• Desde lo que ha cambiado (y lo que no) de la 'arancelmanía' de Trump al posible aburrimiento de Musk por Tesla
    El sector automovilístico se enfrenta ahora a una nueva fase de incertidumbre tras años marcados por la política arancelaria de Estados Unidos. La abrupta decisión de Donald Trump para imponer barreras comerciales ha dejado un legado complejo, con implicaciones que aún resuenan en las cadenas de suministro globales. Ahora, la mirada se centra en Elon Musk y Tesla, cuya rentabilidad podría verse afectada por la evolución de los mercados internacionales y la competencia creciente. Analistas advierten sobre el impacto potencial de factores como la inflación y las tensiones geopolíticas en las perspectivas futuras de la compañía. La volatilidad económica global sigue siendo un factor clave a monitorizar para el gigante tecnológico, que deberá adaptarse a esta nueva realidad. El futuro del sector promete ser tan dinámico como desafiante.
    https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/07/13/686fb268e9cf4a2e778b456d.html

    #ArancelTrump, #TeslaMusk, #EconomiaGlobal, #MercadoAutomovilístico, #PolíticaEnergética
    Desde lo que ha cambiado (y lo que no) de la 'arancelmanía' de Trump al posible aburrimiento de Musk por Tesla El sector automovilístico se enfrenta ahora a una nueva fase de incertidumbre tras años marcados por la política arancelaria de Estados Unidos. La abrupta decisión de Donald Trump para imponer barreras comerciales ha dejado un legado complejo, con implicaciones que aún resuenan en las cadenas de suministro globales. Ahora, la mirada se centra en Elon Musk y Tesla, cuya rentabilidad podría verse afectada por la evolución de los mercados internacionales y la competencia creciente. Analistas advierten sobre el impacto potencial de factores como la inflación y las tensiones geopolíticas en las perspectivas futuras de la compañía. La volatilidad económica global sigue siendo un factor clave a monitorizar para el gigante tecnológico, que deberá adaptarse a esta nueva realidad. El futuro del sector promete ser tan dinámico como desafiante. https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/07/13/686fb268e9cf4a2e778b456d.html #ArancelTrump, #TeslaMusk, #EconomiaGlobal, #MercadoAutomovilístico, #PolíticaEnergética
    WWW.ELMUNDO.ES
    Desde lo que ha cambiado (y lo que no) de la 'arancelman?a' de Trump al posible aburrimiento de Musk por Tesla
    Si uno mira las estad?sticas globales de comercio que public? el lunes la ONU, llegar? a la conclusi?n de que vive en otra galaxia. Porque, pese a la arancelman?a de Trump, el...
    0 التعليقات 0 المشاركات 198 مشاهدة
  • EEUU toma el control de una minera de tierras raras para limitar el dominio de China
    Estados Unidos ha reforzado su posición estratégica en la cadena de suministro de materiales críticos con la compra total de una importante minería de tierras raras. Esta inversión de 400 millones de dólares, que se extenderá durante una década, busca asegurar el control sobre recursos esenciales para sectores como la tecnología y la defensa. La operación representa un contrapeso significativo al dominio actual de China en este mercado global. Expertos analizan que esta acción estratégica pretende diversificar las fuentes de suministro y fortalecer la capacidad nacional. El movimiento genera debate sobre la importancia de los minerales raros y su impacto en el futuro tecnológico del país, además de consolidar la política estadounidense de seguridad económica.
    https://www.20minutos.es/internacional/ee-uu-toma-control-una-minera-tierras-raras-para-limitar-dominio-china-5730729/

    #TierrasRaras, #EEUUChina, #PolíticaEnergética, #RecursosNaturales, #DominioChino
    EEUU toma el control de una minera de tierras raras para limitar el dominio de China Estados Unidos ha reforzado su posición estratégica en la cadena de suministro de materiales críticos con la compra total de una importante minería de tierras raras. Esta inversión de 400 millones de dólares, que se extenderá durante una década, busca asegurar el control sobre recursos esenciales para sectores como la tecnología y la defensa. La operación representa un contrapeso significativo al dominio actual de China en este mercado global. Expertos analizan que esta acción estratégica pretende diversificar las fuentes de suministro y fortalecer la capacidad nacional. El movimiento genera debate sobre la importancia de los minerales raros y su impacto en el futuro tecnológico del país, además de consolidar la política estadounidense de seguridad económica. https://www.20minutos.es/internacional/ee-uu-toma-control-una-minera-tierras-raras-para-limitar-dominio-china-5730729/ #TierrasRaras, #EEUUChina, #PolíticaEnergética, #RecursosNaturales, #DominioChino
    WWW.20MINUTOS.ES
    EEUU toma el control de una minera de tierras raras para limitar el dominio de China
    La adquisición de capital está valorada en 400 millones de dólares y abarcará los próximos 10 años.
    0 التعليقات 0 المشاركات 231 مشاهدة
  • Europa ha negado 1.100 millones de euros a España con un solo objetivo: que paguemos más por el diésel
    La Unión Europea ha suspendido la entrega de 1.100 millones de euros destinados a España, un importante componente del quinto tramo de los fondos Next Generation. Esta decisión se debe al incumplimiento de dos reformas clave: la conversión de interinos en funcionarios permanentes y una subida en los impuestos sobre el diésel, medidas que Bruselas consideraba indispensables para alcanzar sus objetivos ambientales. El bloqueo financiero evidencia la presión europea para armonizar los tramos impositivos entre gasolina y diésel, buscando reducir las emisiones contaminantes asociadas a este combustible. Esta situación impacta directamente en el bolsillo del consumidor español, donde el diésel representa una proporción considerablemente mayor de impuestos que la gasolina. La resistencia al cambio se refleja en el elevado número de vehículos diésel aún en circulación en España, superando los 18 millones, lo que demuestra la persistencia de un parque móvil con una fuerte dependencia de este combustible.
    https://www.xataka.com/movilidad/europa-ha-negado-1-100-millones-euros-a-espana-solo-objetivo-que-paguemos-diesel

    #EspañaDiésel, #CrisisEnergética, #PrecioGasolina, #AyudaEspaña, #PolíticaEnergética
    Europa ha negado 1.100 millones de euros a España con un solo objetivo: que paguemos más por el diésel La Unión Europea ha suspendido la entrega de 1.100 millones de euros destinados a España, un importante componente del quinto tramo de los fondos Next Generation. Esta decisión se debe al incumplimiento de dos reformas clave: la conversión de interinos en funcionarios permanentes y una subida en los impuestos sobre el diésel, medidas que Bruselas consideraba indispensables para alcanzar sus objetivos ambientales. El bloqueo financiero evidencia la presión europea para armonizar los tramos impositivos entre gasolina y diésel, buscando reducir las emisiones contaminantes asociadas a este combustible. Esta situación impacta directamente en el bolsillo del consumidor español, donde el diésel representa una proporción considerablemente mayor de impuestos que la gasolina. La resistencia al cambio se refleja en el elevado número de vehículos diésel aún en circulación en España, superando los 18 millones, lo que demuestra la persistencia de un parque móvil con una fuerte dependencia de este combustible. https://www.xataka.com/movilidad/europa-ha-negado-1-100-millones-euros-a-espana-solo-objetivo-que-paguemos-diesel #EspañaDiésel, #CrisisEnergética, #PrecioGasolina, #AyudaEspaña, #PolíticaEnergética
    WWW.XATAKA.COM
    Europa ha negado 1.100 millones de euros a España con un solo objetivo: que paguemos más por el diésel
    España recibirá 23.900 millones de euros de Europa en el quinto tramo de las ayudas de fondos europeos. Sería mayor si hubiera desbloqueado todos y cada uno...
    0 التعليقات 0 المشاركات 423 مشاهدة
  • Mientras Francia y Suiza apagan reactores por el calor, España sigue generando electricidad. La diferencia está en la previsión
    La intensa ola de calor que azota Europa está provocando medidas extraordinarias en Francia y Suiza, donde reactores nucleares han sido apagados temporalmente debido al incremento de la temperatura de los ríos utilizados para su refrigeración. Mientras estos países enfrentan una crisis energética, España continúa generando electricidad a pesar de alcanzar temperaturas récord, incluso superiores a los 40 grados Celsius. Esta notable diferencia en la gestión de la energía ha despertado el interés sobre las estrategias de previsión y adaptación utilizadas en ambos lados del Atlántico. La situación plantea interrogantes sobre la eficiencia de los sistemas de refrigeración y la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos. El debate se centra ahora en si la previsión meteorológica española puede ofrecer lecciones para mejorar la seguridad y el rendimiento energético en Europa.
    https://www.meneame.net/story/mientras-francia-suiza-apagan-reactores-calor-espana-sigue-esta

    #EnergíaEspaña, #CalorVerano, #ReactoresEspaña, #GeneraciónEléctrica, #PolíticaEnergética
    Mientras Francia y Suiza apagan reactores por el calor, España sigue generando electricidad. La diferencia está en la previsión La intensa ola de calor que azota Europa está provocando medidas extraordinarias en Francia y Suiza, donde reactores nucleares han sido apagados temporalmente debido al incremento de la temperatura de los ríos utilizados para su refrigeración. Mientras estos países enfrentan una crisis energética, España continúa generando electricidad a pesar de alcanzar temperaturas récord, incluso superiores a los 40 grados Celsius. Esta notable diferencia en la gestión de la energía ha despertado el interés sobre las estrategias de previsión y adaptación utilizadas en ambos lados del Atlántico. La situación plantea interrogantes sobre la eficiencia de los sistemas de refrigeración y la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos. El debate se centra ahora en si la previsión meteorológica española puede ofrecer lecciones para mejorar la seguridad y el rendimiento energético en Europa. https://www.meneame.net/story/mientras-francia-suiza-apagan-reactores-calor-espana-sigue-esta #EnergíaEspaña, #CalorVerano, #ReactoresEspaña, #GeneraciónEléctrica, #PolíticaEnergética
    WWW.MENEAME.NET
    Mientras Francia y Suiza apagan reactores por el calor, España sigue generando electricidad. La diferencia está en la previsión
    Europa está viviendo su peor ola de calor con temperaturas que han superado los 40 °C en varios países. Lo más inaudito, si cabe viendo la situación, es que algunas centrales europeas han tenido que cerrar temporalmente. Tres reactores nucleares...
    0 التعليقات 0 المشاركات 565 مشاهدة
  • Inspectores de la Agencia de Energía Atómica abandonan Irán tras el veto al organismo
    **Teherán acusa al director del OIEA de un "informe sesgado" sobre el programa nuclear persa**

    Las investigaciones de un equipo de inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) han sido interrumpidas y los expertos han abandonado Irán, en medio de acusaciones de que se trata de un “informe sesgado” relacionado con el programa nuclear del país. Fuentes gubernamentales iraníes afirman que el director del OIEA, Rafael Grossi, ha elaborado un informe tendencioso sobre la situación actual en el país, y que las evaluaciones realizadas por los inspectores no reflejan la realidad.

    La acusación llega en un momento de tensión entre Teherán y las potencias internacionales, quienes han expresado su preocupación por el programa nuclear iraní y la falta de transparencia del gobierno iraní. El equipo del OIEA estaba realizando inspecciones en instalaciones nucleares iraníes como parte de un acuerdo temporal con las Naciones Unidas, pero las acusaciones de sesgo han complicado las negociaciones sobre una extensión más larga de las inspecciones.

    El gobierno iraní ha argumentado que el informe del OIEA es un ataque a su soberanía y que busca desestabilizar la región. Se espera que las consecuencias de este incidente afecten al futuro de la cooperación entre Irán y el OIEA, y podrían complicar aún más los esfuerzos para llegar a una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní.

    La situación ha generado críticas internacionales y ha intensificado las presiones sobre Irán para que coopere plenamente con el organismo internacional. Las Naciones Unidas han expresado su preocupación por la escalada de tensiones y han instado a ambas partes a buscar una solución pacífica y basada en el respeto del derecho internacional.
    https://www.ideal.es/internacional/oriente-proximo/inspectores-agencia-energia-atomica-abandonan-iran-veto-20250704210523-ntrc.html

    #EnergíaNuclear, #Irán, #Veto, #AgenciaAtómica, #PolíticaEnergética
    Inspectores de la Agencia de Energía Atómica abandonan Irán tras el veto al organismo **Teherán acusa al director del OIEA de un "informe sesgado" sobre el programa nuclear persa** Las investigaciones de un equipo de inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) han sido interrumpidas y los expertos han abandonado Irán, en medio de acusaciones de que se trata de un “informe sesgado” relacionado con el programa nuclear del país. Fuentes gubernamentales iraníes afirman que el director del OIEA, Rafael Grossi, ha elaborado un informe tendencioso sobre la situación actual en el país, y que las evaluaciones realizadas por los inspectores no reflejan la realidad. La acusación llega en un momento de tensión entre Teherán y las potencias internacionales, quienes han expresado su preocupación por el programa nuclear iraní y la falta de transparencia del gobierno iraní. El equipo del OIEA estaba realizando inspecciones en instalaciones nucleares iraníes como parte de un acuerdo temporal con las Naciones Unidas, pero las acusaciones de sesgo han complicado las negociaciones sobre una extensión más larga de las inspecciones. El gobierno iraní ha argumentado que el informe del OIEA es un ataque a su soberanía y que busca desestabilizar la región. Se espera que las consecuencias de este incidente afecten al futuro de la cooperación entre Irán y el OIEA, y podrían complicar aún más los esfuerzos para llegar a una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní. La situación ha generado críticas internacionales y ha intensificado las presiones sobre Irán para que coopere plenamente con el organismo internacional. Las Naciones Unidas han expresado su preocupación por la escalada de tensiones y han instado a ambas partes a buscar una solución pacífica y basada en el respeto del derecho internacional. https://www.ideal.es/internacional/oriente-proximo/inspectores-agencia-energia-atomica-abandonan-iran-veto-20250704210523-ntrc.html #EnergíaNuclear, #Irán, #Veto, #AgenciaAtómica, #PolíticaEnergética
    WWW.IDEAL.ES
    Inspectores de la Agencia de Energía Atómica abandonan Irán tras el veto al organismo | Ideal
    Teherán acusa al director del OIEA, Rafael Grossi, de haber realizado un «informe sesgado» sobre el programa nuclear persa
    0 التعليقات 0 المشاركات 537 مشاهدة
  • Trump: «Estamos con el carbón. No quiero molinos de viento destrozando nuestro país» [ENG]
    La controversia energética continúa en Estados Unidos, con Donald Trump reafirmando su apoyo al sector del carbón y criticando las energías renovables. El expresidente ha manifestado explícitamente su oposición a los “molinos de viento” que considera “destrozan nuestro país”, prefiriendo una vuelta a la producción nacional de este combustible. Esta declaración, cargada de simbolismo, evidencia un rechazo a las políticas verdes y destaca una preocupación por el impacto visual y territorial de proyectos eólicos a gran escala. El debate sobre el futuro energético del gigante norteamericano se intensifica con esta nueva postura que promete generar un fuerte movimiento en sectores conservadores. La discusión sobre la transición energética vuelve a estar en el centro de la atención, poniendo de manifiesto las tensiones entre diferentes visiones del desarrollo sostenible.
    https://www.meneame.net/story/trump-estamos-carbon-no-quiero-molinos-viento-destrozando-pais

    #Carbón, #EnergíaFosíl, #PolíticaEnergética, #Trump, #Economía
    Trump: «Estamos con el carbón. No quiero molinos de viento destrozando nuestro país» [ENG] La controversia energética continúa en Estados Unidos, con Donald Trump reafirmando su apoyo al sector del carbón y criticando las energías renovables. El expresidente ha manifestado explícitamente su oposición a los “molinos de viento” que considera “destrozan nuestro país”, prefiriendo una vuelta a la producción nacional de este combustible. Esta declaración, cargada de simbolismo, evidencia un rechazo a las políticas verdes y destaca una preocupación por el impacto visual y territorial de proyectos eólicos a gran escala. El debate sobre el futuro energético del gigante norteamericano se intensifica con esta nueva postura que promete generar un fuerte movimiento en sectores conservadores. La discusión sobre la transición energética vuelve a estar en el centro de la atención, poniendo de manifiesto las tensiones entre diferentes visiones del desarrollo sostenible. https://www.meneame.net/story/trump-estamos-carbon-no-quiero-molinos-viento-destrozando-pais #Carbón, #EnergíaFosíl, #PolíticaEnergética, #Trump, #Economía
    WWW.MENEAME.NET
    Trump: «Estamos con el carbón. No quiero molinos de viento destrozando nuestro país» [ENG]
    Trump: «Estamos con el carbón. No quiero molinos de viento destrozando nuestro país. No quiero esas cosas solares que se extienden por kilómetros, cubren la mitad de una montaña y son feas de narices».
    0 التعليقات 0 المشاركات 262 مشاهدة
  • Más centrales nucleares y "el español primero" para la vivienda: el discurso ideológico marca el paso del nuevo programa económico de Vox
    El nuevo programa económico de Vox ha desatado un debate sobre sus raíces ideológicas, manteniendo intactos principios ya defendidos anteriormente. Se destaca una apuesta decidida por el aumento de la energía nuclear y la priorización de la vivienda para ciudadanos españoles. Esta estrategia se percibe como un discurso marcado que guía las políticas económicas del partido. La insistencia en estas medidas ha generado controversia, cuestionando si representan una respuesta pragmática a los desafíos actuales o una reafirmación de valores preestablecidos. El debate se centra ahora en el impacto real de esta orientación ideológica en la economía y el bienestar social. La política económica parece estar guiada por un proyecto con claras intenciones.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/06/29/686077fcfc6c83b2788b45b6.html

    #EnergíaNuclear, #ViviendaSocial, #PolíticaEnergética, #EspañaPrimero, #TransiciónEnergetica
    Más centrales nucleares y "el español primero" para la vivienda: el discurso ideológico marca el paso del nuevo programa económico de Vox El nuevo programa económico de Vox ha desatado un debate sobre sus raíces ideológicas, manteniendo intactos principios ya defendidos anteriormente. Se destaca una apuesta decidida por el aumento de la energía nuclear y la priorización de la vivienda para ciudadanos españoles. Esta estrategia se percibe como un discurso marcado que guía las políticas económicas del partido. La insistencia en estas medidas ha generado controversia, cuestionando si representan una respuesta pragmática a los desafíos actuales o una reafirmación de valores preestablecidos. El debate se centra ahora en el impacto real de esta orientación ideológica en la economía y el bienestar social. La política económica parece estar guiada por un proyecto con claras intenciones. https://www.elmundo.es/espana/2025/06/29/686077fcfc6c83b2788b45b6.html #EnergíaNuclear, #ViviendaSocial, #PolíticaEnergética, #EspañaPrimero, #TransiciónEnergetica
    WWW.ELMUNDO.ES
    M?s centrales nucleares y "el espa?ol primero" para la vivienda: el discurso ideol?gico marca el paso del nuevo programa econ?mico de Vox
    En marzo de 2024, el nuevo gabinete econ?mico de Vox ech? a andar. Un equipo formado por cargos, asesores y t?cnicos del partido, liderados por el secretario general del grupo...
    0 التعليقات 0 المشاركات 495 مشاهدة
  • Apagón del gas, otro gran riesgo sembrado por Sánchez
    La reciente crisis energética ha reavivado la preocupación sobre la gestión del suministro de gas en España. La interrupción abrupta del suministro ha evidenciado vulnerabilidades críticas en la red y ha generado un debate intenso sobre las políticas energéticas implementadas. El incidente, que ha afectado a numerosos hogares y empresas, se suma a una serie de cuestionamientos sobre la estabilidad económica y el futuro energético del país. Se intensifican las voces que denuncian posibles maniobras para desviar la atención de problemas estructurales y consolidar el poder. La situación exige una profunda reflexión y medidas concretas para garantizar la seguridad energética y proteger los intereses de la ciudadanía española. El debate se centra en la responsabilidad de los responsables ante esta grave crisis.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/mercados-y-bolsa/apagon-gas-otro-gran-riesgo-sembrado-por-sanchez-5726323/

    #ApagonDelGas, #CrisisEnergética, #Sánchez, #PolíticaEnergética, #RiesgoCiberático
    Apagón del gas, otro gran riesgo sembrado por Sánchez La reciente crisis energética ha reavivado la preocupación sobre la gestión del suministro de gas en España. La interrupción abrupta del suministro ha evidenciado vulnerabilidades críticas en la red y ha generado un debate intenso sobre las políticas energéticas implementadas. El incidente, que ha afectado a numerosos hogares y empresas, se suma a una serie de cuestionamientos sobre la estabilidad económica y el futuro energético del país. Se intensifican las voces que denuncian posibles maniobras para desviar la atención de problemas estructurales y consolidar el poder. La situación exige una profunda reflexión y medidas concretas para garantizar la seguridad energética y proteger los intereses de la ciudadanía española. El debate se centra en la responsabilidad de los responsables ante esta grave crisis. https://www.20minutos.es/lainformacion/mercados-y-bolsa/apagon-gas-otro-gran-riesgo-sembrado-por-sanchez-5726323/ #ApagonDelGas, #CrisisEnergética, #Sánchez, #PolíticaEnergética, #RiesgoCiberático
    WWW.20MINUTOS.ES
    Apagón del gas, otro gran riesgo sembrado por Sánchez
    Que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es capaz de hacer cualquier cosa con tal de mantenerse en el poder forma parte ya de su legado político. Con...
    0 التعليقات 0 المشاركات 470 مشاهدة
  • Las grandes eléctricas valoran de forma positiva las medidas antiapagón del Gobierno
    https://www.ideal.es/economia/grandes-electricas-valoran-forma-positiva-medidas-antiapagon-20250626121454-ntrc.html

    #Apagones, #EnergíaRenovable, #MedidasAntiApagón, #PolíticaEnergética, #SectorEléctrico
    Las grandes eléctricas valoran de forma positiva las medidas antiapagón del Gobierno https://www.ideal.es/economia/grandes-electricas-valoran-forma-positiva-medidas-antiapagon-20250626121454-ntrc.html #Apagones, #EnergíaRenovable, #MedidasAntiApagón, #PolíticaEnergética, #SectorEléctrico
    WWW.IDEAL.ES
    Las grandes eléctricas valoran de forma positiva las medidas antiapagón del Gobierno | Ideal
    Aelec defiende que «no se produjeron desconexiones indebidas» e insiste en que REE contaba con herramientas suficientes para evitar el cero energético
    0 التعليقات 0 المشاركات 441 مشاهدة
  • Bruselas responde a 'Sí a Almaraz' que no tiene competencia sobre el cierre nuclear pero vigilará el "riesgo de suministro"
    https://www.20minutos.es/noticia/5724754/0/bruselas-responde-plataforma-almaraz-que-corresponde-gobierno-decidir-sobre-cierre-pero-vigilara-riesgo-suministro/

    #Almaraz, #EnergíaNuclear, #Bruselas, #PolíticaEnergética, #CierreNuclear
    Bruselas responde a 'Sí a Almaraz' que no tiene competencia sobre el cierre nuclear pero vigilará el "riesgo de suministro" https://www.20minutos.es/noticia/5724754/0/bruselas-responde-plataforma-almaraz-que-corresponde-gobierno-decidir-sobre-cierre-pero-vigilara-riesgo-suministro/ #Almaraz, #EnergíaNuclear, #Bruselas, #PolíticaEnergética, #CierreNuclear
    0 التعليقات 0 المشاركات 441 مشاهدة
الصفحات المعززة