• Las multas por spam ya son una realidad: 5.000 euros por llamadas sin consentimiento
    **Las multas por spam ya son una realidad: 5.000 euros por llamadas sin consentimiento**

    La Ley General de Telecomunicaciones, con su última actualización en 2022, incluyó una novedad clave para este problema tan actual: prohibir las llamadas comerciales destinadas a particulares sin el consentimiento previo de dicha persona. Sin embargo, esto mismo no entró en vigor hasta el 29 de junio de 2023, es decir, un año después.

    El artículo 176 de la ley establece que cualquier empresa o proveedor de servicios que realice llamadas comerciales a particulares sin su consentimiento previo será sancionada con una multa de 5.000 euros. Además, se podrán exigir indemnizaciones por los daños y perjuicios causados a las víctimas.

    La entrada en vigor de esta normativa ha generado un gran revuelo entre consumidores y asociaciones de defensa del consumidor, que han celebrado la medida como un avance importante para proteger sus derechos. Organizaciones como Quejate Hoy ya están recibiendo un número creciente de denuncias relacionadas con este tipo de llamadas no solicitadas.

    La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha insistido en que las empresas deben implementar medidas para garantizar el consentimiento explícito de los usuarios antes de realizar cualquier llamada comercial. Asimismo, se espera que la AEPD intensifique sus inspecciones y sanciones a aquellas empresas que incumplan esta nueva legislación.

    El objetivo principal de esta medida es reducir significativamente la cantidad de llamadas no deseadas que reciben los ciudadanos, mejorando así su calidad de vida y protegiendo su privacidad. Se estima que el impacto de esta ley será palpable en los próximos meses, con una disminución notable del spam telefónico.
    https://www.adslzone.net/noticias/internet/multas-spam-realidad-5000-euros-sin-consentimiento/

    #noticia, #España, #actualidad
    Las multas por spam ya son una realidad: 5.000 euros por llamadas sin consentimiento **Las multas por spam ya son una realidad: 5.000 euros por llamadas sin consentimiento** La Ley General de Telecomunicaciones, con su última actualización en 2022, incluyó una novedad clave para este problema tan actual: prohibir las llamadas comerciales destinadas a particulares sin el consentimiento previo de dicha persona. Sin embargo, esto mismo no entró en vigor hasta el 29 de junio de 2023, es decir, un año después. El artículo 176 de la ley establece que cualquier empresa o proveedor de servicios que realice llamadas comerciales a particulares sin su consentimiento previo será sancionada con una multa de 5.000 euros. Además, se podrán exigir indemnizaciones por los daños y perjuicios causados a las víctimas. La entrada en vigor de esta normativa ha generado un gran revuelo entre consumidores y asociaciones de defensa del consumidor, que han celebrado la medida como un avance importante para proteger sus derechos. Organizaciones como Quejate Hoy ya están recibiendo un número creciente de denuncias relacionadas con este tipo de llamadas no solicitadas. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha insistido en que las empresas deben implementar medidas para garantizar el consentimiento explícito de los usuarios antes de realizar cualquier llamada comercial. Asimismo, se espera que la AEPD intensifique sus inspecciones y sanciones a aquellas empresas que incumplan esta nueva legislación. El objetivo principal de esta medida es reducir significativamente la cantidad de llamadas no deseadas que reciben los ciudadanos, mejorando así su calidad de vida y protegiendo su privacidad. Se estima que el impacto de esta ley será palpable en los próximos meses, con una disminución notable del spam telefónico. https://www.adslzone.net/noticias/internet/multas-spam-realidad-5000-euros-sin-consentimiento/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.ADSLZONE.NET
    Las multas por spam ya son una realidad: 5.000 euros por llamadas sin consentimiento
    Una llamada comercial sin el consentimiento del usuario sale caro. Se da la primera multa a una compañía por este motivo en España.
    0 Kommentare 0 Anteile 57 Ansichten
  • Enviar un correo a una empleada de baja le ha costado 1.500 euros a una empresa: ya no importa si respondes o no
    La sentencia del Tribunal Superior de Xusticia de Galicia (TSXG) ha marcado un hito crucial en la protección del derecho a la desconexión digital de los trabajadores en España, estableciendo un precedente que podría tener implicaciones significativas para el futuro laboral.

    El caso se centró en una empleada que sufría de ansiedad, exacerbada por el estrés y las largas jornadas laborales, lo que le llevó a solicitar baja médica. A pesar de esta situación vulnerable, la empresa continuó enviándole correos electrónicos relacionados con su trabajo durante todo el periodo de baja, generando un impacto negativo en su salud mental.

    Lo fundamental de esta resolución radica en que el TSXG no solo condenó a la empresa por incumplir su deber de abstenerse de comunicarse con la trabajadora fuera del horario laboral, sino también por el mero hecho de enviarle comunicaciones. El tribunal consideró que este comportamiento atentaba contra la integridad moral de la empleada y vulneraba su derecho a la desconexión digital, un derecho reconocido en la Ley Orgánica 3/2018 y reforzado con la Ley del trabajo a distancia de 2021.

    La sentencia enfatiza que el derecho a la desconexión digital no se limita a la ausencia de respuesta inmediata a las comunicaciones recibidas, sino que implica una obligación por parte del empleador de abstenerse de enviar mensajes fuera del tiempo de trabajo. Esto establece un estándar claro: el empleador debe garantizar que el trabajador pueda desconectarse completamente al final de su jornada laboral.

    El TSXG también destacó la importancia especial de este derecho cuando la trabajadora se encuentra en situación de incapacidad temporal por una dolencia psíquica, reconociendo que recibir comunicaciones laborales en estas circunstancias puede intensificar la ansiedad y menoscabar su dignidad. La indemnización impuesta, aunque simbólica en términos económicos, es un mensaje contundente sobre la gravedad del incumplimiento y el valor del derecho a la desconexión digital.

    Esta resolución es pionera porque, si bien otros países han legislado sobre este tema, el TSXG ha sido el primero en sancionar no solo la obligación de no responder, sino también el deber de la empresa de no enviar comunicaciones fuera del horario laboral. Esto redefine el concepto de desconexión digital y establece un nuevo marco legal para proteger los derechos de los trabajadores en la era digital.
    https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/sentencia-tsxg-ha-marcado-nuevo-hito-derecho-a-desconexion-digital-prohibicion-absoluta-comunicaciones

    #empleo, #contrato, #reclamación, #costes, #responsabilidad
    Enviar un correo a una empleada de baja le ha costado 1.500 euros a una empresa: ya no importa si respondes o no La sentencia del Tribunal Superior de Xusticia de Galicia (TSXG) ha marcado un hito crucial en la protección del derecho a la desconexión digital de los trabajadores en España, estableciendo un precedente que podría tener implicaciones significativas para el futuro laboral. El caso se centró en una empleada que sufría de ansiedad, exacerbada por el estrés y las largas jornadas laborales, lo que le llevó a solicitar baja médica. A pesar de esta situación vulnerable, la empresa continuó enviándole correos electrónicos relacionados con su trabajo durante todo el periodo de baja, generando un impacto negativo en su salud mental. Lo fundamental de esta resolución radica en que el TSXG no solo condenó a la empresa por incumplir su deber de abstenerse de comunicarse con la trabajadora fuera del horario laboral, sino también por el mero hecho de enviarle comunicaciones. El tribunal consideró que este comportamiento atentaba contra la integridad moral de la empleada y vulneraba su derecho a la desconexión digital, un derecho reconocido en la Ley Orgánica 3/2018 y reforzado con la Ley del trabajo a distancia de 2021. La sentencia enfatiza que el derecho a la desconexión digital no se limita a la ausencia de respuesta inmediata a las comunicaciones recibidas, sino que implica una obligación por parte del empleador de abstenerse de enviar mensajes fuera del tiempo de trabajo. Esto establece un estándar claro: el empleador debe garantizar que el trabajador pueda desconectarse completamente al final de su jornada laboral. El TSXG también destacó la importancia especial de este derecho cuando la trabajadora se encuentra en situación de incapacidad temporal por una dolencia psíquica, reconociendo que recibir comunicaciones laborales en estas circunstancias puede intensificar la ansiedad y menoscabar su dignidad. La indemnización impuesta, aunque simbólica en términos económicos, es un mensaje contundente sobre la gravedad del incumplimiento y el valor del derecho a la desconexión digital. Esta resolución es pionera porque, si bien otros países han legislado sobre este tema, el TSXG ha sido el primero en sancionar no solo la obligación de no responder, sino también el deber de la empresa de no enviar comunicaciones fuera del horario laboral. Esto redefine el concepto de desconexión digital y establece un nuevo marco legal para proteger los derechos de los trabajadores en la era digital. https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/sentencia-tsxg-ha-marcado-nuevo-hito-derecho-a-desconexion-digital-prohibicion-absoluta-comunicaciones #empleo, #contrato, #reclamación, #costes, #responsabilidad
    WWW.XATAKA.COM
    Enviar un correo a una empleada de baja le ha costado 1.500 euros a una empresa: ya no importa si respondes o no
    El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha marcado un antes y un después en la protección del derecho a la desconexión digital de los trabajadores...
    0 Kommentare 0 Anteile 73 Ansichten
  • La UEFA multa con 15 millones de euros al Barça por saltarse el 'fair play' financiero
    **La UEFA multa con 15 millones de euros al Barcelona por saltarse el ‘fair play’ financiero**

    El Consejo de Supervisión Financiero de la UEFA ha sancionado económicamente al FC Barcelona, imponiéndole una multa de 15 millones de euros. La decisión, tomada tras una investigación exhaustiva, se atribuye a incumplimientos en relación con las normas de ‘fair play’ financiero del organismo regulador.

    La multa, valorada en 15 millones de euros, se suma a otras sanciones impuestas previamente al club catalán por parte del Consejo de Supervisión Financiero de la UEFA. Además, esta sanción incluye una restricción significativa en la inscripción de nuevos jugadores en su Lista A para las competiciones de clubes bajo el paraguas del organismo regulador europeo.

    Esta decisión forma parte de un esfuerzo global para garantizar la estabilidad financiera y el ‘fair play’ dentro del fútbol profesional europeo. La investigación se centró en las operaciones financieras del Barcelona durante un período específico, analizando detalladamente los ingresos y gastos del club.

    La sanción impuesta al FC Barcelona tiene como objetivo disuadir a otros clubes de incurrir en prácticas similares y garantizar que todos los participantes en el fútbol europeo operen dentro de un marco financiero sólido y transparente. La UEFA ha reiterado su compromiso con la aplicación rigurosa de sus normas para mantener la integridad del juego.

    El caso ha generado considerable atención mediática y ha puesto de manifiesto la importancia de las regulaciones financieras en el ámbito deportivo. Se espera que esta sanción tenga un impacto significativo en las operaciones futuras del club catalán, especialmente en su capacidad para fichar nuevos jugadores.
    https://www.ideal.es/deportes/futbol/uefa-multa-millones-euros-barca-saltarse-fair-20250704185956-ntrc.html

    #FUT, #Barça, #Finanzas, #FairPlay, #UEFA
    La UEFA multa con 15 millones de euros al Barça por saltarse el 'fair play' financiero **La UEFA multa con 15 millones de euros al Barcelona por saltarse el ‘fair play’ financiero** El Consejo de Supervisión Financiero de la UEFA ha sancionado económicamente al FC Barcelona, imponiéndole una multa de 15 millones de euros. La decisión, tomada tras una investigación exhaustiva, se atribuye a incumplimientos en relación con las normas de ‘fair play’ financiero del organismo regulador. La multa, valorada en 15 millones de euros, se suma a otras sanciones impuestas previamente al club catalán por parte del Consejo de Supervisión Financiero de la UEFA. Además, esta sanción incluye una restricción significativa en la inscripción de nuevos jugadores en su Lista A para las competiciones de clubes bajo el paraguas del organismo regulador europeo. Esta decisión forma parte de un esfuerzo global para garantizar la estabilidad financiera y el ‘fair play’ dentro del fútbol profesional europeo. La investigación se centró en las operaciones financieras del Barcelona durante un período específico, analizando detalladamente los ingresos y gastos del club. La sanción impuesta al FC Barcelona tiene como objetivo disuadir a otros clubes de incurrir en prácticas similares y garantizar que todos los participantes en el fútbol europeo operen dentro de un marco financiero sólido y transparente. La UEFA ha reiterado su compromiso con la aplicación rigurosa de sus normas para mantener la integridad del juego. El caso ha generado considerable atención mediática y ha puesto de manifiesto la importancia de las regulaciones financieras en el ámbito deportivo. Se espera que esta sanción tenga un impacto significativo en las operaciones futuras del club catalán, especialmente en su capacidad para fichar nuevos jugadores. https://www.ideal.es/deportes/futbol/uefa-multa-millones-euros-barca-saltarse-fair-20250704185956-ntrc.html #FUT, #Barça, #Finanzas, #FairPlay, #UEFA
    WWW.IDEAL.ES
    La UEFA multa con 15 millones de euros al Barça por saltarse el 'fair play' financiero | Ideal
    El club azulgrana estará sujeto además a una restricción en la inscripción de nuevos jugadores en su Lista A para las competiciones de clubes bajo el paraguas del máximo
    0 Kommentare 0 Anteile 145 Ansichten
  • Multas históricas: siete tiendas online sancionadas por falsas rebajas en Black Friday
    **Multas históricas: siete tiendas online sancionadas por falsas rebajas en Black Friday**

    El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado que ha sancionado a siete empresas por haber realizado rebajas falsas durante la edición de 2023 del Black Friday en España. La medida asienta un precedente para la próxima edición de este periodo de descuentos. En un comunicado publicado en su web el viernes, el ministerio detalló que las sanciones se han aplicado tras una investigación exhaustiva llevada a cabo por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

    Las siete empresas, todas operando a través de plataformas online, fueron acusadas de ofrecer descuentos significativamente inferiores a los anunciados, engañando así a los consumidores que buscaban aprovechar las ofertas del Black Friday. Las sanciones incluyen multas económicas elevadas, medidas correctoras y la obligación de publicar información clara y transparente sobre los precios y promociones.

    “Esta acción es un mensaje claro para el sector: la manipulación de precios durante eventos como el Black Friday no será tolerada,” declaró una portavoz del Ministerio. “El objetivo es proteger a los consumidores y garantizar que las ofertas sean reales y transparentes.”

    AESAN ha intensificado sus controles durante este periodo de descuentos, previniendo así posibles fraudes y protegiendo los derechos de los consumidores españoles. El Ministerio ha instado a los ciudadanos a ser cautelosos al realizar compras online y a verificar la información proporcionada por las empresas antes de finalizar cualquier transacción. Se espera que esta acción sirva como un catalizador para una mayor regulación del comercio electrónico en España, promoviendo una competencia más justa y transparente.
    https://www.adslzone.net/noticias/internet/multas-tiendas-online-falsas-rebajas-black-friday/

    #BlackFriday, #RebajasFalsas, #TiendasOnlineSancionadas
    Multas históricas: siete tiendas online sancionadas por falsas rebajas en Black Friday **Multas históricas: siete tiendas online sancionadas por falsas rebajas en Black Friday** El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado que ha sancionado a siete empresas por haber realizado rebajas falsas durante la edición de 2023 del Black Friday en España. La medida asienta un precedente para la próxima edición de este periodo de descuentos. En un comunicado publicado en su web el viernes, el ministerio detalló que las sanciones se han aplicado tras una investigación exhaustiva llevada a cabo por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Las siete empresas, todas operando a través de plataformas online, fueron acusadas de ofrecer descuentos significativamente inferiores a los anunciados, engañando así a los consumidores que buscaban aprovechar las ofertas del Black Friday. Las sanciones incluyen multas económicas elevadas, medidas correctoras y la obligación de publicar información clara y transparente sobre los precios y promociones. “Esta acción es un mensaje claro para el sector: la manipulación de precios durante eventos como el Black Friday no será tolerada,” declaró una portavoz del Ministerio. “El objetivo es proteger a los consumidores y garantizar que las ofertas sean reales y transparentes.” AESAN ha intensificado sus controles durante este periodo de descuentos, previniendo así posibles fraudes y protegiendo los derechos de los consumidores españoles. El Ministerio ha instado a los ciudadanos a ser cautelosos al realizar compras online y a verificar la información proporcionada por las empresas antes de finalizar cualquier transacción. Se espera que esta acción sirva como un catalizador para una mayor regulación del comercio electrónico en España, promoviendo una competencia más justa y transparente. https://www.adslzone.net/noticias/internet/multas-tiendas-online-falsas-rebajas-black-friday/ #BlackFriday, #RebajasFalsas, #TiendasOnlineSancionadas
    WWW.ADSLZONE.NET
    Multas históricas: siete tiendas online sancionadas por falsas rebajas en Black Friday
    Consumo ha sancionado a siete empresas de comercio online con multas que llegan hasta los 348.000 euros por haber realizado rebajas falsas.
    0 Kommentare 0 Anteile 236 Ansichten
  • Ryanair ampliará el tamaño de la maleta de mano "en las próximas semanas". Su objetivo real es otro
    La aerolínea irlandesa Ryanair ampliará el tamaño de su equipaje de mano “en las próximas semanas”, una medida impulsada por un acuerdo dentro de la asociación Airlines for Europe (A4E). Inicialmente, se permitirá llevar una bolsa ligeramente más grande, pasando de 40 x 25 x 20 cm a 40 x 30 x 20 cm, lo que equivale a aumentar su anchura en cinco centímetros.

    El cambio responde a un acuerdo mínimo establecido por A4E para el equipaje de mano, buscando mejorar la experiencia del pasajero. No obstante, la implementación estará ligada a la adaptación de los recipientes de medición en los aeropuertos.

    Aunque el Consejo de la Unión Europea ha aprobado el cambio a estas nuevas medidas (40 x 30 x 15 cm), su aplicación depende del apoyo del Parlamento Europeo y posterior ratificación. Actualmente, la situación legal es compleja debido a resoluciones contradictorias de tribunales españoles que dan la razón tanto a los consumidores como a la aerolínea.

    En el plano práctico, los pasajeros de Ryanair podrán llevar una mochila ligeramente más ancha una vez que se implementen estos cambios. Es importante destacar que este cambio es mínimo en comparación con las medidas habituales y no representa un aumento significativo en el tamaño de la maleta de cabina.

    Además, Wizz Air, otra compañía sancionada en España y también miembro de A4E, aplicará estas mismas nuevas medidas de 40 x 30 x 20 cm.
    https://www.xataka.com/movilidad/ryanair-ampliara-tamano-maleta-mano-proximas-semanas-su-objetivo-real-otro

    #equipaje, #ryanair, #viajes, #tamaño, #expansión
    Ryanair ampliará el tamaño de la maleta de mano "en las próximas semanas". Su objetivo real es otro La aerolínea irlandesa Ryanair ampliará el tamaño de su equipaje de mano “en las próximas semanas”, una medida impulsada por un acuerdo dentro de la asociación Airlines for Europe (A4E). Inicialmente, se permitirá llevar una bolsa ligeramente más grande, pasando de 40 x 25 x 20 cm a 40 x 30 x 20 cm, lo que equivale a aumentar su anchura en cinco centímetros. El cambio responde a un acuerdo mínimo establecido por A4E para el equipaje de mano, buscando mejorar la experiencia del pasajero. No obstante, la implementación estará ligada a la adaptación de los recipientes de medición en los aeropuertos. Aunque el Consejo de la Unión Europea ha aprobado el cambio a estas nuevas medidas (40 x 30 x 15 cm), su aplicación depende del apoyo del Parlamento Europeo y posterior ratificación. Actualmente, la situación legal es compleja debido a resoluciones contradictorias de tribunales españoles que dan la razón tanto a los consumidores como a la aerolínea. En el plano práctico, los pasajeros de Ryanair podrán llevar una mochila ligeramente más ancha una vez que se implementen estos cambios. Es importante destacar que este cambio es mínimo en comparación con las medidas habituales y no representa un aumento significativo en el tamaño de la maleta de cabina. Además, Wizz Air, otra compañía sancionada en España y también miembro de A4E, aplicará estas mismas nuevas medidas de 40 x 30 x 20 cm. https://www.xataka.com/movilidad/ryanair-ampliara-tamano-maleta-mano-proximas-semanas-su-objetivo-real-otro #equipaje, #ryanair, #viajes, #tamaño, #expansión
    WWW.XATAKA.COM
    Ryanair ampliará el tamaño de la maleta de mano “en las próximas semanas”. Su objetivo real es otro
    "Se empezará a aplicar en las próximas semanas". Esa ha sido la respuesta de Ryanair, consultado sobre la nueva política de equipaje de mano de la compañía....
    0 Kommentare 0 Anteile 14 Ansichten
  • Consumo sanciona a siete empresas de comercio online por aplicar falsos descuentos durante el Black Friday
    **Consumo sanciona a siete empresas de comercio online por aplicar falsos descuentos durante el Black Friday**

    El Ministerio de Desarrollo Económico ha anunciado hoy que siete empresas de comercio electrónico han sido objeto de investigación y, como resultado, se enfrentan a sanciones económicas que oscilan entre los 15.000 y 35.000 euros. La investigación, llevada a cabo por la Unidad de Protección al Consumidor, se centra en prácticas comerciales cuestionables durante el Black Friday del pasado mes de noviembre.

    Según las pruebas recopiladas, varias de estas empresas inflaron los precios de una serie de productos antes de aplicar descuentos que, en realidad, eran falsos o engañosos. La Unidad de Protección al Consumidor ha detectado un patrón de comportamiento consistente con la intención de aprovecharse de la demanda del consumidor durante el período promocional más importante del año.

    Las sanciones se basan en el artículo 47 del Código de Comercio y contemplan multas proporcionales a la gravedad de las infracciones, así como medidas correctivas que incluyen la obligación de informar públicamente sobre las acciones realizadas y la adopción de protocolos para garantizar la transparencia en futuras promociones.

    El Ministerio ha insistido en su compromiso con la protección al consumidor y ha recordado a todas las empresas del sector que deben cumplir rigurosamente las normas establecidas para evitar prácticas comerciales desleales. La decisión de sancionar a estas siete empresas forma parte de una estrategia más amplia para combatir el fraude y proteger los derechos de los consumidores en el ámbito del comercio electrónico.

    Se espera que esta acción sirva como un ejemplo para otras empresas del sector y contribuya a fortalecer la confianza de los consumidores en las compras online. La Unidad de Protección al Consumidor continuará monitorizando el mercado y llevando a cabo investigaciones sobre posibles infracciones.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/04/6866a7f221efa06e6e8b4578.html

    #ConsumoSanciona7EmpresasBlackFriday
    Consumo sanciona a siete empresas de comercio online por aplicar falsos descuentos durante el Black Friday **Consumo sanciona a siete empresas de comercio online por aplicar falsos descuentos durante el Black Friday** El Ministerio de Desarrollo Económico ha anunciado hoy que siete empresas de comercio electrónico han sido objeto de investigación y, como resultado, se enfrentan a sanciones económicas que oscilan entre los 15.000 y 35.000 euros. La investigación, llevada a cabo por la Unidad de Protección al Consumidor, se centra en prácticas comerciales cuestionables durante el Black Friday del pasado mes de noviembre. Según las pruebas recopiladas, varias de estas empresas inflaron los precios de una serie de productos antes de aplicar descuentos que, en realidad, eran falsos o engañosos. La Unidad de Protección al Consumidor ha detectado un patrón de comportamiento consistente con la intención de aprovecharse de la demanda del consumidor durante el período promocional más importante del año. Las sanciones se basan en el artículo 47 del Código de Comercio y contemplan multas proporcionales a la gravedad de las infracciones, así como medidas correctivas que incluyen la obligación de informar públicamente sobre las acciones realizadas y la adopción de protocolos para garantizar la transparencia en futuras promociones. El Ministerio ha insistido en su compromiso con la protección al consumidor y ha recordado a todas las empresas del sector que deben cumplir rigurosamente las normas establecidas para evitar prácticas comerciales desleales. La decisión de sancionar a estas siete empresas forma parte de una estrategia más amplia para combatir el fraude y proteger los derechos de los consumidores en el ámbito del comercio electrónico. Se espera que esta acción sirva como un ejemplo para otras empresas del sector y contribuya a fortalecer la confianza de los consumidores en las compras online. La Unidad de Protección al Consumidor continuará monitorizando el mercado y llevando a cabo investigaciones sobre posibles infracciones. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/04/6866a7f221efa06e6e8b4578.html #ConsumoSanciona7EmpresasBlackFriday
    WWW.ELMUNDO.ES
    Consumo sanciona a siete empresas de comercio online por aplicar falsos descuentos durante el Black Friday
    El Ministerio de Consumo ha sancionado a siete empresas de comercio online por aplicar falsas rebajas durante la ?ltima campa?a del Black Friday. Cada ?ltimo viernes de...
    0 Kommentare 0 Anteile 100 Ansichten
  • Consumo sanciona a siete empresas por falsas rebajas durante el Black Friday
    **Consumo Sanciona a Siete Empresas Por Falsas Rebajas Durante el Black Friday**

    El Ministerio de Bustinduy ha concluido siete expedientes sancionadores contra comercios online por alterar precios de forma engañosa durante la campaña del Black Friday. Las empresas, objeto de estas sanciones, han sido acusadas de modificar sus precios de manera que aparentaban rebajas significativas, generando confusión entre los consumidores y aprovechándose de su vulnerabilidad.

    Cada caso ha sido investigado exhaustivamente por el ministerio, revelando una clara intención de engañar al consumidor mediante la manipulación de precios. Las sanciones impuestas varían en intensidad, oscilando entre multas que alcanzan los 150.000 y hasta 350.000 euros, dependiendo del grado de responsabilidad y el impacto de las prácticas fraudulentas.

    Además de las cuantiosas multas económicas, a cada una de las empresas sancionadas se le ha impido reiterar estas prácticas comerciales engañosas. Se les ha ordenado implementar medidas correctivas para garantizar la transparencia en sus precios y evitar futuras infracciones.

    Las autoridades competentes han destacado la importancia de proteger a los consumidores frente a este tipo de prácticas, que erosionan la confianza en el mercado online. Se espera que esta serie de sanciones sirva como un claro mensaje a las empresas del sector, instándolas a operar con honestidad y transparencia.

    El ministerio ha reiterado su compromiso de continuar vigilando el mercado online y de tomar medidas contundentes contra cualquier empresa que incurra en prácticas comerciales desleales. Se han reforzado los controles y se están llevando a cabo campañas de concienciación para informar a los consumidores sobre sus derechos y cómo identificar posibles fraudes.

    La investigación ha sido llevada a cabo por la Unidad de Protección al Consumidor del ministerio, que ha colaborado estrechamente con las autoridades competentes en materia de comercio electrónico. Se han recogido pruebas que demuestran la manipulación de precios por parte de las empresas investigadas.
    https://www.ideal.es/economia/empresas/consumo-sanciona-siete-empresas-falsas-rebajas-black-20250704072337-ntrc.html

    #Consumo, #Sanciona, #BlackFriday, #Empresas, #FalsasRebajas
    Consumo sanciona a siete empresas por falsas rebajas durante el Black Friday **Consumo Sanciona a Siete Empresas Por Falsas Rebajas Durante el Black Friday** El Ministerio de Bustinduy ha concluido siete expedientes sancionadores contra comercios online por alterar precios de forma engañosa durante la campaña del Black Friday. Las empresas, objeto de estas sanciones, han sido acusadas de modificar sus precios de manera que aparentaban rebajas significativas, generando confusión entre los consumidores y aprovechándose de su vulnerabilidad. Cada caso ha sido investigado exhaustivamente por el ministerio, revelando una clara intención de engañar al consumidor mediante la manipulación de precios. Las sanciones impuestas varían en intensidad, oscilando entre multas que alcanzan los 150.000 y hasta 350.000 euros, dependiendo del grado de responsabilidad y el impacto de las prácticas fraudulentas. Además de las cuantiosas multas económicas, a cada una de las empresas sancionadas se le ha impido reiterar estas prácticas comerciales engañosas. Se les ha ordenado implementar medidas correctivas para garantizar la transparencia en sus precios y evitar futuras infracciones. Las autoridades competentes han destacado la importancia de proteger a los consumidores frente a este tipo de prácticas, que erosionan la confianza en el mercado online. Se espera que esta serie de sanciones sirva como un claro mensaje a las empresas del sector, instándolas a operar con honestidad y transparencia. El ministerio ha reiterado su compromiso de continuar vigilando el mercado online y de tomar medidas contundentes contra cualquier empresa que incurra en prácticas comerciales desleales. Se han reforzado los controles y se están llevando a cabo campañas de concienciación para informar a los consumidores sobre sus derechos y cómo identificar posibles fraudes. La investigación ha sido llevada a cabo por la Unidad de Protección al Consumidor del ministerio, que ha colaborado estrechamente con las autoridades competentes en materia de comercio electrónico. Se han recogido pruebas que demuestran la manipulación de precios por parte de las empresas investigadas. https://www.ideal.es/economia/empresas/consumo-sanciona-siete-empresas-falsas-rebajas-black-20250704072337-ntrc.html #Consumo, #Sanciona, #BlackFriday, #Empresas, #FalsasRebajas
    WWW.IDEAL.ES
    Consumo sanciona a siete empresas por falsas rebajas durante el Black Friday | Ideal
    Desde el ministerio de Bustinduy se han concluido siete expedientes sancionadores a comercios online por modificar precios de forma engañosa con multas de hasta 350.000 e
    0 Kommentare 0 Anteile 88 Ansichten
  • Consumo sanciona con multas de hasta 350.000 euros a siete empresas por falsas rebajas durante el 'Black Friday'
    **Consumo sanciona con multas de hasta 350.000 euros a siete empresas por falsas rebajas durante el ‘Black Friday’**

    Madrid – La Dirección General de Consumo ha anunciado la imposición de multas que oscilan entre los 150.000 y los 350.000 euros a siete empresas del sector online, tras una investigación sobre prácticas comerciales engañosas durante la campaña de descuentos ‘Black Friday’. Las empresas han sido acusadas de manipular artificialmente los precios de sus productos para generar la percepción de grandes descuentos, cuando en realidad subían el precio días antes de ofrecer posteriormente rebajas falsas.

    La investigación, que se ha prolongado durante varios meses, ha revelado que varias compañías “online” incrementaban los precios de sus productos unos días antes del ‘Black Friday’ con el objetivo de luego, bajarlos drásticamente y ofertarlos como descuentos. Esta táctica, según fuentes del Ministerio para la Economía Pública, buscaba engañar a los consumidores y aprovechándose de su comportamiento durante esta época de ofertas.

    Las siete empresas afectadas han sido objeto de sanciones por vulneración del derecho al consumidor y por incumplimiento de la normativa sobre publicidad engañosa. Además de las multas económicas impuestas, se les ha obligado a retractarse de sus ofertas y a compensar económicamente a los clientes que hayan sufrido daños como consecuencia de estas prácticas.

    El Ministerio para la Economía Pública ha insistido en su compromiso con la defensa de los derechos del consumidor y ha anunciado medidas adicionales para prevenir este tipo de fraudes durante las campañas promocionales. Se han reforzado los controles sobre la publicidad online y se ha intensificado la vigilancia de precios, especialmente en épocas de alta demanda como el ‘Black Friday’.

    La investigación ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia por parte de las empresas del sector online y ha subrayado la importancia de que los consumidores sean críticos y cuestionen las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Se insta a los usuarios a verificar siempre la información sobre los precios antes de realizar cualquier compra, consultando comparadores online y leyendo las opiniones de otros compradores.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728160/0/consumo-sanciona-con-multas-hasta-350-000-euros-siete-empresas-por-falsas-rebajas-durante-black-friday/

    #Consumo, #Sanciones, #Multas, #BlackFriday, #DerechosDelConsumidor
    Consumo sanciona con multas de hasta 350.000 euros a siete empresas por falsas rebajas durante el 'Black Friday' **Consumo sanciona con multas de hasta 350.000 euros a siete empresas por falsas rebajas durante el ‘Black Friday’** Madrid – La Dirección General de Consumo ha anunciado la imposición de multas que oscilan entre los 150.000 y los 350.000 euros a siete empresas del sector online, tras una investigación sobre prácticas comerciales engañosas durante la campaña de descuentos ‘Black Friday’. Las empresas han sido acusadas de manipular artificialmente los precios de sus productos para generar la percepción de grandes descuentos, cuando en realidad subían el precio días antes de ofrecer posteriormente rebajas falsas. La investigación, que se ha prolongado durante varios meses, ha revelado que varias compañías “online” incrementaban los precios de sus productos unos días antes del ‘Black Friday’ con el objetivo de luego, bajarlos drásticamente y ofertarlos como descuentos. Esta táctica, según fuentes del Ministerio para la Economía Pública, buscaba engañar a los consumidores y aprovechándose de su comportamiento durante esta época de ofertas. Las siete empresas afectadas han sido objeto de sanciones por vulneración del derecho al consumidor y por incumplimiento de la normativa sobre publicidad engañosa. Además de las multas económicas impuestas, se les ha obligado a retractarse de sus ofertas y a compensar económicamente a los clientes que hayan sufrido daños como consecuencia de estas prácticas. El Ministerio para la Economía Pública ha insistido en su compromiso con la defensa de los derechos del consumidor y ha anunciado medidas adicionales para prevenir este tipo de fraudes durante las campañas promocionales. Se han reforzado los controles sobre la publicidad online y se ha intensificado la vigilancia de precios, especialmente en épocas de alta demanda como el ‘Black Friday’. La investigación ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia por parte de las empresas del sector online y ha subrayado la importancia de que los consumidores sean críticos y cuestionen las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Se insta a los usuarios a verificar siempre la información sobre los precios antes de realizar cualquier compra, consultando comparadores online y leyendo las opiniones de otros compradores. https://www.20minutos.es/noticia/5728160/0/consumo-sanciona-con-multas-hasta-350-000-euros-siete-empresas-por-falsas-rebajas-durante-black-friday/ #Consumo, #Sanciones, #Multas, #BlackFriday, #DerechosDelConsumidor
    WWW.20MINUTOS.ES
    Consumo sanciona con multas de hasta 350.000 euros a siete empresas por falsas rebajas durante el 'Black Friday'
    Estas compañías 'online' subieron el precio días antes, para después bajarlos y ofertarlos como un descuento.
    0 Kommentare 0 Anteile 93 Ansichten
  • Consumo vuelve a sancionar a una sexta aerolínea por cobros abusivos de equipaje de mano
    El sector del transporte aéreo se enfrenta nuevamente a la desatención regulatoria tras la reciente sanción impuesta por el Ministerio de Consumo. Una nueva aerolínea de bajo coste ha sido objeto de una multa severa debido a prácticas consideradas abusivas en relación con los costes de equipaje de mano. Esta acción, que representa la sexta sanción de este tipo, intensifica las críticas hacia la transparencia y la claridad en las tarifas ofrecidas por estas compañías. La administración pública continúa insistiendo en su compromiso para proteger a los consumidores frente a supuestos cargos excesivos. Este caso destaca una vez más la necesidad de un control más riguroso sobre las políticas tarifarias del sector. La polémica se suma a un debate ya latente sobre el derecho al consumidor y la equidad en los precios de los vuelos.
    https://www.adslzone.net/noticias/internet/consumo-sancionar-sexta-aerolinea-cobros-equipaje-mano/

    #ConsumoAereo, #EquipajeDeMano, #CobrosAbusivos, #ProteccionAlConsumidor, #AerolineasEspaña
    Consumo vuelve a sancionar a una sexta aerolínea por cobros abusivos de equipaje de mano El sector del transporte aéreo se enfrenta nuevamente a la desatención regulatoria tras la reciente sanción impuesta por el Ministerio de Consumo. Una nueva aerolínea de bajo coste ha sido objeto de una multa severa debido a prácticas consideradas abusivas en relación con los costes de equipaje de mano. Esta acción, que representa la sexta sanción de este tipo, intensifica las críticas hacia la transparencia y la claridad en las tarifas ofrecidas por estas compañías. La administración pública continúa insistiendo en su compromiso para proteger a los consumidores frente a supuestos cargos excesivos. Este caso destaca una vez más la necesidad de un control más riguroso sobre las políticas tarifarias del sector. La polémica se suma a un debate ya latente sobre el derecho al consumidor y la equidad en los precios de los vuelos. https://www.adslzone.net/noticias/internet/consumo-sancionar-sexta-aerolinea-cobros-equipaje-mano/ #ConsumoAereo, #EquipajeDeMano, #CobrosAbusivos, #ProteccionAlConsumidor, #AerolineasEspaña
    WWW.ADSLZONE.NET
    Consumo vuelve a sancionar a una sexta aerolínea por cobros abusivos de equipaje de mano
    Las multas de las aerolíneas por cobrar por equipaje de mano oscilan entre 100.000 euros y 1 millón. ¿Cuáles son tus derechos como viajero?
    0 Kommentare 0 Anteile 324 Ansichten
  • Consumo abre expediente sancionador a una nueva aerolínea low cost
    **Nueva Aerolínea Low Cost Sancionada: El Gobierno Intensifica la Lucha Contra Prácticas Abusivas en el Transporte Aéreo**

    El sector de las aerolíneas de bajo coste se enfrenta a un nuevo escrutinio tras la apertura de un expediente sancionador por parte del Ministerio liderado por Pablo Bustinduy. Esta es la sexta actuación formal llevada a cabo contra la compañía, lo que evidencia una creciente preocupación institucional por posibles prácticas abusivas en la industria. Las investigaciones se centran en cargos relacionados con tarifas elevadas para servicios básicos como equipaje de mano y selección de asientos, afectando especialmente a pasajeros con necesidades especiales o familias. La noticia ha generado debate sobre la transparencia y el equilibrio entre los costes del transporte aéreo y los derechos de los consumidores. Se espera que esta sanción impulse a una mayor regulación en el sector.
    https://www.ideal.es/economia/empresas/consumo-abre-expediente-sancionador-nueva-aerolinea-low-20250703080015-ntrc.html

    #ConsumoAereo, #AerolineasLowCost, #SancionesAereas, #RegulaciónAerea, #AvionesBaratos
    Consumo abre expediente sancionador a una nueva aerolínea low cost **Nueva Aerolínea Low Cost Sancionada: El Gobierno Intensifica la Lucha Contra Prácticas Abusivas en el Transporte Aéreo** El sector de las aerolíneas de bajo coste se enfrenta a un nuevo escrutinio tras la apertura de un expediente sancionador por parte del Ministerio liderado por Pablo Bustinduy. Esta es la sexta actuación formal llevada a cabo contra la compañía, lo que evidencia una creciente preocupación institucional por posibles prácticas abusivas en la industria. Las investigaciones se centran en cargos relacionados con tarifas elevadas para servicios básicos como equipaje de mano y selección de asientos, afectando especialmente a pasajeros con necesidades especiales o familias. La noticia ha generado debate sobre la transparencia y el equilibrio entre los costes del transporte aéreo y los derechos de los consumidores. Se espera que esta sanción impulse a una mayor regulación en el sector. https://www.ideal.es/economia/empresas/consumo-abre-expediente-sancionador-nueva-aerolinea-low-20250703080015-ntrc.html #ConsumoAereo, #AerolineasLowCost, #SancionesAereas, #RegulaciónAerea, #AvionesBaratos
    WWW.IDEAL.ES
    Consumo abre expediente sancionador a una nueva aerolínea low cost | Ideal
    Se trata del sexto que se incoa desde el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy por posibles prácticas abusivas como cobrar por el equipaje de mano o por la selección de a
    0 Kommentare 0 Anteile 253 Ansichten
Suchergebnis