• Los datos sintéticos en América Latina: ¿estamos a las puertas de una sociedad basada en simulaciones?
    En América Latina, un cambio silencioso pero profundo está en marcha. Los datos sintéticos están revolucionando la forma en que se toman decisiones comerciales, sanitarias y políticas. Estos simulacros digitales están siendo utilizados a gran escala para alimentar algoritmos que guían las acciones de gobiernos, empresas y organizaciones. Con el aumento de su uso, se plantea la pregunta sobre si estamos en camino de crear una sociedad basada en simulaciones. La integración de datos sintéticos en nuestra realidad diaria tiene implicaciones significativas para el futuro del continente. ¿Qué impacto tendrá este fenómeno en la vida cotidiana y en las estructuras sociales?
    https://es.wired.com/articulos/los-datos-sinteticos-en-america-latina-estamos-a-las-puertas-de-una-sociedad-basada-en-simulaciones

    #DatosSinteticosEnAméricaLatina, #SociedadDeSimulaciónEnLALatinaAmerica, #TendenciasTech2023, #ÉticaYResponsabilidadConLosDatosSintéticos, #SimulacrosEnLaEraDigital
    Los datos sintéticos en América Latina: ¿estamos a las puertas de una sociedad basada en simulaciones? En América Latina, un cambio silencioso pero profundo está en marcha. Los datos sintéticos están revolucionando la forma en que se toman decisiones comerciales, sanitarias y políticas. Estos simulacros digitales están siendo utilizados a gran escala para alimentar algoritmos que guían las acciones de gobiernos, empresas y organizaciones. Con el aumento de su uso, se plantea la pregunta sobre si estamos en camino de crear una sociedad basada en simulaciones. La integración de datos sintéticos en nuestra realidad diaria tiene implicaciones significativas para el futuro del continente. ¿Qué impacto tendrá este fenómeno en la vida cotidiana y en las estructuras sociales? https://es.wired.com/articulos/los-datos-sinteticos-en-america-latina-estamos-a-las-puertas-de-una-sociedad-basada-en-simulaciones #DatosSinteticosEnAméricaLatina, #SociedadDeSimulaciónEnLALatinaAmerica, #TendenciasTech2023, #ÉticaYResponsabilidadConLosDatosSintéticos, #SimulacrosEnLaEraDigital
    ES.WIRED.COM
    El auge de los datos sintéticos en América Latina: ¿estamos a las puertas de una sociedad basada en simulaciones?
    Un fenómeno silencioso pero revolucionario está tomando cada vez más fuerza: la creación y uso masivo de datos sintéticos para alimentar algoritmos que marcan el camino de decisiones que van desde lo comercial hasta temas de salud y estrategias políticas.
    0 Commenti 0 condivisioni 404 Views
  • Guía para estudiar oposiciones con éxito: herramientas y consejos
    La preparación para las oposiciones se convierte en una tarea más eficiente y efectiva gracias a nuevas herramientas y estrategias. Este artículo revela cómo optimizar el tiempo de estudio, maximizando la concentración y aprovechando al máximo cada minuto. Descubre aplicaciones específicas diseñadas para organizar el material, realizar simulacros y evaluar el progreso. Además, se exploran técnicas de memorización y planificación que garantizan un enfoque estructurado en la preparación. Con consejos prácticos y herramientas innovadoras, este artículo ofrece una guía completa para alcanzar el éxito en las oposiciones y conseguir la plaza deseada. ¡No pierdas la oportunidad de transformar tu estudio en una estrategia ganadora!
    https://blogthinkbig.com/estudiar-oposiciones

    #Oposiciones, #PreparaciónOposiciones, #ConsejosOposiciones, #ExamenesOpositivos, #GuiaOposiciones
    Guía para estudiar oposiciones con éxito: herramientas y consejos La preparación para las oposiciones se convierte en una tarea más eficiente y efectiva gracias a nuevas herramientas y estrategias. Este artículo revela cómo optimizar el tiempo de estudio, maximizando la concentración y aprovechando al máximo cada minuto. Descubre aplicaciones específicas diseñadas para organizar el material, realizar simulacros y evaluar el progreso. Además, se exploran técnicas de memorización y planificación que garantizan un enfoque estructurado en la preparación. Con consejos prácticos y herramientas innovadoras, este artículo ofrece una guía completa para alcanzar el éxito en las oposiciones y conseguir la plaza deseada. ¡No pierdas la oportunidad de transformar tu estudio en una estrategia ganadora! https://blogthinkbig.com/estudiar-oposiciones #Oposiciones, #PreparaciónOposiciones, #ConsejosOposiciones, #ExamenesOpositivos, #GuiaOposiciones
    BLOGTHINKBIG.COM
    Estudiar oposiciones: usa técnicas para triunfar | Telefónica
    Estudiar oposiciones requiere técnicas y apps que optimicen tu tiempo y concentración para lograr el éxito en tu preparación. Lee más aquí.
    0 Commenti 0 condivisioni 402 Views
  • Cuidado con las pegatinas de cámaras de seguridad: podrían costarte una multa diaria que puede acabar en una suma desorbitada
    La práctica de adherir pegatinas a puertas y ventanas, simulando así la presencia de sistemas de seguridad, ha generado preocupación entre expertos legales. Esta acción, aparentemente inofensiva, podría acarrear consecuencias económicas significativas para los propietarios que buscan disimular la ausencia prolongada de sus viviendas. Las autoridades están endureciendo las penas por esta práctica, pudiendo imponer multas diarias que se acumulan rápidamente, llegando a sumas considerablemente elevadas. La intención es disuadir este comportamiento que, al ser interpretado erróneamente, puede activar investigaciones y sanciones. Se insta a los ciudadanos a informarse adecuadamente sobre las legítimas medidas de protección de su propiedad en lugar de recurrir a simulacros engañosos. El riesgo legal asociado a esta conducta se ha convertido en un tema de creciente interés para la jurisprudencia.
    https://www.adslzone.net/noticias/seguridad/pegatinas-falsas-seguridad-multas-diarias/

    #CámarasDeSeguridad, #Multas, #SeguridadPrivada, #ProtecciónDatos, #ViolaciónRGPD
    Cuidado con las pegatinas de cámaras de seguridad: podrían costarte una multa diaria que puede acabar en una suma desorbitada La práctica de adherir pegatinas a puertas y ventanas, simulando así la presencia de sistemas de seguridad, ha generado preocupación entre expertos legales. Esta acción, aparentemente inofensiva, podría acarrear consecuencias económicas significativas para los propietarios que buscan disimular la ausencia prolongada de sus viviendas. Las autoridades están endureciendo las penas por esta práctica, pudiendo imponer multas diarias que se acumulan rápidamente, llegando a sumas considerablemente elevadas. La intención es disuadir este comportamiento que, al ser interpretado erróneamente, puede activar investigaciones y sanciones. Se insta a los ciudadanos a informarse adecuadamente sobre las legítimas medidas de protección de su propiedad en lugar de recurrir a simulacros engañosos. El riesgo legal asociado a esta conducta se ha convertido en un tema de creciente interés para la jurisprudencia. https://www.adslzone.net/noticias/seguridad/pegatinas-falsas-seguridad-multas-diarias/ #CámarasDeSeguridad, #Multas, #SeguridadPrivada, #ProtecciónDatos, #ViolaciónRGPD
    WWW.ADSLZONE.NET
    Cuidado con las pegatinas de cámaras de seguridad: podrían costarte una multa diaria que puede acabar en una suma desorbitada
    Poner un adhesivo de una marca de alarmas sin tener contrato es un delito. Las multas pueden superar los 18.000€ al mes. Conoce la alternativa legal.
    0 Commenti 0 condivisioni 608 Views
  • La tecnología de guerra más mortífera vista de cerca: así lanza el bombardero B-2 sus bombas
    **B-2 Spirit: Una Nueva Era en la Guerra Electrónica**

    El bombardero estratégico B-2 Spirit, conocido por su tecnología avanzada y diseño casi invisible al radar, ha demostrado ser mucho más que un simple avión de combate. En recientes ejercicios de entrenamiento, se ha observado una nueva táctica de lanzamiento de bombas que podría revolucionar el concepto mismo de guerra electrónica y la destrucción selectiva de objetivos.

    Operando bajo estrictas medidas de seguridad y con la supervisión de expertos en armamento, el equipo de vuelo del B-2 realizó pruebas exhaustivas sobre las capacidades del arma principal del avión: bombas guiadas de alta precisión diseñadas para penetrar en estructuras subterráneas. En lugar de un lanzamiento convencional a través del cañón del arma, los pilotos emplearon una técnica innovadora que involucraba la alteración del campo magnético terrestre durante el breve momento del lanzamiento.

    Esta manipulación, aparentemente sutil, permitió que la bomba, diseñada con tecnología de vanguardia, atravesara capas de suelo y roca hasta alcanzar su objetivo, un simulacro de infraestructura crítica. El sistema de guía incorporado en la bomba reaccionó a los cambios en el campo magnético, ajustando su trayectoria en tiempo real para asegurar una precisión milimétrica.

    Expertos militares coinciden en que esta técnica podría ser crucial en escenarios de conflicto donde el acceso directo al objetivo es imposible, permitiendo un ataque devastador contra objetivos protegidos por defensas subterráneas. La capacidad del B-2 para realizar este tipo de lanzamiento representa un avance significativo en la tecnología de guerra y ha generado un intenso debate sobre las implicaciones estratégicas que podría tener para el futuro de la defensa global. El proyecto "Phantom Strike", como se le conoce internamente, ha sido calificado por algunos como una pieza clave del arsenal estratégico de Estados Unidos, mientras que otros lo ven como una escalada en la carrera armamentística y un riesgo potencial para la seguridad internacional.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/tecnologia-guerra-mas-mortifera-vista-cerca-video-asi-lanza-bombardero-b-2-bombas-5729138/

    #noticia, #España, #actualidad
    La tecnología de guerra más mortífera vista de cerca: así lanza el bombardero B-2 sus bombas **B-2 Spirit: Una Nueva Era en la Guerra Electrónica** El bombardero estratégico B-2 Spirit, conocido por su tecnología avanzada y diseño casi invisible al radar, ha demostrado ser mucho más que un simple avión de combate. En recientes ejercicios de entrenamiento, se ha observado una nueva táctica de lanzamiento de bombas que podría revolucionar el concepto mismo de guerra electrónica y la destrucción selectiva de objetivos. Operando bajo estrictas medidas de seguridad y con la supervisión de expertos en armamento, el equipo de vuelo del B-2 realizó pruebas exhaustivas sobre las capacidades del arma principal del avión: bombas guiadas de alta precisión diseñadas para penetrar en estructuras subterráneas. En lugar de un lanzamiento convencional a través del cañón del arma, los pilotos emplearon una técnica innovadora que involucraba la alteración del campo magnético terrestre durante el breve momento del lanzamiento. Esta manipulación, aparentemente sutil, permitió que la bomba, diseñada con tecnología de vanguardia, atravesara capas de suelo y roca hasta alcanzar su objetivo, un simulacro de infraestructura crítica. El sistema de guía incorporado en la bomba reaccionó a los cambios en el campo magnético, ajustando su trayectoria en tiempo real para asegurar una precisión milimétrica. Expertos militares coinciden en que esta técnica podría ser crucial en escenarios de conflicto donde el acceso directo al objetivo es imposible, permitiendo un ataque devastador contra objetivos protegidos por defensas subterráneas. La capacidad del B-2 para realizar este tipo de lanzamiento representa un avance significativo en la tecnología de guerra y ha generado un intenso debate sobre las implicaciones estratégicas que podría tener para el futuro de la defensa global. El proyecto "Phantom Strike", como se le conoce internamente, ha sido calificado por algunos como una pieza clave del arsenal estratégico de Estados Unidos, mientras que otros lo ven como una escalada en la carrera armamentística y un riesgo potencial para la seguridad internacional. https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/tecnologia-guerra-mas-mortifera-vista-cerca-video-asi-lanza-bombardero-b-2-bombas-5729138/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    La tecnología de guerra más mortífera vista de cerca en un vídeo: así lanza el bombardero B-2 sus bombas
    Las bombas del bombardero B-2 son capaces de atravesar el suelo para destruir cualquier infraestructura.
    Sad
    1
    0 Commenti 0 condivisioni 771 Views
  • «El voluntariado es una experiencia que cambia tu vida»
    **El voluntariado es una experiencia que cambia tu vida**

    Un total de 75 jóvenes de entre 18 y 25 años han concluido este viernes su participación en el curso intensivo “Voluntariado sanitario. Personas que salvan vidas”, organizado por la Asociación Pro Salud Internacional (PSI). Durante las tres semanas, los participantes se han formado en técnicas de asistencia básica, manejo de emergencias médicas y protocolos de actuación frente a situaciones críticas en entornos rurales y de zonas afectadas por desastres naturales.

    El curso, que ha tenido lugar en un centro de formación rural en la provincia de León, ha buscado fomentar el espíritu solidario y la responsabilidad social entre los jóvenes, proporcionándoles herramientas prácticas para afrontar situaciones de emergencia y mejorar las condiciones de vida de comunidades vulnerables.

    “Ha sido una experiencia increíblemente enriquecedora”, afirma María Sánchez, estudiante de enfermería que participó en el curso. “Ver cómo nuestro conocimiento y esfuerzo pueden marcar una diferencia tangible en la vida de otras personas es algo que te cambia por completo”.

    El programa ha incluido clases teórico-prácticas impartidas por profesionales sanitarios experimentados, así como salidas de campo a zonas rurales cercanas para poner en práctica los conocimientos adquiridos. Los participantes han realizado simulacros de atención médica ante diferentes escenarios, incluyendo accidentes de tráfico, desmayos y situaciones de emergencia médica.

    “El voluntariado no solo implica ayudar a otros, sino también aprender y crecer como persona”, señala Juan López, uno de los organizadores del curso. “Estos jóvenes han demostrado un gran compromiso y una actitud positiva que les permitirá desarrollar sus habilidades y su vocación en el ámbito sanitario”.

    La Asociación Pro Salud Internacional ha destacado la importancia de iniciativas como esta para promover el voluntariado y fomentar el desarrollo sostenible en comunidades desfavorecidas. El curso ha concluido con una ceremonia de entrega de diplomas a los participantes, quienes han prometido seguir trabajando por un mundo más justo y solidario.
    https://www.ideal.es/almeria/ual/voluntariado-experiencia-cambia-vida-20250704190652-nt.html

    #Voluntariado, #ExperienciaQueCambiaTuVida, #ServicioAlComunidad, #ImpactoSocial, #HambreZero
    «El voluntariado es una experiencia que cambia tu vida» **El voluntariado es una experiencia que cambia tu vida** Un total de 75 jóvenes de entre 18 y 25 años han concluido este viernes su participación en el curso intensivo “Voluntariado sanitario. Personas que salvan vidas”, organizado por la Asociación Pro Salud Internacional (PSI). Durante las tres semanas, los participantes se han formado en técnicas de asistencia básica, manejo de emergencias médicas y protocolos de actuación frente a situaciones críticas en entornos rurales y de zonas afectadas por desastres naturales. El curso, que ha tenido lugar en un centro de formación rural en la provincia de León, ha buscado fomentar el espíritu solidario y la responsabilidad social entre los jóvenes, proporcionándoles herramientas prácticas para afrontar situaciones de emergencia y mejorar las condiciones de vida de comunidades vulnerables. “Ha sido una experiencia increíblemente enriquecedora”, afirma María Sánchez, estudiante de enfermería que participó en el curso. “Ver cómo nuestro conocimiento y esfuerzo pueden marcar una diferencia tangible en la vida de otras personas es algo que te cambia por completo”. El programa ha incluido clases teórico-prácticas impartidas por profesionales sanitarios experimentados, así como salidas de campo a zonas rurales cercanas para poner en práctica los conocimientos adquiridos. Los participantes han realizado simulacros de atención médica ante diferentes escenarios, incluyendo accidentes de tráfico, desmayos y situaciones de emergencia médica. “El voluntariado no solo implica ayudar a otros, sino también aprender y crecer como persona”, señala Juan López, uno de los organizadores del curso. “Estos jóvenes han demostrado un gran compromiso y una actitud positiva que les permitirá desarrollar sus habilidades y su vocación en el ámbito sanitario”. La Asociación Pro Salud Internacional ha destacado la importancia de iniciativas como esta para promover el voluntariado y fomentar el desarrollo sostenible en comunidades desfavorecidas. El curso ha concluido con una ceremonia de entrega de diplomas a los participantes, quienes han prometido seguir trabajando por un mundo más justo y solidario. https://www.ideal.es/almeria/ual/voluntariado-experiencia-cambia-vida-20250704190652-nt.html #Voluntariado, #ExperienciaQueCambiaTuVida, #ServicioAlComunidad, #ImpactoSocial, #HambreZero
    WWW.IDEAL.ES
    «El voluntariado es una experiencia que cambia tu vida» | Ideal
    Este viernes ha llegado a su fin el curso de verano 'Voluntariado sanitario. Personas que salvan vidas', en el que se han compartido experiencias personales de esta índol
    0 Commenti 0 condivisioni 1181 Views
  • Adolescentes españoles crean una cápsula de ayuda que podría cambiar el futuro de las zonas en guerra
    **Adolescentes españoles crean una cápsula de ayuda que podría cambiar el futuro de las zonas en guerra**

    Madrid – Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Madrid ha logrado un hito sin precedentes al desarrollar una cápsula de ayuda con tecnología de punta, diseñada para ser desplegada en zonas de conflicto. La iniciativa, impulsada por jóvenes apasionados por la resolución de crisis humanitarias, ha sorprendido a expertos y organizaciones internacionales por su ingenio y potencial impacto.

    La cápsula, denominada “Esperanza”, contiene suministros médicos esenciales, sistemas de comunicación satelital y un sistema de análisis de datos para evaluar las necesidades en tiempo real. El equipo de estudiantes, liderado por la brillante ingeniera Ana García, ha utilizado algoritmos de inteligencia artificial para optimizar el uso de los recursos y asegurar que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.

    "Nuestro objetivo es ofrecer una solución rápida y efectiva para situaciones de emergencia," explicó David López, uno de los miembros del equipo. "Creemos que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para aliviar el sufrimiento humano."

    La cápsula ha sido sometida a rigurosas pruebas y simulacros, y está lista para ser desplegada en zonas afectadas por conflictos armados. El proyecto ha recibido el apoyo de diversas organizaciones no gubernamentales y ha generado un gran interés entre los gobiernos de todo el mundo.

    Este innovador proyecto destaca la capacidad de las nuevas generaciones para abordar desafíos globales complejos y ofrece una nueva perspectiva sobre cómo utilizar la tecnología para promover la paz y la seguridad humanitaria. Se espera que “Esperanza” sirva como modelo a seguir para futuras iniciativas de ayuda internacional.
    https://es.gizmodo.com/adolescentes-espanoles-crean-una-capsula-de-ayuda-que-podria-cambiar-el-futuro-de-las-zonas-en-guerra-2000177127

    #adolescencia, #ayuda, #zonasguerras, #futuro, #capusla
    Adolescentes españoles crean una cápsula de ayuda que podría cambiar el futuro de las zonas en guerra **Adolescentes españoles crean una cápsula de ayuda que podría cambiar el futuro de las zonas en guerra** Madrid – Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Madrid ha logrado un hito sin precedentes al desarrollar una cápsula de ayuda con tecnología de punta, diseñada para ser desplegada en zonas de conflicto. La iniciativa, impulsada por jóvenes apasionados por la resolución de crisis humanitarias, ha sorprendido a expertos y organizaciones internacionales por su ingenio y potencial impacto. La cápsula, denominada “Esperanza”, contiene suministros médicos esenciales, sistemas de comunicación satelital y un sistema de análisis de datos para evaluar las necesidades en tiempo real. El equipo de estudiantes, liderado por la brillante ingeniera Ana García, ha utilizado algoritmos de inteligencia artificial para optimizar el uso de los recursos y asegurar que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan. "Nuestro objetivo es ofrecer una solución rápida y efectiva para situaciones de emergencia," explicó David López, uno de los miembros del equipo. "Creemos que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para aliviar el sufrimiento humano." La cápsula ha sido sometida a rigurosas pruebas y simulacros, y está lista para ser desplegada en zonas afectadas por conflictos armados. El proyecto ha recibido el apoyo de diversas organizaciones no gubernamentales y ha generado un gran interés entre los gobiernos de todo el mundo. Este innovador proyecto destaca la capacidad de las nuevas generaciones para abordar desafíos globales complejos y ofrece una nueva perspectiva sobre cómo utilizar la tecnología para promover la paz y la seguridad humanitaria. Se espera que “Esperanza” sirva como modelo a seguir para futuras iniciativas de ayuda internacional. https://es.gizmodo.com/adolescentes-espanoles-crean-una-capsula-de-ayuda-que-podria-cambiar-el-futuro-de-las-zonas-en-guerra-2000177127 #adolescencia, #ayuda, #zonasguerras, #futuro, #capusla
    ES.GIZMODO.COM
    Adolescentes españoles crean una cápsula de ayuda que podría cambiar el futuro de las zonas en guerra
    No es una escena de ciencia ficción ni una iniciativa de las Naciones Unidas. Es el resultado de un proyecto desarrollado por un grupo de jóvenes estudiantes, aún en etapa escolar, que transformaron una idea en algo que podría salvar vidas
    0 Commenti 0 condivisioni 943 Views
  • Leonor y sus compañeros aprenden cómo funcionan las emergencias en el mar y a luchar contra la contaminación marina
    La reciente visita del equipo de rescate marítimo “Elcano” al centro de salvamento ‘Jovellanos’ en Gijón ha puesto de manifiesto la importancia crucial de las operaciones de emergencia y la lucha contra la contaminación marina. Los 76 guardamarinas, expertos en la gestión de situaciones críticas en el entorno oceánico, han aprovechado la oportunidad para profundizar en los conocimientos sobre técnicas avanzadas de rescate y prevención de daños ambientales.

    La visita ha incluido una evaluación exhaustiva del centro, que alberga un valioso archivo de información y equipamiento utilizado en numerosas operaciones de salvamento marítimo a lo largo de décadas. Los guardamarinas han tenido acceso a simulacros prácticos y a la formación impartida por el equipo especializado del ‘Jovellanos’, centrándose especialmente en los protocolos para abordar incidentes como derrames de petróleo, hundimientos y otras emergencias que pueden afectar a las embarcaciones y al medio ambiente marino.

    El objetivo principal de esta iniciativa es reforzar las capacidades de “Elcano” en la detección temprana de amenazas, el desarrollo de planes de respuesta efectivos y la coordinación con otros organismos de rescate marítimo. La experiencia adquirida permitirá mejorar significativamente la capacidad del equipo para responder a situaciones complejas y garantizar la seguridad tanto de los navegantes como de la integridad de los ecosistemas marinos. Se espera que esta colaboración fortalezca las estrategias de prevención y mitigación de riesgos, contribuyendo así a un futuro más seguro y sostenible para el sector marítimo y la protección de nuestros océanos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728026/0/leonor-sus-companeros-visitan-centro-salvamento-maritimo-gijon/

    #EmergenciasMarinas, #ContaminaciónMarina, #RescateNautico, #SeguridadFlotilla, #ProteccionAmbiental
    Leonor y sus compañeros aprenden cómo funcionan las emergencias en el mar y a luchar contra la contaminación marina La reciente visita del equipo de rescate marítimo “Elcano” al centro de salvamento ‘Jovellanos’ en Gijón ha puesto de manifiesto la importancia crucial de las operaciones de emergencia y la lucha contra la contaminación marina. Los 76 guardamarinas, expertos en la gestión de situaciones críticas en el entorno oceánico, han aprovechado la oportunidad para profundizar en los conocimientos sobre técnicas avanzadas de rescate y prevención de daños ambientales. La visita ha incluido una evaluación exhaustiva del centro, que alberga un valioso archivo de información y equipamiento utilizado en numerosas operaciones de salvamento marítimo a lo largo de décadas. Los guardamarinas han tenido acceso a simulacros prácticos y a la formación impartida por el equipo especializado del ‘Jovellanos’, centrándose especialmente en los protocolos para abordar incidentes como derrames de petróleo, hundimientos y otras emergencias que pueden afectar a las embarcaciones y al medio ambiente marino. El objetivo principal de esta iniciativa es reforzar las capacidades de “Elcano” en la detección temprana de amenazas, el desarrollo de planes de respuesta efectivos y la coordinación con otros organismos de rescate marítimo. La experiencia adquirida permitirá mejorar significativamente la capacidad del equipo para responder a situaciones complejas y garantizar la seguridad tanto de los navegantes como de la integridad de los ecosistemas marinos. Se espera que esta colaboración fortalezca las estrategias de prevención y mitigación de riesgos, contribuyendo así a un futuro más seguro y sostenible para el sector marítimo y la protección de nuestros océanos. https://www.20minutos.es/noticia/5728026/0/leonor-sus-companeros-visitan-centro-salvamento-maritimo-gijon/ #EmergenciasMarinas, #ContaminaciónMarina, #RescateNautico, #SeguridadFlotilla, #ProteccionAmbiental
    WWW.20MINUTOS.ES
    Leonor y sus compañeros aprenden cómo funcionan las emergencias en el mar y a luchar contra la contaminación marina
    Los 76 guardamarinas del Elcano han visitado el Centro de Salvamento Marítimo 'Jovellanos', en Gijón
    0 Commenti 0 condivisioni 1755 Views
  • No es un simulacro: hay un Samsung Galaxy Z Flip 7 FE en camino y se ha filtrado gracias a unas carcasas
    La expectación por los plegables de gama media ha encontrado una confirmación inesperada. Un fallo en la web de Spigen reveló las primeras características del Samsung Galaxy Z Flip 7 FE, un modelo asequible que llegará el 9 de julio junto a toda la nueva línea plegable de Samsung. La nomenclatura “7” en su nombre indica una conexión directa con el Z Flip 7 estándar, buscando evitar confusiones y consolidando la estrategia de la compañía. Este dispositivo, basado en el chip Exynos 2400e y con especificaciones optimizadas, promete un rendimiento fluido a un precio más accesible, estimado en torno a los 760 euros. El Galaxy Z Flip 7 FE se posiciona como una alternativa atractiva para aquellos que buscan experimentar la versatilidad de los plegables sin gastar demasiado, intensificando la competencia en el sector.
    https://andro4all.com/samsung-galaxy-z/no-es-un-simulacro-hay-un-samsung-galaxy-z-flip-7-fe-en-camino-y-se-ha-filtrado-gracias-a-unas-carcasas

    #SamsungGalaxyZFlip7, #ZFlip7FE, #CarcasasSamsung, #SmartphonePlegable, #TecnologíaMobile
    No es un simulacro: hay un Samsung Galaxy Z Flip 7 FE en camino y se ha filtrado gracias a unas carcasas La expectación por los plegables de gama media ha encontrado una confirmación inesperada. Un fallo en la web de Spigen reveló las primeras características del Samsung Galaxy Z Flip 7 FE, un modelo asequible que llegará el 9 de julio junto a toda la nueva línea plegable de Samsung. La nomenclatura “7” en su nombre indica una conexión directa con el Z Flip 7 estándar, buscando evitar confusiones y consolidando la estrategia de la compañía. Este dispositivo, basado en el chip Exynos 2400e y con especificaciones optimizadas, promete un rendimiento fluido a un precio más accesible, estimado en torno a los 760 euros. El Galaxy Z Flip 7 FE se posiciona como una alternativa atractiva para aquellos que buscan experimentar la versatilidad de los plegables sin gastar demasiado, intensificando la competencia en el sector. https://andro4all.com/samsung-galaxy-z/no-es-un-simulacro-hay-un-samsung-galaxy-z-flip-7-fe-en-camino-y-se-ha-filtrado-gracias-a-unas-carcasas #SamsungGalaxyZFlip7, #ZFlip7FE, #CarcasasSamsung, #SmartphonePlegable, #TecnologíaMobile
    ANDRO4ALL.COM
    No es un simulacro: hay un Samsung Galaxy Z Flip 7 FE en camino y se ha filtrado gracias a unas carcasas
    Llevábamos meses especulando sobre si Samsung lanzaría finalmente un plegable más barato, y ahora tenemos la confirmación. Un error de Spigen lo ha dejado claro
    0 Commenti 0 condivisioni 1209 Views
  • Roquetas refuerza las labores de socorrismo con un simulacro en la playa de La Bajadilla
    **Simulacro Dramático en Roquetas del Mar Poniente Intensifica Preparación para Emergencias**

    Un impresionante ejercicio de simulación ha tenido lugar recientemente en la playa de La Bajadilla, donde se puso a prueba la eficacia de las labores de socorrismo locales. El escenario, que recreó el rescate de una bañista, involucró el uso de una moto acuática y la coordinación de equipos de socorristas especializados. Este ejercicio, diseñado para optimizar los protocolos de actuación, permitió evaluar la respuesta rápida ante situaciones críticas en el agua. La presencia del equipo de primeros auxilios en tierra añadió un componente crucial al simulacro, demostrando la preparación integral para cualquier eventualidad. La comunidad costera puede estar segura de que Roquetas del Mar Poniente mantiene una vigilancia y entrenamiento exhaustivos para garantizar la seguridad de sus visitantes.
    https://roquetas.ideal.es/roquetas/roquetas-refuerza-labores-socorrismo-simulacro-playa-bajadilla-20250630204239-nt.html

    #RoquetasDeMar, #SimulacroPlaya, #Socorrismo, #SeguridadNadar, #EmergenciasCosteras
    Roquetas refuerza las labores de socorrismo con un simulacro en la playa de La Bajadilla **Simulacro Dramático en Roquetas del Mar Poniente Intensifica Preparación para Emergencias** Un impresionante ejercicio de simulación ha tenido lugar recientemente en la playa de La Bajadilla, donde se puso a prueba la eficacia de las labores de socorrismo locales. El escenario, que recreó el rescate de una bañista, involucró el uso de una moto acuática y la coordinación de equipos de socorristas especializados. Este ejercicio, diseñado para optimizar los protocolos de actuación, permitió evaluar la respuesta rápida ante situaciones críticas en el agua. La presencia del equipo de primeros auxilios en tierra añadió un componente crucial al simulacro, demostrando la preparación integral para cualquier eventualidad. La comunidad costera puede estar segura de que Roquetas del Mar Poniente mantiene una vigilancia y entrenamiento exhaustivos para garantizar la seguridad de sus visitantes. https://roquetas.ideal.es/roquetas/roquetas-refuerza-labores-socorrismo-simulacro-playa-bajadilla-20250630204239-nt.html #RoquetasDeMar, #SimulacroPlaya, #Socorrismo, #SeguridadNadar, #EmergenciasCosteras
    ROQUETAS.IDEAL.ES
    Roquetas refuerza las labores de socorrismo con un simulacro en la playa de La Bajadilla | Ideal
    Durante la intervención se simuló el rescate de una bañista con la participación de una moto acuática, socorristas de apoyo en el agua y equipo de primeros auxilios en ti
    0 Commenti 0 condivisioni 994 Views
  • Donde el hielo no perdona: EE.UU. ensaya una guerra futura en las sombras del Ártico
    https://es.gizmodo.com/donde-el-hielo-no-perdona-ee-uu-ensaya-una-guerra-futura-en-las-sombras-del-artico-2000175538

    #Ártico, #GuerraFría, #EEUU, #SeguridadNacional, #Simulacro
    Donde el hielo no perdona: EE.UU. ensaya una guerra futura en las sombras del Ártico https://es.gizmodo.com/donde-el-hielo-no-perdona-ee-uu-ensaya-una-guerra-futura-en-las-sombras-del-artico-2000175538 #Ártico, #GuerraFría, #EEUU, #SeguridadNacional, #Simulacro
    ES.GIZMODO.COM
    Donde el hielo no perdona: EE.UU. ensaya una guerra futura en las sombras del Ártico
    El ejército estadounidense ha comenzado a entrenarse en condiciones extremas en el Ártico, aplicando lecciones de la guerra entre Rusia y Ucrania. Las maniobras apuntan no solo a sobrevivir al frío, sino a preparar una respuesta militar en una región donde el clima es tan hostil como la geopolítica.
    0 Commenti 0 condivisioni 730 Views
Pagine in Evidenza