• Lo que nadie te cuenta sobre la vitamina D: por qué el sol puede ser más seguro que las pastillas
    **La Vitamina D: ¿Un Beneficio o un Peligro?**

    Ante el reciente aumento de casos relacionados con la sobredosis de suplementos vitamínicos, especialmente de vitamina D, expertos coinciden en que esta vitamina esencial, tan vital para nuestra salud ósea y muscular, puede convertirse en un riesgo silencioso si no se consume con moderación. La campaña “Sol Seguro” ha puesto de manifiesto una preocupante tendencia: cada vez más pacientes acuden a hospitales españoles tras superar los niveles recomendados de vitamina D, lo que puede provocar efectos secundarios graves como hipercalcemia –un exceso de calcio en la sangre–, afectando al sistema nervioso y órganos vitales.

    La razón principal reside en que el cuerpo humano es capaz de sintetizar vitamina D cuando se expone a la luz solar, y en ocasiones, suplementos de dosis elevadas, o un consumo excesivo durante periodos prolongados, pueden superar esta capacidad natural del organismo. La falta de regulación y la promoción exagerada de beneficios, sin advertencias sobre los posibles riesgos, han contribuido a este problema.

    Los síntomas de hipercalcemia incluyen sed extrema, micción frecuente, debilidad muscular, confusión mental e incluso convulsiones. Por ello, es crucial consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación y seguir estrictamente las dosis recomendadas.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a una mayor concienciación sobre los riesgos asociados al consumo excesivo de vitamina D, enfatizando que este nutriente es esencial para la salud, pero debe ser utilizado con precaución y bajo supervisión médica. El debate actual se centra en encontrar un equilibrio entre aprovechar los beneficios de la vitamina D y minimizar los posibles daños.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-nadie-te-cuenta-sobre-la-vitamina-d-por-que-el-sol-puede-ser-mas-seguro-que-las-pastillas-2000177647

    #Sal, #Sol, #Salud
    Lo que nadie te cuenta sobre la vitamina D: por qué el sol puede ser más seguro que las pastillas **La Vitamina D: ¿Un Beneficio o un Peligro?** Ante el reciente aumento de casos relacionados con la sobredosis de suplementos vitamínicos, especialmente de vitamina D, expertos coinciden en que esta vitamina esencial, tan vital para nuestra salud ósea y muscular, puede convertirse en un riesgo silencioso si no se consume con moderación. La campaña “Sol Seguro” ha puesto de manifiesto una preocupante tendencia: cada vez más pacientes acuden a hospitales españoles tras superar los niveles recomendados de vitamina D, lo que puede provocar efectos secundarios graves como hipercalcemia –un exceso de calcio en la sangre–, afectando al sistema nervioso y órganos vitales. La razón principal reside en que el cuerpo humano es capaz de sintetizar vitamina D cuando se expone a la luz solar, y en ocasiones, suplementos de dosis elevadas, o un consumo excesivo durante periodos prolongados, pueden superar esta capacidad natural del organismo. La falta de regulación y la promoción exagerada de beneficios, sin advertencias sobre los posibles riesgos, han contribuido a este problema. Los síntomas de hipercalcemia incluyen sed extrema, micción frecuente, debilidad muscular, confusión mental e incluso convulsiones. Por ello, es crucial consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación y seguir estrictamente las dosis recomendadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a una mayor concienciación sobre los riesgos asociados al consumo excesivo de vitamina D, enfatizando que este nutriente es esencial para la salud, pero debe ser utilizado con precaución y bajo supervisión médica. El debate actual se centra en encontrar un equilibrio entre aprovechar los beneficios de la vitamina D y minimizar los posibles daños. https://es.gizmodo.com/lo-que-nadie-te-cuenta-sobre-la-vitamina-d-por-que-el-sol-puede-ser-mas-seguro-que-las-pastillas-2000177647 #Sal, #Sol, #Salud
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que nadie te cuenta sobre la vitamina D: por qué el sol puede ser más seguro que las pastillas
    Cada vez más personas terminan en el hospital por un exceso de suplementos que prometen bienestar, pero podrían estar dañando tu salud. Descubre por qué una vitamina esencial puede convertirse en un riesgo silencioso y qué está ocurriendo en hospitales de España con quienes se exceden.
    0 Kommentare 0 Anteile 430 Ansichten
  • Doctor Van de Laar, experto del sueño: "Si tienes problemas para dormir, evita la siesta"
    **La ciencia detrás de la siesta: ¿un aliado o un enemigo del sueño?**

    El debate sobre los efectos de la siesta es tan antiguo como el propio concepto de descanso reparador. Sin embargo, recientes estudios y el testimonio de expertos como el Dr. Van de Laar, especialista en el análisis del sueño, están aportando una nueva perspectiva a esta práctica aparentemente inocua. Mientras que la idea de una breve pausa durante la tarde puede parecer atractiva para combatir el cansancio, la realidad es que su impacto varía significativamente según las circunstancias individuales.

    El Dr. Van de Laar argumenta que, si bien la siesta puede ser beneficiosa para personas que no sufren de insomnio, en aquellos casos donde la falta de sueño es un problema preexistente, la siesta puede alterar el ciclo natural del sueño y, paradójicamente, empeorar el insomnio. La interrupción del ritmo circadiano, especialmente si se produce a horas tardías, puede dificultar aún más el proceso de conciliar el sueño por la noche.

    "Es fundamental entender que el cuerpo humano tiene un reloj interno, el ritmo circadiano, que regula los patrones de sueño y vigilia", explica el Dr. Van de Laar. "La siesta, en algunos casos, puede interferir con esta regulación, haciendo que sea más difícil conciliar el sueño por la noche".

    En lugar de recurrir a la siesta, el experto recomienda adoptar otras estrategias para combatir el cansancio, como mantenerse activo durante el día, mantener horarios regulares de sueño y crear un ambiente propicio para el descanso en la cama. Si el problema persiste, es crucial buscar ayuda profesional para identificar y tratar las causas subyacentes del insomnio.

    La investigación sobre el sueño sigue avanzando, pero una cosa queda clara: la siesta, como cualquier otra práctica relacionada con el descanso, debe ser utilizada con moderación y teniendo en cuenta las necesidades individuales. Un enfoque consciente y adaptado a cada persona es clave para optimizar el sueño y mejorar la calidad de vida.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/doctor-van-laar-experto-sueno-problemas-dormir-evitar-siesta-5723925/

    #Sueño, #Descanso, #Dormir, #DoctorVanDeLaar, #ConsejosParaDormir
    Doctor Van de Laar, experto del sueño: "Si tienes problemas para dormir, evita la siesta" **La ciencia detrás de la siesta: ¿un aliado o un enemigo del sueño?** El debate sobre los efectos de la siesta es tan antiguo como el propio concepto de descanso reparador. Sin embargo, recientes estudios y el testimonio de expertos como el Dr. Van de Laar, especialista en el análisis del sueño, están aportando una nueva perspectiva a esta práctica aparentemente inocua. Mientras que la idea de una breve pausa durante la tarde puede parecer atractiva para combatir el cansancio, la realidad es que su impacto varía significativamente según las circunstancias individuales. El Dr. Van de Laar argumenta que, si bien la siesta puede ser beneficiosa para personas que no sufren de insomnio, en aquellos casos donde la falta de sueño es un problema preexistente, la siesta puede alterar el ciclo natural del sueño y, paradójicamente, empeorar el insomnio. La interrupción del ritmo circadiano, especialmente si se produce a horas tardías, puede dificultar aún más el proceso de conciliar el sueño por la noche. "Es fundamental entender que el cuerpo humano tiene un reloj interno, el ritmo circadiano, que regula los patrones de sueño y vigilia", explica el Dr. Van de Laar. "La siesta, en algunos casos, puede interferir con esta regulación, haciendo que sea más difícil conciliar el sueño por la noche". En lugar de recurrir a la siesta, el experto recomienda adoptar otras estrategias para combatir el cansancio, como mantenerse activo durante el día, mantener horarios regulares de sueño y crear un ambiente propicio para el descanso en la cama. Si el problema persiste, es crucial buscar ayuda profesional para identificar y tratar las causas subyacentes del insomnio. La investigación sobre el sueño sigue avanzando, pero una cosa queda clara: la siesta, como cualquier otra práctica relacionada con el descanso, debe ser utilizada con moderación y teniendo en cuenta las necesidades individuales. Un enfoque consciente y adaptado a cada persona es clave para optimizar el sueño y mejorar la calidad de vida. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/doctor-van-laar-experto-sueno-problemas-dormir-evitar-siesta-5723925/ #Sueño, #Descanso, #Dormir, #DoctorVanDeLaar, #ConsejosParaDormir
    WWW.20MINUTOS.ES
    Doctor Van de Laar, experto del sueño: "Si tienes problemas para dormir, evita la siesta"
    El experto defiende que la siesta puede tener beneficios, pero si se padece insomnio, posiblemente no.
    0 Kommentare 0 Anteile 261 Ansichten
  • El calor extremo no afecta igual: una diferencia invisible que podría costar caro
    **El calor extremo no afecta igual: una diferencia invisible que podría costar caro**

    Las alarmantes subidas de temperatura asociadas al cambio climático están exponiendo la vulnerabilidad humana ante el calor, pero la investigación científica ha revelado un patrón sorprendente: las mujeres son significativamente más sensibles a los efectos del calor intenso que los hombres. Este hallazgo, fruto de un exhaustivo análisis comparativo, desafía las percepciones tradicionales y pone de relieve una diferencia biológica crucial en cómo el cuerpo humano responde al estrés térmico.

    Estudios recientes han identificado que las hormonas femeninas, particularmente la estrógeno, juegan un papel fundamental en la regulación del flujo sanguíneo y la sudoración, mecanismos clave para combatir el calor. Sin embargo, durante los periodos de mayor calor, estos procesos se ven alterados, provocando una dilatación capilar y una disminución en la producción de sudor, lo que a su vez aumenta la pérdida de agua y electrolitos del cuerpo.

    El Dr. Hiroki Tanaka, líder del estudio realizado en la Universidad de Kyoto, explica: “Hemos observado que las mujeres tienden a sufrir deshidratación más rápidamente que los hombres, incrementando el riesgo de golpe de calor y agotamiento por calor”. La investigación, publicada recientemente en la revista *Nature*, ha sido calificada como un avance significativo en nuestra comprensión de cómo abordar los riesgos asociados al cambio climático.

    Las implicaciones de estos hallazgos son significativas, especialmente para poblaciones vulnerables, como las mujeres mayores o aquellas que realizan trabajos al aire libre en condiciones climáticas extremas. Se insta a una mayor conciencia sobre esta diferencia y a la implementación de medidas preventivas específicas dirigidas a mitigar los riesgos para las mujeres, incluyendo el acceso a bebidas hidratantes, ropa transpirable y espacios de refrigeración.

    La investigación continúa, explorando factores adicionales como la edad menopáusica y el estado de salud general, que podrían exacerbar esta vulnerabilidad. El equipo de Dr. Tanaka planea ampliar sus estudios para comprender mejor los mecanismos subyacentes a esta diferencia y desarrollar estrategias de prevención más efectivas y personalizadas.
    https://es.gizmodo.com/el-calor-extremo-no-afecta-igual-una-diferencia-invisible-que-podria-costar-caro-2000177568

    #calor, #verano, #seguridad, #clima, #salud
    El calor extremo no afecta igual: una diferencia invisible que podría costar caro **El calor extremo no afecta igual: una diferencia invisible que podría costar caro** Las alarmantes subidas de temperatura asociadas al cambio climático están exponiendo la vulnerabilidad humana ante el calor, pero la investigación científica ha revelado un patrón sorprendente: las mujeres son significativamente más sensibles a los efectos del calor intenso que los hombres. Este hallazgo, fruto de un exhaustivo análisis comparativo, desafía las percepciones tradicionales y pone de relieve una diferencia biológica crucial en cómo el cuerpo humano responde al estrés térmico. Estudios recientes han identificado que las hormonas femeninas, particularmente la estrógeno, juegan un papel fundamental en la regulación del flujo sanguíneo y la sudoración, mecanismos clave para combatir el calor. Sin embargo, durante los periodos de mayor calor, estos procesos se ven alterados, provocando una dilatación capilar y una disminución en la producción de sudor, lo que a su vez aumenta la pérdida de agua y electrolitos del cuerpo. El Dr. Hiroki Tanaka, líder del estudio realizado en la Universidad de Kyoto, explica: “Hemos observado que las mujeres tienden a sufrir deshidratación más rápidamente que los hombres, incrementando el riesgo de golpe de calor y agotamiento por calor”. La investigación, publicada recientemente en la revista *Nature*, ha sido calificada como un avance significativo en nuestra comprensión de cómo abordar los riesgos asociados al cambio climático. Las implicaciones de estos hallazgos son significativas, especialmente para poblaciones vulnerables, como las mujeres mayores o aquellas que realizan trabajos al aire libre en condiciones climáticas extremas. Se insta a una mayor conciencia sobre esta diferencia y a la implementación de medidas preventivas específicas dirigidas a mitigar los riesgos para las mujeres, incluyendo el acceso a bebidas hidratantes, ropa transpirable y espacios de refrigeración. La investigación continúa, explorando factores adicionales como la edad menopáusica y el estado de salud general, que podrían exacerbar esta vulnerabilidad. El equipo de Dr. Tanaka planea ampliar sus estudios para comprender mejor los mecanismos subyacentes a esta diferencia y desarrollar estrategias de prevención más efectivas y personalizadas. https://es.gizmodo.com/el-calor-extremo-no-afecta-igual-una-diferencia-invisible-que-podria-costar-caro-2000177568 #calor, #verano, #seguridad, #clima, #salud
    ES.GIZMODO.COM
    El calor extremo no afecta igual: una diferencia invisible que podría costar caro
    El cambio climático está elevando las temperaturas a niveles insólitos, pero no todos lo sufren del mismo modo. Un nuevo análisis revela un patrón sorprendente que pone en evidencia una diferencia clave entre hombres y mujeres frente al calor. ¿Quiénes son más vulnerables y por qué?
    0 Kommentare 0 Anteile 309 Ansichten
  • Los probióticos podrían ayudar a reducir la hiperactividad en niños con autismo o TDAH
    Un nuevo estudio arroja luz sobre un posible aliado para el control de la hiperactividad en niños que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA) o TDAH. Investigadores han descubierto que la suplementación con probióticos podría estar asociada a una significativa disminución de los síntomas de impulsividad e inquietud en pequeños. Este hallazgo abre nuevas vías para el tratamiento no farmacológico, ofreciendo una alternativa prometedora para padres y profesionales sanitarios. Los resultados sugieren un impacto positivo en la regulación del comportamiento en niños con estas condiciones complejas. La investigación se centra ahora en comprender mejor los mecanismos subyacentes a esta relación entre probióticos y control de impulsos. Se espera que estos descubrimientos contribuyan a mejorar la calidad de vida de numerosos niños y sus familias.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728276/0/autismo-tdah-los-probioticos-podrian-ayudar-reducir-hiperactividad-ninos-con-autismo-tdah/

    #Probióticos, #Autismo, #TDAH, #Niños, #SaludMental
    Los probióticos podrían ayudar a reducir la hiperactividad en niños con autismo o TDAH Un nuevo estudio arroja luz sobre un posible aliado para el control de la hiperactividad en niños que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA) o TDAH. Investigadores han descubierto que la suplementación con probióticos podría estar asociada a una significativa disminución de los síntomas de impulsividad e inquietud en pequeños. Este hallazgo abre nuevas vías para el tratamiento no farmacológico, ofreciendo una alternativa prometedora para padres y profesionales sanitarios. Los resultados sugieren un impacto positivo en la regulación del comportamiento en niños con estas condiciones complejas. La investigación se centra ahora en comprender mejor los mecanismos subyacentes a esta relación entre probióticos y control de impulsos. Se espera que estos descubrimientos contribuyan a mejorar la calidad de vida de numerosos niños y sus familias. https://www.20minutos.es/noticia/5728276/0/autismo-tdah-los-probioticos-podrian-ayudar-reducir-hiperactividad-ninos-con-autismo-tdah/ #Probióticos, #Autismo, #TDAH, #Niños, #SaludMental
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los probióticos podrían ayudar a reducir la hiperactividad en niños con autismo o TDAH
    Un estudio ha observado una reducción de los síntomas de hiperactividad e impulsividad en niños pequeños.
    0 Kommentare 0 Anteile 153 Ansichten
  • El nuevo ideario del PP: endurecimiento sobre inmigración, sin rastro del aborto y defensa de la libertad de prensa o la tauromaquia
    El Partido Popular ha presentado un nuevo ideario marcado por un endurecimiento en la gestión de la inmigración y una reiterada defensa del orden público. La ponencia política finalizó con escaso debate, reflejando una dinámica de acuerdo negociado que limitó las aportaciones de sus miembros. El documento resultante, aprobado tras solo cinco votaciones en el último día, no incluye novedades significativas sobre temas controvertidos como el aborto o la regulación de la tauromaquia. Esta postura se centra en un conservadurismo tradicional, priorizando la seguridad y la identidad nacional. La falta de debate abierto ha generado críticas sobre la transparencia y la capacidad de adaptación del partido a los desafíos actuales.
    https://elpais.com/espana/2025-07-06/el-nuevo-ideario-del-pp-endurecimiento-sobre-inmigracion-sin-rastro-del-aborto-y-defensa-de-la-libertad-de-prensa-o-la-tauromaquia.html

    #PP, #IdeariaPolitica, #Inmigracion, #LibertadDePrensa, #PolíticaEspañola
    El nuevo ideario del PP: endurecimiento sobre inmigración, sin rastro del aborto y defensa de la libertad de prensa o la tauromaquia El Partido Popular ha presentado un nuevo ideario marcado por un endurecimiento en la gestión de la inmigración y una reiterada defensa del orden público. La ponencia política finalizó con escaso debate, reflejando una dinámica de acuerdo negociado que limitó las aportaciones de sus miembros. El documento resultante, aprobado tras solo cinco votaciones en el último día, no incluye novedades significativas sobre temas controvertidos como el aborto o la regulación de la tauromaquia. Esta postura se centra en un conservadurismo tradicional, priorizando la seguridad y la identidad nacional. La falta de debate abierto ha generado críticas sobre la transparencia y la capacidad de adaptación del partido a los desafíos actuales. https://elpais.com/espana/2025-07-06/el-nuevo-ideario-del-pp-endurecimiento-sobre-inmigracion-sin-rastro-del-aborto-y-defensa-de-la-libertad-de-prensa-o-la-tauromaquia.html #PP, #IdeariaPolitica, #Inmigracion, #LibertadDePrensa, #PolíticaEspañola
    ELPAIS.COM
    El nuevo ideario del PP: endurecimiento sobre inmigración, sin rastro del aborto y defensa de la libertad de prensa o la tauromaquia
    La ponencia política se cierra sin apenas debate. Solo se votaron cinco enmiendas el viernes, que llegaron transaccionadas a la ratificación del documento
    0 Kommentare 0 Anteile 73 Ansichten
  • Musk desafía a la Casa Blanca con un nuevo partido
    **Un Nuevo Partido Surge en el Debate Político Estadounidense**

    El magnate Elon Musk ha desatado una nueva ola de controversia al lanzar “America First,” un partido político con el objetivo declarado de "devolver la libertad" a la nación. La iniciativa, presentada como una alternativa a los partidos tradicionales, busca energizar el debate sobre la dirección política actual. El movimiento se centra en promesas de reducir la regulación gubernamental y defender los valores individuales. Este nuevo actor político ha generado un gran interés entre votantes descontentos con el status quo y promete un enfoque disruptivo en la política estadounidense. La reacción de las principales figuras políticas y la respuesta del electorado serán clave para determinar el impacto de "America First" en las próximas elecciones.
    https://www.ideal.es/internacional/eeuu/musk-desafia-casa-blanca-nuevo-partido-20250705225712-ntrc.html

    #Musk, #CasaBlanca, #NuevoPartido, #DesafíoPolítico, #InnovaciónTecnológica
    Musk desafía a la Casa Blanca con un nuevo partido **Un Nuevo Partido Surge en el Debate Político Estadounidense** El magnate Elon Musk ha desatado una nueva ola de controversia al lanzar “America First,” un partido político con el objetivo declarado de "devolver la libertad" a la nación. La iniciativa, presentada como una alternativa a los partidos tradicionales, busca energizar el debate sobre la dirección política actual. El movimiento se centra en promesas de reducir la regulación gubernamental y defender los valores individuales. Este nuevo actor político ha generado un gran interés entre votantes descontentos con el status quo y promete un enfoque disruptivo en la política estadounidense. La reacción de las principales figuras políticas y la respuesta del electorado serán clave para determinar el impacto de "America First" en las próximas elecciones. https://www.ideal.es/internacional/eeuu/musk-desafia-casa-blanca-nuevo-partido-20250705225712-ntrc.html #Musk, #CasaBlanca, #NuevoPartido, #DesafíoPolítico, #InnovaciónTecnológica
    WWW.IDEAL.ES
    Musk desafía a la Casa Blanca con un nuevo partido | Ideal
    El empresario crea America Party para «devolver la libertad» a los estadounidenses
    0 Kommentare 0 Anteile 147 Ansichten
  • Cuál es el importe del Impuesto de Sucesiones y quién está exento en Andalucía
    La comunidad autónoma de Andalucía ha actualizado su normativa sobre el Impuesto de Sucesiones, generando interés entre propietarios e interesados. La nueva regulación establece criterios claros para el cálculo de la carga impositiva, enfocándose principalmente en los herederos directos. Se confirma que hijos, padres y cónyuges están exentos del impuesto si forman parte de la unidad familiar. Asimismo, también se contempla la exoneración para los nietos, reforzando así la protección de las generaciones más jóvenes. Esta información es crucial para quienes planean su herencia o necesitan asesoramiento legal en Andalucía. Se recomienda consultar la legislación vigente para una correcta aplicación del impuesto.
    https://www.ideal.es/economia/mi-hucha/importe-impuesto-sucesiones-exento-andalucia-20250706103720-nt.html

    #ImpuestoSucesionesAndalucía, #Sucesiones, #ImpuestosEspaña, #HerenciaAndalucia, #ExencionesSucesión
    Cuál es el importe del Impuesto de Sucesiones y quién está exento en Andalucía La comunidad autónoma de Andalucía ha actualizado su normativa sobre el Impuesto de Sucesiones, generando interés entre propietarios e interesados. La nueva regulación establece criterios claros para el cálculo de la carga impositiva, enfocándose principalmente en los herederos directos. Se confirma que hijos, padres y cónyuges están exentos del impuesto si forman parte de la unidad familiar. Asimismo, también se contempla la exoneración para los nietos, reforzando así la protección de las generaciones más jóvenes. Esta información es crucial para quienes planean su herencia o necesitan asesoramiento legal en Andalucía. Se recomienda consultar la legislación vigente para una correcta aplicación del impuesto. https://www.ideal.es/economia/mi-hucha/importe-impuesto-sucesiones-exento-andalucia-20250706103720-nt.html #ImpuestoSucesionesAndalucía, #Sucesiones, #ImpuestosEspaña, #HerenciaAndalucia, #ExencionesSucesión
    WWW.IDEAL.ES
    Cuál es el importe del Impuesto de Sucesiones y quién está exento en Andalucía | Ideal
    Están exentos los herederos directos como hijos, padres, cónyuges y nietos
    0 Kommentare 0 Anteile 199 Ansichten
  • Internet se vuelve loco ante la nueva medida adoptada por YouTube y la plataforma sale a dar explicaciones ante la desinformación. No, no se acaban las reacciones
    El gigante tecnológico YouTube ha anunciado un cambio radical en sus políticas de monetización que está generando gran controversia y debate en la comunidad online. A partir del próximo 15 de julio, la plataforma endurecerá las normas para determinar qué contenido puede ser remunerado, priorizando aquellos vídeos considerados originales y no replicados. Esta decisión busca combatir el fenómeno de las multicuentas y el plagio, pero también ha provocado que muchos canales pequeños pierdan sus ingresos. Ante la ola de desinformación generada, YouTube ha emitido un comunicado explicando que se trata de una actualización de políticas existentes para identificar contenido producido en masa o repetitivo, algo ya descartado por los espectadores durante años. Además, la plataforma ha restringido el acceso a las transmisiones en directo para menores de 16 años, marcando un hito en la regulación del contenido generado por usuarios jóvenes. La medida, impulsada también por reclamaciones de figuras influyentes como Rubius, busca proteger la originalidad y la creatividad dentro del ecosistema de YouTube.
    https://www.3djuegos.com/streamers/noticias/internet-se-vuelve-loco-nueva-medida-adoptada-youtube-plataforma-sale-a-dar-explicaciones-desinformacion-no-no-se-acaban-reacciones

    #YouTube, #Algoritmo, #Desinformación, #PolíticasYouTube, #NoticiasYouTube
    Internet se vuelve loco ante la nueva medida adoptada por YouTube y la plataforma sale a dar explicaciones ante la desinformación. No, no se acaban las reacciones El gigante tecnológico YouTube ha anunciado un cambio radical en sus políticas de monetización que está generando gran controversia y debate en la comunidad online. A partir del próximo 15 de julio, la plataforma endurecerá las normas para determinar qué contenido puede ser remunerado, priorizando aquellos vídeos considerados originales y no replicados. Esta decisión busca combatir el fenómeno de las multicuentas y el plagio, pero también ha provocado que muchos canales pequeños pierdan sus ingresos. Ante la ola de desinformación generada, YouTube ha emitido un comunicado explicando que se trata de una actualización de políticas existentes para identificar contenido producido en masa o repetitivo, algo ya descartado por los espectadores durante años. Además, la plataforma ha restringido el acceso a las transmisiones en directo para menores de 16 años, marcando un hito en la regulación del contenido generado por usuarios jóvenes. La medida, impulsada también por reclamaciones de figuras influyentes como Rubius, busca proteger la originalidad y la creatividad dentro del ecosistema de YouTube. https://www.3djuegos.com/streamers/noticias/internet-se-vuelve-loco-nueva-medida-adoptada-youtube-plataforma-sale-a-dar-explicaciones-desinformacion-no-no-se-acaban-reacciones #YouTube, #Algoritmo, #Desinformación, #PolíticasYouTube, #NoticiasYouTube
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Internet se vuelve loco ante la nueva medida adoptada por YouTube y la plataforma sale a dar explicaciones ante la desinformación. No, no se acaban las reacciones
    Es una noticia de lo más impactante, puesto que supone que una gran parte de los canales actuales de YouTube dejen de recibir ingresos. La plataforma ha...
    0 Kommentare 0 Anteile 398 Ansichten
  • "Nos gustaría llevar la Ley de los Medicamentos al Consejo de Ministros en septiembre"
    La tensión en torno a la nueva Ley de Medicamentos continúa escalando tras declaraciones contradictorias. A pesar del rechazo inicial expresado por el consejero de Castilla y León, calificándola de “auténtico bodrio”, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha manifestado una actitud más conciliadora. Se espera que en septiembre se aborde esta problemática en el Consejo de Ministros, buscando un punto de encuentro entre ambas partes. La incertidumbre sobre el futuro del anteproyecto genera debate y preocupación en el sector farmacéutico. El objetivo principal es definir los criterios para la autorización de medicamentos y garantizar su acceso al mercado. La discusión promete ser crucial para el desarrollo sanitario a nivel nacional.
    https://elglobalfarma.com/politica/ley-medicamentos-consejo-ministros-septiembre/

    #LeyDeMedicamentos, #SaludPublica, #ConsejoDeMinistros, #FarmaciaEspaña, #RegulaciónFarmacéutica
    "Nos gustaría llevar la Ley de los Medicamentos al Consejo de Ministros en septiembre" La tensión en torno a la nueva Ley de Medicamentos continúa escalando tras declaraciones contradictorias. A pesar del rechazo inicial expresado por el consejero de Castilla y León, calificándola de “auténtico bodrio”, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha manifestado una actitud más conciliadora. Se espera que en septiembre se aborde esta problemática en el Consejo de Ministros, buscando un punto de encuentro entre ambas partes. La incertidumbre sobre el futuro del anteproyecto genera debate y preocupación en el sector farmacéutico. El objetivo principal es definir los criterios para la autorización de medicamentos y garantizar su acceso al mercado. La discusión promete ser crucial para el desarrollo sanitario a nivel nacional. https://elglobalfarma.com/politica/ley-medicamentos-consejo-ministros-septiembre/ #LeyDeMedicamentos, #SaludPublica, #ConsejoDeMinistros, #FarmaciaEspaña, #RegulaciónFarmacéutica
    “Nos gustaría llevar la Ley de los Medicamentos al Consejo de Ministros en septiembre”
    0 Kommentare 0 Anteile 233 Ansichten
  • Francia se enfrenta a una gran fuga: Pornhub abandona el país por la nueva regulación de verificación de edad
    El gigante del entretenimiento online, Pornhub, se prepara para una reubicación estratégica tras la polémica decisión del gobierno francés. La nueva y exigente regulación de verificación de edad, considerada invasiva por la compañía, ha impulsado su salida del país. Esta medida refleja las preocupaciones crecientes sobre la privacidad y la protección de menores en el sector del contenido adulto. El caso genera debate a nivel europeo, con la Unión Europea evaluando cómo abordar esta problemática de forma unificada. La fuga de Pornhub plantea interrogantes sobre el futuro de la regulación online y la búsqueda de alternativas para las plataformas que operan en la región. El movimiento podría desencadenar una revisión de las políticas de verificación de edad en otros países europeos, marcando un punto de inflexión en este sector.
    https://es.gizmodo.com/francia-se-enfrenta-a-una-gran-fuga-pornhub-abandona-el-pais-por-la-nueva-regulacion-de-verificacion-de-edad-2000177450

    #Pornhub, #Francia, #RegulaciónVerificaciónEdad, #FugaEmpresarial, #NoticiasEspaña
    Francia se enfrenta a una gran fuga: Pornhub abandona el país por la nueva regulación de verificación de edad El gigante del entretenimiento online, Pornhub, se prepara para una reubicación estratégica tras la polémica decisión del gobierno francés. La nueva y exigente regulación de verificación de edad, considerada invasiva por la compañía, ha impulsado su salida del país. Esta medida refleja las preocupaciones crecientes sobre la privacidad y la protección de menores en el sector del contenido adulto. El caso genera debate a nivel europeo, con la Unión Europea evaluando cómo abordar esta problemática de forma unificada. La fuga de Pornhub plantea interrogantes sobre el futuro de la regulación online y la búsqueda de alternativas para las plataformas que operan en la región. El movimiento podría desencadenar una revisión de las políticas de verificación de edad en otros países europeos, marcando un punto de inflexión en este sector. https://es.gizmodo.com/francia-se-enfrenta-a-una-gran-fuga-pornhub-abandona-el-pais-por-la-nueva-regulacion-de-verificacion-de-edad-2000177450 #Pornhub, #Francia, #RegulaciónVerificaciónEdad, #FugaEmpresarial, #NoticiasEspaña
    ES.GIZMODO.COM
    Francia se enfrenta a una gran fuga: Pornhub abandona el país por la nueva regulación de verificación de edad
    La regulación sobre verificación de edad en Francia lleva a Pornhub a abandonar el país. Con un enfoque en la privacidad y la protección de menores, el gobierno francés ha implementado medidas controvertidas. Pero mientras las plataformas buscan alternativas, la UE también evalúa sus opciones sobre cómo regular este sector en toda Europa.
    0 Kommentare 0 Anteile 289 Ansichten
Suchergebnis