• La prevaricación por el chalet del juez Peinado provoca la dimisión de un nuevo técnico municipal
    La polémica en torno a las obras del chalé adjudicado al juez Juan Carlos Peinado continúa desestabilizando el Ayuntamiento de La Adrada, Ávila. Un nuevo incidente ha desembocado en la renuncia de un Secretario Municipal, exacerbando las sospechas sobre irregularidades en la supervisión urbanística. El caso, que ya generaba controversia por los presuntos contactos del edil con un arquitecto sin titulación oficial, se agrava con la denuncia de Fernando Jabonero. La notificación del Fiscalía revelaba el intento de falsificar informes técnicos y la posterior dimisión del secretario municipal evidencia la creciente presión sobre las instituciones locales. La situación eleva interrogantes sobre los controles y la transparencia en la gestión pública en la localidad castellana.
    https://www.meneame.net/story/prevaricacion-chalet-juez-peinado-provoca-dimision-nuevo-tecnico

    #Prevaricación, #JuezPeinado, #DimisiónTécnicoMunicipal, #CorrupciónLocal, #NoticiasEspaña
    La prevaricación por el chalet del juez Peinado provoca la dimisión de un nuevo técnico municipal La polémica en torno a las obras del chalé adjudicado al juez Juan Carlos Peinado continúa desestabilizando el Ayuntamiento de La Adrada, Ávila. Un nuevo incidente ha desembocado en la renuncia de un Secretario Municipal, exacerbando las sospechas sobre irregularidades en la supervisión urbanística. El caso, que ya generaba controversia por los presuntos contactos del edil con un arquitecto sin titulación oficial, se agrava con la denuncia de Fernando Jabonero. La notificación del Fiscalía revelaba el intento de falsificar informes técnicos y la posterior dimisión del secretario municipal evidencia la creciente presión sobre las instituciones locales. La situación eleva interrogantes sobre los controles y la transparencia en la gestión pública en la localidad castellana. https://www.meneame.net/story/prevaricacion-chalet-juez-peinado-provoca-dimision-nuevo-tecnico #Prevaricación, #JuezPeinado, #DimisiónTécnicoMunicipal, #CorrupciónLocal, #NoticiasEspaña
    WWW.MENEAME.NET
    La prevaricación por el chalet del juez Peinado provoca la dimisión de un nuevo técnico municipal
    Los trabajos de inspección ya venían siendo polémicos por la persona con la que el Ayuntamiento habría contado. El chalet que el juez Juan Carlos Peinado disfruta en la localidad de La Adrara (Ávila), sigue acarreando polémicas y, en los últimos...
    0 Comments 0 Shares 188 Views
  • Tres empresarios investigados en el 'caso Cerdán' niegan en el Supremo haber pagado mordidas a cambio de obras
    **Tres empresarios investigados en el ‘caso Cerdán’ niegan en el Supremo haber pagado mordías a cambio de obras**

    El Tribunal Supremo ha rechazado hoy las últimas apelaciones presentadas por tres empresarios implicados en la investigación conocida como 'Caso Cerdán', relacionado con presuntas influencias indebidas y tráfico de influencias. Durante el juicio, los empresarios, cuyo nombre no figura oficialmente en los archivos judiciales, han negado categóricamente haber pagado mordientes a cambio de concesiones públicas de obra.

    Según fuentes cercanas al caso, uno de los empresarios, identificado como José Ruz, admitió haber solicitado una reunión con el entonces asesor del Ministerio de Hacienda, Luis Tudurante, quien a su vez era cercano al ahora ministro Íñigo Cid, conocido como “Cerdán”. Sin embargo, Ruz ha negado que esta reunión implicara un acuerdo de pago por servicios.

    “Yo no tengo a nadie 'a sueldo'. He estado en muchas reuniones con gente del Ministerio de Hacienda y con Cerdán, pero eso no significa que haya pagado nada”, declaró Ruz durante el interrogatorio. “Simplemente buscaba la oportunidad de presentar ofertas para proyectos públicos”.

    Los otros dos empresarios involucrados en la investigación también han negado rotundamente cualquier tipo de pago o acuerdo ilícito. El juicio se ha prolongado durante meses, y las acusaciones se centraban en presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de obras públicas a través de intermediarios vinculados con Cerdán.

    La defensa de los empresarios argumentó que no existían pruebas sólidas que demostraran que recibieron pagos ilícitos, y que las reuniones mantenidas con funcionarios del Ministerio de Hacienda eran simplemente parte del proceso de licitación pública. El tribunal ha dictado sentencia en el caso, dejando claro que la presunción de inocencia sigue siendo un principio fundamental del sistema judicial español.

    La investigación, iniciada hace varios años, ha tenido como consecuencia la detención y posterior juicio de varios altos cargos del Ministerio de Hacienda, así como la imputación de delitos de prevaricación, tráfico de influencias y malversación de fondos públicos. El 'Caso Cerdán' se considera uno de los casos más importantes relacionados con la corrupción en el ámbito público español.
    https://elpais.com/espana/2025-07-04/tres-empresarios-investigados-niegan-en-el-supremo-haber-pagado-mordidas-a-cambio-de-la-adjudicacion-de-obras.html

    #Cerdán, #CasoCerdán, #Supremo, #Empresarios, #Obras
    Tres empresarios investigados en el 'caso Cerdán' niegan en el Supremo haber pagado mordidas a cambio de obras **Tres empresarios investigados en el ‘caso Cerdán’ niegan en el Supremo haber pagado mordías a cambio de obras** El Tribunal Supremo ha rechazado hoy las últimas apelaciones presentadas por tres empresarios implicados en la investigación conocida como 'Caso Cerdán', relacionado con presuntas influencias indebidas y tráfico de influencias. Durante el juicio, los empresarios, cuyo nombre no figura oficialmente en los archivos judiciales, han negado categóricamente haber pagado mordientes a cambio de concesiones públicas de obra. Según fuentes cercanas al caso, uno de los empresarios, identificado como José Ruz, admitió haber solicitado una reunión con el entonces asesor del Ministerio de Hacienda, Luis Tudurante, quien a su vez era cercano al ahora ministro Íñigo Cid, conocido como “Cerdán”. Sin embargo, Ruz ha negado que esta reunión implicara un acuerdo de pago por servicios. “Yo no tengo a nadie 'a sueldo'. He estado en muchas reuniones con gente del Ministerio de Hacienda y con Cerdán, pero eso no significa que haya pagado nada”, declaró Ruz durante el interrogatorio. “Simplemente buscaba la oportunidad de presentar ofertas para proyectos públicos”. Los otros dos empresarios involucrados en la investigación también han negado rotundamente cualquier tipo de pago o acuerdo ilícito. El juicio se ha prolongado durante meses, y las acusaciones se centraban en presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de obras públicas a través de intermediarios vinculados con Cerdán. La defensa de los empresarios argumentó que no existían pruebas sólidas que demostraran que recibieron pagos ilícitos, y que las reuniones mantenidas con funcionarios del Ministerio de Hacienda eran simplemente parte del proceso de licitación pública. El tribunal ha dictado sentencia en el caso, dejando claro que la presunción de inocencia sigue siendo un principio fundamental del sistema judicial español. La investigación, iniciada hace varios años, ha tenido como consecuencia la detención y posterior juicio de varios altos cargos del Ministerio de Hacienda, así como la imputación de delitos de prevaricación, tráfico de influencias y malversación de fondos públicos. El 'Caso Cerdán' se considera uno de los casos más importantes relacionados con la corrupción en el ámbito público español. https://elpais.com/espana/2025-07-04/tres-empresarios-investigados-niegan-en-el-supremo-haber-pagado-mordidas-a-cambio-de-la-adjudicacion-de-obras.html #Cerdán, #CasoCerdán, #Supremo, #Empresarios, #Obras
    ELPAIS.COM
    Tres empresarios investigados en el ‘caso Cerdán’ niegan en el Supremo haber pagado mordidas a cambio de obras
    José Ruz admite que pidió reunirse con Cerdán, pero rechaza haber tenido a sueldo al exasesor de Ábalos
    0 Comments 0 Shares 218 Views
  • La mancha de la corrupción salpica ya al PNV y a los socialistas vascos mientras Otegi confirma la versión de Cerdán
    **La filtración del "E1" sacude los cimientos del PNV y la acusación a Otegi y Alonso desata una crisis en Euskadi**

    Bilbao – La publicación parcial de las filtraciones conocidas como “E1”, que revelan un presunto intercambio de información entre el ex director general de Industria Naval, José Manuel Uribe, y el empresario Antxon Alonso, ha provocado una tormenta política en Euskadi. La acusación contra Otegi, líder del PNV, y a Alonso, por parte de la Guardia Civil, ha desatado una crisis de credibilidad que amenaza con desestabilizar al menos dos grandes fuerzas políticas vascas.

    Según fuentes policiales, las comunicaciones filtradas sugieren un apoyo clave de Bildu a favor de la estrategia de Sánchez en el “caso E1”, un caso por el cual se ha acusado al ex director general de Industria Naval de preserción de costes y haber favorecido a empresas privadas en los contratos de construcción naval.

    La Guardia Civil, que llevaba tiempo investigando las circunstancias del hundimiento del petrolero Prestige en 2017, ha abierto una nueva fase de la investigación tras obtener pruebas que apuntan a una posible colusión entre Uribe, Alonso y representantes de Bildu. Fuentes cercanas a la investigación indican que se están analizando otros documentos y comunicaciones para determinar el alcance total de las presuntas irregularidades.

    Ante esta nueva información, Otegi ha emitido un comunicado en el que ratifica la versión de Cerdán, otro de los implicados en el caso, argumentando que Bildu siempre ha defendido la transparencia y la rendición de cuentas. Asimismo, ha criticado lo que considera una “operación política” para desacreditar a su partido y desestabilizar al PNV.

    Por su parte, Alonso se enfrenta a una posible acusación penal por prevaricación y corrupción. La Guardia Civil ha solicitado al juzgado de Bilbo la instrucción judicial contra el empresario, quien negocia su total colaboración con las autoridades.

    La publicación parcial del “E1” ha generado un debate intenso en la sociedad vasca sobre la transparencia y la corrupción en los negocios públicos. El caso ha reabierto heridas que habían quedado cerradas y ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de control y rendición de cuentas. Mientras tanto, la investigación continúa abierta y se espera que nuevas revelaciones puedan surgir en las próximas semanas.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/03/6866c955e9cf4adc128b45a2.html

    #Corrupción, #PNV, #SocialistasVascos, #Otegi, #Cerdán
    La mancha de la corrupción salpica ya al PNV y a los socialistas vascos mientras Otegi confirma la versión de Cerdán **La filtración del "E1" sacude los cimientos del PNV y la acusación a Otegi y Alonso desata una crisis en Euskadi** Bilbao – La publicación parcial de las filtraciones conocidas como “E1”, que revelan un presunto intercambio de información entre el ex director general de Industria Naval, José Manuel Uribe, y el empresario Antxon Alonso, ha provocado una tormenta política en Euskadi. La acusación contra Otegi, líder del PNV, y a Alonso, por parte de la Guardia Civil, ha desatado una crisis de credibilidad que amenaza con desestabilizar al menos dos grandes fuerzas políticas vascas. Según fuentes policiales, las comunicaciones filtradas sugieren un apoyo clave de Bildu a favor de la estrategia de Sánchez en el “caso E1”, un caso por el cual se ha acusado al ex director general de Industria Naval de preserción de costes y haber favorecido a empresas privadas en los contratos de construcción naval. La Guardia Civil, que llevaba tiempo investigando las circunstancias del hundimiento del petrolero Prestige en 2017, ha abierto una nueva fase de la investigación tras obtener pruebas que apuntan a una posible colusión entre Uribe, Alonso y representantes de Bildu. Fuentes cercanas a la investigación indican que se están analizando otros documentos y comunicaciones para determinar el alcance total de las presuntas irregularidades. Ante esta nueva información, Otegi ha emitido un comunicado en el que ratifica la versión de Cerdán, otro de los implicados en el caso, argumentando que Bildu siempre ha defendido la transparencia y la rendición de cuentas. Asimismo, ha criticado lo que considera una “operación política” para desacreditar a su partido y desestabilizar al PNV. Por su parte, Alonso se enfrenta a una posible acusación penal por prevaricación y corrupción. La Guardia Civil ha solicitado al juzgado de Bilbo la instrucción judicial contra el empresario, quien negocia su total colaboración con las autoridades. La publicación parcial del “E1” ha generado un debate intenso en la sociedad vasca sobre la transparencia y la corrupción en los negocios públicos. El caso ha reabierto heridas que habían quedado cerradas y ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de control y rendición de cuentas. Mientras tanto, la investigación continúa abierta y se espera que nuevas revelaciones puedan surgir en las próximas semanas. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/03/6866c955e9cf4adc128b45a2.html #Corrupción, #PNV, #SocialistasVascos, #Otegi, #Cerdán
    WWW.ELMUNDO.ES
    La mancha de la corrupci?n salpica ya al PNV y a los socialistas vascos mientras Otegi confirma la versi?n de Cerd?n
    El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la declaraci?n de Santos Cerd?n en el Tribunal Supremo antes de entrar en la c?rcel han desencadenado una...
    0 Comments 0 Shares 212 Views
  • La Audiencia Nacional veta a Villarejo y a la 'policía patriótica' como testigos en el juicio de los Pujol
    La Audiencia Nacional ha vetado a Juan M. Villarejo, conocido como "el arquitecto del 15-S", y a varios implicados en el denominado “procés” como testigos en el juicio por presunto blanqueo de capitales y prevaricación contra los hermanos Pujol. La decisión, anunciada esta mañana, ha sorprendido a la defensa, que consideraba vital el testimonio de Villarejo para demostrar su relación con la "policía patriótica" y su posible implicación en la trama.

    La Sala Cuarta de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo había dado luz verde al uso de estos testigos, argumentando que su declaración podría arrojar nueva luz sobre los hechos objeto de debate. Sin embargo, tras una reunión urgente entre los magistrados, se ha decidido que las circunstancias relativas a la credibilidad y el posible interés particular de Villarejo han motivado esta revocación.

    La decisión, según fuentes jurídicas, no implica necesariamente el rechazo definitivo del testimonio de estos individuos, sino una cautela en su valoración. Se dejará abierta la puerta a su inclusión en el juicio siempre que se modifiquen las circunstancias.

    El procedimiento judicial continúa con la citación de los propietarios de la Banca Privada de Andorra (BPA), quienes sí serán admitidos como testigos por la Audiencia Nacional, en un intento por esclarecer las operaciones financieras que podrían haber estado vinculadas a los hermanos Pujol y a otros implicados. La defensa de Villarejo ha anunciado su intención de recurrir la decisión ante el Tribunal Supremo.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728178/0/audiencia-nacional-veta-villarejo-policia-patriotica-como-testigos-juicio-los-pujol/

    #noticia, #España, #actualidad
    La Audiencia Nacional veta a Villarejo y a la 'policía patriótica' como testigos en el juicio de los Pujol La Audiencia Nacional ha vetado a Juan M. Villarejo, conocido como "el arquitecto del 15-S", y a varios implicados en el denominado “procés” como testigos en el juicio por presunto blanqueo de capitales y prevaricación contra los hermanos Pujol. La decisión, anunciada esta mañana, ha sorprendido a la defensa, que consideraba vital el testimonio de Villarejo para demostrar su relación con la "policía patriótica" y su posible implicación en la trama. La Sala Cuarta de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo había dado luz verde al uso de estos testigos, argumentando que su declaración podría arrojar nueva luz sobre los hechos objeto de debate. Sin embargo, tras una reunión urgente entre los magistrados, se ha decidido que las circunstancias relativas a la credibilidad y el posible interés particular de Villarejo han motivado esta revocación. La decisión, según fuentes jurídicas, no implica necesariamente el rechazo definitivo del testimonio de estos individuos, sino una cautela en su valoración. Se dejará abierta la puerta a su inclusión en el juicio siempre que se modifiquen las circunstancias. El procedimiento judicial continúa con la citación de los propietarios de la Banca Privada de Andorra (BPA), quienes sí serán admitidos como testigos por la Audiencia Nacional, en un intento por esclarecer las operaciones financieras que podrían haber estado vinculadas a los hermanos Pujol y a otros implicados. La defensa de Villarejo ha anunciado su intención de recurrir la decisión ante el Tribunal Supremo. https://www.20minutos.es/noticia/5728178/0/audiencia-nacional-veta-villarejo-policia-patriotica-como-testigos-juicio-los-pujol/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    La Audiencia Nacional veta a Villarejo y a la 'policía patriótica' como testigos en el juicio de los Pujol
    No obstante, acepta que declaren los propietarios de la Banca Privada de Andorra (BPA).
    0 Comments 0 Shares 63 Views
  • El director de los bomberos de San Sebastián dimite al ser acusado de colar a su hijo con uniforme en un concierto de Fermín Muguruza
    **Caso Polémico en San Sebastián: Renuncia Irrevocable del Director de Bomberos Tras Denuncia por Favores**

    Un escándalo sacude el Ayuntamiento de San Sebastián tras la dimisión del director del servicio municipal de bomberos, Ander Gómez. La noticia ha generado una fuerte controversia debido a una denuncia anónima recibida en un tablón de anuncios del parque, acusándolo de prevaricación al permitir que su hijo accediera a un concierto como miembro del personal de los bomberos. La gravedad de las acusaciones ha llevado a la aceptación de una "renuncia irrevocable" por parte del concejal Martín Ibabe. Este incidente pone de relieve cuestiones sobre la transparencia y el uso de recursos públicos en la ciudad costera. Se espera que la investigación continúe para esclarecer todos los detalles de este sorprendente caso. La polémica se centra en si existió un acto de favoritismo o una irregularidad en la gestión del servicio.
    https://www.elmundo.es/pais-vasco/2025/07/02/68657055e4d4d8ea028b4576.html

    #BomberosSanSebastian, #Fe, #Uniformes, #Noticias, #Corrupción
    El director de los bomberos de San Sebastián dimite al ser acusado de colar a su hijo con uniforme en un concierto de Fermín Muguruza **Caso Polémico en San Sebastián: Renuncia Irrevocable del Director de Bomberos Tras Denuncia por Favores** Un escándalo sacude el Ayuntamiento de San Sebastián tras la dimisión del director del servicio municipal de bomberos, Ander Gómez. La noticia ha generado una fuerte controversia debido a una denuncia anónima recibida en un tablón de anuncios del parque, acusándolo de prevaricación al permitir que su hijo accediera a un concierto como miembro del personal de los bomberos. La gravedad de las acusaciones ha llevado a la aceptación de una "renuncia irrevocable" por parte del concejal Martín Ibabe. Este incidente pone de relieve cuestiones sobre la transparencia y el uso de recursos públicos en la ciudad costera. Se espera que la investigación continúe para esclarecer todos los detalles de este sorprendente caso. La polémica se centra en si existió un acto de favoritismo o una irregularidad en la gestión del servicio. https://www.elmundo.es/pais-vasco/2025/07/02/68657055e4d4d8ea028b4576.html #BomberosSanSebastian, #Fe, #Uniformes, #Noticias, #Corrupción
    WWW.ELMUNDO.ES
    El director de los bomberos de San Sebasti?n dimite al ser acusado de colar a su hijo con uniforme en un concierto de Ferm?n Muguruza
    El director de los bomberos de San Sebasti?n ha presentado su "renuncia irrevocable" despu?s de que fuera denunciado por colarse junto a su hijo en el concierto de...
    0 Comments 0 Shares 219 Views