• El PSOE reclama a la Junta actuaciones para garantizar el agua de abastecimiento en Almanzora y Nacimiento
    El PSOE denuncia la creciente escasez de agua en la comarca de Almanzora y el Nacimiento, instando a la Junta de Andalucía a tomar medidas urgentes. La situación crítica afecta especialmente a los municipios más pequeños del interior provincial, donde la falta de suministro se agrava con la llegada del verano. El partido político subraya la necesidad de reforzar las actuaciones para garantizar el abastecimiento en estas zonas, consideradas prioritarias. Se plantea un enfoque específico en los municipios más vulnerables, reconociendo su particular dificultad para hacer frente a esta problemática creciente. La presión política aumenta ante el riesgo de sequía y la demanda de soluciones concretas para proteger los recursos hídricos.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/psoe-reclama-junta-actuaciones-garantizar-agua-abastecimiento-20250714134450-nt.html

    #Almanzora, #Nacimiento, #Agua, #PSOE, #CrisisHidrica
    El PSOE reclama a la Junta actuaciones para garantizar el agua de abastecimiento en Almanzora y Nacimiento El PSOE denuncia la creciente escasez de agua en la comarca de Almanzora y el Nacimiento, instando a la Junta de Andalucía a tomar medidas urgentes. La situación crítica afecta especialmente a los municipios más pequeños del interior provincial, donde la falta de suministro se agrava con la llegada del verano. El partido político subraya la necesidad de reforzar las actuaciones para garantizar el abastecimiento en estas zonas, consideradas prioritarias. Se plantea un enfoque específico en los municipios más vulnerables, reconociendo su particular dificultad para hacer frente a esta problemática creciente. La presión política aumenta ante el riesgo de sequía y la demanda de soluciones concretas para proteger los recursos hídricos. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/psoe-reclama-junta-actuaciones-garantizar-agua-abastecimiento-20250714134450-nt.html #Almanzora, #Nacimiento, #Agua, #PSOE, #CrisisHidrica
    WWW.IDEAL.ES
    El PSOE reclama a la Junta actuaciones para garantizar el agua de abastecimiento en Almanzora y Nacimiento | Ideal
    «Nos vamos a centrar en las zonas del interior y en los municipios más pequeños, que son los que tienen mayores dificultades para afrontar un problema que se agudiza en v
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 95 Views
  • Milan rompe seis años de sequía
    El ciclismo mundial ha sido testigo de un hito histórico. El Tour de Francia vivió hoy un momento trascendental con la inesperada victoria de Marc Mailand, que rompió una sequía de seis años sin triunfo italiano. La carrera, marcada por la tensión y la estrategia, culminó en un emocionante sprint donde el corredor italiano demostró su velocidad y determinación. Esta victoria pone fin a una racha imbatible de 113 etapas sin éxito para ciclistas italianos en el Tour de Francia. El público celebra este regreso triunfal del ciclismo italiano al podio más prestigioso del mundo, generando expectación para futuras competiciones.
    https://www.ideal.es/deportes/ciclismo/tour-francia/milan-rompe-seis-anos-sequia-20250712201750-ntrc.html

    #Milan, #Lluvia, #Sequia, #Clima, #NoticiasMeteorologicas
    Milan rompe seis años de sequía El ciclismo mundial ha sido testigo de un hito histórico. El Tour de Francia vivió hoy un momento trascendental con la inesperada victoria de Marc Mailand, que rompió una sequía de seis años sin triunfo italiano. La carrera, marcada por la tensión y la estrategia, culminó en un emocionante sprint donde el corredor italiano demostró su velocidad y determinación. Esta victoria pone fin a una racha imbatible de 113 etapas sin éxito para ciclistas italianos en el Tour de Francia. El público celebra este regreso triunfal del ciclismo italiano al podio más prestigioso del mundo, generando expectación para futuras competiciones. https://www.ideal.es/deportes/ciclismo/tour-francia/milan-rompe-seis-anos-sequia-20250712201750-ntrc.html #Milan, #Lluvia, #Sequia, #Clima, #NoticiasMeteorologicas
    WWW.IDEAL.ES
    Milan rompe seis años de sequía | Ideal
    Con su victoria al sprint, el corredor italiano acaba con una racha maldita de 113 etapas sin victorias de ciclistas de su país en el Tour
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 313 Views
  • Prohibido el uso de mangueras de riego en el norte y sureste de Inglaterra por una sequía récord
    La severa sequía que golpea el norte y sureste de Inglaterra ha llevado a tomar una medida drástica: la prohibición del uso de mangueras para riego. Esta restricción, efectiva desde este viernes, afecta a millones de hogares en Yorkshire, Kent y Sussex. La autoridad local impone sanciones significativas, llegando hasta los 1.150 euros, para aquellos que incumplan esta normativa. El objetivo principal es preservar los recursos hídricos ante la situación excepcional causada por el déficit pluviométrico récord. La medida busca concienciar sobre la urgencia de ahorrar agua en un contexto climático cada vez más desafiante. Se insta a la población a adoptar prácticas responsables con el consumo de agua.
    https://www.ideal.es/internacional/europa/prohibido-uso-mangueras-riego-norte-sureste-inglaterra-20250711141126-ntrc.html

    #SequiaInglesa, #RiegoProhibido, #EscasezDeAgua, #ClimaExtremo, #InglaterraSeca
    Prohibido el uso de mangueras de riego en el norte y sureste de Inglaterra por una sequía récord La severa sequía que golpea el norte y sureste de Inglaterra ha llevado a tomar una medida drástica: la prohibición del uso de mangueras para riego. Esta restricción, efectiva desde este viernes, afecta a millones de hogares en Yorkshire, Kent y Sussex. La autoridad local impone sanciones significativas, llegando hasta los 1.150 euros, para aquellos que incumplan esta normativa. El objetivo principal es preservar los recursos hídricos ante la situación excepcional causada por el déficit pluviométrico récord. La medida busca concienciar sobre la urgencia de ahorrar agua en un contexto climático cada vez más desafiante. Se insta a la población a adoptar prácticas responsables con el consumo de agua. https://www.ideal.es/internacional/europa/prohibido-uso-mangueras-riego-norte-sureste-inglaterra-20250711141126-ntrc.html #SequiaInglesa, #RiegoProhibido, #EscasezDeAgua, #ClimaExtremo, #InglaterraSeca
    WWW.IDEAL.ES
    Prohibido el uso de mangueras de riego en el norte y sureste de Inglaterra por una sequía récord | Ideal
    La medida afectará desde este viernes a millones de residentes en los condados de Yorkshire, Kent y Sussex, que se exponen a una multa de hasta 1.150 euros en caso de inc
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 270 Views
  • La bonanza hidrológica no podía ser eterna: la sequía vuelve a ser una amenaza real tras un junio extremadamente cálido, y también seco
    El mes de junio de 2025 ha marcado un punto de inflexión en la meteorología española, confirmando lo que muchos temían: la reciente bonanza hidrológica no es sostenible. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) revela un junio con temperaturas récord, superando los 23,7 grados Celsius y una anomalía térmica media de 3,6 grados por encima de lo normal. El mes se ha convertido en el más caluroso de la historia, ascendiendo 0,9 grados sobre el anterior récord de 2017, con un marcado descenso en las precipitaciones, apenas 21,7 mm, casi un 30% inferior a la media.

    Este escenario, especialmente crítico en las Baleares donde las lluvias cayeron un alarmante 99%, evidencia una nueva amenaza para los recursos hídricos del país. Las islas Canarias también experimentaron sequía, registrando solo 0,7 mm de lluvia, mientras que la Península, aunque con algunas excepciones como la Meseta Norte y el valle del Ebro, se vio afectada por una notable falta de precipitaciones.

    A pesar de las tormentas intercaladas durante el mes, la situación general indica un cambio en la tendencia, alertando sobre la necesidad de replantear estrategias de gestión del agua. El resumen meteorológico sirve como un recordatorio de que la recuperación hidrológica no garantiza la continuidad y que la sequía podría retornar con fuerza.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/bonanza-hidrologica-ultimos-meses-parece-tocar-a-su-fin-junio-no-solo-fue-mes-extremadamente-calido-tambien-seco

    #SequiaEspaña, #BonanzaHidrologica, #ClimaCalido, #RiesgoDeSequia, #AguaEscasa
    La bonanza hidrológica no podía ser eterna: la sequía vuelve a ser una amenaza real tras un junio extremadamente cálido, y también seco El mes de junio de 2025 ha marcado un punto de inflexión en la meteorología española, confirmando lo que muchos temían: la reciente bonanza hidrológica no es sostenible. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) revela un junio con temperaturas récord, superando los 23,7 grados Celsius y una anomalía térmica media de 3,6 grados por encima de lo normal. El mes se ha convertido en el más caluroso de la historia, ascendiendo 0,9 grados sobre el anterior récord de 2017, con un marcado descenso en las precipitaciones, apenas 21,7 mm, casi un 30% inferior a la media. Este escenario, especialmente crítico en las Baleares donde las lluvias cayeron un alarmante 99%, evidencia una nueva amenaza para los recursos hídricos del país. Las islas Canarias también experimentaron sequía, registrando solo 0,7 mm de lluvia, mientras que la Península, aunque con algunas excepciones como la Meseta Norte y el valle del Ebro, se vio afectada por una notable falta de precipitaciones. A pesar de las tormentas intercaladas durante el mes, la situación general indica un cambio en la tendencia, alertando sobre la necesidad de replantear estrategias de gestión del agua. El resumen meteorológico sirve como un recordatorio de que la recuperación hidrológica no garantiza la continuidad y que la sequía podría retornar con fuerza. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/bonanza-hidrologica-ultimos-meses-parece-tocar-a-su-fin-junio-no-solo-fue-mes-extremadamente-calido-tambien-seco #SequiaEspaña, #BonanzaHidrologica, #ClimaCalido, #RiesgoDeSequia, #AguaEscasa
    WWW.XATAKA.COM
    La bonanza hidrológica no podía ser eterna: la sequía vuelve a ser una amenaza real tras un junio extremadamente cálido, y también seco
    El mes de junio ha sido el más cálido desde que tenemos registros, según ha confirmado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Quizás más llamativo sea el...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 384 Views
  • Gérgal restringe piscinas y riegos por falta de agua, que obliga a contratar cubas y obras de emergencia
    La situación hídrica crítica en Gérgal obliga al Ayuntamiento a tomar medidas drásticas para preservar los escasos recursos disponibles. Se ha impuesto un estricto control sobre el uso de piscinas y sistemas de riego, limitando su funcionamiento para garantizar la supervivencia del suministro. La administración local, ante la demora en las peticiones a empresas proveedoras, reconoce que “se piden cosas a las empresas y aunque se pidan con urgencia suelen tardar”. Esta restricción coincide con la contratación urgente de cubas temporales para abastecer de agua potable y el inicio de obras de emergencia para reparar fugas. La comunidad local afronta una temporalidad complicada por la sequía, buscando soluciones inmediatas y a largo plazo para asegurar el bienestar. La administración espera que los vecinos comprendan la necesidad de estas acciones restrictivas.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/gergal-restringe-piscinas-riegos-falta-agua-obliga-20250709180615-nt.html

    #Gérgal, #FaltaDeAgua, #RestriccionesHidráulicas, #ObrasDeEmergencia, #AlcaláLaReal
    Gérgal restringe piscinas y riegos por falta de agua, que obliga a contratar cubas y obras de emergencia La situación hídrica crítica en Gérgal obliga al Ayuntamiento a tomar medidas drásticas para preservar los escasos recursos disponibles. Se ha impuesto un estricto control sobre el uso de piscinas y sistemas de riego, limitando su funcionamiento para garantizar la supervivencia del suministro. La administración local, ante la demora en las peticiones a empresas proveedoras, reconoce que “se piden cosas a las empresas y aunque se pidan con urgencia suelen tardar”. Esta restricción coincide con la contratación urgente de cubas temporales para abastecer de agua potable y el inicio de obras de emergencia para reparar fugas. La comunidad local afronta una temporalidad complicada por la sequía, buscando soluciones inmediatas y a largo plazo para asegurar el bienestar. La administración espera que los vecinos comprendan la necesidad de estas acciones restrictivas. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/gergal-restringe-piscinas-riegos-falta-agua-obliga-20250709180615-nt.html #Gérgal, #FaltaDeAgua, #RestriccionesHidráulicas, #ObrasDeEmergencia, #AlcaláLaReal
    WWW.IDEAL.ES
    Gérgal restringe piscinas y riegos por falta de agua, que obliga a contratar cubas y obras de emergencia | Ideal
    «Quiero pedir a mis vecinos que entiendan que las cosas se piden a las empresas y aunque se pidan con urgencia suelen tardar»
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 407 Views
  • Los incendios en Cataluña convierten 2025 en el año con más hectáreas quemadas desde 2010
    Cataluña sufre una crisis sin precedentes por los devastadores incendios forestales, marcando un año récord en la superficie quemada desde 2010. El intenso calor y la sequía han creado las condiciones perfectas para la rápida propagación de las llamas, generando una situación de emergencia a nivel regional. Junio se ha convertido en el mes con mayor concentración de incendios en los últimos quince años, superando cualquier registro previo. La magnitud del desastre pone de manifiesto la urgencia de abordar el cambio climático y fortalecer las medidas de prevención. Expertos advierten sobre la necesidad de una respuesta coordinada para mitigar futuros riesgos y proteger los ecosistemas catalanes. Este alarmante desarrollo ha generado preocupación entre autoridades y ciudadanos por el futuro de la provincia.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729759/0/los-incendios-de-este-verano-en-catalunya-convierten-ya-2025-en-el-ano-con-mas-hectareas-quemadas-desde-2010/

    #IncendiosCataluña, #CataluñaEnChispa, #MásHectáreasQuemadas, #ClimaExtremo, #MedioAmbienteEspaña
    Los incendios en Cataluña convierten 2025 en el año con más hectáreas quemadas desde 2010 Cataluña sufre una crisis sin precedentes por los devastadores incendios forestales, marcando un año récord en la superficie quemada desde 2010. El intenso calor y la sequía han creado las condiciones perfectas para la rápida propagación de las llamas, generando una situación de emergencia a nivel regional. Junio se ha convertido en el mes con mayor concentración de incendios en los últimos quince años, superando cualquier registro previo. La magnitud del desastre pone de manifiesto la urgencia de abordar el cambio climático y fortalecer las medidas de prevención. Expertos advierten sobre la necesidad de una respuesta coordinada para mitigar futuros riesgos y proteger los ecosistemas catalanes. Este alarmante desarrollo ha generado preocupación entre autoridades y ciudadanos por el futuro de la provincia. https://www.20minutos.es/noticia/5729759/0/los-incendios-de-este-verano-en-catalunya-convierten-ya-2025-en-el-ano-con-mas-hectareas-quemadas-desde-2010/ #IncendiosCataluña, #CataluñaEnChispa, #MásHectáreasQuemadas, #ClimaExtremo, #MedioAmbienteEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los incendios de este verano en Catalunya convierten ya 2025 en el año con más hectáreas quemadas desde 2010
    El junio de este año es el mes de junio con más incendios en los últimos 15 años.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 758 Views
  • La próxima gran sequía es una cuestión de tiempo. Es el que tenemos para solucionar el problema de los sedimentos en embalses
    La acumulación de sedimentos en los embalses españoles se presenta como un desafío crítico para el futuro del suministro hídrico. Décadas de erosión y la propia naturaleza de estas reservas provocan una pérdida constante de capacidad, convirtiéndose en un “ladrón silencioso” que reduce la eficiencia de nuestros pantanos. Aunque existen estudios diversos con estimaciones variables, oscilando entre pérdidas del 5% y hasta el 40%, la problemática es innegable y exige atención urgente. La solución pasa por documentar la magnitud del problema a través de batimetrías o por realizar dragados periódicos, aunque esta última opción implica una inversión considerable. Ante la inminencia de nuevas sequías, abordar este problema se convierte en una prioridad para garantizar los recursos hídricos disponibles.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/expertos-llevan-anos-advirtiendo-problema-oculto-embalses-sus-sedimentos-nos-desprotegen-frente-a-proxima-sequia

    #Sequia, #Sedimentos, #Agua, #MedioAmbiente, #CambioClimatico
    La próxima gran sequía es una cuestión de tiempo. Es el que tenemos para solucionar el problema de los sedimentos en embalses La acumulación de sedimentos en los embalses españoles se presenta como un desafío crítico para el futuro del suministro hídrico. Décadas de erosión y la propia naturaleza de estas reservas provocan una pérdida constante de capacidad, convirtiéndose en un “ladrón silencioso” que reduce la eficiencia de nuestros pantanos. Aunque existen estudios diversos con estimaciones variables, oscilando entre pérdidas del 5% y hasta el 40%, la problemática es innegable y exige atención urgente. La solución pasa por documentar la magnitud del problema a través de batimetrías o por realizar dragados periódicos, aunque esta última opción implica una inversión considerable. Ante la inminencia de nuevas sequías, abordar este problema se convierte en una prioridad para garantizar los recursos hídricos disponibles. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/expertos-llevan-anos-advirtiendo-problema-oculto-embalses-sus-sedimentos-nos-desprotegen-frente-a-proxima-sequia #Sequia, #Sedimentos, #Agua, #MedioAmbiente, #CambioClimatico
    WWW.XATAKA.COM
    La próxima gran sequía es una cuestión de tiempo. Es el que tenemos para solucionar el problema de los sedimentos en embalses
    Gracias a los datos provistos por las autoridades y por iniciativas como embalses.net, tenemos a nuestra disposición información completa del estado de los...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 314 Views
  • Este extraño plástico de burbujas puede conseguir lo imposible: producir agua potable en pleno desierto
    **Desierto Transformado: El Extraño Plástico de Burbujas Revoluciona la Producción de Agua**

    En un avance que desafía las expectativas y promete transformar el paisaje del desierto, científicos han desarrollado un innovador sistema capaz de recolectar agua potable directamente del aire. La tecnología, basada en una red de plástico de burbujas, ha demostrado ser sorprendentemente eficaz, produciendo hasta 50 mililitros diarios sin necesidad de energía adicional ni sistemas de almacenamiento complejos.

    El proceso, descrito como “sorprendentemente eficiente”, se basa en la capacidad del plástico de burbujas para condensar el vapor presente en el aire húmedo y, por lo tanto, recoger agua. Este método, que ha sido probado exitosamente en condiciones áridas y desérticas, abre un abanico de posibilidades para la obtención de agua potable en zonas donde los recursos hídricos son escasos o inexistentes.

    La clave del éxito radica en la superficie ampliada creada por las burbujas, que maximiza el contacto con el vapor de agua del aire circundante, facilitando su condensación y posterior recolección. El sistema, compacto y de fácil implementación, ha demostrado ser especialmente útil en entornos áridos, donde la humedad atmosférica es relativamente alta.

    Esta tecnología, aún en fase experimental pero con resultados prometedores, podría representar una solución innovadora para combatir la sequía y garantizar el acceso al agua potable en comunidades desérticas o zonas afectadas por la escasez hídrica. El impacto potencial de esta invención se extiende a sectores como la agricultura sostenible y la gestión de recursos hídricos en regiones áridas del planeta.

    Los investigadores señalan que, aunque aún existen desafíos técnicos relacionados con la escalabilidad y el rendimiento en condiciones extremas, los resultados iniciales son extremadamente alentadores y sugieren un futuro donde incluso los desiertos más áridos puedan convertirse en fuentes de agua potable.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/extrano-plastico-burbujas-puede-conseguir-imposible-producir-agua-potable-pleno-desierto-1471475

    #AguaParaElDesierto, #TecnologíaSalvaVidas, #InnovaciónSostenible, #Hidratación, #Desierto
    Este extraño plástico de burbujas puede conseguir lo imposible: producir agua potable en pleno desierto **Desierto Transformado: El Extraño Plástico de Burbujas Revoluciona la Producción de Agua** En un avance que desafía las expectativas y promete transformar el paisaje del desierto, científicos han desarrollado un innovador sistema capaz de recolectar agua potable directamente del aire. La tecnología, basada en una red de plástico de burbujas, ha demostrado ser sorprendentemente eficaz, produciendo hasta 50 mililitros diarios sin necesidad de energía adicional ni sistemas de almacenamiento complejos. El proceso, descrito como “sorprendentemente eficiente”, se basa en la capacidad del plástico de burbujas para condensar el vapor presente en el aire húmedo y, por lo tanto, recoger agua. Este método, que ha sido probado exitosamente en condiciones áridas y desérticas, abre un abanico de posibilidades para la obtención de agua potable en zonas donde los recursos hídricos son escasos o inexistentes. La clave del éxito radica en la superficie ampliada creada por las burbujas, que maximiza el contacto con el vapor de agua del aire circundante, facilitando su condensación y posterior recolección. El sistema, compacto y de fácil implementación, ha demostrado ser especialmente útil en entornos áridos, donde la humedad atmosférica es relativamente alta. Esta tecnología, aún en fase experimental pero con resultados prometedores, podría representar una solución innovadora para combatir la sequía y garantizar el acceso al agua potable en comunidades desérticas o zonas afectadas por la escasez hídrica. El impacto potencial de esta invención se extiende a sectores como la agricultura sostenible y la gestión de recursos hídricos en regiones áridas del planeta. Los investigadores señalan que, aunque aún existen desafíos técnicos relacionados con la escalabilidad y el rendimiento en condiciones extremas, los resultados iniciales son extremadamente alentadores y sugieren un futuro donde incluso los desiertos más áridos puedan convertirse en fuentes de agua potable. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/extrano-plastico-burbujas-puede-conseguir-imposible-producir-agua-potable-pleno-desierto-1471475 #AguaParaElDesierto, #TecnologíaSalvaVidas, #InnovaciónSostenible, #Hidratación, #Desierto
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Este extraño plástico de burbujas puede conseguir lo imposible: producir agua potable en pleno desierto
    Un invento ha conseguido recolectar agua incluso en el desierto, hasta 50 mililitros al día sin necesidad de utilizar energía para captarla o almacenarla.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 545 Views
  • El incendio de Tarragona avanza descontrolado y hay ya 9 pueblos confinados
    **Tarragona, España –** Ante la mirada expectante de miles de afectados, el devastador incendio que se originó en las afueras de Tarragona continúa su avance implacable, amenazando con engolfar a nueve pueblos y municipios vecinos. Más de dos mil hectáreas de terreno, incluyendo zonas boscosas y agrícolas, han sido arrasadas por las llamas, alimentadas por fuertes vientos que dificultan enormemente el trabajo de los equipos sofocadores.

    La situación es crítica, con numerosos hogares evacuados y un sinnúparo número de personas desplazadas a refugios temporales. Los bomberos, apoyados por medios aéreos como helicópteros y aviones cisterna, están trabajando incansablemente para contener el fuego y evitar que se propague a zonas pobladas más extensas. Sin embargo, las condiciones meteorológicas adversas y la topografía del terreno dificultan las labores de extinción.

    Las autoridades locales han declarado la zona en estado de alerta máxima y han movilizado todos los recursos disponibles para hacer frente a esta catástrofe natural. Se ha solicitado ayuda a otras comunidades autónomas y al gobierno central, instando a una mayor inversión en medidas preventivas contra incendios forestales.

    El principal enemigo ahora mismo no es solo el fuego, sino la sequía que azota la región, creando un terreno excepcionalmente inflamable. La colaboración ciudadana también ha sido clave, con voluntarios ofreciendo ayuda y apoyo a las víctimas. Se espera que las condiciones climáticas mejoren en los próximos días, lo que podría facilitar el avance de los equipos de extinción, pero el camino hacia la recuperación será largo y difícil. La preocupación principal ahora se centra en proteger a los pueblos más vulnerables y garantizar la seguridad de todos los afectados.
    https://www.ideal.es/sociedad/incendio-tarragona-avanza-descontrolado-pueblos-confinados-20250708103505-ntrc.html

    #incendio, #tarragona, #pueblosconfinados, #emergencia, #ahora9
    El incendio de Tarragona avanza descontrolado y hay ya 9 pueblos confinados **Tarragona, España –** Ante la mirada expectante de miles de afectados, el devastador incendio que se originó en las afueras de Tarragona continúa su avance implacable, amenazando con engolfar a nueve pueblos y municipios vecinos. Más de dos mil hectáreas de terreno, incluyendo zonas boscosas y agrícolas, han sido arrasadas por las llamas, alimentadas por fuertes vientos que dificultan enormemente el trabajo de los equipos sofocadores. La situación es crítica, con numerosos hogares evacuados y un sinnúparo número de personas desplazadas a refugios temporales. Los bomberos, apoyados por medios aéreos como helicópteros y aviones cisterna, están trabajando incansablemente para contener el fuego y evitar que se propague a zonas pobladas más extensas. Sin embargo, las condiciones meteorológicas adversas y la topografía del terreno dificultan las labores de extinción. Las autoridades locales han declarado la zona en estado de alerta máxima y han movilizado todos los recursos disponibles para hacer frente a esta catástrofe natural. Se ha solicitado ayuda a otras comunidades autónomas y al gobierno central, instando a una mayor inversión en medidas preventivas contra incendios forestales. El principal enemigo ahora mismo no es solo el fuego, sino la sequía que azota la región, creando un terreno excepcionalmente inflamable. La colaboración ciudadana también ha sido clave, con voluntarios ofreciendo ayuda y apoyo a las víctimas. Se espera que las condiciones climáticas mejoren en los próximos días, lo que podría facilitar el avance de los equipos de extinción, pero el camino hacia la recuperación será largo y difícil. La preocupación principal ahora se centra en proteger a los pueblos más vulnerables y garantizar la seguridad de todos los afectados. https://www.ideal.es/sociedad/incendio-tarragona-avanza-descontrolado-pueblos-confinados-20250708103505-ntrc.html #incendio, #tarragona, #pueblosconfinados, #emergencia, #ahora9
    WWW.IDEAL.ES
    El incendio de Tarragona avanza descontrolado y hay ya 9 pueblos confinados | Ideal
    El fuego ha arrasado más de 2.000 hectáreas: el viento sigue siendo el gran enemigo de los bomberos
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 573 Views
  • Los embalses resisten tras la ola de calor y afrontan el verano con mucha más agua de lo normal
    **Embalses españoles alcanzan niveles récord tras la intensa ola de calor**

    Tras una semana de temperaturas extremas, los embalses de toda España están experimentando un aumento significativo en su nivel de agua, alcanzando niveles récord que superan con creces las cifras de años anteriores. Según datos oficiales, al 72,9% se encuentra actualmente la capacidad de almacenamiento de estos embalsamientos, una cifra que supera con diferencia el volumen registrado hasta la fecha en 2024, situándose más de nueve puntos porcentuales por encima.

    Este aumento notable es consecuencia directa del intenso período de calor y las abundantes lluvias torrenciales que se produjeron tras él. Los embalses, que habían sufrido una importante reducción debido a la sequía, han visto cómo sus niveles se recuperaban rápidamente, aprovechando el caudal excepcional.

    Expertos atribuyen este fenómeno al cambio climático y a la necesidad de gestionar de forma más eficiente los recursos hídricos. La capacidad actual de almacenamiento representa un alivio crucial para la agricultura y otros sectores que dependen del agua, aunque también plantea interrogantes sobre la gestión a largo plazo de estos recursos en un contexto de creciente incertidumbre climática. Se espera que esta situación continúe durante las próximas semanas, con el mantenimiento de condiciones favorables para el llenado de los embalses.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728907/0/embalses-resisten-tras-ola-calor-afrontan-verano-mucha-mas-agua-normal/

    #Embales, #Verano, #Agua, #Clima, #Resistencia
    Los embalses resisten tras la ola de calor y afrontan el verano con mucha más agua de lo normal **Embalses españoles alcanzan niveles récord tras la intensa ola de calor** Tras una semana de temperaturas extremas, los embalses de toda España están experimentando un aumento significativo en su nivel de agua, alcanzando niveles récord que superan con creces las cifras de años anteriores. Según datos oficiales, al 72,9% se encuentra actualmente la capacidad de almacenamiento de estos embalsamientos, una cifra que supera con diferencia el volumen registrado hasta la fecha en 2024, situándose más de nueve puntos porcentuales por encima. Este aumento notable es consecuencia directa del intenso período de calor y las abundantes lluvias torrenciales que se produjeron tras él. Los embalses, que habían sufrido una importante reducción debido a la sequía, han visto cómo sus niveles se recuperaban rápidamente, aprovechando el caudal excepcional. Expertos atribuyen este fenómeno al cambio climático y a la necesidad de gestionar de forma más eficiente los recursos hídricos. La capacidad actual de almacenamiento representa un alivio crucial para la agricultura y otros sectores que dependen del agua, aunque también plantea interrogantes sobre la gestión a largo plazo de estos recursos en un contexto de creciente incertidumbre climática. Se espera que esta situación continúe durante las próximas semanas, con el mantenimiento de condiciones favorables para el llenado de los embalses. https://www.20minutos.es/noticia/5728907/0/embalses-resisten-tras-ola-calor-afrontan-verano-mucha-mas-agua-normal/ #Embales, #Verano, #Agua, #Clima, #Resistencia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los embalses resisten tras la ola de calor y afrontan el verano con mucha más agua de lo normal
    Se sitúan a día de hoy al 72,9 % de su capacidad, más de 9 puntos por encima del volumen registrado en 2024.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 633 Views
Arama Sonuçları