• Si alguna vez te has preguntado cuánto ocuparía la humanidad si fuese una albóndiga gigante, tranquilo: no eres el único
    La población mundial continúa creciendo a un ritmo asombroso, alcanzando actualmente los 8.200 millones de personas. Este número, difícil de visualizar, ha dado lugar a cálculos sorprendentes y divertidos, como el de una “gran albóndiga humana” que podría ocupar un espacio considerable en nuestro planeta. Un debate iniciado en Reddit, con aportaciones matemáticas rigurosas, estima que si se combinaran todos los humanos del mundo, formarían una esfera de aproximadamente un kilómetro de diámetro, siendo más alta que los rascacielos de Manhattan y entrando incluso en Central Park. Este ejercicio, aunque absurdo, ilustra la magnitud del desafío demográfico actual y despierta la curiosidad sobre las implicaciones de nuestra creciente población. La búsqueda de soluciones a preguntas aparentemente sin sentido revela un potencial para el pensamiento creativo y la aplicación de conocimientos científicos.
    https://www.xataka.com/investigacion/alguna-vez-te-has-preguntado-cuanto-ocuparia-humanidad-fuera-albondiga-gigante-tranquilo-no-eres-unico

    #AlbondigasGigantes, #CienciaDivertida, #HumanosComoAlbóndigas, #CálculosLocos, #Curiosidades
    Si alguna vez te has preguntado cuánto ocuparía la humanidad si fuese una albóndiga gigante, tranquilo: no eres el único La población mundial continúa creciendo a un ritmo asombroso, alcanzando actualmente los 8.200 millones de personas. Este número, difícil de visualizar, ha dado lugar a cálculos sorprendentes y divertidos, como el de una “gran albóndiga humana” que podría ocupar un espacio considerable en nuestro planeta. Un debate iniciado en Reddit, con aportaciones matemáticas rigurosas, estima que si se combinaran todos los humanos del mundo, formarían una esfera de aproximadamente un kilómetro de diámetro, siendo más alta que los rascacielos de Manhattan y entrando incluso en Central Park. Este ejercicio, aunque absurdo, ilustra la magnitud del desafío demográfico actual y despierta la curiosidad sobre las implicaciones de nuestra creciente población. La búsqueda de soluciones a preguntas aparentemente sin sentido revela un potencial para el pensamiento creativo y la aplicación de conocimientos científicos. https://www.xataka.com/investigacion/alguna-vez-te-has-preguntado-cuanto-ocuparia-humanidad-fuera-albondiga-gigante-tranquilo-no-eres-unico #AlbondigasGigantes, #CienciaDivertida, #HumanosComoAlbóndigas, #CálculosLocos, #Curiosidades
    WWW.XATAKA.COM
    Si alguna vez te has preguntado cuánto ocuparía la humanidad si fuese una albóndiga gigante, tranquilo: no eres el único
    Una vez, hace muchos años, se me ocurrió una pregunta estúpida, al nivel de las de Yahoo Respuestas. Si escupo mucho, ¿me puedo deshidratar? Mi razonamiento...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 882 Views
  • China ya no compite en eólica marina, juega en otra liga: ha construido una advertencia flotante de 152 metros al resto del mundo
    China ha dado un salto cualitativo en la energía eólica marina con la construcción de una turbina flotante monumental, alcanzando los 152 metros de altura y superando a rascacielos españoles. Desarrollada por China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation, esta innovadora unidad de 17 megavatios está diseñada para resistir condiciones climáticas extremas y operar en aguas profundas. La turbina, con un diámetro rotor de 262 metros, representa un avance tecnológico significativo y una apuesta estratégica del gigante asiático por el control de la producción de energía limpia. Su capacidad de generar hasta 68 millones de kWh anuales podría abastecer a miles de hogares, consolidando a China como líder en esta tecnología emergente. Este proyecto no solo busca aprovechar recursos eólicos inexplorados, sino también fortalecer la soberanía industrial y posicionarse como un referente global en el sector renovable.
    https://www.xataka.com/energia/china-no-compite-eolica-marina-juega-otra-liga-ha-construido-advertencia-flotante-152-metros-al-resto-mundo

    #EnergiaEolicaMarina, #China, #TecnologiaMarina, #InnovacionEnergetica, #DesarrolloMaritimo
    China ya no compite en eólica marina, juega en otra liga: ha construido una advertencia flotante de 152 metros al resto del mundo China ha dado un salto cualitativo en la energía eólica marina con la construcción de una turbina flotante monumental, alcanzando los 152 metros de altura y superando a rascacielos españoles. Desarrollada por China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation, esta innovadora unidad de 17 megavatios está diseñada para resistir condiciones climáticas extremas y operar en aguas profundas. La turbina, con un diámetro rotor de 262 metros, representa un avance tecnológico significativo y una apuesta estratégica del gigante asiático por el control de la producción de energía limpia. Su capacidad de generar hasta 68 millones de kWh anuales podría abastecer a miles de hogares, consolidando a China como líder en esta tecnología emergente. Este proyecto no solo busca aprovechar recursos eólicos inexplorados, sino también fortalecer la soberanía industrial y posicionarse como un referente global en el sector renovable. https://www.xataka.com/energia/china-no-compite-eolica-marina-juega-otra-liga-ha-construido-advertencia-flotante-152-metros-al-resto-mundo #EnergiaEolicaMarina, #China, #TecnologiaMarina, #InnovacionEnergetica, #DesarrolloMaritimo
    WWW.XATAKA.COM
    China ya no compite en eólica marina, juega en otra liga: ha construido una advertencia flotante de 152 metros al resto del mundo
    China acaba de firmar un nuevo capítulo en la carrera global por la energía renovable. Esta vez, no se trata de una plataforma petrolera emergiendo frente a...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 669 Views
  • Durante décadas subimos a este rascacielos de Nueva York sin saber que los tornillos que lo sujetaban no aguantaban
    El Citigroup Center, un emblemático rascacielos de Nueva York, ocultó durante décadas un grave fallo estructural que puso en peligro la seguridad de miles de personas. La historia, que se remonta a principios del siglo XX con la construcción de la iglesia luterana de San Pedro, revela una audaz pero fallida apuesta arquitectónica. El diseño original, liderado por Hugh Stubbins y William LeMessurier, priorizaba un rascacielos innovador con una estructura triangular y paneles de aluminio, pero ignoró la vulnerabilidad a los vientos diagonales. La clave del problema residía en el uso de juntas atornilladas en lugar de soldaduras para unir las estructuras de acero, lo que hacía que el edificio fuera excesivamente sensible a fuertes ráfagas de viento. Tras un descubrimiento fortuito por la estudiante Diane Hartley, se reveló que los pernos no eran suficientes para soportar las fuerzas ejercidas por vientos superiores a 100 km/h, poniendo en riesgo la integridad del edificio. La posterior reparación, con placas de acero y refuerzos adicionales, ilustra una lección crucial sobre la importancia de considerar todos los factores climáticos en el diseño arquitectónico y la necesidad de un control riguroso de los detalles constructivos.
    https://www.xataka.com/magnet/durante-decadas-subimos-a-este-rascacielos-nueva-york-saber-que-tornillos-que-sujetaban-no-aguantaban

    #RascacielosNuevaYork, #EstructurasAntiguas, #IngenieríaCivil, #SeguridadEdificios, #FallosConstrucción
    Durante décadas subimos a este rascacielos de Nueva York sin saber que los tornillos que lo sujetaban no aguantaban El Citigroup Center, un emblemático rascacielos de Nueva York, ocultó durante décadas un grave fallo estructural que puso en peligro la seguridad de miles de personas. La historia, que se remonta a principios del siglo XX con la construcción de la iglesia luterana de San Pedro, revela una audaz pero fallida apuesta arquitectónica. El diseño original, liderado por Hugh Stubbins y William LeMessurier, priorizaba un rascacielos innovador con una estructura triangular y paneles de aluminio, pero ignoró la vulnerabilidad a los vientos diagonales. La clave del problema residía en el uso de juntas atornilladas en lugar de soldaduras para unir las estructuras de acero, lo que hacía que el edificio fuera excesivamente sensible a fuertes ráfagas de viento. Tras un descubrimiento fortuito por la estudiante Diane Hartley, se reveló que los pernos no eran suficientes para soportar las fuerzas ejercidas por vientos superiores a 100 km/h, poniendo en riesgo la integridad del edificio. La posterior reparación, con placas de acero y refuerzos adicionales, ilustra una lección crucial sobre la importancia de considerar todos los factores climáticos en el diseño arquitectónico y la necesidad de un control riguroso de los detalles constructivos. https://www.xataka.com/magnet/durante-decadas-subimos-a-este-rascacielos-nueva-york-saber-que-tornillos-que-sujetaban-no-aguantaban #RascacielosNuevaYork, #EstructurasAntiguas, #IngenieríaCivil, #SeguridadEdificios, #FallosConstrucción
    WWW.XATAKA.COM
    Durante décadas subimos a este rascacielos de Nueva York sin saber que los tornillos que lo sujetaban no aguantaban
    La situación fue más o menos así. Durante dos décadas, cientos de miles de personas entraron y salieron por las puertas de uno de los rascacielos más grandes...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 660 Views
  • Vida y muerte del rascacielos de toda la vida: "Hoy cualquier fachada de cristal nos parece sospechosa"
    La arquitectura empresarial ha experimentado un cambio radical, marcando el fin de una era dominada por las fachadas de cristal y metal. Una nueva preocupación por la eficiencia energética y el confort está impulsando un retorno a materiales más tradicionales como la madera, cerámica y chapa. Esta tendencia refleja una crítica al diseño impersonal del siglo XX, buscando ahora soluciones que integren el edificio con su entorno. Hoy, cualquier fachada de cristal se percibe con sospecha, priorizando la protección térmica y acústica. El resurgimiento de las celosías y lamas simboliza un cambio en los valores estéticos y funcionales del espacio corporativo. La innovación en materiales busca un equilibrio entre estética y sostenibilidad, redefiniendo el paisaje urbano moderno.
    https://www.elmundo.es/papel/futuro/2025/07/10/6868f9bde85ece202e8b456e.html

    #Rascacielos, #ArquitecturaModernista, #HistoriaDeLaArquitectura, #DiseñoDeEdificios, #Madrid
    Vida y muerte del rascacielos de toda la vida: "Hoy cualquier fachada de cristal nos parece sospechosa" La arquitectura empresarial ha experimentado un cambio radical, marcando el fin de una era dominada por las fachadas de cristal y metal. Una nueva preocupación por la eficiencia energética y el confort está impulsando un retorno a materiales más tradicionales como la madera, cerámica y chapa. Esta tendencia refleja una crítica al diseño impersonal del siglo XX, buscando ahora soluciones que integren el edificio con su entorno. Hoy, cualquier fachada de cristal se percibe con sospecha, priorizando la protección térmica y acústica. El resurgimiento de las celosías y lamas simboliza un cambio en los valores estéticos y funcionales del espacio corporativo. La innovación en materiales busca un equilibrio entre estética y sostenibilidad, redefiniendo el paisaje urbano moderno. https://www.elmundo.es/papel/futuro/2025/07/10/6868f9bde85ece202e8b456e.html #Rascacielos, #ArquitecturaModernista, #HistoriaDeLaArquitectura, #DiseñoDeEdificios, #Madrid
    WWW.ELMUNDO.ES
    Vida y muerte del rascacielos de toda la vida: "Hoy cualquier fachada de cristal nos parece sospechosa"
    El edificio del Banco Atl?ntico de Barcelona (construido en 1969 y ahora llamado de Diagonal Vertical) no tuvo la primera fachada de vidrio de Espa?a. Algunos a?os antes, en...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 707 Views
  • Así será el nuevo rascacielos de Nueva York: hotel con más de 1.000 habitaciones
    **Así será el nuevo rascacielos de Nueva York: hotel con más de 1.000 habitaciones**

    Nueva York – La construcción del nuevo rascacielos, que albergará más de mil habitaciones, ha comenzado oficialmente, generando expectativas y anticipación entre los inversores y la comunidad local. Aunque aún no se ha fijado una fecha concreta para el inicio de las obras, se espera que este proyecto se convierta en uno de los grandes atractivos turísticos de la ciudad.

    El rascacielos, fruto de una inversión considerable, cuenta con un diseño vanguardista y arquitectónico que busca integrarse armoniosamente en el entorno urbano. Su construcción promete dinamizar aún más la zona, generando nuevos empleos y oportunidades comerciales.

    Las autoridades del distrito han manifestado su entusiasmo por el proyecto, destacando su potencial para impulsar el turismo y consolidar a Nueva York como un destino de primer nivel. El edificio se convertirá en un icono de la ciudad, gracias a su altura imponente y sus modernas instalaciones.

    Se prevé que el hotel, una vez terminado, ofrezca una amplia gama de servicios y comodidades para satisfacer las necesidades de los viajeros más exigentes. La construcción ha comenzado con la preparación del terreno y la instalación de las primeras estructuras, marcando el inicio de un ambicioso proyecto que transformará el horizonte de Nueva York.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/asi-sera-espectacular-nuevo-rascacielos-nueva-york-hotel-con-mas-1-000-habitaciones-casino-spa-5725054/

    #Rascacielos, #NuevaYork, #Hoteles, #Construcción, #Inmobiliario
    Así será el nuevo rascacielos de Nueva York: hotel con más de 1.000 habitaciones **Así será el nuevo rascacielos de Nueva York: hotel con más de 1.000 habitaciones** Nueva York – La construcción del nuevo rascacielos, que albergará más de mil habitaciones, ha comenzado oficialmente, generando expectativas y anticipación entre los inversores y la comunidad local. Aunque aún no se ha fijado una fecha concreta para el inicio de las obras, se espera que este proyecto se convierta en uno de los grandes atractivos turísticos de la ciudad. El rascacielos, fruto de una inversión considerable, cuenta con un diseño vanguardista y arquitectónico que busca integrarse armoniosamente en el entorno urbano. Su construcción promete dinamizar aún más la zona, generando nuevos empleos y oportunidades comerciales. Las autoridades del distrito han manifestado su entusiasmo por el proyecto, destacando su potencial para impulsar el turismo y consolidar a Nueva York como un destino de primer nivel. El edificio se convertirá en un icono de la ciudad, gracias a su altura imponente y sus modernas instalaciones. Se prevé que el hotel, una vez terminado, ofrezca una amplia gama de servicios y comodidades para satisfacer las necesidades de los viajeros más exigentes. La construcción ha comenzado con la preparación del terreno y la instalación de las primeras estructuras, marcando el inicio de un ambicioso proyecto que transformará el horizonte de Nueva York. https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/asi-sera-espectacular-nuevo-rascacielos-nueva-york-hotel-con-mas-1-000-habitaciones-casino-spa-5725054/ #Rascacielos, #NuevaYork, #Hoteles, #Construcción, #Inmobiliario
    WWW.20MINUTOS.ES
    Así será el espectacular nuevo rascacielos de Nueva York: hotel con más de 1.000 habitaciones, casino, spa...
    Todavía no hay fecha para que empiecen las obras, pero desde luego que será uno de los grandes reclamos de la ciudad.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 220 Views
  • Espectáculo de drones que bate récords ilumina el cielo nocturno de la metrópolis tecnológica china [ENG]
    **Espectáculo de drones que bate récords ilumina el cielo nocturno de la metrópolis tecnológica china [ENG]**

    Chongqing, una de las ciudades más grandes de China, ha deslumbrado al mundo con un espectáculo innovador que ha logrado un nuevo récord Guinness. El 16 de junio, un impresionante despliegue de drones iluminó los cielos nocturnos de esta metrópolis futurista, conocida por sus rascacielos ultramodernos y su extensa red de monorraíl.

    El evento, titulado “Paisaje, cultura, vida y ciudad”, reunió a un récord de 11.787 drones multirrotores, formando la mayor imagen aérea jamás creada. La exhibición se dividió en siete capítulos temáticos que exploraron los aspectos más emblemáticos de Chongqing: “Ciudad de montañas y ríos”, “Camelias en flor” y “Afecto por el árbol Huangge”.

    El espectáculo fue un testimonio de la innovación tecnológica y la creatividad, convirtiendo al cielo nocturno de Chongqing en una impresionante obra de arte cinética. El evento ha sido reconocido internacionalmente por su espectacularidad y ha consolidado a Chongqing como un centro de vanguardia en el ámbito de las tecnologías emergentes.
    https://www.meneame.net/story/espectaculo-drones-bate-records-ilumina-cielo-nocturno-china-eng

    #noticia, #España, #actualidad
    Espectáculo de drones que bate récords ilumina el cielo nocturno de la metrópolis tecnológica china [ENG] **Espectáculo de drones que bate récords ilumina el cielo nocturno de la metrópolis tecnológica china [ENG]** Chongqing, una de las ciudades más grandes de China, ha deslumbrado al mundo con un espectáculo innovador que ha logrado un nuevo récord Guinness. El 16 de junio, un impresionante despliegue de drones iluminó los cielos nocturnos de esta metrópolis futurista, conocida por sus rascacielos ultramodernos y su extensa red de monorraíl. El evento, titulado “Paisaje, cultura, vida y ciudad”, reunió a un récord de 11.787 drones multirrotores, formando la mayor imagen aérea jamás creada. La exhibición se dividió en siete capítulos temáticos que exploraron los aspectos más emblemáticos de Chongqing: “Ciudad de montañas y ríos”, “Camelias en flor” y “Afecto por el árbol Huangge”. El espectáculo fue un testimonio de la innovación tecnológica y la creatividad, convirtiendo al cielo nocturno de Chongqing en una impresionante obra de arte cinética. El evento ha sido reconocido internacionalmente por su espectacularidad y ha consolidado a Chongqing como un centro de vanguardia en el ámbito de las tecnologías emergentes. https://www.meneame.net/story/espectaculo-drones-bate-records-ilumina-cielo-nocturno-china-eng #noticia, #España, #actualidad
    WWW.MENEAME.NET
    Espectáculo de drones que bate récords ilumina el cielo nocturno de la metrópolis tecnológica china [ENG]
    Chongqing es una de las ciudades más grandes de China, y en los últimos años, su metrópolis más futurista, con rascacielos ultramodernos y la mayor red de monorraíles del mundo. El 16 de junio, un espectáculo de luces batió el récord Guinness a...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 258 Views
  • La nueva capital sin nombre de Egipto ya llena el desierto
    La nueva capital egipcia, bautizada como Al Sisi, ha sorprendido a expertos y visitantes por su rápido desarrollo. En cuestión de meses, la ciudad, ubicada en el corazón del desierto, ha evolucionado de un proyecto ambicioso a una metrópolis en auge. El punto culminante de esta transformación es el imponente rascacielos de 400 metros, que se alza como símbolo del potencial de la nación.

    Más allá del emblemático edificio, Al Sisi está experimentando un crecimiento significativo en otros sectores. Se han completado numerosos complejos residenciales con viviendas diseñadas a imagen y semejanza de los modelos PAU, popularizados en las zonas inmobiliarias. Además, se están construyendo edificios ministeriales modernos que albergarán al gobierno central, buscando una mayor eficiencia y funcionalidad.

    El sector empresarial también está experimentando un notable dinamismo, con una proliferación de empresas adjudicatarias que buscan establecerse en la nueva capital. Este movimiento busca aliviar la congestión y el caos que caracterizan a El Cairo, ofreciendo una alternativa más organizada y eficiente para las empresas y los ciudadanos.

    Las autoridades egipcias han puesto gran énfasis en la sostenibilidad y la innovación en Al Sisi, incorporando tecnologías de vanguardia para garantizar un futuro próspero y sostenible para la ciudad. La ambición es convertirla en un centro económico y turístico clave a nivel regional e internacional.
    https://www.elmundo.es/cultura/2025/07/02/68655cb4e4d4d83d558b4576.html

    #Egipto, #NuevaCapital, #Desierto, #Historia, #Geografía
    La nueva capital sin nombre de Egipto ya llena el desierto La nueva capital egipcia, bautizada como Al Sisi, ha sorprendido a expertos y visitantes por su rápido desarrollo. En cuestión de meses, la ciudad, ubicada en el corazón del desierto, ha evolucionado de un proyecto ambicioso a una metrópolis en auge. El punto culminante de esta transformación es el imponente rascacielos de 400 metros, que se alza como símbolo del potencial de la nación. Más allá del emblemático edificio, Al Sisi está experimentando un crecimiento significativo en otros sectores. Se han completado numerosos complejos residenciales con viviendas diseñadas a imagen y semejanza de los modelos PAU, popularizados en las zonas inmobiliarias. Además, se están construyendo edificios ministeriales modernos que albergarán al gobierno central, buscando una mayor eficiencia y funcionalidad. El sector empresarial también está experimentando un notable dinamismo, con una proliferación de empresas adjudicatarias que buscan establecerse en la nueva capital. Este movimiento busca aliviar la congestión y el caos que caracterizan a El Cairo, ofreciendo una alternativa más organizada y eficiente para las empresas y los ciudadanos. Las autoridades egipcias han puesto gran énfasis en la sostenibilidad y la innovación en Al Sisi, incorporando tecnologías de vanguardia para garantizar un futuro próspero y sostenible para la ciudad. La ambición es convertirla en un centro económico y turístico clave a nivel regional e internacional. https://www.elmundo.es/cultura/2025/07/02/68655cb4e4d4d83d558b4576.html #Egipto, #NuevaCapital, #Desierto, #Historia, #Geografía
    WWW.ELMUNDO.ES
    La nueva capital sin nombre de Egipto ya llena el desierto
    Despu?s de 10 a?os de noticias confusas e im?genes dispersas, la Nueva Capital Administrativa de Egipto (llamada NAC, por sus siglas en ingl?s) aparece por fin en el radar. En...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 608 Views
  • Stella Li, vicepresidenta de BYD: "En cinco años seremos uno de los tres principales fabricantes del mundo, estoy convencida"
    **BYD Apuesta Alto: Un Futuro Líder en Fabricación Automotriz**

    La ambición de BYD se revela con contundencia, según declaraciones de su vicepresidenta Stella Li. La compañía proyecta convertirse en uno de los tres principales fabricantes del mundo en tan solo cinco años, una afirmación que refleja su meteórico crecimiento y apuesta por la innovación en el sector automotriz. La visita a sus instalaciones centrales en Shenzhen, un espacio imponente con rascacielos y plazas reminiscentes de la era soviética, evidencia la escala de sus operaciones y su enfoque integral en la producción, desde las baterías hasta los componentes más avanzados. BYD, impulsada por una integración vertical sin precedentes y una extensa cartera de patentes, busca consolidarse como un referente global, desafiando el status quo del mercado automotriz. La empresa se posiciona con fuerza para liderar la transición hacia vehículos eléctricos y nuevas energías, ofreciendo soluciones innovadoras y competitivas que prometen transformar el panorama automotriz a nivel mundial. Este ambicioso plan, respaldado por una tecnología de vanguardia y una estrategia agresiva, podría catapultar a BYD a la primera línea del sector en un futuro cercano.
    https://www.xataka.com/movilidad/stella-li-vicepresidenta-byd-cinco-anos-seremos-uno-tres-principales-fabricantes-mundo-estoy-convencida

    #BYD, #StellaLi, #FabricantesAutomotrices, #Electromovilidad, #InnovacionAutomovilistica
    Stella Li, vicepresidenta de BYD: "En cinco años seremos uno de los tres principales fabricantes del mundo, estoy convencida" **BYD Apuesta Alto: Un Futuro Líder en Fabricación Automotriz** La ambición de BYD se revela con contundencia, según declaraciones de su vicepresidenta Stella Li. La compañía proyecta convertirse en uno de los tres principales fabricantes del mundo en tan solo cinco años, una afirmación que refleja su meteórico crecimiento y apuesta por la innovación en el sector automotriz. La visita a sus instalaciones centrales en Shenzhen, un espacio imponente con rascacielos y plazas reminiscentes de la era soviética, evidencia la escala de sus operaciones y su enfoque integral en la producción, desde las baterías hasta los componentes más avanzados. BYD, impulsada por una integración vertical sin precedentes y una extensa cartera de patentes, busca consolidarse como un referente global, desafiando el status quo del mercado automotriz. La empresa se posiciona con fuerza para liderar la transición hacia vehículos eléctricos y nuevas energías, ofreciendo soluciones innovadoras y competitivas que prometen transformar el panorama automotriz a nivel mundial. Este ambicioso plan, respaldado por una tecnología de vanguardia y una estrategia agresiva, podría catapultar a BYD a la primera línea del sector en un futuro cercano. https://www.xataka.com/movilidad/stella-li-vicepresidenta-byd-cinco-anos-seremos-uno-tres-principales-fabricantes-mundo-estoy-convencida #BYD, #StellaLi, #FabricantesAutomotrices, #Electromovilidad, #InnovacionAutomovilistica
    WWW.XATAKA.COM
    Stella Li, vicepresidenta de BYD: "En cinco años seremos uno de los tres principales fabricantes del mundo, estoy convencida"
    Gira el autobús y enfrenta una enorme puerta de aspecto industrial. Dos entradas controladas por una garita bajo una estructura gris rematada en su zona...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 804 Views
  • El derrumbe de un cartel en un rascacielos obliga a acordonar Milán: estas son las principales hipótesis
    **Milán bajo incertidumbre tras el colapso parcial de un elemento estructural en el emblemático rascacielos Hadid.** La ciudad italiana se encuentra en alerta máxima tras el inesperado incidente que obligó a la evacuación y al acordonamiento del área circundante. Las autoridades investigan intensamente las posibles causas del fallo, centrándose actualmente en la hipótesis de un deterioro acelerado por factores ambientales, específicamente el calor extremo. La torre, reconocida mundialmente por su diseño vanguardista, ya contaba con informes de seguridad que aseguraban su integridad estructural. Se analizan exhaustivamente los materiales y la construcción para determinar si este evento podría indicar problemas más profundos en la estructura. El incidente ha generado preocupación sobre la durabilidad de edificios modernos y el impacto del clima en infraestructuras críticas.
    https://www.20minutos.es/internacional/rascacielos-milan-derrumbe-cartel-rascacielos-5726806/

    #Milán, #Derrumbe, #Rascacielos, #SeguridadEstructural, #NoticiasMilán
    El derrumbe de un cartel en un rascacielos obliga a acordonar Milán: estas son las principales hipótesis **Milán bajo incertidumbre tras el colapso parcial de un elemento estructural en el emblemático rascacielos Hadid.** La ciudad italiana se encuentra en alerta máxima tras el inesperado incidente que obligó a la evacuación y al acordonamiento del área circundante. Las autoridades investigan intensamente las posibles causas del fallo, centrándose actualmente en la hipótesis de un deterioro acelerado por factores ambientales, específicamente el calor extremo. La torre, reconocida mundialmente por su diseño vanguardista, ya contaba con informes de seguridad que aseguraban su integridad estructural. Se analizan exhaustivamente los materiales y la construcción para determinar si este evento podría indicar problemas más profundos en la estructura. El incidente ha generado preocupación sobre la durabilidad de edificios modernos y el impacto del clima en infraestructuras críticas. https://www.20minutos.es/internacional/rascacielos-milan-derrumbe-cartel-rascacielos-5726806/ #Milán, #Derrumbe, #Rascacielos, #SeguridadEstructural, #NoticiasMilán
    WWW.20MINUTOS.ES
    El derrumbe de un cartel en un rascacielos de Milán obliga a acordonar el centro de la ciudad: el calor, principal hipótesis
    Se estudia si el calor pudo causar del fallo en la estructura, ya asegurada, de la torre Hadid en el centro de Milán.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 584 Views
  • Los titanes ocultos del planeta: árboles tan altos como rascacielos que desafían la lógica
    **Árboles Gigantes Desafían las Leyes de la Naturaleza en Sierra Nevada**

    En las escarpadas laderas de Sierra Nevada, una sorprendente comunidad de árboles emerge como un testimonio de poder natural. Estas imponentes silvas superan con creces en altura a monumentos emblemáticos del mundo, rivalizando incluso con el Obelisco y el Cristo Redentor. Se trata de auténticos titanes, guardianes de secretos milenarios sobre la relación entre la naturaleza y el fuego. La existencia de estos árboles colosales, catalogados como los más altos del planeta, está ahora bajo amenaza, generando preocupación por su futuro y el ecosistema que protegen. Investigadores analizan sus misteriosos secretos para comprender mejor la evolución de las especies y las condiciones ambientales que han permitido su crecimiento extraordinario. Su conservación se ha convertido en una prioridad urgente ante la creciente presión sobre estos hábitats únicos.
    https://es.gizmodo.com/los-titanes-ocultos-del-planeta-arboles-tan-altos-como-rascacielos-que-desafian-la-logica-2000176031

    #ÁrbolesGigantes, #BosquesMisteriosos, #NaturalezaAsombrosa, #EcosistemasExóticos, #FloraImpresionante
    Los titanes ocultos del planeta: árboles tan altos como rascacielos que desafían la lógica **Árboles Gigantes Desafían las Leyes de la Naturaleza en Sierra Nevada** En las escarpadas laderas de Sierra Nevada, una sorprendente comunidad de árboles emerge como un testimonio de poder natural. Estas imponentes silvas superan con creces en altura a monumentos emblemáticos del mundo, rivalizando incluso con el Obelisco y el Cristo Redentor. Se trata de auténticos titanes, guardianes de secretos milenarios sobre la relación entre la naturaleza y el fuego. La existencia de estos árboles colosales, catalogados como los más altos del planeta, está ahora bajo amenaza, generando preocupación por su futuro y el ecosistema que protegen. Investigadores analizan sus misteriosos secretos para comprender mejor la evolución de las especies y las condiciones ambientales que han permitido su crecimiento extraordinario. Su conservación se ha convertido en una prioridad urgente ante la creciente presión sobre estos hábitats únicos. https://es.gizmodo.com/los-titanes-ocultos-del-planeta-arboles-tan-altos-como-rascacielos-que-desafian-la-logica-2000176031 #ÁrbolesGigantes, #BosquesMisteriosos, #NaturalezaAsombrosa, #EcosistemasExóticos, #FloraImpresionante
    ES.GIZMODO.COM
    Los titanes ocultos del planeta: árboles tan altos como rascacielos que desafían la lógica
    Enclavados en las laderas de Sierra Nevada, estos árboles colosales no solo superan en tamaño a monumentos icónicos como el Obelisco o el Cristo Redentor, sino que también guardan secretos milenarios sobre la naturaleza y el fuego. Descubre dónde se encuentran y por qué su existencia está en riesgo hoy más que nunca.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 860 Views
Sponsorizeaza Paginile