• Taiwán registra las oficinas de Tokyo Electron tras filtración de secretos comerciales de TSMC, según un medio
    Las autoridades taiwanesas han ordenado el registro de las instalaciones de Tokyo Electron en el país tras una reciente filtración de información confidencial relacionada con la tecnológica TSMC. La medida, tomada por la Oficina Central de Investigación Criminal, se centra en investigar posibles vínculos entre la empresa japonesa y el robo de secretos comerciales de la gigante taiwanesa. Este incidente ha generado preocupación considerable en el sector tecnológico global debido a la importancia estratégica de TSMC y su papel fundamental en la fabricación de semiconductores. La investigación busca determinar si Tokyo Electron tuvo un rol activo o pasivo en la divulgación no autorizada de información sensible. Las autoridades continúan con las indagaciones para esclarecer los detalles completos del caso y evaluar el impacto de la filtración en la competitividad de la industria.
    https://www.meneame.net/story/taiwan-registra-oficinas-tokyo-electron-tras-filtracion-secretos

    #Taiwán, #TokyoElectron, #TSMC, #SecretosComerciales, #InteligenciaCorporativa
    Taiwán registra las oficinas de Tokyo Electron tras filtración de secretos comerciales de TSMC, según un medio Las autoridades taiwanesas han ordenado el registro de las instalaciones de Tokyo Electron en el país tras una reciente filtración de información confidencial relacionada con la tecnológica TSMC. La medida, tomada por la Oficina Central de Investigación Criminal, se centra en investigar posibles vínculos entre la empresa japonesa y el robo de secretos comerciales de la gigante taiwanesa. Este incidente ha generado preocupación considerable en el sector tecnológico global debido a la importancia estratégica de TSMC y su papel fundamental en la fabricación de semiconductores. La investigación busca determinar si Tokyo Electron tuvo un rol activo o pasivo en la divulgación no autorizada de información sensible. Las autoridades continúan con las indagaciones para esclarecer los detalles completos del caso y evaluar el impacto de la filtración en la competitividad de la industria. https://www.meneame.net/story/taiwan-registra-oficinas-tokyo-electron-tras-filtracion-secretos #Taiwán, #TokyoElectron, #TSMC, #SecretosComerciales, #InteligenciaCorporativa
    WWW.MENEAME.NET
    Taiwán registra las oficinas de Tokyo Electron tras filtración de secretos comerciales de TSMC, según un medio
    Registraron las oficinas de la japonesa Tokyo Electron por su presunta vinculación con la filtración de secretos comerciales de TSMC.
    0 Reacties 0 aandelen 100 Views
  • Estados Unidos no acepta un "no" por respuesta para el iPhone 100% estadounidense. Y Apple está empezando a ceder
    La administración de Estados Unidos intensifica su estrategia arancelaria, presionando a las grandes tecnológicas para que trasladen la producción de semiconductores al territorio nacional. Tras amenazas directas, Apple se muestra receptiva, anunciando un incremento sustancial en su inversión – alcanzando los 450.000 millones de dólares – y comprometiéndose a establecer 79 fábricas nacionales con la creación de 20.000 empleos.

    Esta medida busca mitigar el impacto de los aranceles impuestos sobre los chips, que inicialmente podrían disparar el precio del iPhone Pro Max hasta los 2.300 dólares. La empresa ya está tomando medidas concretas, como la producción al 100% de su vidrio en Estados Unidos y la fabricación de imanes de tierras raras localmente.

    El gobierno estadounidense advierte sobre las consecuencias para quienes incumplan sus compromisos, implementando un sistema de “cobro acumulativo” en caso de incumplimiento. Esta presión se extiende a otros países, como Europa, con acuerdos comerciales estratégicos.

    La iniciativa, impulsada por Donald Trump, busca asegurar el suministro de chips y reducir la dependencia de fuentes extranjeras, especialmente Taiwán (TSMC), que ya ha anunciado una inversión significativa para construir nuevas plantas en Estados Unidos.

    Además, se imponen aranceles adicionales a países como India, en respuesta al comercio de petróleo ruso, evidenciando un enfoque agresivo en el control del comercio global y generando incertidumbre en la industria tecnológica.
    https://www.xataka.com/moviles/eeuu-amenazo-a-apple-fabricase-iphone-casa-apple-esta-pasando-aro

    #iPhoneAmericano, #AppleUSA, #TecnologiaLocal, #InnovacionEstadosUnidos, #ProduccionNacional
    Estados Unidos no acepta un "no" por respuesta para el iPhone 100% estadounidense. Y Apple está empezando a ceder La administración de Estados Unidos intensifica su estrategia arancelaria, presionando a las grandes tecnológicas para que trasladen la producción de semiconductores al territorio nacional. Tras amenazas directas, Apple se muestra receptiva, anunciando un incremento sustancial en su inversión – alcanzando los 450.000 millones de dólares – y comprometiéndose a establecer 79 fábricas nacionales con la creación de 20.000 empleos. Esta medida busca mitigar el impacto de los aranceles impuestos sobre los chips, que inicialmente podrían disparar el precio del iPhone Pro Max hasta los 2.300 dólares. La empresa ya está tomando medidas concretas, como la producción al 100% de su vidrio en Estados Unidos y la fabricación de imanes de tierras raras localmente. El gobierno estadounidense advierte sobre las consecuencias para quienes incumplan sus compromisos, implementando un sistema de “cobro acumulativo” en caso de incumplimiento. Esta presión se extiende a otros países, como Europa, con acuerdos comerciales estratégicos. La iniciativa, impulsada por Donald Trump, busca asegurar el suministro de chips y reducir la dependencia de fuentes extranjeras, especialmente Taiwán (TSMC), que ya ha anunciado una inversión significativa para construir nuevas plantas en Estados Unidos. Además, se imponen aranceles adicionales a países como India, en respuesta al comercio de petróleo ruso, evidenciando un enfoque agresivo en el control del comercio global y generando incertidumbre en la industria tecnológica. https://www.xataka.com/moviles/eeuu-amenazo-a-apple-fabricase-iphone-casa-apple-esta-pasando-aro #iPhoneAmericano, #AppleUSA, #TecnologiaLocal, #InnovacionEstadosUnidos, #ProduccionNacional
    WWW.XATAKA.COM
    Estados Unidos no acepta un "no" por respuesta para el iPhone 100% estadounidense. Y Apple está empezando a ceder
    A Estados Unidos le está saliendo bien el pulso arancelario.  Aunque el dólar sigue sufriendo, los resultados directos de sus exigencias a otros países...
    0 Reacties 0 aandelen 332 Views
  • Huawei lleva mucho tiempo tratando de encontrar el punto débil de NVIDIA en China. Y cree haberlo encontrado
    El mercado chino de inteligencia artificial se encuentra en un punto crítico, con una notable caída en la cuota de NVIDIA tras años de dominio. La empresa estadounidense ha perdido terreno, situándose actualmente en el 50% del mercado de chips para IA, debido a las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos y al creciente desarrollo de la competencia nacional. Un factor clave es la preponderancia de CUDA, arquitectura que agrupa herramientas esenciales para el desarrollo de software en GPU NVIDIA, generando dificultades para la transición en proyectos ya establecidos. Huawei, con su alternativa CANN, busca posicionarse como un kit de herramientas de código abierto, impulsado por la necesidad china de alcanzar la autosuficiencia en IA y desafiando así el liderazgo global de NVIDIA. La estrategia apunta a incrementar la competitividad del ecosistema Ascend de Huawei, fomentando la innovación y facilitando el uso de sus chips. Este movimiento representa un desafío clave para China en el ámbito de la inteligencia artificial.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/huawei-tiene-lista-su-mejor-estrategia-para-acabar-dominio-nvidia-china

    #Huawei, #NVIDIA, #China, #Tecnología, #Semiconductores
    Huawei lleva mucho tiempo tratando de encontrar el punto débil de NVIDIA en China. Y cree haberlo encontrado El mercado chino de inteligencia artificial se encuentra en un punto crítico, con una notable caída en la cuota de NVIDIA tras años de dominio. La empresa estadounidense ha perdido terreno, situándose actualmente en el 50% del mercado de chips para IA, debido a las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos y al creciente desarrollo de la competencia nacional. Un factor clave es la preponderancia de CUDA, arquitectura que agrupa herramientas esenciales para el desarrollo de software en GPU NVIDIA, generando dificultades para la transición en proyectos ya establecidos. Huawei, con su alternativa CANN, busca posicionarse como un kit de herramientas de código abierto, impulsado por la necesidad china de alcanzar la autosuficiencia en IA y desafiando así el liderazgo global de NVIDIA. La estrategia apunta a incrementar la competitividad del ecosistema Ascend de Huawei, fomentando la innovación y facilitando el uso de sus chips. Este movimiento representa un desafío clave para China en el ámbito de la inteligencia artificial. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/huawei-tiene-lista-su-mejor-estrategia-para-acabar-dominio-nvidia-china #Huawei, #NVIDIA, #China, #Tecnología, #Semiconductores
    WWW.XATAKA.COM
    Huawei lleva mucho tiempo tratando de encontrar el punto débil de NVIDIA en China. Y cree haberlo encontrado
    A principios de 2025 NVIDIA tenía una cuota en el mercado chino de los chips para inteligencia artificial (IA) de nada menos que el 95%. Sin embargo, durante...
    0 Reacties 0 aandelen 113 Views
  • Hay dos empresas sospechosas del robo de datos críticos de TSMC y ninguna de ellas es china: las dos son japonesas
    El sector tecnológico se encuentra en alerta tras una grave filtración de secretos comerciales por parte de empleados de TSMC, la principal empresa mundial en fabricación de semiconductores. La investigación taiwanesa apunta a dos empresas japonesas, Tokyo Electron y Rapidus Corporation, como sospechosas de haber obtenido información crítica sobre el proceso de fotolitografía de 2 nm de la compañía taiwanesa. La tensión en el mercado de los chips se acrecienta con la puesta en marcha de Rapidus, un proyecto gubernamental japonés respaldado por gigantes como Sony y Toyota, que busca competir directamente con TSMC en la producción de chips avanzados. La colaboración entre estos actores podría acelerar el desarrollo tecnológico, pero también plantea interrogantes sobre la seguridad de la propiedad intelectual en este campo crucial para la economía global. La investigación continúa, buscando determinar el alcance del robo y si Rapidus ha recibido la información ilícitamente, un escenario que podría tener profundas consecuencias para la industria.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/hay-dos-empresas-sospechosas-robo-datos-criticos-tsmc-ninguna-ellas-china-dos-japonesas

    #TSMC, #Ciberseguridad, #RoboDeDatos, #Japón, #Tecnología
    Hay dos empresas sospechosas del robo de datos críticos de TSMC y ninguna de ellas es china: las dos son japonesas El sector tecnológico se encuentra en alerta tras una grave filtración de secretos comerciales por parte de empleados de TSMC, la principal empresa mundial en fabricación de semiconductores. La investigación taiwanesa apunta a dos empresas japonesas, Tokyo Electron y Rapidus Corporation, como sospechosas de haber obtenido información crítica sobre el proceso de fotolitografía de 2 nm de la compañía taiwanesa. La tensión en el mercado de los chips se acrecienta con la puesta en marcha de Rapidus, un proyecto gubernamental japonés respaldado por gigantes como Sony y Toyota, que busca competir directamente con TSMC en la producción de chips avanzados. La colaboración entre estos actores podría acelerar el desarrollo tecnológico, pero también plantea interrogantes sobre la seguridad de la propiedad intelectual en este campo crucial para la economía global. La investigación continúa, buscando determinar el alcance del robo y si Rapidus ha recibido la información ilícitamente, un escenario que podría tener profundas consecuencias para la industria. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/hay-dos-empresas-sospechosas-robo-datos-criticos-tsmc-ninguna-ellas-china-dos-japonesas #TSMC, #Ciberseguridad, #RoboDeDatos, #Japón, #Tecnología
    WWW.XATAKA.COM
    Hay dos empresas sospechosas del robo de datos críticos de TSMC y ninguna de ellas es china: las dos son japonesas
    El liderazgo de TSMC tiene un precio. Esta compañía taiwanesa es el mayor fabricante de semiconductores del planeta y ha edificado su éxito sobre la puesta a...
    0 Reacties 0 aandelen 160 Views
  • La primera máquina de litografía de vanguardia de China no es el mayor problema de EEUU. Lo serán las otras dos que están en camino
    La industria de semiconductores se encuentra en un punto crítico, con China liderando una inversión masiva para alcanzar la independencia tecnológica. Tras inyecciones previas de más de 27 mil millones de dólares, el país ha apostado fuertemente por equipos de litografía, culminando con el desarrollo de una máquina NIL y el avance de otra UVE. Sin embargo, este esfuerzo no se limita a un solo proyecto: China está desarrollando ambiciosos planes que incluyen la utilización de sincrotrones para generar luz ultravioleta, un método innovador que podría igualar a EEUU, Taiwán o Corea del Sur en la producción de chips avanzados. La estrategia china, basada en esta tecnología disruptiva y una nueva megafábrica, plantea interrogantes sobre el futuro de la industria global.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/primera-maquina-litografia-vanguardia-china-no-mayor-problema-eeuu-seran-otras-dos-que-estan-camino

    #Litografía, #TecnologíaImpresión, #IndustriaDigital, #InnovaciónChina, #FabricaciónAvanzada
    La primera máquina de litografía de vanguardia de China no es el mayor problema de EEUU. Lo serán las otras dos que están en camino La industria de semiconductores se encuentra en un punto crítico, con China liderando una inversión masiva para alcanzar la independencia tecnológica. Tras inyecciones previas de más de 27 mil millones de dólares, el país ha apostado fuertemente por equipos de litografía, culminando con el desarrollo de una máquina NIL y el avance de otra UVE. Sin embargo, este esfuerzo no se limita a un solo proyecto: China está desarrollando ambiciosos planes que incluyen la utilización de sincrotrones para generar luz ultravioleta, un método innovador que podría igualar a EEUU, Taiwán o Corea del Sur en la producción de chips avanzados. La estrategia china, basada en esta tecnología disruptiva y una nueva megafábrica, plantea interrogantes sobre el futuro de la industria global. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/primera-maquina-litografia-vanguardia-china-no-mayor-problema-eeuu-seran-otras-dos-que-estan-camino #Litografía, #TecnologíaImpresión, #IndustriaDigital, #InnovaciónChina, #FabricaciónAvanzada
    WWW.XATAKA.COM
    La primera máquina de litografía de vanguardia de China no es el mayor problema de EEUU. Lo serán las otras dos que están en camino
    La industria de los semiconductores es estratégica para las grandes potencias. Sin excepción. Su desarrollo tecnológico está estrechamente vinculado a su...
    0 Reacties 0 aandelen 191 Views
  • Trump anuncia aranceles del 100% a chips y semiconductores
    El magnate estadounidense ha desatado una nueva ola de tensiones comerciales al anunciar tarifas del 100% sobre la importación de chips y semiconductores. La medida, impulsada por la voluntad de asegurar el suministro nacional y revitalizar la industria manufacturera en suelo americano, busca impulsar la producción local. Este radical enfoque podría afectar significativamente a cadenas de valor globales y generar un impacto económico considerable. Expertos analizan las consecuencias para la innovación tecnológica y la competitividad internacional. El debate sobre la estrategia industrial del país se intensifica con esta audaz intervención. Se espera una reacción inmediata por parte de aliados comerciales preocupados por el futuro del comercio global.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/08/07/6893d25221efa0dd078b45b3.html

    #ArancelTrump, #Semiconductores, #Chips, #EconomiaGlobal, #Negocios
    Trump anuncia aranceles del 100% a chips y semiconductores El magnate estadounidense ha desatado una nueva ola de tensiones comerciales al anunciar tarifas del 100% sobre la importación de chips y semiconductores. La medida, impulsada por la voluntad de asegurar el suministro nacional y revitalizar la industria manufacturera en suelo americano, busca impulsar la producción local. Este radical enfoque podría afectar significativamente a cadenas de valor globales y generar un impacto económico considerable. Expertos analizan las consecuencias para la innovación tecnológica y la competitividad internacional. El debate sobre la estrategia industrial del país se intensifica con esta audaz intervención. Se espera una reacción inmediata por parte de aliados comerciales preocupados por el futuro del comercio global. https://www.elmundo.es/economia/2025/08/07/6893d25221efa0dd078b45b3.html #ArancelTrump, #Semiconductores, #Chips, #EconomiaGlobal, #Negocios
    WWW.ELMUNDO.ES
    Trump anuncia aranceles del 100% a chips y semiconductores
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunci? este mi?rcoles que impondr? un arancel del 100% a las importaciones de chips y semiconductores para forzar que estos se...
    0 Reacties 0 aandelen 249 Views
  • Trump amenaza con un arancel del 100% a las importaciones de semiconductores y chips si no se fabrican en EEUU
    **Amenaza comercial de gran alcance: Trump considera arancel punitivo sobre semiconductores**

    Ante la creciente dependencia de Estados Unidos en la importación de semiconductores y chips, el expresidente Donald Trump ha anunciado la posibilidad de imponer un arancel del 100% a estos productos. La medida busca urgentemente impulsar la producción nacional de componentes esenciales para diversas industrias, desde la automotriz hasta la tecnológica. Este movimiento podría generar fuertes tensiones comerciales internacionales, al alterar los mercados globales de chips. Expertos analizan si esta estrategia resulta viable y si realmente logrará el objetivo de fortalecer la industria estadounidense. La situación plantea interrogantes sobre el futuro de la cadena de suministro global y el impacto en la economía mundial.
    https://www.20minutos.es/internacional/trump-amenaza-arancel-100-importaciones-chips-semiconductores-fabrican-eeuu_6234834_0.html

    #Semiconductores, #Chips, #ArancelesImportacion, #FabricacionEEUU, #EconomiaTecnologica
    Trump amenaza con un arancel del 100% a las importaciones de semiconductores y chips si no se fabrican en EEUU **Amenaza comercial de gran alcance: Trump considera arancel punitivo sobre semiconductores** Ante la creciente dependencia de Estados Unidos en la importación de semiconductores y chips, el expresidente Donald Trump ha anunciado la posibilidad de imponer un arancel del 100% a estos productos. La medida busca urgentemente impulsar la producción nacional de componentes esenciales para diversas industrias, desde la automotriz hasta la tecnológica. Este movimiento podría generar fuertes tensiones comerciales internacionales, al alterar los mercados globales de chips. Expertos analizan si esta estrategia resulta viable y si realmente logrará el objetivo de fortalecer la industria estadounidense. La situación plantea interrogantes sobre el futuro de la cadena de suministro global y el impacto en la economía mundial. https://www.20minutos.es/internacional/trump-amenaza-arancel-100-importaciones-chips-semiconductores-fabrican-eeuu_6234834_0.html #Semiconductores, #Chips, #ArancelesImportacion, #FabricacionEEUU, #EconomiaTecnologica
    0 Reacties 0 aandelen 295 Views
  • Filtrar secretos comerciales tiene un precio: Taiwán marca un precedente con multas millonarias y penas de cárcel
    El sector tecnológico se enfrenta a una nueva realidad con las recientes acciones legales emprendidas por TSMC, líder mundial en la fabricación de chips. La compañía taiwanesa ha demandado a seis ex empleados acusados de filtrar secretos industriales relacionados con su innovadora tecnología de chips de 2 nm. Estas filtraciones, detectadas gracias a sistemas de monitoreo interno, han desencadenado una investigación interna y acciones disciplinarias. La gravedad del delito se ve agravada por la nueva Ley de Seguridad Nacional de Taiwán, que contempla penas de prisión de hasta 12 años y multas de tres millones de euros para quienes revelen información confidencial. Este caso establece un importante precedente en el sector, subrayando la protección de las inversiones y la competitividad en una industria tan crítica como la de los semiconductores. La empresa reafirma su política de tolerancia cero, reflejo de la alta inversión en tecnologías punta, especialmente con el aumento del 66% en los costes de producción de obleas de 2 nm. La situación pone de manifiesto la creciente importancia de la seguridad industrial y la necesidad de proteger las innovaciones tecnológicas.
    https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/filtrar-secretos-comerciales-tiene-precio-taiwan-marca-precedente-multas-millonarias-penas-carcel

    #ProtecciónDeDatos, #CumplimientoLegal, #Taiwán, #SecretosComerciales, #MultasPenales
    Filtrar secretos comerciales tiene un precio: Taiwán marca un precedente con multas millonarias y penas de cárcel El sector tecnológico se enfrenta a una nueva realidad con las recientes acciones legales emprendidas por TSMC, líder mundial en la fabricación de chips. La compañía taiwanesa ha demandado a seis ex empleados acusados de filtrar secretos industriales relacionados con su innovadora tecnología de chips de 2 nm. Estas filtraciones, detectadas gracias a sistemas de monitoreo interno, han desencadenado una investigación interna y acciones disciplinarias. La gravedad del delito se ve agravada por la nueva Ley de Seguridad Nacional de Taiwán, que contempla penas de prisión de hasta 12 años y multas de tres millones de euros para quienes revelen información confidencial. Este caso establece un importante precedente en el sector, subrayando la protección de las inversiones y la competitividad en una industria tan crítica como la de los semiconductores. La empresa reafirma su política de tolerancia cero, reflejo de la alta inversión en tecnologías punta, especialmente con el aumento del 66% en los costes de producción de obleas de 2 nm. La situación pone de manifiesto la creciente importancia de la seguridad industrial y la necesidad de proteger las innovaciones tecnológicas. https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/filtrar-secretos-comerciales-tiene-precio-taiwan-marca-precedente-multas-millonarias-penas-carcel #ProtecciónDeDatos, #CumplimientoLegal, #Taiwán, #SecretosComerciales, #MultasPenales
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Filtrar secretos comerciales tiene un precio: Taiwán marca un precedente con multas millonarias y penas de cárcel
    TSMC se encuentra en una posición privilegiada en el terreno de los chips, ya que la firma taiwanesa domina con mano de hierro el sector. Ello, sumado a los...
    0 Reacties 0 aandelen 272 Views
  • El salvador de Intel se convierte en la diana de la guerra tecnológica entre EE.UU. y China: "¿Habéis investigado bien?"
    La creciente tensión geopolítica entre Estados Unidos y China ha puesto a prueba la estrategia de Intel, con el nombramiento de Tom Tan como CEO generando controversia. El senador estadounidense, Tom Cotton, ha expresado su preocupación por los vínculos pasados del nuevo líder con empresas chinas, incluyendo inversiones significativas en años anteriores. Esta situación pone en cuestión la participación de Intel en iniciativas clave como el programa Secure Enclave y el acceso a fondos federales estadounidenses. La incertidumbre sobre las relaciones comerciales de Tan, particularmente aquellas vinculadas al Ejército o Partido Comunista Chino, ha provocado un debate intenso sobre su impacto en la seguridad nacional. La empresa se encuentra ahora bajo presión para asegurar la transparencia y mitigar las preocupaciones expresadas por figuras políticas clave, mientras la rivalidad tecnológica global se intensifica. La situación plantea interrogantes sobre el futuro de Intel y su rol en el panorama tecnológico internacional.
    https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/salvador-intel-se-convierte-diana-guerra-tecnologica-ee-uu-china-habeis-investigado-bien

    #InteligenciaArtificial, #TecnologíaChinaEEUU, #Chip, #Semiconductores, #GuerraTecnológica
    El salvador de Intel se convierte en la diana de la guerra tecnológica entre EE.UU. y China: "¿Habéis investigado bien?" La creciente tensión geopolítica entre Estados Unidos y China ha puesto a prueba la estrategia de Intel, con el nombramiento de Tom Tan como CEO generando controversia. El senador estadounidense, Tom Cotton, ha expresado su preocupación por los vínculos pasados del nuevo líder con empresas chinas, incluyendo inversiones significativas en años anteriores. Esta situación pone en cuestión la participación de Intel en iniciativas clave como el programa Secure Enclave y el acceso a fondos federales estadounidenses. La incertidumbre sobre las relaciones comerciales de Tan, particularmente aquellas vinculadas al Ejército o Partido Comunista Chino, ha provocado un debate intenso sobre su impacto en la seguridad nacional. La empresa se encuentra ahora bajo presión para asegurar la transparencia y mitigar las preocupaciones expresadas por figuras políticas clave, mientras la rivalidad tecnológica global se intensifica. La situación plantea interrogantes sobre el futuro de Intel y su rol en el panorama tecnológico internacional. https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/salvador-intel-se-convierte-diana-guerra-tecnologica-ee-uu-china-habeis-investigado-bien #InteligenciaArtificial, #TecnologíaChinaEEUU, #Chip, #Semiconductores, #GuerraTecnológica
    WWW.3DJUEGOS.COM
    El salvador de Intel se convierte en la diana de la guerra tecnológica entre EE.UU. y China: "¿Habéis investigado bien?"
    Estados Unidos y China viven la rivalidad tecnológica más importante de la actualidad. Como consecuencia directa de ello, no solo hemos visto las sanciones...
    0 Reacties 0 aandelen 304 Views
  • Tres empleados de TSMC parecían trabajadores comunes y corrientes. En realidad eran espías copiando su tecnología de 2 nm
    El espionaje industrial amenaza la innovación en la industria de los semiconductores. Un caso reciente ha sacudido a TSMC, el gigante taiwanés que lidera la fabricación de chips avanzados, revelando que tres empleados fueron arrestados por robar información crítica sobre su tecnología de 2 nm. La investigación, impulsada por TSMC y con la participación de autoridades taiwanesas, apunta a la filtración de detalles cruciales sobre la fotolitografía, un conocimiento valioso para competir en el mercado. La preocupación se intensifica ante los esfuerzos internacionales por desarrollar capacidades propias en este sector estratégico. El caso subraya la necesidad de reforzar las medidas de seguridad frente a amenazas que ya han afectado a otras empresas clave como ASML y SK Hynix, evidenciando una creciente competencia global y un riesgo constante de robo de secretos tecnológicos. Este tipo de incidentes pone de manifiesto la importancia de proteger la propiedad intelectual en el corazón de la innovación moderna.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/espionaje-industrial-esta-amenazando-al-mayor-fabricante-chips-planeta-tsmc

    #TSMC, #Tecnología, #EspionajeIndustrial, #SeguridadInformática, #InnovaciónSemiconductor
    Tres empleados de TSMC parecían trabajadores comunes y corrientes. En realidad eran espías copiando su tecnología de 2 nm El espionaje industrial amenaza la innovación en la industria de los semiconductores. Un caso reciente ha sacudido a TSMC, el gigante taiwanés que lidera la fabricación de chips avanzados, revelando que tres empleados fueron arrestados por robar información crítica sobre su tecnología de 2 nm. La investigación, impulsada por TSMC y con la participación de autoridades taiwanesas, apunta a la filtración de detalles cruciales sobre la fotolitografía, un conocimiento valioso para competir en el mercado. La preocupación se intensifica ante los esfuerzos internacionales por desarrollar capacidades propias en este sector estratégico. El caso subraya la necesidad de reforzar las medidas de seguridad frente a amenazas que ya han afectado a otras empresas clave como ASML y SK Hynix, evidenciando una creciente competencia global y un riesgo constante de robo de secretos tecnológicos. Este tipo de incidentes pone de manifiesto la importancia de proteger la propiedad intelectual en el corazón de la innovación moderna. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/espionaje-industrial-esta-amenazando-al-mayor-fabricante-chips-planeta-tsmc #TSMC, #Tecnología, #EspionajeIndustrial, #SeguridadInformática, #InnovaciónSemiconductor
    WWW.XATAKA.COM
    Tres empleados de TSMC parecían trabajadores comunes y corrientes. En realidad eran espías copiando su tecnología de 2 nm
    No es ningún secreto: el espionaje está muy presente en la industria de los semiconductores. Lo está en otros sectores y podemos estar seguros de que una...
    0 Reacties 0 aandelen 265 Views
Zoekresultaten