjeros-multirreincidentes-alta-peligrosidad-que-delinquian-catalunya/

    #Cataluña, #Extranjeros, #Multirreincidentes, #AltaPeligrosidad, #Seguridad
    Expulsados 21 extranjeros multirreincidentes y de alta peligrosidad que delinquían en varias zonas de Cataluña **Traslación de Extranjeros de Alta Peligüedad Desde Cataluña a Madrid, Ante Presiones Internacionales** Ante la creciente presión internacional y el impacto de las investigaciones policiales en diversas zonas de Cataluña, un grupo de 21 extranjeros, previamente identificados como responsables de delitos graves y con historial de reincidencia, ha sido trasladado hasta la capital española. La operación, llevada a cabo bajo estrictas medidas de seguridad y coordinada con autoridades internacionales, busca garantizar su traslado seguro y facilitar su posterior extradición hacia Sudamérica. Según fuentes policiales, los individuos en cuestión eran objeto de investigación por delitos que incluían tráfico internacional de drogas, robos con violencia y pertenencia a organizaciones criminales transnacionales. Las investigaciones revelaron una red de delincuencia organizada operando desde diferentes puntos de Cataluña, lo que motivó la movilización de un equipo especial de agentes encargados de su captura y posterior traslado. La operación ha sido llevada a cabo en colaboración con autoridades judiciales de varios países sudamericanos, quienes se han comprometido a recibir a los detenidos y llevar a cabo las investigaciones pertinentes. El traslado ha sido realizado bajo estrictas medidas de seguridad para asegurar la integridad de los implicados y evitar cualquier riesgo para el público. El Gobierno central ha manifestado su compromiso con la lucha contra el crimen organizado y la cooperación internacional en materia de seguridad, subrayando la importancia de garantizar la seguridad ciudadana y combatir las amenazas a la estabilidad nacional. La operación representa un hito significativo en la lucha contra el delito y una muestra del compromiso del Estado español con la protección de sus ciudadanos. La atención se centra ahora en los trámites legales para su extradición, que podrían tardar varios meses debido a los protocolos internacionales involucrados. Las autoridades continúan investigando las conexiones entre los individuos implicados y otras redes criminales operando a nivel nacional e internacional. https://www.20minutos.es/noticia/5728376/0/expulsados-21-extranjeros-multirreincidentes-alta-peligrosidad-que-delinquian-catalunya/ #Cataluña, #Extranjeros, #Multirreincidentes, #AltaPeligrosidad, #Seguridad
    0 Commentarii 0 Distribuiri 525 Views
  • La marca 'ia' de Hefame crece con la mirada puesta en países del Este, Oriente Medio, Sudamérica y Marruecos
    La expansión internacional de la marca ‘ia’ de Hefame se consolida como una estrategia clave para el crecimiento empresarial. La compañía farmacéutica ha reforzado su presencia global con nuevos hitos en mercados emergentes, incluyendo República Dominicana y Georgia, sumando así un total de 25 países donde opera actualmente. Esta apuesta agresiva se centra ahora en regiones estratégicas como los países del Este, Oriente Medio, Sudamérica y Marruecos, abriendo nuevas oportunidades de negocio. El movimiento refleja la creciente demanda de productos farmacéuticos de alta calidad a nivel mundial. La expansión consolida la posición de Hefame como un actor relevante en el sector farmacéutico internacional. Se espera que esta estrategia impulse aún más su crecimiento y alcance global.
    https://elglobalfarma.com/farmacia/ia-hefame-expansion/

    #IA, #ExpansiónInternacional, #Hefame, #MercadosEmergentes, #NegociosGlobales
    La marca 'ia' de Hefame crece con la mirada puesta en países del Este, Oriente Medio, Sudamérica y Marruecos La expansión internacional de la marca ‘ia’ de Hefame se consolida como una estrategia clave para el crecimiento empresarial. La compañía farmacéutica ha reforzado su presencia global con nuevos hitos en mercados emergentes, incluyendo República Dominicana y Georgia, sumando así un total de 25 países donde opera actualmente. Esta apuesta agresiva se centra ahora en regiones estratégicas como los países del Este, Oriente Medio, Sudamérica y Marruecos, abriendo nuevas oportunidades de negocio. El movimiento refleja la creciente demanda de productos farmacéuticos de alta calidad a nivel mundial. La expansión consolida la posición de Hefame como un actor relevante en el sector farmacéutico internacional. Se espera que esta estrategia impulse aún más su crecimiento y alcance global. https://elglobalfarma.com/farmacia/ia-hefame-expansion/ #IA, #ExpansiónInternacional, #Hefame, #MercadosEmergentes, #NegociosGlobales
    La marca ‘ia’ de Hefame crece con la mirada puesta en países del Este, Oriente Medio, Sudamérica y Marruecos
    0 Commentarii 0 Distribuiri 281 Views
  • Un avión que cubría la ruta Asunción-Madrid aterriza dos veces de emergencia tras el código 'PAN-PAN'
    Un incidente dramático sacudió los cielos sobre Sudamérica cuando un avión comercial, en vuelo entre Asunción y Madrid, se vio obligado a realizar dos aterrizajes de emergencia tras emitir el distintivo código ‘PAN-PAN’. Este indicativo de alta prioridad, reconocido internacionalmente como señal de necesidad urgente de regresar al aeropuerto, generó una situación de máxima tensión para la tripulación. La aeronave, que experimentó fallos repentinos, fue recibida con precaución en el aeropuerto de destino. Los equipos de emergencia respondieron rápidamente para asegurar el aterrizaje y evaluar las condiciones del avión. Este suceso destaca la importancia crucial de los protocolos de seguridad aérea y la capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas. La investigación sobre las causas exactas del incidente está actualmente en curso, buscando garantizar la máxima seguridad en futuras operaciones aéreas.
    https://www.20minutos.es/internacional/un-avion-air-europa-que-iba-asuncion-madrid-aterriza-dos-veces-emergencia-piloto-reporto-un-codigo-pan-pan-5726969/

    #AsunciónMadrid, #PanPan, #EmergenciaAerea, #AviaciónCivil, #VueloDeEmergencia
    Un avión que cubría la ruta Asunción-Madrid aterriza dos veces de emergencia tras el código 'PAN-PAN' Un incidente dramático sacudió los cielos sobre Sudamérica cuando un avión comercial, en vuelo entre Asunción y Madrid, se vio obligado a realizar dos aterrizajes de emergencia tras emitir el distintivo código ‘PAN-PAN’. Este indicativo de alta prioridad, reconocido internacionalmente como señal de necesidad urgente de regresar al aeropuerto, generó una situación de máxima tensión para la tripulación. La aeronave, que experimentó fallos repentinos, fue recibida con precaución en el aeropuerto de destino. Los equipos de emergencia respondieron rápidamente para asegurar el aterrizaje y evaluar las condiciones del avión. Este suceso destaca la importancia crucial de los protocolos de seguridad aérea y la capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas. La investigación sobre las causas exactas del incidente está actualmente en curso, buscando garantizar la máxima seguridad en futuras operaciones aéreas. https://www.20minutos.es/internacional/un-avion-air-europa-que-iba-asuncion-madrid-aterriza-dos-veces-emergencia-piloto-reporto-un-codigo-pan-pan-5726969/ #AsunciónMadrid, #PanPan, #EmergenciaAerea, #AviaciónCivil, #VueloDeEmergencia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un avión de Air Europa que iba de Asunción a Madrid aterriza dos veces de emergencia: el piloto reportó un código 'PAN-PAN'
    El piloto de la aeronave reportó un código 'PAN-PAN', que significa "prioridad para retornar al aeropuerto".
    0 Commentarii 0 Distribuiri 689 Views
  • Las ruinas de un templo ubicado en los Andes pueden reescribir la historia de una olvidada civilización prehispánica
    El misterio de Tiwanaku se profundiza con el descubrimiento de un templo ancestral en los Andes, revelando una extensión geográfica y una influencia comercial mucho mayores de lo que se pensaba. Este nuevo hallazgo, bautizado como Palaspata, ofrece pistas cruciales sobre la avanzada organización social y las complejas rutas comerciales de esta civilización precolombina desaparecida. La ubicación estratégica del templo, en un punto de conexión entre tres importantes ecosistemas andinos, sugiere una red comercial sofisticada que abarcaba vastas áreas. El análisis detallado del yacimiento, utilizando técnicas innovadoras como la fotogrametría y el procesamiento de imágenes satelitales, arroja luz sobre los rituales y actividades económicas de esta antigua sociedad. Los artefactos encontrados, incluyendo copas para chicha, evidencian la importancia del maíz en su dieta y economía. Este descubrimiento podría reescribir la historia de Tiwanaku y aportar nuevos datos sobre su dominio en el corazón de Sudamérica.
    https://www.xataka.com/investigacion/ruinas-templo-ubicado-andes-pueden-reescribir-historia-olvidada-civilizacion-prehispanica

    #RuinasAndinas, #CivilizacionesPrehispánicas, #HistoriaAmericana, #Arqueología, #TemploAntiguo
    Las ruinas de un templo ubicado en los Andes pueden reescribir la historia de una olvidada civilización prehispánica El misterio de Tiwanaku se profundiza con el descubrimiento de un templo ancestral en los Andes, revelando una extensión geográfica y una influencia comercial mucho mayores de lo que se pensaba. Este nuevo hallazgo, bautizado como Palaspata, ofrece pistas cruciales sobre la avanzada organización social y las complejas rutas comerciales de esta civilización precolombina desaparecida. La ubicación estratégica del templo, en un punto de conexión entre tres importantes ecosistemas andinos, sugiere una red comercial sofisticada que abarcaba vastas áreas. El análisis detallado del yacimiento, utilizando técnicas innovadoras como la fotogrametría y el procesamiento de imágenes satelitales, arroja luz sobre los rituales y actividades económicas de esta antigua sociedad. Los artefactos encontrados, incluyendo copas para chicha, evidencian la importancia del maíz en su dieta y economía. Este descubrimiento podría reescribir la historia de Tiwanaku y aportar nuevos datos sobre su dominio en el corazón de Sudamérica. https://www.xataka.com/investigacion/ruinas-templo-ubicado-andes-pueden-reescribir-historia-olvidada-civilizacion-prehispanica #RuinasAndinas, #CivilizacionesPrehispánicas, #HistoriaAmericana, #Arqueología, #TemploAntiguo
    WWW.XATAKA.COM
    Las ruinas de un templo ubicado en los Andes pueden reescribir la historia de una olvidada civilización prehispánica
    Es posible que el nombre Tiwanaku no nos suene demasiado. No está entre las grandes civilizaciones prehispánicas más famosas como los incas, aztecas o mayas....
    0 Commentarii 0 Distribuiri 508 Views
  • Los perros no llegaron con los primeros humanos: lo que revelan sus huellas en Sudamérica
    https://es.gizmodo.com/los-perros-no-llegaron-con-los-primeros-humanos-lo-que-revelan-sus-huellas-en-sudamerica-2000175875

    #PerrosSudamerica, #HuellasDePerros, #HistoriaDelCanino, #PaleontologiaCanina, #OrigenDeLosPerros
    Los perros no llegaron con los primeros humanos: lo que revelan sus huellas en Sudamérica https://es.gizmodo.com/los-perros-no-llegaron-con-los-primeros-humanos-lo-que-revelan-sus-huellas-en-sudamerica-2000175875 #PerrosSudamerica, #HuellasDePerros, #HistoriaDelCanino, #PaleontologiaCanina, #OrigenDeLosPerros
    ES.GIZMODO.COM
    Los perros no llegaron con los primeros humanos: lo que revelan sus huellas en Sudamérica
    Aunque solemos imaginar que los perros acompañaron a los humanos desde siempre, una reciente investigación del CONICET desmonta esa idea. Nuevas evidencias arqueológicas indican que nuestros fieles compañeros llegaron a Sudamérica mucho más tarde de lo pensado, dejando al descubierto una historia sorprendente y llena de giros inesperados.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 446 Views
  • El nuevo proyecto secreto: Podría convertir a Sudamérica en el nuevo epicentro de la astronomía mundial
    https://es.gizmodo.com/el-nuevo-proyecto-secreto-podria-convertir-a-sudamerica-en-el-nuevo-epicentro-de-la-astronomia-mundial-2000175728

    #Astronomía, #Sudamérica, #InvestigaciónAstronómica, #CienciaEspacial, #Observatorios
    El nuevo proyecto secreto: Podría convertir a Sudamérica en el nuevo epicentro de la astronomía mundial https://es.gizmodo.com/el-nuevo-proyecto-secreto-podria-convertir-a-sudamerica-en-el-nuevo-epicentro-de-la-astronomia-mundial-2000175728 #Astronomía, #Sudamérica, #InvestigaciónAstronómica, #CienciaEspacial, #Observatorios
    ES.GIZMODO.COM
    El nuevo proyecto secreto: Podría convertir a Sudamérica en el nuevo epicentro de la astronomía mundial
    En 2026, un colosal radiotelescopio surgirá con el respaldo de China. Su misión: estudiar uno de los misterios más profundos del universo. Pero el impacto va más allá de la ciencia: América Latina podría entrar, por primera vez, en el mapa estratégico de la astronomía global.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 422 Views
Sponsorizeaza Paginile