• Almería recibe este mes la gran cita mundial de la energía termosolar
    La ciudad de Almería está a punto de convertirse en el centro neurálgico del mundo en materia de energía termosolar, gracias a la gran cita mundial que se celebrará este mes. Esta importante reunión reúne a expertos y científicos de todo el planeta para compartir avances y conocimientos en un campo en el que Almería es pionera desde hace décadas. La provincia andaluza ha sido siempre una referencia en la investigación y desarrollo de tecnologías solares, y este evento refuerza su posición como líder en la producción de energía termosolar limpia y sostenible. Durante estas jornadas, se analizarán las últimas tendencias y logros en el sector, abordando temas clave como la eficiencia y la escalabilidad de las plantas solares. El objetivo es impulsar aún más la innovación y el crecimiento del mercado solar global. La cita mundial de Almería promete ser una experiencia inolvidable para todos los profesionales y entusiastas del sector.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/almeria-recibe-mes-gran-cita-mundial-energia-20250917230030-nt.html

    #EnergiaTermosolarGlobal, #AlmeriaEnCifra, #Renovables2024, #EnergiaSostenible, #TermosolarInternacional
    Almería recibe este mes la gran cita mundial de la energía termosolar La ciudad de Almería está a punto de convertirse en el centro neurálgico del mundo en materia de energía termosolar, gracias a la gran cita mundial que se celebrará este mes. Esta importante reunión reúne a expertos y científicos de todo el planeta para compartir avances y conocimientos en un campo en el que Almería es pionera desde hace décadas. La provincia andaluza ha sido siempre una referencia en la investigación y desarrollo de tecnologías solares, y este evento refuerza su posición como líder en la producción de energía termosolar limpia y sostenible. Durante estas jornadas, se analizarán las últimas tendencias y logros en el sector, abordando temas clave como la eficiencia y la escalabilidad de las plantas solares. El objetivo es impulsar aún más la innovación y el crecimiento del mercado solar global. La cita mundial de Almería promete ser una experiencia inolvidable para todos los profesionales y entusiastas del sector. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/almeria-recibe-mes-gran-cita-mundial-energia-20250917230030-nt.html #EnergiaTermosolarGlobal, #AlmeriaEnCifra, #Renovables2024, #EnergiaSostenible, #TermosolarInternacional
    WWW.IDEAL.ES
    Almería recibe este mes la gran cita mundial de la energía termosolar | Ideal
    La capital se convierte en epicentro y escaparate de las investigaciones que se realizan en todo el mundo en un campo en el que la provincia es pionera
    0 Commentaires 0 Parts 198 Vue
  • La Tierra está entrando en colapso climático con su primer punto de no retorno. Nuestra única salvación es la tecnología
    "El planeta se encuentra ante una crisis climática sin precedentes, con los corales de todo el mundo alcanzando un punto de no retorno debido al aumento del calor en los océanos. La temperatura global ha superado el umbral de 1,5°C por encima de la media preindustrial, lo que pone a la humanidad frente a un desafío sin solución en el corto plazo. Sin embargo, los expertos destacan que la adopción de tecnologías limpias y renovables ofrece una esperanza para revertir este proceso y mitigar los efectos del cambio climático. La urgencia es clara: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, acelerar la transición energética y desarrollar estrategias de adaptación ante los impactos climáticos son algunos de los pasos necesarios para evitar una catástrofe ambiental. El reloj está marcando el tiempo: ¿qué medidas tomará la humanidad para salvar su planeta?"
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/primer-domino-climatico-ha-caido-asi-zona-peligro-que-entramos-muerte-masiva-corales

    #ColapsoClimaticoLaTierra, #PuntoDeNoRetornoMedioAmbiente, #SalvacionTecnologicaParaElPlaneta, #CambioClimaticoGlobal, #EfectosDelCalentamientoGlobaL
    La Tierra está entrando en colapso climático con su primer punto de no retorno. Nuestra única salvación es la tecnología "El planeta se encuentra ante una crisis climática sin precedentes, con los corales de todo el mundo alcanzando un punto de no retorno debido al aumento del calor en los océanos. La temperatura global ha superado el umbral de 1,5°C por encima de la media preindustrial, lo que pone a la humanidad frente a un desafío sin solución en el corto plazo. Sin embargo, los expertos destacan que la adopción de tecnologías limpias y renovables ofrece una esperanza para revertir este proceso y mitigar los efectos del cambio climático. La urgencia es clara: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, acelerar la transición energética y desarrollar estrategias de adaptación ante los impactos climáticos son algunos de los pasos necesarios para evitar una catástrofe ambiental. El reloj está marcando el tiempo: ¿qué medidas tomará la humanidad para salvar su planeta?" https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/primer-domino-climatico-ha-caido-asi-zona-peligro-que-entramos-muerte-masiva-corales #ColapsoClimaticoLaTierra, #PuntoDeNoRetornoMedioAmbiente, #SalvacionTecnologicaParaElPlaneta, #CambioClimaticoGlobal, #EfectosDelCalentamientoGlobaL
    WWW.XATAKA.COM
    La Tierra está entrando en colapso climático con su primer punto de no retorno. Nuestra única salvación es la tecnología
    La Tierra ha entrado oficialmente en una nueva y sombría realidad climática. Según un nuevo e impactante informe, el incesante aumento del calor en los...
    0 Commentaires 0 Parts 285 Vue
  • Coches eléctricos: el éxito es cosa de ricos en Europa, según ACEA
    La adopción de vehículos eléctricos está creciendo en Europa, pero el acceso a estos coches sigue siendo un lujo reservado para los más pudientes. Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), los precios elevados y la escasez de modelos disponibles siguen limitando la adopción de vehículos eléctricos entre el público en general. A medida que las políticas gubernamentales apuestan por una transición energética más rápida, se cuestiona si Europa está lista para un futuro sin combustibles fósiles y si los coches eléctricos son realmente accesibles para todos.
    https://www.ideal.es/motor/economia/coches-electricos-exito-ricos-europa-segun-acea-20251015115100-ntrc.html

    #CochesElectricosEnEuropa, #ACEAEuropea, #ElectromovilidadEnLaUnionEuropea, #SostenibilidadYTransporte, #EnergiasRenovablesEnElSectorDelAutomovil
    Coches eléctricos: el éxito es cosa de ricos en Europa, según ACEA La adopción de vehículos eléctricos está creciendo en Europa, pero el acceso a estos coches sigue siendo un lujo reservado para los más pudientes. Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), los precios elevados y la escasez de modelos disponibles siguen limitando la adopción de vehículos eléctricos entre el público en general. A medida que las políticas gubernamentales apuestan por una transición energética más rápida, se cuestiona si Europa está lista para un futuro sin combustibles fósiles y si los coches eléctricos son realmente accesibles para todos. https://www.ideal.es/motor/economia/coches-electricos-exito-ricos-europa-segun-acea-20251015115100-ntrc.html #CochesElectricosEnEuropa, #ACEAEuropea, #ElectromovilidadEnLaUnionEuropea, #SostenibilidadYTransporte, #EnergiasRenovablesEnElSectorDelAutomovil
    WWW.IDEAL.ES
    Coches eléctricos: el éxito es cosa de ricos en Europa, según ACEA | Ideal
    La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha publicado un informe en el que subraya la desigualdad en la adopción del vehículo eléctrico en el continente
    0 Commentaires 0 Parts 349 Vue
  • Ceuta enchufa el Estrecho: el primer cable que la conecta a la Península ya está en el mar
    La conexión submarina de Ceuta con la Península Ibérica representa un avance trascendental para la ciudad autónoma, que hasta ahora dependía de fuentes energéticas externas e ineficientes. Este primer cable, transportado por el buque Giulio Verne, permitirá cubrir hasta el 87% de su demanda eléctrica con energías renovables, reduciendo drásticamente las emisiones contaminantes y los costes asociados. Este proyecto, impulsado por Red Eléctrica de España (REE), demuestra la capacidad técnica española para construir infraestructuras complejas y sostenibles, aunque expone la necesidad urgente de reforzar la red interna del país y abordar el "cuello de botella" que limita la distribución eficiente de la energía limpia. La segunda fase de este proyecto, con un segundo cable submarino, promete continuar mejorando el suministro energético de Ceuta y, en última instancia, fortalecer la interconexión eléctrica de toda España.
    https://www.xataka.com/energia/ceuta-enchufa-estrecho-primer-cable-que-conecta-a-peninsula-esta-mar

    #Ceuta, #EstrechoDeGibilraltar, #EnergíaRenovables, #ConexiónEspaña, #InfraestructuraMarítima
    Ceuta enchufa el Estrecho: el primer cable que la conecta a la Península ya está en el mar La conexión submarina de Ceuta con la Península Ibérica representa un avance trascendental para la ciudad autónoma, que hasta ahora dependía de fuentes energéticas externas e ineficientes. Este primer cable, transportado por el buque Giulio Verne, permitirá cubrir hasta el 87% de su demanda eléctrica con energías renovables, reduciendo drásticamente las emisiones contaminantes y los costes asociados. Este proyecto, impulsado por Red Eléctrica de España (REE), demuestra la capacidad técnica española para construir infraestructuras complejas y sostenibles, aunque expone la necesidad urgente de reforzar la red interna del país y abordar el "cuello de botella" que limita la distribución eficiente de la energía limpia. La segunda fase de este proyecto, con un segundo cable submarino, promete continuar mejorando el suministro energético de Ceuta y, en última instancia, fortalecer la interconexión eléctrica de toda España. https://www.xataka.com/energia/ceuta-enchufa-estrecho-primer-cable-que-conecta-a-peninsula-esta-mar #Ceuta, #EstrechoDeGibilraltar, #EnergíaRenovables, #ConexiónEspaña, #InfraestructuraMarítima
    WWW.XATAKA.COM
    Ceuta enchufa el Estrecho: el primer cable que la conecta a la Península ya está en el mar
    Giulio Verne, un buque cablero de la empresa Prysmian, cruzó el 15 de septiembre el Estrecho para atracar en Ceuta. En su bodega traía algo más que cobre y...
    0 Commentaires 0 Parts 46 Vue
  • Árboles solares: la alternativa fotovoltaica que permite proteger el 99% de los bosques naturales
    La innovación en energías renovables presenta una solución sorprendente para conciliar producción energética y conservación del medio ambiente. Los “árboles solares”, mediante la instalación de paneles fotovoltaicos sobre el suelo, se perfilan como una alternativa revolucionaria que minimiza drásticamente el impacto ambiental. Estudios recientes demuestran que esta tecnología permite proteger hasta un 99% de los bosques naturales, ofreciendo una solución dual y prometedora. Con una disposición inteligente de árboles solares, se logra liberar grandes extensiones de terreno y optimizar la producción energética, alcanzando con tan solo 63 ejemplares una potencia equivalente a un megavatio. Esta eficiencia representa una reducción del 98% en el uso del suelo para generar electricidad, convirtiéndose en una herramienta valiosa para espacios forestales densos. La creciente apuesta por la energía solar en España, impulsada por su radiación solar, se complementa con esta solución innovadora, contribuyendo a un futuro energético sostenible y responsable con los ecosistemas naturales.
    https://andro4all.com/tecnologia/arboles-solares-la-alternativa-fotovoltaica-que-permite-proteger-el-99-de-los-bosques-naturales

    #ÁrbolesSolares, #EnergíaFotovoltaica, #ProtecciónBosques, #InnovaciónEnergética, #SolucionesSostenibles
    Árboles solares: la alternativa fotovoltaica que permite proteger el 99% de los bosques naturales La innovación en energías renovables presenta una solución sorprendente para conciliar producción energética y conservación del medio ambiente. Los “árboles solares”, mediante la instalación de paneles fotovoltaicos sobre el suelo, se perfilan como una alternativa revolucionaria que minimiza drásticamente el impacto ambiental. Estudios recientes demuestran que esta tecnología permite proteger hasta un 99% de los bosques naturales, ofreciendo una solución dual y prometedora. Con una disposición inteligente de árboles solares, se logra liberar grandes extensiones de terreno y optimizar la producción energética, alcanzando con tan solo 63 ejemplares una potencia equivalente a un megavatio. Esta eficiencia representa una reducción del 98% en el uso del suelo para generar electricidad, convirtiéndose en una herramienta valiosa para espacios forestales densos. La creciente apuesta por la energía solar en España, impulsada por su radiación solar, se complementa con esta solución innovadora, contribuyendo a un futuro energético sostenible y responsable con los ecosistemas naturales. https://andro4all.com/tecnologia/arboles-solares-la-alternativa-fotovoltaica-que-permite-proteger-el-99-de-los-bosques-naturales #ÁrbolesSolares, #EnergíaFotovoltaica, #ProtecciónBosques, #InnovaciónEnergética, #SolucionesSostenibles
    ANDRO4ALL.COM
    Árboles solares: la alternativa fotovoltaica que permite proteger el 99% de los bosques naturales
    La transición hacia las energías limpias tiene cada vez más peso en la producción energética de todo el mundo, y parte de ello tiene que ver con los avances e i
    0 Commentaires 0 Parts 58 Vue
  • China lleva meses acaparando cobre. Y el resto del mundo nos estamos dedicando a mirar
    El dominio chino del refinado de cobre se consolida, transformándose en un factor geopolítico clave para la transición tecnológica global. Con una producción que supera el 40% del suministro mundial y una estrategia de acumulación masiva de minerales importados, China establece un cuello de botella esencial para sectores como la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos y las energías renovables. Este control, respaldado por una infraestructura de refinación distribuida y optimizada, genera preocupación por la dependencia global y plantea tensiones comerciales internacionales, evidenciadas en medidas proteccionistas como las impuestas por México. La inversión en el sector cuprífero ha aumentado significativamente, reflejando la percepción de escasez y el control que China ejerce sobre este recurso estratégico. El futuro de la industria tecnológica y energética podría estar, en gran medida, determinado por esta dinámica de poder.
    https://www.xataka.com/materiales/china-lleva-meses-acaparando-cobre-resto-mundo-nos-estamos-dedicando-a-mirar

    #Cobre, #MercadoDelMetal, #EconomíaGlobal, #PreciosDelCobre, #InversiónEnCobre
    China lleva meses acaparando cobre. Y el resto del mundo nos estamos dedicando a mirar El dominio chino del refinado de cobre se consolida, transformándose en un factor geopolítico clave para la transición tecnológica global. Con una producción que supera el 40% del suministro mundial y una estrategia de acumulación masiva de minerales importados, China establece un cuello de botella esencial para sectores como la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos y las energías renovables. Este control, respaldado por una infraestructura de refinación distribuida y optimizada, genera preocupación por la dependencia global y plantea tensiones comerciales internacionales, evidenciadas en medidas proteccionistas como las impuestas por México. La inversión en el sector cuprífero ha aumentado significativamente, reflejando la percepción de escasez y el control que China ejerce sobre este recurso estratégico. El futuro de la industria tecnológica y energética podría estar, en gran medida, determinado por esta dinámica de poder. https://www.xataka.com/materiales/china-lleva-meses-acaparando-cobre-resto-mundo-nos-estamos-dedicando-a-mirar #Cobre, #MercadoDelMetal, #EconomíaGlobal, #PreciosDelCobre, #InversiónEnCobre
    WWW.XATAKA.COM
    China lleva meses acaparando cobre. Y el resto del mundo nos estamos dedicando a mirar
    Tras las tierras raras, China ha hecho del cobre su nueva arma geopolítica. Solo produce el 4% de las reservas mundiales, pero ya controla el 49% del refinado...
    0 Commentaires 0 Parts 187 Vue
  • Empate técnico
    La polémica rodea el ambicioso proyecto de biogás en Andújar, donde una iniciativa ciudadana ha desatado un torbellino de dudas sobre su viabilidad económica y ambiental. La plataforma “Stop Planta Biogás” ha logrado acumular ya más de 8.432 firmas, evidenciando una creciente preocupación entre los vecinos locales. El movimiento se apoya en informes técnicos que demuestran la escasa rentabilidad del proyecto para la localidad, poniendo en cuestión su impacto real y positivo. La iniciativa busca frenar la construcción y reevaluar el coste-beneficio de esta instalación. Este conflicto ha generado un debate intenso sobre el futuro energético del municipio y el papel de las energías renovables a nivel local.
    https://andujar.ideal.es/andujar/empate-tecnico-20250915133007-nt.html

    #EmpateTecnico, #NoticiasDeLoImpresionante, #AnálisisProfundo, #DebateIninterrumpido, #ReflexionesEnElEmpate
    Empate técnico La polémica rodea el ambicioso proyecto de biogás en Andújar, donde una iniciativa ciudadana ha desatado un torbellino de dudas sobre su viabilidad económica y ambiental. La plataforma “Stop Planta Biogás” ha logrado acumular ya más de 8.432 firmas, evidenciando una creciente preocupación entre los vecinos locales. El movimiento se apoya en informes técnicos que demuestran la escasa rentabilidad del proyecto para la localidad, poniendo en cuestión su impacto real y positivo. La iniciativa busca frenar la construcción y reevaluar el coste-beneficio de esta instalación. Este conflicto ha generado un debate intenso sobre el futuro energético del municipio y el papel de las energías renovables a nivel local. https://andujar.ideal.es/andujar/empate-tecnico-20250915133007-nt.html #EmpateTecnico, #NoticiasDeLoImpresionante, #AnálisisProfundo, #DebateIninterrumpido, #ReflexionesEnElEmpate
    ANDUJAR.IDEAL.ES
    Empate técnico | Ideal
    Ha recogido 8.432 firmas la plataforma Stop Planta Biogás de Andújar, amparándose en informes técnicos que contempla, «de lo poco beneficioso que es este proyecto para la
    0 Commentaires 0 Parts 242 Vue
  • La contrarreloj de los gigantes renovables para salvar de Trump más de 27.000 millones en inversiones 'verdes': "Tiene odio político al sector"
    La reciente reforma tributaria estadounidense ha desatado una auténtica crisis en el sector de las energías renovables, poniendo en riesgo inversiones millonarias. La medida impulsada por la administración Trump amenaza con revertir más de 27.000 millones de dólares destinados a proyectos "verdes" y paralizar cientos de iniciativas energéticas a nivel global. Proyectos que, en algunos casos, se encuentran a medio construir y que dependen del apoyo de empresas españolas, ahora enfrentan un calvario legal sin precedentes. La incertidumbre generada por esta decisión ha provocado una contrarreloj para asegurar la viabilidad de estos proyectos, evidenciando, según expertos, un "odio político" hacia el sector energético sostenible. La situación pone de manifiesto las consecuencias de políticas proteccionistas en el ámbito internacional y su impacto en la transición energética. El futuro de estas inversiones se encuentra ahora en manos de los tribunales y de una posible reevaluación de las políticas energéticas estadounidenses.
    https://www.elmundo.es/economia/empresas/2025/09/15/68a4b43bfc6c8324608b4586.html

    #EnergíaRenovable, #InversionesVerdes, #TransiciónEnergetica, #TrumpYEnergia, #SostenibilidadClimatica
    La contrarreloj de los gigantes renovables para salvar de Trump más de 27.000 millones en inversiones 'verdes': "Tiene odio político al sector" La reciente reforma tributaria estadounidense ha desatado una auténtica crisis en el sector de las energías renovables, poniendo en riesgo inversiones millonarias. La medida impulsada por la administración Trump amenaza con revertir más de 27.000 millones de dólares destinados a proyectos "verdes" y paralizar cientos de iniciativas energéticas a nivel global. Proyectos que, en algunos casos, se encuentran a medio construir y que dependen del apoyo de empresas españolas, ahora enfrentan un calvario legal sin precedentes. La incertidumbre generada por esta decisión ha provocado una contrarreloj para asegurar la viabilidad de estos proyectos, evidenciando, según expertos, un "odio político" hacia el sector energético sostenible. La situación pone de manifiesto las consecuencias de políticas proteccionistas en el ámbito internacional y su impacto en la transición energética. El futuro de estas inversiones se encuentra ahora en manos de los tribunales y de una posible reevaluación de las políticas energéticas estadounidenses. https://www.elmundo.es/economia/empresas/2025/09/15/68a4b43bfc6c8324608b4586.html #EnergíaRenovable, #InversionesVerdes, #TransiciónEnergetica, #TrumpYEnergia, #SostenibilidadClimatica
    WWW.ELMUNDO.ES
    La contrarreloj de los gigantes renovables para salvar de Trump m?s de 27.000 millones en inversiones 'verdes': "Tiene odio pol?tico al sector"
    "La energ?a no es para perder dinero, sino para ganarlo". Bajo este mantra, Donald Trump ha desatado un terremoto en el mercado mundial de energ?as renovables. Su...
    0 Commentaires 0 Parts 43 Vue
  • Los árboles solares buscan resolver la paradoja de las renovables: crecer sin destruir la naturaleza
    La innovación en el sector energético se encuentra en un punto crucial, buscando equilibrar la necesidad de energía limpia con la preservación de los ecosistemas. Un reciente estudio revela una alternativa sorprendente: los árboles solares, que permiten generar electricidad sin deforestación gracias a simulaciones geoespaciales avanzadas. Este modelo, probado en Corea del Sur, demuestra que se puede alcanzar un megavatio de potencia utilizando significativamente menos árboles que una planta solar convencional. La propuesta, alineada con compromisos internacionales como la Declaración de Glasgow y el Pacto Global de Renovables, ofrece una solución dual para asegurar sumideros de carbono y hábitats biodiversos, además de ser compatible con tendencias como la agrivoltaica. El concepto, aún en fase experimental pero prometedor, abre nuevas vías para un futuro energético sostenible y sin conflictos entre la naturaleza y la producción de energía renovable.
    https://www.xataka.com/energia/arboles-solares-buscan-resolver-paradoja-renovables-crecer-destruir-naturaleza

    #EnergiaRenovable, #ArbolesSolares, #TransicionEnergetica, #MedioAmbiente, #InnovacionVerde
    Los árboles solares buscan resolver la paradoja de las renovables: crecer sin destruir la naturaleza La innovación en el sector energético se encuentra en un punto crucial, buscando equilibrar la necesidad de energía limpia con la preservación de los ecosistemas. Un reciente estudio revela una alternativa sorprendente: los árboles solares, que permiten generar electricidad sin deforestación gracias a simulaciones geoespaciales avanzadas. Este modelo, probado en Corea del Sur, demuestra que se puede alcanzar un megavatio de potencia utilizando significativamente menos árboles que una planta solar convencional. La propuesta, alineada con compromisos internacionales como la Declaración de Glasgow y el Pacto Global de Renovables, ofrece una solución dual para asegurar sumideros de carbono y hábitats biodiversos, además de ser compatible con tendencias como la agrivoltaica. El concepto, aún en fase experimental pero prometedor, abre nuevas vías para un futuro energético sostenible y sin conflictos entre la naturaleza y la producción de energía renovable. https://www.xataka.com/energia/arboles-solares-buscan-resolver-paradoja-renovables-crecer-destruir-naturaleza #EnergiaRenovable, #ArbolesSolares, #TransicionEnergetica, #MedioAmbiente, #InnovacionVerde
    WWW.XATAKA.COM
    Los árboles solares buscan resolver la paradoja de las renovables: crecer sin destruir la naturaleza
    El crecimiento de las renovables está generando una paradoja evidente: el uso del suelo. En la lucha por producir energía limpia se están aprovechando...
    0 Commentaires 0 Parts 140 Vue
  • Castilléjar inicia el bloqueo de la construcción de la planta de biometano
    El pequeño municipio cordobés de Castillejar ha protagonizado un inesperado enfrentamiento con el sector energético tras la aprobación, por mayoría absoluta del Consistorio, de una modificación urgente del Plan General Urbanístico. Esta decisión, impulsada directamente por la voluntad expresada por los vecinos, pone fin a los planes para la construcción de una planta de biometano en suelo municipal. La medida, considerada un claro ejemplo de participación ciudadana, ha generado debate sobre el futuro desarrollo sostenible en zonas rurales y el peso del sentir popular en la toma de decisiones. El Ayuntamiento de Castillejar ha defendido su postura con firmeza, asegurando que la protección del paisaje y el bienestar de sus habitantes son prioritarios. La noticia ha suscitado interés a nivel nacional por su impacto en el debate sobre energías renovables y la relación entre territorio y desarrollo.
    https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/castillejar-inicia-bloqueo-construccion-planta-biometano-20250915234838-nt.html

    #Biometano, #Castillejar, #EnergiaRenovable, #MedioAmbiente, #DesarrolloSostenible
    Castilléjar inicia el bloqueo de la construcción de la planta de biometano El pequeño municipio cordobés de Castillejar ha protagonizado un inesperado enfrentamiento con el sector energético tras la aprobación, por mayoría absoluta del Consistorio, de una modificación urgente del Plan General Urbanístico. Esta decisión, impulsada directamente por la voluntad expresada por los vecinos, pone fin a los planes para la construcción de una planta de biometano en suelo municipal. La medida, considerada un claro ejemplo de participación ciudadana, ha generado debate sobre el futuro desarrollo sostenible en zonas rurales y el peso del sentir popular en la toma de decisiones. El Ayuntamiento de Castillejar ha defendido su postura con firmeza, asegurando que la protección del paisaje y el bienestar de sus habitantes son prioritarios. La noticia ha suscitado interés a nivel nacional por su impacto en el debate sobre energías renovables y la relación entre territorio y desarrollo. https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/castillejar-inicia-bloqueo-construccion-planta-biometano-20250915234838-nt.html #Biometano, #Castillejar, #EnergiaRenovable, #MedioAmbiente, #DesarrolloSostenible
    WWW.IDEAL.ES
    Castilléjar inicia el bloqueo de la construcción de la planta de biometano | Ideal
    El Ayuntamiento aprueba por unanimidad una modificación en su plan urbanístico para impedir la edificación « por petición de los vecinos»
    0 Commentaires 0 Parts 190 Vue
Plus de résultats