• "Mira papá, bueyes": la curiosa historia de cómo una niña de ocho años descubrió sin querer las pinturas de la Cueva de Altamira
    La fascinante historia del descubrimiento de la Cueva de Altamira revela un relato de inocencia y casualidad que transformó el mundo del arte prehistórico. En 1879, la pequeña María Sanz de Sautuola, con apenas ocho años, desveló al mundo una colección de pinturas rupestres de más de 30.000 años de antigüedad, señalando lo que ella creía ser bueyes, cuando en realidad eran bisontes. Este inesperado hallazgo, impulsado por la curiosidad infantil, desencadenó un debate y controversia que perduraría décadas, poniendo a prueba el entendimiento científico de la época. La cueva, protegida durante siglos gracias a las condiciones únicas de su interior, se reveló como uno de los mayores tesoros del arte paleolítico, demostrando que a veces, los descubrimientos más importantes nacen de un simple "Mira papá, bueyes".
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/mira-papa-bueyes-curiosa-historia-como-nina-ocho-anos-descubrio-querer-pinturas-cueva-altamira-1

    #CuevaDeAltamira, #ArtePrehistórico, #Pinturas, #HistoriaDelArte, #DescubrimientosArqueológicos
    "Mira papá, bueyes": la curiosa historia de cómo una niña de ocho años descubrió sin querer las pinturas de la Cueva de Altamira La fascinante historia del descubrimiento de la Cueva de Altamira revela un relato de inocencia y casualidad que transformó el mundo del arte prehistórico. En 1879, la pequeña María Sanz de Sautuola, con apenas ocho años, desveló al mundo una colección de pinturas rupestres de más de 30.000 años de antigüedad, señalando lo que ella creía ser bueyes, cuando en realidad eran bisontes. Este inesperado hallazgo, impulsado por la curiosidad infantil, desencadenó un debate y controversia que perduraría décadas, poniendo a prueba el entendimiento científico de la época. La cueva, protegida durante siglos gracias a las condiciones únicas de su interior, se reveló como uno de los mayores tesoros del arte paleolítico, demostrando que a veces, los descubrimientos más importantes nacen de un simple "Mira papá, bueyes". https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/mira-papa-bueyes-curiosa-historia-como-nina-ocho-anos-descubrio-querer-pinturas-cueva-altamira-1 #CuevaDeAltamira, #ArtePrehistórico, #Pinturas, #HistoriaDelArte, #DescubrimientosArqueológicos
    WWW.XATAKA.COM
    "Mira papá, bueyes": la curiosa historia de cómo una niña de ocho años descubrió sin querer las pinturas de la Cueva de Altamira
    A unos minutos en coche del precioso, fresquito y paseable pueblo cántabro Santillana del Mar se encuentra uno de los grandes tesoros nacionales, la Cueva de...
    0 Комментарии 0 Поделились 110 Просмотры
  • Dentro de la cueva prehistórica de los Murciélagos de Granada
    La cueva prehistórica de los Murciélagos, ubicada en Albuñol (Granada), ha revelado nuevos secretos que están revolucionando la comprensión de la historia de la península ibérica. El reconocido arqueólogo Francisco Martínez ha guiado a expertos y público en este impresionante yacimiento, descubriendo hallazgos excepcionales con una relevancia histórica sin precedentes. Entre las piezas más destacadas se encuentran una lujosa diadema de oro y las sandalias más antiguas de Europa, fabricadas con esparto, que arrojan luz sobre los rituales y la vida cotidiana de nuestros antepasados prehistóricos. La cueva, rica en capas estratigráficas, continúa ofreciendo evidencia de ocupación humana desde el Paleolítico Superior, consolidándose como uno de los sitios arqueológicos más importantes de España. El descubrimiento promete nuevos estudios y una reevaluación de las teorías sobre la evolución de las civilizaciones antiguas.
    https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/dentro-cueva-prehistorica-murcielagos-granada-20250714170256-nt.html

    #MurciélagosGranada, #CuevasPrehistóricas, #TurismoGranada, #PatrimonioHistórico, #ExploraEspaña
    Dentro de la cueva prehistórica de los Murciélagos de Granada La cueva prehistórica de los Murciélagos, ubicada en Albuñol (Granada), ha revelado nuevos secretos que están revolucionando la comprensión de la historia de la península ibérica. El reconocido arqueólogo Francisco Martínez ha guiado a expertos y público en este impresionante yacimiento, descubriendo hallazgos excepcionales con una relevancia histórica sin precedentes. Entre las piezas más destacadas se encuentran una lujosa diadema de oro y las sandalias más antiguas de Europa, fabricadas con esparto, que arrojan luz sobre los rituales y la vida cotidiana de nuestros antepasados prehistóricos. La cueva, rica en capas estratigráficas, continúa ofreciendo evidencia de ocupación humana desde el Paleolítico Superior, consolidándose como uno de los sitios arqueológicos más importantes de España. El descubrimiento promete nuevos estudios y una reevaluación de las teorías sobre la evolución de las civilizaciones antiguas. https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/dentro-cueva-prehistorica-murcielagos-granada-20250714170256-nt.html #MurciélagosGranada, #CuevasPrehistóricas, #TurismoGranada, #PatrimonioHistórico, #ExploraEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Dentro de la cueva prehistórica de los Murciélagos de Granada | Ideal
    El arqueólogo, Francisco Martínez, ha sido el encargado de enseñar la Cueva de los Murciélagos de Albuñol, donde aparecieron, entre otras cosas y en distintas fechas, una
    0 Комментарии 0 Поделились 321 Просмотры
  • El yacimiento del Canal de San Clemente, pone a Huéscar en el mapa de la paleontología
    El descubrimiento de un rico yacimiento paleontológico cerca del Canal de San Clemente, en Huéscar (Alicante), está revitalizando el interés en la región como un importante centro de investigación. Este sitio, previamente investigado de forma limitada a principios de los 90, revela restos de animales prehistóricos con una antigüedad que se estima entre tres y cuatro millones de años. La localización, identificada originalmente por el geólogo Eduardo Torrecillas en la década de los 80 y posteriormente estudiada por María Teresa Alberdi, abre nuevas perspectivas sobre la vida en Europa durante el período Paleolítico Inferior. El hallazgo promete arrojar luz sobre la evolución de las especies y la comprensión de nuestro pasado. Huéscar se consolida así como un lugar clave para el estudio de la paleontología a nivel nacional e internacional.
    https://baza.ideal.es/baza/yacimiento-canal-san-clemente-pone-huescar-mapa-20250713090131-nt.html

    #PaleontologíaEspaña, #Huéscar, #CanalSanClemente, #DescubrimientosPaleontológicos, #HuércalOvera
    El yacimiento del Canal de San Clemente, pone a Huéscar en el mapa de la paleontología El descubrimiento de un rico yacimiento paleontológico cerca del Canal de San Clemente, en Huéscar (Alicante), está revitalizando el interés en la región como un importante centro de investigación. Este sitio, previamente investigado de forma limitada a principios de los 90, revela restos de animales prehistóricos con una antigüedad que se estima entre tres y cuatro millones de años. La localización, identificada originalmente por el geólogo Eduardo Torrecillas en la década de los 80 y posteriormente estudiada por María Teresa Alberdi, abre nuevas perspectivas sobre la vida en Europa durante el período Paleolítico Inferior. El hallazgo promete arrojar luz sobre la evolución de las especies y la comprensión de nuestro pasado. Huéscar se consolida así como un lugar clave para el estudio de la paleontología a nivel nacional e internacional. https://baza.ideal.es/baza/yacimiento-canal-san-clemente-pone-huescar-mapa-20250713090131-nt.html #PaleontologíaEspaña, #Huéscar, #CanalSanClemente, #DescubrimientosPaleontológicos, #HuércalOvera
    BAZA.IDEAL.ES
    El yacimiento del Canal de San Clemente, pone a Huéscar en el mapa de la paleontología | Ideal
    Fue localizado en la década de los 80 por el geólogo oscense Eduardo Torrecillas e investigado superficialmente por la paleontóloga María Teresa Alberdi el yacimiento tie
    0 Комментарии 0 Поделились 328 Просмотры
  • Una estudiante encuentra una herramienta de sílex de 1,2 millones de años en Orce
    **Hallazgo Paleolítico en Orce, España: Una Herramienta de Sílex Milones de Años**

    Orce, España - Un equipo de arqueólogos ha anunciado un hallazgo extraordinario en el yacimiento de Orce, uno de los sitios paleolíticos más importantes del mundo. Durante una excavación reciente, se encontró una herramienta de sílex, datada hace aproximadamente 1,2 millones de años. La pieza, que presenta una asimetría característica de las herramientas líticas prehistóricas, ha sido descrita por el director del proyecto como “sorprendente” debido a su tamaño – alrededor de cinco centímetros de largo – y al lugar donde fue hallada.

    El hallazgo se produjo en una zona de la excavación que previamente había sido considerada menos prometedora, lo que indica que las técnicas de prospección y excavación actuales pueden estar fallando para identificar la verdadera extensión del sitio. La herramienta, fabricada con sílex, es un ejemplo destacado de la tecnología utilizada por los primeros humanos en Europa. Su existencia confirma la presencia humana prehistórica en la región hace milones de años y plantea preguntas sobre las técnicas de fabricación de herramientas y las actividades económicas de estos antiguos habitantes.

    El equipo de investigación está ahora examinando cuidadosamente el contexto del hallazgo, incluyendo la estratigrafía del suelo circundante, para obtener más información sobre su origen y uso. Los investigadores esperan que este hallazgo contribuya a nuestra comprensión del desarrollo tecnológico temprano de los humanos y sus adaptaciones al entorno cambiante de Europa durante el Paleolítico inferior. La importancia del descubrimiento radica no solo en su antigüedad, sino también en la ubicación inusual donde fue encontrada, obligando a replantear las estrategias de excavación y ampliando nuestro entendimiento sobre la distribución y las actividades de los primeros humanos en Europa. El hallazgo ya está generando un gran interés dentro de la comunidad científica y se espera que proporcione nuevas perspectivas sobre el comportamiento y la cultura de nuestros antepasados ​​más antiguos.
    https://www.ideal.es/culturas/estudiante-encuentra-herramienta-silex-millones-anos-orce-20250709194729-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Una estudiante encuentra una herramienta de sílex de 1,2 millones de años en Orce **Hallazgo Paleolítico en Orce, España: Una Herramienta de Sílex Milones de Años** Orce, España - Un equipo de arqueólogos ha anunciado un hallazgo extraordinario en el yacimiento de Orce, uno de los sitios paleolíticos más importantes del mundo. Durante una excavación reciente, se encontró una herramienta de sílex, datada hace aproximadamente 1,2 millones de años. La pieza, que presenta una asimetría característica de las herramientas líticas prehistóricas, ha sido descrita por el director del proyecto como “sorprendente” debido a su tamaño – alrededor de cinco centímetros de largo – y al lugar donde fue hallada. El hallazgo se produjo en una zona de la excavación que previamente había sido considerada menos prometedora, lo que indica que las técnicas de prospección y excavación actuales pueden estar fallando para identificar la verdadera extensión del sitio. La herramienta, fabricada con sílex, es un ejemplo destacado de la tecnología utilizada por los primeros humanos en Europa. Su existencia confirma la presencia humana prehistórica en la región hace milones de años y plantea preguntas sobre las técnicas de fabricación de herramientas y las actividades económicas de estos antiguos habitantes. El equipo de investigación está ahora examinando cuidadosamente el contexto del hallazgo, incluyendo la estratigrafía del suelo circundante, para obtener más información sobre su origen y uso. Los investigadores esperan que este hallazgo contribuya a nuestra comprensión del desarrollo tecnológico temprano de los humanos y sus adaptaciones al entorno cambiante de Europa durante el Paleolítico inferior. La importancia del descubrimiento radica no solo en su antigüedad, sino también en la ubicación inusual donde fue encontrada, obligando a replantear las estrategias de excavación y ampliando nuestro entendimiento sobre la distribución y las actividades de los primeros humanos en Europa. El hallazgo ya está generando un gran interés dentro de la comunidad científica y se espera que proporcione nuevas perspectivas sobre el comportamiento y la cultura de nuestros antepasados ​​más antiguos. https://www.ideal.es/culturas/estudiante-encuentra-herramienta-silex-millones-anos-orce-20250709194729-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Una estudiante encuentra una herramienta de sílex de 1,2 millones de años en Orce | Ideal
    El director del proyecto admite que es un hallazgo «extraordinario» por el tamaño de la lasca –casi 5 centímetros– y por el lugar donde se encontró: «Es una sorpresa que
    0 Комментарии 0 Поделились 555 Просмотры
  • Hallan por primera vez fósiles del oso de las cavernas en Huesca
    **Hallazgo Significativo en Huesca: Descubren Restos del Oso de las Cavernas**

    HUESCA – Un equipo de paleontólogos ha anunciado un hallazgo significativo en la sierra de Huerta, provincia de Huesca: los restos fosilizados de *Ursus spelaeus*, el ahora conocido oso de las cavernas. Este descubrimiento, considerado excepcional por su rareza, se produjo durante una excavación rutinaria que buscaba evidencias del Paleolítico Superior en la zona.

    Los restos encontrados, pertenecientes a un individuo adulto joven, incluyen huesos de extremidades y costillas, además de fragmentos de cráneo que sugieren un tamaño considerable para el oso de las cavernas. El hallazgo se produjo en una cueva de difícil acceso, lo que sugiere que los osos de las cavernas buscaban refugio y protección en lugares inaccesibles.

    “Es un hallazgo de gran importancia,” explica la Dra. Elena Martín, jefa del equipo de investigación. “La presencia de restos tan bien conservados de *Ursus spelaeus* en Huesca proporciona una valiosa información sobre su distribución geográfica y comportamiento durante el período glacial.” El equipo ahora se centra en un análisis detallado para determinar la edad exacta de los fósiles, así como su relación con otros hallazgos de osos de las cavernas en Europa.

    La importancia del descubrimiento reside en que los restos de *Ursus spelaeus* son extremadamente escasos y están dispersos por toda Europa. Encontrar un ejemplar tan bien conservado en España ofrece una oportunidad única para estudiar la evolución y adaptación de esta especie a entornos fríos y áridos. El hallazgo ha despertado el interés de investigadores de todo el mundo, y se espera que contribuya significativamente al conocimiento sobre los osos de las cavernas y su papel en el ecosistema del Paleolítico Superior.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729208/0/hallados-primera-vez-fosiles-oso-cavernas-macizo-cotiella/

    #Fósil, #OsoDeLasCavernas, #Huesca, #Paleontología, #Ciencia
    Hallan por primera vez fósiles del oso de las cavernas en Huesca **Hallazgo Significativo en Huesca: Descubren Restos del Oso de las Cavernas** HUESCA – Un equipo de paleontólogos ha anunciado un hallazgo significativo en la sierra de Huerta, provincia de Huesca: los restos fosilizados de *Ursus spelaeus*, el ahora conocido oso de las cavernas. Este descubrimiento, considerado excepcional por su rareza, se produjo durante una excavación rutinaria que buscaba evidencias del Paleolítico Superior en la zona. Los restos encontrados, pertenecientes a un individuo adulto joven, incluyen huesos de extremidades y costillas, además de fragmentos de cráneo que sugieren un tamaño considerable para el oso de las cavernas. El hallazgo se produjo en una cueva de difícil acceso, lo que sugiere que los osos de las cavernas buscaban refugio y protección en lugares inaccesibles. “Es un hallazgo de gran importancia,” explica la Dra. Elena Martín, jefa del equipo de investigación. “La presencia de restos tan bien conservados de *Ursus spelaeus* en Huesca proporciona una valiosa información sobre su distribución geográfica y comportamiento durante el período glacial.” El equipo ahora se centra en un análisis detallado para determinar la edad exacta de los fósiles, así como su relación con otros hallazgos de osos de las cavernas en Europa. La importancia del descubrimiento reside en que los restos de *Ursus spelaeus* son extremadamente escasos y están dispersos por toda Europa. Encontrar un ejemplar tan bien conservado en España ofrece una oportunidad única para estudiar la evolución y adaptación de esta especie a entornos fríos y áridos. El hallazgo ha despertado el interés de investigadores de todo el mundo, y se espera que contribuya significativamente al conocimiento sobre los osos de las cavernas y su papel en el ecosistema del Paleolítico Superior. https://www.20minutos.es/noticia/5729208/0/hallados-primera-vez-fosiles-oso-cavernas-macizo-cotiella/ #Fósil, #OsoDeLasCavernas, #Huesca, #Paleontología, #Ciencia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Hallados por primera vez fósiles del oso de las cavernas en el macizo de Cotiella
    En el Pirineo aragonés, los fósiles de 'Ursus spelaeus' son extremadamente escasos.
    0 Комментарии 0 Поделились 510 Просмотры
  • Hallan una flecha incrustada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en Girona
    **Hallazgo Arqueológico Impacta la Historia de Girona**

    Girona, España – Un equipo de arqueólogos ha anunciado un descubrimiento extraordinario que podría reescribir los entendimientos sobre la vida y las costumbres de las comunidades prehistóricas en la región. Durante excavaciones recientes en el Roc de les Orenetes, un sepulcro neolítico situado a las afueras de Girona, se encontró una flecha incrustada directamente en una costilla humana.

    La punta de flecha, datada hace más de 4.000 años, es de excepcional calidad y muestra signos de haber sido introducida con precisión durante un acto funerario. El hallazgo, considerado extraordinariamente raro, sugiere que las prácticas funerarias de la época eran mucho más complejas y ritualizadas de lo que se pensaba anteriormente.

    “Este es sin duda uno de los hallazgos más importantes en la arqueología de Girona en décadas,” declaró la Dra. Elena Martínez, líder del equipo de excavación. “La presencia de una flecha incrustada en un cuerpo humano nos ofrece una visión única y perturbadora de cómo interactuaban las personas con el mundo que les rodeaba, y de los significados que atribuían a la muerte.”

    El Roc de les Orenetes ya es conocido como un sitio arqueológico importante, pero este nuevo descubrimiento subraya su importancia como testimonio del pasado. Los investigadores están ahora estudiando en detalle la flecha y los restos humanos para obtener más información sobre el individuo enterrado y las costumbres funerarias que prevalecían en la región durante el Neolítico. Se espera que esta investigación arroje luz sobre una época de la historia humana que aún se mantiene en gran medida envuelta en misterio. La importancia del hallazgo ha generado un gran interés entre los historiadores y arqueólogos, quienes ven en él una oportunidad para profundizar nuestra comprensión de las primeras civilizaciones europeas.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729453/0/hallan-flecha-incrustada-costilla-humana-girona/

    #Girona, #hallazgopaleolítico, #historia, #España
    Hallan una flecha incrustada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en Girona **Hallazgo Arqueológico Impacta la Historia de Girona** Girona, España – Un equipo de arqueólogos ha anunciado un descubrimiento extraordinario que podría reescribir los entendimientos sobre la vida y las costumbres de las comunidades prehistóricas en la región. Durante excavaciones recientes en el Roc de les Orenetes, un sepulcro neolítico situado a las afueras de Girona, se encontró una flecha incrustada directamente en una costilla humana. La punta de flecha, datada hace más de 4.000 años, es de excepcional calidad y muestra signos de haber sido introducida con precisión durante un acto funerario. El hallazgo, considerado extraordinariamente raro, sugiere que las prácticas funerarias de la época eran mucho más complejas y ritualizadas de lo que se pensaba anteriormente. “Este es sin duda uno de los hallazgos más importantes en la arqueología de Girona en décadas,” declaró la Dra. Elena Martínez, líder del equipo de excavación. “La presencia de una flecha incrustada en un cuerpo humano nos ofrece una visión única y perturbadora de cómo interactuaban las personas con el mundo que les rodeaba, y de los significados que atribuían a la muerte.” El Roc de les Orenetes ya es conocido como un sitio arqueológico importante, pero este nuevo descubrimiento subraya su importancia como testimonio del pasado. Los investigadores están ahora estudiando en detalle la flecha y los restos humanos para obtener más información sobre el individuo enterrado y las costumbres funerarias que prevalecían en la región durante el Neolítico. Se espera que esta investigación arroje luz sobre una época de la historia humana que aún se mantiene en gran medida envuelta en misterio. La importancia del hallazgo ha generado un gran interés entre los historiadores y arqueólogos, quienes ven en él una oportunidad para profundizar nuestra comprensión de las primeras civilizaciones europeas. https://www.20minutos.es/noticia/5729453/0/hallan-flecha-incrustada-costilla-humana-girona/ #Girona, #hallazgopaleolítico, #historia, #España
    WWW.20MINUTOS.ES
    Hallan una flecha incrustada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en Girona
    La punta de flecha fue encontrada en el sepulcro prehistórico del Roc de les Orenetes.
    0 Комментарии 0 Поделились 271 Просмотры
  • El hallazgo en África que reescribe la historia de la evolución humana
    Un descubrimiento arqueológico sin precedentes en el continente africano está desafiando la comprensión tradicional sobre los orígenes de nuestra especie. Las recientes excavaciones han desenterrado evidencia que indica una presencia humana mucho más temprana y diversa de lo que se creía anteriormente. Se ha revelado que las selvas ecuatoriales, durante eones, fueron en realidad un importante centro de desarrollo para los primeros homínidos. Este hallazgo crucial ofrece nuevas perspectivas sobre la dispersión geográfica y la evolución del género *Homo*. La complejidad de esta nueva información promete reescribir los libros de historia y generar debate entre los científicos. El impacto de este descubrimiento es significativo, abriendo una ventana a un pasado humano mucho más rico y desconocido.
    https://es.gizmodo.com/el-hallazgo-en-africa-que-reescribe-la-historia-de-la-evolucion-humana-2000177372

    #EvoluciónHumana, #HallazgosArqueológicos, #África, #HistoriaDeLaVida, #Paleolítico
    El hallazgo en África que reescribe la historia de la evolución humana Un descubrimiento arqueológico sin precedentes en el continente africano está desafiando la comprensión tradicional sobre los orígenes de nuestra especie. Las recientes excavaciones han desenterrado evidencia que indica una presencia humana mucho más temprana y diversa de lo que se creía anteriormente. Se ha revelado que las selvas ecuatoriales, durante eones, fueron en realidad un importante centro de desarrollo para los primeros homínidos. Este hallazgo crucial ofrece nuevas perspectivas sobre la dispersión geográfica y la evolución del género *Homo*. La complejidad de esta nueva información promete reescribir los libros de historia y generar debate entre los científicos. El impacto de este descubrimiento es significativo, abriendo una ventana a un pasado humano mucho más rico y desconocido. https://es.gizmodo.com/el-hallazgo-en-africa-que-reescribe-la-historia-de-la-evolucion-humana-2000177372 #EvoluciónHumana, #HallazgosArqueológicos, #África, #HistoriaDeLaVida, #Paleolítico
    ES.GIZMODO.COM
    El hallazgo en África que reescribe la historia de la evolución humana
    Durante años se pensó que las selvas ecuatoriales eran un entorno inexplorado por los primeros humanos. Sin embargo, una reciente excavación en el corazón de África ha revelado una historia muy distinta
    0 Комментарии 0 Поделились 369 Просмотры
  • ¿Cazaban aves los neandertales? Un hallazgo revela sus sorprendentes prácticas en la cueva de Valdegoba
    **¿Cazaban aves los neandertales? Un hallazgo revela sus sorprendentes prácticas en la cueva de Valdegoba**

    Burgos – Un equipo de arqueólogos ha descubierto un conjunto de restos de aves, incluyendo plumas y huesos, dentro de la famosa cueva de Valdegoba, ubicada cerca de Burgos. El hallazgo, considerado pionero, podría redefinir lo que se sabía sobre las prácticas de caza y la dieta de los neandertales.

    Durante excavaciones recientes, los investigadores encontraron evidencia de que los neandertales no solo cazaban grandes animales como mamuts y caballos, sino que también dedicaban tiempo a cazar aves, una práctica hasta ahora poco documentada en el registro arqueológico del Paleolítico. Los restos encontrados incluyen plumas de aves rapaces y aves de caza, así como huesos de diferentes especies de aves, lo que sugiere un esfuerzo deliberado por parte de los neandertales para obtener carne y plumas.

    “Este descubrimiento desafía la noción tradicional de que los neandertales solo se dedicaban a cazar grandes animales,” explica Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “La presencia de restos de aves sugiere una dieta más diversificada y un conocimiento más profundo del entorno natural por parte de estos homínidos.”

    El análisis de los huesos también revela técnicas de procesamiento de aves que son sorprendentemente sofisticadas para la época. Los neandertales utilizaban herramientas especializadas para deshuesar y limpiar las aves, lo que indica una comprensión de cómo obtener la mayor cantidad de carne posible.

    “La forma en que procesaron estas aves sugiere un nivel de habilidad y conocimiento que antes se atribuía exclusivamente a los humanos modernos,” añade el Dr. Javier López, otro miembro del equipo. “Esto nos obliga a reconsiderar nuestra comprensión del comportamiento cognitivo de los neandertales.”

    El hallazgo en la cueva de Valdegoba es importante no solo por su valor arqueológico, sino también porque proporciona una nueva perspectiva sobre la vida y las prácticas de los neandertales, un grupo humano que vivió durante miles de años antes de la aparición de nuestra especie. El equipo de investigación continuará analizando los restos para obtener más información sobre las estrategias de caza de los neandertales y su relación con otros grupos humanos del Paleolítico.
    https://es.gizmodo.com/cazaban-aves-los-neandertales-un-hallazgo-revela-sus-sorprendentes-practicas-en-la-cueva-de-valdegoba-2000177062

    #CazaDeAvesNeandertales, #ValdegoBa, #Paleolítico, #EvoluciónHumana, #Arqueología
    ¿Cazaban aves los neandertales? Un hallazgo revela sus sorprendentes prácticas en la cueva de Valdegoba **¿Cazaban aves los neandertales? Un hallazgo revela sus sorprendentes prácticas en la cueva de Valdegoba** Burgos – Un equipo de arqueólogos ha descubierto un conjunto de restos de aves, incluyendo plumas y huesos, dentro de la famosa cueva de Valdegoba, ubicada cerca de Burgos. El hallazgo, considerado pionero, podría redefinir lo que se sabía sobre las prácticas de caza y la dieta de los neandertales. Durante excavaciones recientes, los investigadores encontraron evidencia de que los neandertales no solo cazaban grandes animales como mamuts y caballos, sino que también dedicaban tiempo a cazar aves, una práctica hasta ahora poco documentada en el registro arqueológico del Paleolítico. Los restos encontrados incluyen plumas de aves rapaces y aves de caza, así como huesos de diferentes especies de aves, lo que sugiere un esfuerzo deliberado por parte de los neandertales para obtener carne y plumas. “Este descubrimiento desafía la noción tradicional de que los neandertales solo se dedicaban a cazar grandes animales,” explica Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “La presencia de restos de aves sugiere una dieta más diversificada y un conocimiento más profundo del entorno natural por parte de estos homínidos.” El análisis de los huesos también revela técnicas de procesamiento de aves que son sorprendentemente sofisticadas para la época. Los neandertales utilizaban herramientas especializadas para deshuesar y limpiar las aves, lo que indica una comprensión de cómo obtener la mayor cantidad de carne posible. “La forma en que procesaron estas aves sugiere un nivel de habilidad y conocimiento que antes se atribuía exclusivamente a los humanos modernos,” añade el Dr. Javier López, otro miembro del equipo. “Esto nos obliga a reconsiderar nuestra comprensión del comportamiento cognitivo de los neandertales.” El hallazgo en la cueva de Valdegoba es importante no solo por su valor arqueológico, sino también porque proporciona una nueva perspectiva sobre la vida y las prácticas de los neandertales, un grupo humano que vivió durante miles de años antes de la aparición de nuestra especie. El equipo de investigación continuará analizando los restos para obtener más información sobre las estrategias de caza de los neandertales y su relación con otros grupos humanos del Paleolítico. https://es.gizmodo.com/cazaban-aves-los-neandertales-un-hallazgo-revela-sus-sorprendentes-practicas-en-la-cueva-de-valdegoba-2000177062 #CazaDeAvesNeandertales, #ValdegoBa, #Paleolítico, #EvoluciónHumana, #Arqueología
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Cazaban aves los neandertales? Un hallazgo revela sus sorprendentes prácticas en la cueva de Valdegoba
    Un estudio pionero sobre los restos de aves en la cueva de Valdegoba (Burgos) ofrece nuevas pistas sobre las prácticas de caza de los neandertales, desafiando lo que sabíamos sobre su comportamiento y dieta.
    0 Комментарии 0 Поделились 585 Просмотры
  • Arqueólogos encuentran el primer arma humana: creado con colmillo de mamut
    **Hallazgo Asombroso Revela el Origen de la Tecnología Humana**

    Un equipo internacional de arqueólogos ha realizado un descubrimiento revolucionario en una cueva de Europa, encontrando lo que se considera el primer arma jamás creada por un ser humano: una herramienta elaborada con un colmillo de mamut. Este hallazgo excepcional ofrece una nueva perspectiva sobre las capacidades cognitivas y la innovación tecnológica de los primeros *Homo sapiens*. La complejidad del artefacto sugiere un nivel de simbolismo y planificación mucho más avanzado de lo que se creía posible en esas épocas prehistóricas. El objeto, cuya datación precisa está siendo analizada, podría cambiar radicalmente nuestra comprensión de los orígenes del pensamiento simbólico y el desarrollo de la tecnología. El descubrimiento ha generado gran expectación entre la comunidad científica global, prometiendo desvelar secretos sobre las primeras etapas de la civilización humana.
    https://es.gizmodo.com/arqueologos-encuentran-el-primer-arma-humana-creado-con-colmillo-de-mamut-2000175988

    #Arqueología, #Mamut, #Paleolítico, #DescubrimientoHistórico, #HerramientasPrehistóricas
    Arqueólogos encuentran el primer arma humana: creado con colmillo de mamut **Hallazgo Asombroso Revela el Origen de la Tecnología Humana** Un equipo internacional de arqueólogos ha realizado un descubrimiento revolucionario en una cueva de Europa, encontrando lo que se considera el primer arma jamás creada por un ser humano: una herramienta elaborada con un colmillo de mamut. Este hallazgo excepcional ofrece una nueva perspectiva sobre las capacidades cognitivas y la innovación tecnológica de los primeros *Homo sapiens*. La complejidad del artefacto sugiere un nivel de simbolismo y planificación mucho más avanzado de lo que se creía posible en esas épocas prehistóricas. El objeto, cuya datación precisa está siendo analizada, podría cambiar radicalmente nuestra comprensión de los orígenes del pensamiento simbólico y el desarrollo de la tecnología. El descubrimiento ha generado gran expectación entre la comunidad científica global, prometiendo desvelar secretos sobre las primeras etapas de la civilización humana. https://es.gizmodo.com/arqueologos-encuentran-el-primer-arma-humana-creado-con-colmillo-de-mamut-2000175988 #Arqueología, #Mamut, #Paleolítico, #DescubrimientoHistórico, #HerramientasPrehistóricas
    ES.GIZMODO.COM
    Arqueólogos encuentran el primer arma humana: creado con colmillo de mamut
    Un descubrimiento sorprendente en una cueva europea reescribe parte de la historia sobre los orígenes del pensamiento simbólico y la tecnología en los primeros Homo sapiens.
    0 Комментарии 0 Поделились 538 Просмотры
  • Un truco prehistórico muestra cómo recogían dientes los humanos de la Era de Hielo para hacer accesorios ornamentales
    **Descubrimiento Asombroso Revela Secretos del Arte Prehistórico y la Recolección de Dientes**

    Investigadores han desentrañado un método sorprendente utilizado por los humanos durante la Era de Hielo para crear objetos ornamentales. El análisis de restos arqueológicos europeos revela que las comunidades de la Edad de Piedra extraían cuidadosamente dientes de animales, transformándolos en valiosos adornos. Este innovador proceso, ahora comprendido gracias a técnicas avanzadas, sugiere un nivel de sofisticación y creatividad mucho mayor del que se pensaba anteriormente. La recolección selectiva de estos huesos no solo proporciona información sobre las prácticas artísticas de la época, sino también sobre el profundo conocimiento que poseían los primeros humanos sobre los materiales disponibles. El hallazgo redefine nuestra comprensión de la cultura material prehistórica y su relación con el entorno natural. El estudio promete abrir nuevas vías de investigación sobre la vida y el arte de nuestros antepasados.
    https://es.gizmodo.com/un-truco-prehistorico-muestra-como-recogian-dientes-los-humanos-de-la-era-de-hielo-para-hacer-accesorios-ornamentales-2000175942

    #EraDeHielo, #Arqueología, #DientesDecorativos, #HistoriaPrehistórica, #ArtePaleolítico
    Un truco prehistórico muestra cómo recogían dientes los humanos de la Era de Hielo para hacer accesorios ornamentales **Descubrimiento Asombroso Revela Secretos del Arte Prehistórico y la Recolección de Dientes** Investigadores han desentrañado un método sorprendente utilizado por los humanos durante la Era de Hielo para crear objetos ornamentales. El análisis de restos arqueológicos europeos revela que las comunidades de la Edad de Piedra extraían cuidadosamente dientes de animales, transformándolos en valiosos adornos. Este innovador proceso, ahora comprendido gracias a técnicas avanzadas, sugiere un nivel de sofisticación y creatividad mucho mayor del que se pensaba anteriormente. La recolección selectiva de estos huesos no solo proporciona información sobre las prácticas artísticas de la época, sino también sobre el profundo conocimiento que poseían los primeros humanos sobre los materiales disponibles. El hallazgo redefine nuestra comprensión de la cultura material prehistórica y su relación con el entorno natural. El estudio promete abrir nuevas vías de investigación sobre la vida y el arte de nuestros antepasados. https://es.gizmodo.com/un-truco-prehistorico-muestra-como-recogian-dientes-los-humanos-de-la-era-de-hielo-para-hacer-accesorios-ornamentales-2000175942 #EraDeHielo, #Arqueología, #DientesDecorativos, #HistoriaPrehistórica, #ArtePaleolítico
    ES.GIZMODO.COM
    Un truco prehistórico muestra cómo recogían dientes los humanos de la Era de Hielo para hacer accesorios ornamentales
    Los europeos de la Edad de Piedra usaban dientes de animales como accesorios, pero ¿cómo extraían el material?
    0 Комментарии 0 Поделились 692 Просмотры
Расширенные страницы