• Dónde está la papelera de WhatsApp y cómo recuperar archivos y conversaciones, paso a paso
    **¿Has perdido datos en WhatsApp? Descubre cómo recuperar archivos y conversaciones con nuestra guía completa.**

    La aplicación de mensajería más popular del mundo, WhatsApp, a menudo se convierte en un caos de archivos multimedia y conversaciones que consumen espacio de almacenamiento en tu teléfono. ¿Te has preguntado dónde va toda esa información cuando la eliminas por error? La respuesta está en su “papelera oculta”, una herramienta poco conocida pero extremadamente útil para recuperar archivos multimedia y conversaciones eliminadas.

    **¿Dónde está la papelera de WhatsApp?**

    A diferencia de otras aplicaciones que ofrecen un acceso directo a su función de eliminación temporal, WhatsApp ha integrado esta funcionalidad dentro de las opciones de configuración del archivo multimedia. Para acceder a ella, sigue estos sencillos pasos:

    1. **Accede a los archivos multimedia:** Dentro de la aplicación WhatsApp, ve a “Estado” y luego toca el icono de menú en la esquina superior derecha para ver “Archivos multimedia”.
    2. **Selecciona “Administrar Archivos Multimedia”:** En el menú que aparece, busca y selecciona la opción "Administrar Archivos Multimedia".
    3. **Accede a la papelera oculta:** Aquí podrás encontrar una sección etiquetada como “Papelera”.

    **¿Cómo recuperar archivos y conversaciones?**

    Una vez dentro de la papelera, verás todos los archivos multimedia y conversaciones que han sido eliminados recientemente. Para restaurar un archivo o conversación:

    1. **Selecciona el elemento deseado:** Toca sobre el archivo o conversación que quieres recuperar.
    2. **Toca “Restaurar”:** En la pantalla que aparece, toca el botón "Restaurar". El archivo o conversación se devolverá a tu biblioteca de archivos multimedia y podrás acceder a él normalmente.

    **Consejos adicionales para evitar la pérdida de datos:**

    * **Realiza copias de seguridad periódicas:** WhatsApp ofrece la posibilidad de realizar copias de seguridad automáticas en Google Drive o iCloud. Esto te permitirá recuperar tus conversaciones y archivos incluso si tu teléfono se daña o se pierde.
    * **Ten cuidado al eliminar archivos:** Antes de eliminar un archivo multimedia o una conversación, asegúrate de que no necesitas más. Una vez eliminado, solo estará disponible en la papelera durante 30 días antes de ser borrado permanentemente.

    **Con esta guía completa, podrás recuperar tus valiosos datos perdidos en WhatsApp y evitar futuras pérdidas de información.**
    https://computerhoy.20minutos.es/dispositivos/encontrar-papelera-whatsapp-borrar-archivos-liberar-espacio-movil-1405511

    #noticia, #España, #actualidad
    Dónde está la papelera de WhatsApp y cómo recuperar archivos y conversaciones, paso a paso **¿Has perdido datos en WhatsApp? Descubre cómo recuperar archivos y conversaciones con nuestra guía completa.** La aplicación de mensajería más popular del mundo, WhatsApp, a menudo se convierte en un caos de archivos multimedia y conversaciones que consumen espacio de almacenamiento en tu teléfono. ¿Te has preguntado dónde va toda esa información cuando la eliminas por error? La respuesta está en su “papelera oculta”, una herramienta poco conocida pero extremadamente útil para recuperar archivos multimedia y conversaciones eliminadas. **¿Dónde está la papelera de WhatsApp?** A diferencia de otras aplicaciones que ofrecen un acceso directo a su función de eliminación temporal, WhatsApp ha integrado esta funcionalidad dentro de las opciones de configuración del archivo multimedia. Para acceder a ella, sigue estos sencillos pasos: 1. **Accede a los archivos multimedia:** Dentro de la aplicación WhatsApp, ve a “Estado” y luego toca el icono de menú en la esquina superior derecha para ver “Archivos multimedia”. 2. **Selecciona “Administrar Archivos Multimedia”:** En el menú que aparece, busca y selecciona la opción "Administrar Archivos Multimedia". 3. **Accede a la papelera oculta:** Aquí podrás encontrar una sección etiquetada como “Papelera”. **¿Cómo recuperar archivos y conversaciones?** Una vez dentro de la papelera, verás todos los archivos multimedia y conversaciones que han sido eliminados recientemente. Para restaurar un archivo o conversación: 1. **Selecciona el elemento deseado:** Toca sobre el archivo o conversación que quieres recuperar. 2. **Toca “Restaurar”:** En la pantalla que aparece, toca el botón "Restaurar". El archivo o conversación se devolverá a tu biblioteca de archivos multimedia y podrás acceder a él normalmente. **Consejos adicionales para evitar la pérdida de datos:** * **Realiza copias de seguridad periódicas:** WhatsApp ofrece la posibilidad de realizar copias de seguridad automáticas en Google Drive o iCloud. Esto te permitirá recuperar tus conversaciones y archivos incluso si tu teléfono se daña o se pierde. * **Ten cuidado al eliminar archivos:** Antes de eliminar un archivo multimedia o una conversación, asegúrate de que no necesitas más. Una vez eliminado, solo estará disponible en la papelera durante 30 días antes de ser borrado permanentemente. **Con esta guía completa, podrás recuperar tus valiosos datos perdidos en WhatsApp y evitar futuras pérdidas de información.** https://computerhoy.20minutos.es/dispositivos/encontrar-papelera-whatsapp-borrar-archivos-liberar-espacio-movil-1405511 #noticia, #España, #actualidad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Dónde está la papelera de WhatsApp y cómo recuperar archivos y conversaciones, paso a paso
    ¿Sabías que WhatsApp tiene una papelera oculta? Este truco te permitirá liberar espacio pero no solo eso, podrás recuperar archivos y conversaciones eliminadas.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 5 Views
  • El impresionante palacio de Madrid con una historia fascinante que no todo el mundo conoce
    **El impresionante palacio de Madrid con una historia fascinante que no todo el mundo conoce**

    Situado en el corazón de Madrid, el Palacio Real es un monumento emblemático y un testimonio tangible de siglos de historia española. A menudo pasado por alto tanto por los residentes locales como por los visitantes, este imponente edificio es, en realidad, uno de los secretos mejor guardados de la metrópoli.

    Con sus muros de piedra caliza y su arquitectura que combina elementos góticos y renacentistas, el palacio ha sido el hogar de reyes y reinas durante más de tres siglos. Sus intrincadas salas, adornadas con tapices antiguos, muebles reales y obras de arte valiosas, ofrecen un vistazo fascinante a la vida de la monarquía española.

    Más allá de su valor artístico e histórico, el Palacio Real juega un papel importante en la cultura y las tradiciones españolas. A lo largo del año, alberga ceremonias oficiales, eventos diplomáticos y celebraciones reales que atraen a multitudes de personas.

    Un recorrido por sus salones más emblemáticos, como el Salón del Trono, donde se realizan las recepciones más importantes, o la Capilla Real, un lugar de descanso para los reyes y reinas, es una experiencia inolvidable. También ofrece una visión fascinante de las armas reales, los uniformes de la guardia real y otros objetos históricos que narran la rica historia del palacio.

    El Palacio Real no solo es un símbolo del poder y la grandeza de España, sino también un testimonio de su patrimonio cultural e histórico. Una visita a este impresionante palacio es una oportunidad única para sumergirse en el corazón de la historia española y apreciar la belleza y la majestuosidad de uno de los monumentos más emblemáticos del país.
    https://www.20minutos.es/viajes/destinos/impresionante-palacio-madrid-historia-fascinante-no-todo-mundo-conoce-5723615/

    #PalacioRealMadrid, #HistoriaDeMadrid, #TurismoEspaña, #Madrid, #RealezaEspañola
    El impresionante palacio de Madrid con una historia fascinante que no todo el mundo conoce **El impresionante palacio de Madrid con una historia fascinante que no todo el mundo conoce** Situado en el corazón de Madrid, el Palacio Real es un monumento emblemático y un testimonio tangible de siglos de historia española. A menudo pasado por alto tanto por los residentes locales como por los visitantes, este imponente edificio es, en realidad, uno de los secretos mejor guardados de la metrópoli. Con sus muros de piedra caliza y su arquitectura que combina elementos góticos y renacentistas, el palacio ha sido el hogar de reyes y reinas durante más de tres siglos. Sus intrincadas salas, adornadas con tapices antiguos, muebles reales y obras de arte valiosas, ofrecen un vistazo fascinante a la vida de la monarquía española. Más allá de su valor artístico e histórico, el Palacio Real juega un papel importante en la cultura y las tradiciones españolas. A lo largo del año, alberga ceremonias oficiales, eventos diplomáticos y celebraciones reales que atraen a multitudes de personas. Un recorrido por sus salones más emblemáticos, como el Salón del Trono, donde se realizan las recepciones más importantes, o la Capilla Real, un lugar de descanso para los reyes y reinas, es una experiencia inolvidable. También ofrece una visión fascinante de las armas reales, los uniformes de la guardia real y otros objetos históricos que narran la rica historia del palacio. El Palacio Real no solo es un símbolo del poder y la grandeza de España, sino también un testimonio de su patrimonio cultural e histórico. Una visita a este impresionante palacio es una oportunidad única para sumergirse en el corazón de la historia española y apreciar la belleza y la majestuosidad de uno de los monumentos más emblemáticos del país. https://www.20minutos.es/viajes/destinos/impresionante-palacio-madrid-historia-fascinante-no-todo-mundo-conoce-5723615/ #PalacioRealMadrid, #HistoriaDeMadrid, #TurismoEspaña, #Madrid, #RealezaEspañola
    WWW.20MINUTOS.ES
    El impresionante palacio de Madrid con una historia fascinante que no todo el mundo conoce
    Este sublime edificio situado en la capital de España a menudo pasa desapercibido tanto para los habitantes de la ciudad como para los turistas, pero lo cierto es que es uno de sus secretos mejor guardados de la metrópoli.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 7 Views
  • Qué significan los colores blanco, amarillo, rojo y verde en el senderismo
    **Qué significan los colores blanco, amarillo, rojo y verde en el senderismo**

    El senderismo, más allá del contacto con la naturaleza y el ejercicio físico, implica una navegación por terrenos diversos donde la señalización juega un papel crucial. Los colores empleados no son meras convenciones, sino que están diseñados para guiar al excursionista de forma eficiente y segura. El blanco, por ejemplo, suele indicar caminos principales o zonas de mayor tránsito, mientras que el amarillo se utiliza para senderos secundarios o rutas menos conocidas.

    El rojo es un color de alerta, generalmente empleado en puntos críticos como desniveles pronunciados, zonas peligrosas o encuentros con fauna silvestre. Su función es advertir sobre posibles riesgos y fomentar la precaución. Por último, el verde suele indicar caminos de menor dificultad, senderos naturales o áreas protegidas dentro del recorrido.

    La correcta interpretación de estos colores facilita la orientación en el terreno, minimiza la posibilidad de perderse y contribuye a una experiencia de senderismo más segura y agradable para todos los niveles de excursionistas. Es importante recordar que las señales pueden variar según la región y la administración del parque natural, por lo tanto, es recomendable consultar mapas y guías específicas antes de emprender cualquier ruta.
    https://www.20minutos.es/viajes/rutas/que-significan-colores-blanco-amarillo-rojo-verde-rutas-senderismo-5723677/

    #Blanco, #Amarillo
    Qué significan los colores blanco, amarillo, rojo y verde en el senderismo **Qué significan los colores blanco, amarillo, rojo y verde en el senderismo** El senderismo, más allá del contacto con la naturaleza y el ejercicio físico, implica una navegación por terrenos diversos donde la señalización juega un papel crucial. Los colores empleados no son meras convenciones, sino que están diseñados para guiar al excursionista de forma eficiente y segura. El blanco, por ejemplo, suele indicar caminos principales o zonas de mayor tránsito, mientras que el amarillo se utiliza para senderos secundarios o rutas menos conocidas. El rojo es un color de alerta, generalmente empleado en puntos críticos como desniveles pronunciados, zonas peligrosas o encuentros con fauna silvestre. Su función es advertir sobre posibles riesgos y fomentar la precaución. Por último, el verde suele indicar caminos de menor dificultad, senderos naturales o áreas protegidas dentro del recorrido. La correcta interpretación de estos colores facilita la orientación en el terreno, minimiza la posibilidad de perderse y contribuye a una experiencia de senderismo más segura y agradable para todos los niveles de excursionistas. Es importante recordar que las señales pueden variar según la región y la administración del parque natural, por lo tanto, es recomendable consultar mapas y guías específicas antes de emprender cualquier ruta. https://www.20minutos.es/viajes/rutas/que-significan-colores-blanco-amarillo-rojo-verde-rutas-senderismo-5723677/ #Blanco, #Amarillo
    WWW.20MINUTOS.ES
    Qué significan los colores blanco, amarillo, rojo y verde de las rutas de senderismo
    Los que no sean unos verdaderos apasionados del trekking puede quedarse un poco confusos cuando se topan con algunas marcas en el itinerario, pero la realidad es que son de gran ayuda para todos los senderistas.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 2 Views
  • Europa, Europa, y... más Europa
    **Europa, Europa, y… Más Europa**

    BRUSELAS – La palabra “Europa” resonó hoy con una nueva complejidad tras la publicación del informe “Tribuna por Jordi Faus”, un análisis jurídico de las últimas decisiones sobre la Unión Europea. El documento ha reavivado el debate sobre la identidad europea, los límites de la integración y el futuro del proyecto europeo.

    El informe de Faus Moliner examina en detalle las recientes propuestas legislativas que afectan a áreas clave como la política monetaria, el comercio exterior y la seguridad. Se cuestiona la coherencia entre las diferentes visiones nacionales, destacando las tensiones entre los estados miembros con respecto al euro y las políticas migratorias.

    “Estamos ante una Europa fragmentada”, declaró un alto funcionario de la Comisión Europea, quien prefirió no ser identificado. “La diversidad de opiniones dificulta la toma de decisiones y pone en riesgo la estabilidad del bloque”.

    El informe también aborda las preocupaciones sobre el papel de la Unión Europea en el escenario global, cuestionando su capacidad para competir con otras potencias económicas como Estados Unidos y China. Se argumenta que la falta de una política exterior unificada debilita la posición de Europa en el mundo.

    La publicación del informe ha provocado reacciones encontradas entre los partidos políticos europeos. Los socialistas y ecologistas han celebrado el análisis, considerándolo un llamado a la unidad y al compromiso con los valores fundamentales de la Unión Europea. Por otro lado, los conservadores y liberales han criticado el documento, argumentando que se basa en una visión pesimista del futuro de Europa y que ignora las oportunidades que ofrece la integración.

    El debate sobre el futuro de Europa está lejos de resolverse. Sin embargo, el informe de Faus Moliner ha aportado un nuevo punto de vista y ha puesto de manifiesto la necesidad de un diálogo más profundo entre los diferentes actores políticos y sociales para encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta la Unión Europea. La pregunta clave es si Europa podrá superar sus divisiones internas y defender su identidad en un mundo cada vez más complejo y competitivo.
    https://elglobalfarma.com/opinion/europa-europa-y-mas-europa/

    #Europa, #Europa, #España, #Italia, #Francia
    Europa, Europa, y... más Europa **Europa, Europa, y… Más Europa** BRUSELAS – La palabra “Europa” resonó hoy con una nueva complejidad tras la publicación del informe “Tribuna por Jordi Faus”, un análisis jurídico de las últimas decisiones sobre la Unión Europea. El documento ha reavivado el debate sobre la identidad europea, los límites de la integración y el futuro del proyecto europeo. El informe de Faus Moliner examina en detalle las recientes propuestas legislativas que afectan a áreas clave como la política monetaria, el comercio exterior y la seguridad. Se cuestiona la coherencia entre las diferentes visiones nacionales, destacando las tensiones entre los estados miembros con respecto al euro y las políticas migratorias. “Estamos ante una Europa fragmentada”, declaró un alto funcionario de la Comisión Europea, quien prefirió no ser identificado. “La diversidad de opiniones dificulta la toma de decisiones y pone en riesgo la estabilidad del bloque”. El informe también aborda las preocupaciones sobre el papel de la Unión Europea en el escenario global, cuestionando su capacidad para competir con otras potencias económicas como Estados Unidos y China. Se argumenta que la falta de una política exterior unificada debilita la posición de Europa en el mundo. La publicación del informe ha provocado reacciones encontradas entre los partidos políticos europeos. Los socialistas y ecologistas han celebrado el análisis, considerándolo un llamado a la unidad y al compromiso con los valores fundamentales de la Unión Europea. Por otro lado, los conservadores y liberales han criticado el documento, argumentando que se basa en una visión pesimista del futuro de Europa y que ignora las oportunidades que ofrece la integración. El debate sobre el futuro de Europa está lejos de resolverse. Sin embargo, el informe de Faus Moliner ha aportado un nuevo punto de vista y ha puesto de manifiesto la necesidad de un diálogo más profundo entre los diferentes actores políticos y sociales para encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta la Unión Europea. La pregunta clave es si Europa podrá superar sus divisiones internas y defender su identidad en un mundo cada vez más complejo y competitivo. https://elglobalfarma.com/opinion/europa-europa-y-mas-europa/ #Europa, #Europa, #España, #Italia, #Francia
    Europa, Europa, y… más Europa
    0 Commentarii 0 Distribuiri 8 Views
  • Ucrania transforma la guerra con tecnología modular: La nueva era de la lucha bélica
    **Ucrania transforma la guerra con tecnología modular: La nueva era de la lucha bélica**

    CIUDAD DE KÍEV – En medio del caos de la guerra en Ucrania, un elemento inesperado está emergiendo como factor determinante: la innovación tecnológica y la capacidad de adaptación. El ejército ucraniano, lejos de ser un mero actor en el conflicto, ha transformado la guerra con una estrategia basada en módulos y sistemas adaptables, utilizando drones, robots y armamento modificado para contrarrestar las superioridades del enemigo.

    Expertos militares analizan que esta táctica no solo ha permitido a Ucrania resistir ataques más poderosos, sino que también ha redefinido el concepto de guerra moderna. La capacidad de desmontar rápidamente un sistema de combate y reconstruirlo con componentes diferentes, adaptándolo a las necesidades específicas del terreno o al tipo de amenaza, es una estrategia disruptiva que está sorprendiendo a los observadores internacionales.

    La iniciativa ucraniana se centra en la creación de “kits” de armas modulares, que pueden ser ensamblados para formar unidades de combate completas o desarmados y transportados por vehículos especializados. Esta flexibilidad ha permitido al ejército ucraniano desplegar rápidamente fuerzas de élite en zonas clave del conflicto y responder con rapidez a las cambiantes circunstancias.

    Además, Ucrania está utilizando drones no tripulados (UAV) para reconocimiento, vigilancia y ataque, mientras que robots diseñados para desactivar minas y explorar terrenos peligrosos están desempeñando un papel crucial en la seguridad de las tropas. La combinación de estas tecnologías ha creado una fuerza de combate altamente adaptable y resistente, capaz de desafiar a los ejércitos más avanzados del mundo.

    Este enfoque innovador no solo está cambiando el curso de la guerra en Ucrania, sino que también está generando un debate global sobre el futuro de la defensa y la necesidad de adoptar estrategias flexibles y adaptables en el campo de batalla. La experiencia ucraniana podría tener consecuencias importantes para la forma en que se conciben y se llevan a cabo los conflictos bélicos en el futuro.
    https://es.gizmodo.com/ucrania-transforma-la-guerra-con-tecnologia-modular-la-nueva-era-de-la-lucha-belica-2000177077

    #Ucrania, #TecnologíaModular, #GuerraConocimiento, #InnovaciónMilitar, #RobóticaBásica
    Ucrania transforma la guerra con tecnología modular: La nueva era de la lucha bélica **Ucrania transforma la guerra con tecnología modular: La nueva era de la lucha bélica** CIUDAD DE KÍEV – En medio del caos de la guerra en Ucrania, un elemento inesperado está emergiendo como factor determinante: la innovación tecnológica y la capacidad de adaptación. El ejército ucraniano, lejos de ser un mero actor en el conflicto, ha transformado la guerra con una estrategia basada en módulos y sistemas adaptables, utilizando drones, robots y armamento modificado para contrarrestar las superioridades del enemigo. Expertos militares analizan que esta táctica no solo ha permitido a Ucrania resistir ataques más poderosos, sino que también ha redefinido el concepto de guerra moderna. La capacidad de desmontar rápidamente un sistema de combate y reconstruirlo con componentes diferentes, adaptándolo a las necesidades específicas del terreno o al tipo de amenaza, es una estrategia disruptiva que está sorprendiendo a los observadores internacionales. La iniciativa ucraniana se centra en la creación de “kits” de armas modulares, que pueden ser ensamblados para formar unidades de combate completas o desarmados y transportados por vehículos especializados. Esta flexibilidad ha permitido al ejército ucraniano desplegar rápidamente fuerzas de élite en zonas clave del conflicto y responder con rapidez a las cambiantes circunstancias. Además, Ucrania está utilizando drones no tripulados (UAV) para reconocimiento, vigilancia y ataque, mientras que robots diseñados para desactivar minas y explorar terrenos peligrosos están desempeñando un papel crucial en la seguridad de las tropas. La combinación de estas tecnologías ha creado una fuerza de combate altamente adaptable y resistente, capaz de desafiar a los ejércitos más avanzados del mundo. Este enfoque innovador no solo está cambiando el curso de la guerra en Ucrania, sino que también está generando un debate global sobre el futuro de la defensa y la necesidad de adoptar estrategias flexibles y adaptables en el campo de batalla. La experiencia ucraniana podría tener consecuencias importantes para la forma en que se conciben y se llevan a cabo los conflictos bélicos en el futuro. https://es.gizmodo.com/ucrania-transforma-la-guerra-con-tecnologia-modular-la-nueva-era-de-la-lucha-belica-2000177077 #Ucrania, #TecnologíaModular, #GuerraConocimiento, #InnovaciónMilitar, #RobóticaBásica
    ES.GIZMODO.COM
    Ucrania transforma la guerra con tecnología modular: La nueva era de la lucha bélica
    En medio de la guerra en Ucrania, la creatividad y la innovación tecnológica han tomado protagonismo. Drones, robots y armamento modificado están cambiando el curso del conflicto y, quizás, el futuro de la guerra misma. Descubre cómo Ucrania ha reinventado su ejército con soluciones ad hoc.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 6 Views
  • El impacto de la inteligencia artificial en la escritura académica: ¿El fin de los modelos tradicionales?
    **El impacto de la inteligencia artificial en la escritura académica: ¿El fin de los modelos tradicionales?**

    El auge de la inteligencia artificial generativa está transformando radicalmente el panorama de la escritura académica, planteando interrogantes fundamentales sobre el futuro del aprendizaje y la evaluación. La capacidad de estos sistemas para producir textos complejos, con una coherencia y un estilo cada vez más sofisticados, ha generado un debate intenso en las universidades sobre su impacto real en la producción de trabajos académicos.

    Si bien la inteligencia artificial puede ser una herramienta útil para la investigación y el desarrollo del pensamiento crítico, también plantea serias preocupaciones acerca de la autenticidad del trabajo del estudiante. La facilidad con la que se pueden generar textos completos, sin necesidad de un proceso de reflexión y elaboración propia, desafía los métodos tradicionales de evaluación basados en la originalidad y el conocimiento profundo de un tema.

    El debate sobre la autoría, el pensamiento crítico y la integridad académica ha cobrado una nueva urgencia. Las instituciones educativas están revisando sus políticas y estrategias para abordar este nuevo desafío, buscando formas de fomentar el uso responsable de la inteligencia artificial y garantizar que los estudiantes desarrollen las habilidades necesarias para navegar en un mundo donde la tecnología juega un papel cada vez más importante en el proceso de aprendizaje.

    La pregunta central es si esta nueva realidad marcará el fin de los modelos tradicionales de evaluación o si se integrará la inteligencia artificial como una herramienta complementaria, capaz de transformar la forma en que se enseña y se aprende en las universidades. La respuesta a esta pregunta determinará el futuro de la escritura académica y su relevancia en un mundo cada vez más influenciado por la tecnología.
    https://es.gizmodo.com/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-escritura-academica-el-fin-de-los-modelos-tradicionales-2000177067

    #IAyEscritura, #InteligenciaArtificial, #Academia, #Investigación, #FuturoDeLaEscritura
    El impacto de la inteligencia artificial en la escritura académica: ¿El fin de los modelos tradicionales? **El impacto de la inteligencia artificial en la escritura académica: ¿El fin de los modelos tradicionales?** El auge de la inteligencia artificial generativa está transformando radicalmente el panorama de la escritura académica, planteando interrogantes fundamentales sobre el futuro del aprendizaje y la evaluación. La capacidad de estos sistemas para producir textos complejos, con una coherencia y un estilo cada vez más sofisticados, ha generado un debate intenso en las universidades sobre su impacto real en la producción de trabajos académicos. Si bien la inteligencia artificial puede ser una herramienta útil para la investigación y el desarrollo del pensamiento crítico, también plantea serias preocupaciones acerca de la autenticidad del trabajo del estudiante. La facilidad con la que se pueden generar textos completos, sin necesidad de un proceso de reflexión y elaboración propia, desafía los métodos tradicionales de evaluación basados en la originalidad y el conocimiento profundo de un tema. El debate sobre la autoría, el pensamiento crítico y la integridad académica ha cobrado una nueva urgencia. Las instituciones educativas están revisando sus políticas y estrategias para abordar este nuevo desafío, buscando formas de fomentar el uso responsable de la inteligencia artificial y garantizar que los estudiantes desarrollen las habilidades necesarias para navegar en un mundo donde la tecnología juega un papel cada vez más importante en el proceso de aprendizaje. La pregunta central es si esta nueva realidad marcará el fin de los modelos tradicionales de evaluación o si se integrará la inteligencia artificial como una herramienta complementaria, capaz de transformar la forma en que se enseña y se aprende en las universidades. La respuesta a esta pregunta determinará el futuro de la escritura académica y su relevancia en un mundo cada vez más influenciado por la tecnología. https://es.gizmodo.com/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-escritura-academica-el-fin-de-los-modelos-tradicionales-2000177067 #IAyEscritura, #InteligenciaArtificial, #Academia, #Investigación, #FuturoDeLaEscritura
    ES.GIZMODO.COM
    El impacto de la inteligencia artificial en la escritura académica: ¿El fin de los modelos tradicionales?
    La inteligencia artificial generativa está alterando la manera en que los estudiantes producen sus trabajos académicos. Este avance desafía los métodos tradicionales de evaluación y provoca un debate profundo sobre la autoría, el pensamiento crítico y la integridad académica en las universidades.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 16 Views
  • El granadino Miguel Ángel Campos deja la selección española para recalar en el Bayer Leverkusen
    **El granadino Miguel Ángel Campos deja la selección española para recalar en el Bayer Leverkusen**

    La figura del preparador físico, Miguel Ángel Campos, conocido por su dilatada trayectoria profesional, ha decidido dar un giro a su carrera. Tras años de trabajo con la selección española, Campos ha sido incorporado al cuerpo técnico del Bayer Leverkusen, liderado por Erik ten Hag.

    El experimentado técnico se une al equipo rojivo en una etapa clave para el club alemán, donde trabajará directamente con jugadores como Alejandro Grimaldo y Aleix García, entre otros talentos que conforman la plantilla.

    Campos llega al Bayer Leverkusen tras haber desempeñado un papel fundamental en el Granada a lo largo de diferentes etapas, consolidándose como uno de los preparadores físicos más respetados del panorama nacional e internacional. Su conocimiento y experiencia serán clave para optimizar el rendimiento de los jugadores del conjunto bávaro.

    El fichaje ha sido recibido con entusiasmo por la directiva del Bayer Leverkusen, que confía en su capacidad para aportar un valor añadido al equipo y ayudar a alcanzar sus objetivos deportivos.

    La incorporación de Campos refuerza aún más la apuesta del Bayer Leverkusen por el desarrollo técnico-físico de sus jugadores, buscando maximizar su potencial y garantizar una actuación óptima en los terrenos de juego.
    https://www.ideal.es/granadacf/granadino-miguel-angel-campos-deja-seleccion-espanola-20250704115223-nt.html

    #ElGranIdainoMiguelAngelCampos, #BayerLeverkusen
    El granadino Miguel Ángel Campos deja la selección española para recalar en el Bayer Leverkusen **El granadino Miguel Ángel Campos deja la selección española para recalar en el Bayer Leverkusen** La figura del preparador físico, Miguel Ángel Campos, conocido por su dilatada trayectoria profesional, ha decidido dar un giro a su carrera. Tras años de trabajo con la selección española, Campos ha sido incorporado al cuerpo técnico del Bayer Leverkusen, liderado por Erik ten Hag. El experimentado técnico se une al equipo rojivo en una etapa clave para el club alemán, donde trabajará directamente con jugadores como Alejandro Grimaldo y Aleix García, entre otros talentos que conforman la plantilla. Campos llega al Bayer Leverkusen tras haber desempeñado un papel fundamental en el Granada a lo largo de diferentes etapas, consolidándose como uno de los preparadores físicos más respetados del panorama nacional e internacional. Su conocimiento y experiencia serán clave para optimizar el rendimiento de los jugadores del conjunto bávaro. El fichaje ha sido recibido con entusiasmo por la directiva del Bayer Leverkusen, que confía en su capacidad para aportar un valor añadido al equipo y ayudar a alcanzar sus objetivos deportivos. La incorporación de Campos refuerza aún más la apuesta del Bayer Leverkusen por el desarrollo técnico-físico de sus jugadores, buscando maximizar su potencial y garantizar una actuación óptima en los terrenos de juego. https://www.ideal.es/granadacf/granadino-miguel-angel-campos-deja-seleccion-espanola-20250704115223-nt.html #ElGranIdainoMiguelAngelCampos, #BayerLeverkusen
    WWW.IDEAL.ES
    El granadino Miguel Ángel Campos deja la selección española para recalar en el Bayer Leverkusen | Ideal
    El preparador físico, que formó parte del Granada en distintas etapas, se integra en el cuerpo técnico de Erik ten Hag y trabaja con jugadores como Alejandro Grimaldo o A
    0 Commentarii 0 Distribuiri 2 Views
  • Netflix no es la única: Prime Video se une a la moda de los canales de TV en directo
    Título: Netflix no es la única: Prime Video se une a la moda de los canales de TV en directo

    Resumen: Prime Video ha firmado un acuerdo para integrar canales de televisión en uno de sus principales mercados en Europa. Con esta decisión siguen el camino de Netflix y confirman el creciente interés que tienen los servicios de streaming en disponer de canales de televisión. Apenas unas semanas después de que Netflix anunciara un acuerdo similar, Amazon se suma a la tendencia con una iniciativa que busca atraer a un público más amplio, ofreciendo contenido en directo tradicional junto al catálogo de vídeo bajo demanda.

    El acuerdo, que aún no ha especificado el país involucrado, implica que Prime Video ofrecerá acceso a canales de televisión tradicionales a través de su plataforma. Analistas del sector consideran esta decisión como una estrategia para diversificar la oferta y competir directamente con Netflix en un mercado cada vez más saturado de servicios de streaming. La iniciativa se produce en un momento de creciente interés por parte de los servicios de streaming por ofrecer formatos que recuerdan al consumo tradicional de televisión, especialmente entre aquellos usuarios que aún no han adoptado completamente las plataformas digitales.

    La movida de Prime Video se enmarca dentro de una tendencia más amplia en la industria del entretenimiento, donde los gigantes tecnológicos buscan consolidar su posición ofreciendo experiencias más completas y adaptadas a las necesidades cambiantes de los consumidores. Si bien el impacto final de esta estrategia aún es incierto, expertos coinciden en que representa un esfuerzo significativo por parte de Amazon para mantener su competitividad en el mercado global del streaming. Se espera que la noticia genere un debate sobre el futuro del entretenimiento y el papel de los servicios de streaming en la sociedad actual.
    https://www.adslzone.net/noticias/streaming-tv/prime-video-francia-canales-tv-directo/

    #Netflix, #Prime, #Streaming, #TVenDirecto, #CanalesDeTV
    Netflix no es la única: Prime Video se une a la moda de los canales de TV en directo Título: Netflix no es la única: Prime Video se une a la moda de los canales de TV en directo Resumen: Prime Video ha firmado un acuerdo para integrar canales de televisión en uno de sus principales mercados en Europa. Con esta decisión siguen el camino de Netflix y confirman el creciente interés que tienen los servicios de streaming en disponer de canales de televisión. Apenas unas semanas después de que Netflix anunciara un acuerdo similar, Amazon se suma a la tendencia con una iniciativa que busca atraer a un público más amplio, ofreciendo contenido en directo tradicional junto al catálogo de vídeo bajo demanda. El acuerdo, que aún no ha especificado el país involucrado, implica que Prime Video ofrecerá acceso a canales de televisión tradicionales a través de su plataforma. Analistas del sector consideran esta decisión como una estrategia para diversificar la oferta y competir directamente con Netflix en un mercado cada vez más saturado de servicios de streaming. La iniciativa se produce en un momento de creciente interés por parte de los servicios de streaming por ofrecer formatos que recuerdan al consumo tradicional de televisión, especialmente entre aquellos usuarios que aún no han adoptado completamente las plataformas digitales. La movida de Prime Video se enmarca dentro de una tendencia más amplia en la industria del entretenimiento, donde los gigantes tecnológicos buscan consolidar su posición ofreciendo experiencias más completas y adaptadas a las necesidades cambiantes de los consumidores. Si bien el impacto final de esta estrategia aún es incierto, expertos coinciden en que representa un esfuerzo significativo por parte de Amazon para mantener su competitividad en el mercado global del streaming. Se espera que la noticia genere un debate sobre el futuro del entretenimiento y el papel de los servicios de streaming en la sociedad actual. https://www.adslzone.net/noticias/streaming-tv/prime-video-francia-canales-tv-directo/ #Netflix, #Prime, #Streaming, #TVenDirecto, #CanalesDeTV
    WWW.ADSLZONE.NET
    Netflix no es la única: Prime Video se une a la moda de los canales de TV en directo
    Así son los nuevos canales de Prime Video: acceso inmediato, sin pagar más y con miles de contenidos extra en Francia.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 9 Views
  • Boris Becker espera su quinto hijo, el primero con su última mujer
    **Boris Becker espera su quinto hijo, la primera vez que ambos lo hacen.**

    El renombrado tenista Boris Becker y su esposa, Lilian de Carvalho Monteiro, han anunciado el nacimiento de su quinto hijo. La noticia ha sido recibida con deleite por amigos y familiares, quienes celebran esta nueva etapa en la vida del matrimonio.

    La pareja, que cuenta con cuatro hijos, ha decidido esperar más tiempo para tener un nuevo bebé, lo que ha llevado a que Boris, de 53 años, sea el padre mayor de este último hijo. La pequeña ha nacido hace tan solo unas semanas, y se espera que tenga un papel importante en la vida del equipo familiar.

    "Estamos inmensamente felices por esta nueva incorporación a nuestra familia", declaró un portavoz del Becker. "El nacimiento de este nuevo bebé es una gran alegría para todos nosotros."

    La pareja, que se ha mantenido discreta sobre los detalles de la pequeña, ha expresado su gratitud por el apoyo recibido durante este tiempo. Se espera que el bebé sea bienvenido en la comunidad y que siga los pasos de sus hermanos mayores.

    El nacimiento del nuevo hijo de Boris Becker y Lilian de Carvalho Monteiro es una fuente de alegría para todos aquellos que conocen a la pareja, quienes han demostrado ser un ejemplo de amor y compromiso familiar.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728329/0/boris-becker-espera-su-quinta-hijo-primero-con-su-ultima-mujer/

    #BorisBecker, #QuintoHijo, #MadresPrimeras
    Boris Becker espera su quinto hijo, el primero con su última mujer **Boris Becker espera su quinto hijo, la primera vez que ambos lo hacen.** El renombrado tenista Boris Becker y su esposa, Lilian de Carvalho Monteiro, han anunciado el nacimiento de su quinto hijo. La noticia ha sido recibida con deleite por amigos y familiares, quienes celebran esta nueva etapa en la vida del matrimonio. La pareja, que cuenta con cuatro hijos, ha decidido esperar más tiempo para tener un nuevo bebé, lo que ha llevado a que Boris, de 53 años, sea el padre mayor de este último hijo. La pequeña ha nacido hace tan solo unas semanas, y se espera que tenga un papel importante en la vida del equipo familiar. "Estamos inmensamente felices por esta nueva incorporación a nuestra familia", declaró un portavoz del Becker. "El nacimiento de este nuevo bebé es una gran alegría para todos nosotros." La pareja, que se ha mantenido discreta sobre los detalles de la pequeña, ha expresado su gratitud por el apoyo recibido durante este tiempo. Se espera que el bebé sea bienvenido en la comunidad y que siga los pasos de sus hermanos mayores. El nacimiento del nuevo hijo de Boris Becker y Lilian de Carvalho Monteiro es una fuente de alegría para todos aquellos que conocen a la pareja, quienes han demostrado ser un ejemplo de amor y compromiso familiar. https://www.20minutos.es/noticia/5728329/0/boris-becker-espera-su-quinta-hijo-primero-con-su-ultima-mujer/ #BorisBecker, #QuintoHijo, #MadresPrimeras
    WWW.20MINUTOS.ES
    Boris Becker espera su quinto hijo, el primero con su última mujer
    El tenista está casado con Lilian de Carvalho Monteiro, de 35 años, 22 menos que él
    0 Commentarii 0 Distribuiri 5 Views
  • El Sudeste Asiático, el destino favorito de los granadinos
    El Sudeste Asiático, el destino favorito de los granadinos

    La Clínica Central de Vacunación Internacional de Granada vive estos días un trajín típico de la temporada, que arranca con más de 2.200 viajeros protegidos contra enfermedades infecciosas en destinos alrededor del mundo. Desde la protección contra el dengue y la malaria hasta la prevención del Ébola y el Zika, el equipo de especialistas ha estado trabajando incansablemente para garantizar la salud y seguridad de los ciudadanos británicos que viajan al extranjero.

    El aumento de solicitudes refleja el creciente interés por viajes seguros y la necesidad de vacunas de viaje personalizadas. La clínica ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo asesoramiento sobre salud, administración de vacunas y seguimiento post-vacuna. El equipo está formado por médicos expertos en enfermedades infecciosas y vacunología que están comprometidos a proporcionar la mejor atención posible a cada paciente.

    “Estamos orgullosos de desempeñar un papel vital en la protección de nuestros ciudadanos cuando viajan al extranjero”, dijo una portavoz de la clínica. “Nuestro objetivo es garantizar que los viajeros tengan acceso a las vacunas necesarias para protegerse contra los riesgos potenciales y puedan disfrutar de sus viajes con tranquilidad”.

    Con el aumento del turismo global, la Clínica Central de Vacunación Internacional de Granada sigue siendo un recurso esencial para aquellos que buscan viajar al extranjero de forma segura.
    https://www.ideal.es/granada/sudeste-asiatico-destino-favorito-granadinos-20250704105418-nt.html

    #Tailandia, #Vietnam, #Indonesia, #Malasia, #Singapur
    El Sudeste Asiático, el destino favorito de los granadinos El Sudeste Asiático, el destino favorito de los granadinos La Clínica Central de Vacunación Internacional de Granada vive estos días un trajín típico de la temporada, que arranca con más de 2.200 viajeros protegidos contra enfermedades infecciosas en destinos alrededor del mundo. Desde la protección contra el dengue y la malaria hasta la prevención del Ébola y el Zika, el equipo de especialistas ha estado trabajando incansablemente para garantizar la salud y seguridad de los ciudadanos británicos que viajan al extranjero. El aumento de solicitudes refleja el creciente interés por viajes seguros y la necesidad de vacunas de viaje personalizadas. La clínica ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo asesoramiento sobre salud, administración de vacunas y seguimiento post-vacuna. El equipo está formado por médicos expertos en enfermedades infecciosas y vacunología que están comprometidos a proporcionar la mejor atención posible a cada paciente. “Estamos orgullosos de desempeñar un papel vital en la protección de nuestros ciudadanos cuando viajan al extranjero”, dijo una portavoz de la clínica. “Nuestro objetivo es garantizar que los viajeros tengan acceso a las vacunas necesarias para protegerse contra los riesgos potenciales y puedan disfrutar de sus viajes con tranquilidad”. Con el aumento del turismo global, la Clínica Central de Vacunación Internacional de Granada sigue siendo un recurso esencial para aquellos que buscan viajar al extranjero de forma segura. https://www.ideal.es/granada/sudeste-asiatico-destino-favorito-granadinos-20250704105418-nt.html #Tailandia, #Vietnam, #Indonesia, #Malasia, #Singapur
    WWW.IDEAL.ES
    El Sudeste Asiático, el destino favorito de los granadinos | Ideal
    El Centro de Vacunación Internacional de Granada vive estos días un trajín típico de la temporada, que arranca con más de 2.200 viajeros protegidos
    0 Commentarii 0 Distribuiri 4 Views
Sponsorizeaza Paginile