• España adelanta a Japón en PIB per cápita en un histórico sorpasso
    **España supera a Japón en riqueza per cápita: Un hito económico sin precedentes.**

    La economía española ha logrado un espectacular avance, superando por primera vez al Producto Interno Bruto per cápita de Japón. Este sorpasso histórico refleja una década de crecimiento sostenido y una transformación profunda en el sector económico. La creciente demanda global por servicios impulsa este cambio de paradigma, consolidando a España como una economía dinámica e innovadora. El resultado evidencia la fortaleza del tejido empresarial español y su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias internacionales. Este logro representa un referente para la economía mundial y confirma la apuesta exitosa por el crecimiento y el empleo. La noticia ha generado gran interés en los analistas económicos y en el mercado financiero.
    https://www.meneame.net/story/espana-adelanta-japon-pib-per-capita-historico-sorpasso

    #PIBperCápita, #EconomíaEspañola, #Japón, #España, #SorpassoEconómico
    España adelanta a Japón en PIB per cápita en un histórico sorpasso **España supera a Japón en riqueza per cápita: Un hito económico sin precedentes.** La economía española ha logrado un espectacular avance, superando por primera vez al Producto Interno Bruto per cápita de Japón. Este sorpasso histórico refleja una década de crecimiento sostenido y una transformación profunda en el sector económico. La creciente demanda global por servicios impulsa este cambio de paradigma, consolidando a España como una economía dinámica e innovadora. El resultado evidencia la fortaleza del tejido empresarial español y su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias internacionales. Este logro representa un referente para la economía mundial y confirma la apuesta exitosa por el crecimiento y el empleo. La noticia ha generado gran interés en los analistas económicos y en el mercado financiero. https://www.meneame.net/story/espana-adelanta-japon-pib-per-capita-historico-sorpasso #PIBperCápita, #EconomíaEspañola, #Japón, #España, #SorpassoEconómico
    WWW.MENEAME.NET
    España adelanta a Japón en PIB per cápita en un histórico sorpasso
    La economía de España lleva años creciendo con más intensidad y generando empleo. La mayor preferencia global por los servicios está generando un cambio de paradigma.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 9 Views
  • Sánchez, al choque con Trump por su guerra comercial y amenazas a España: "Los aranceles no son un arma arrojadiza, son un freno"
    **Tensión diplomática internacional alcanza su punto álgido entre España y Estados Unidos.** La escalada en las relaciones bilaterales se intensifica con fuertes declaraciones por parte del presidente estadounidense, quien amenaza con consecuencias económicas severas para la nación europea. El rechazo de Sánchez a aumentar el gasto en defensa hasta un 5% del PIB ha desencadenado una confrontación directa sobre la política comercial global. Se debate si los aranceles representan una herramienta eficaz o, como argumenta el Gobierno español, un obstáculo decisivo para el desarrollo económico. La situación plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación entre ambos países y sus implicaciones en el escenario internacional. Este choque de posiciones promete generar un debate crucial sobre el papel de España en el ámbito geopolítico.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/02/6864ee9a21efa039798b458b.html

    #SánchezTrump, #GuerraComercial, #ArancelEspaña, #PolíticaInternacional, #EconomíaGlobal
    Sánchez, al choque con Trump por su guerra comercial y amenazas a España: "Los aranceles no son un arma arrojadiza, son un freno" **Tensión diplomática internacional alcanza su punto álgido entre España y Estados Unidos.** La escalada en las relaciones bilaterales se intensifica con fuertes declaraciones por parte del presidente estadounidense, quien amenaza con consecuencias económicas severas para la nación europea. El rechazo de Sánchez a aumentar el gasto en defensa hasta un 5% del PIB ha desencadenado una confrontación directa sobre la política comercial global. Se debate si los aranceles representan una herramienta eficaz o, como argumenta el Gobierno español, un obstáculo decisivo para el desarrollo económico. La situación plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación entre ambos países y sus implicaciones en el escenario internacional. Este choque de posiciones promete generar un debate crucial sobre el papel de España en el ámbito geopolítico. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/02/6864ee9a21efa039798b458b.html #SánchezTrump, #GuerraComercial, #ArancelEspaña, #PolíticaInternacional, #EconomíaGlobal
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 47 Views
  • Eslovenia alega que lo firmado en la OTAN no es vinculante y limita su objetivo de inversión al 3% del PIB
    **Eslovenia desafía los compromisos de la OTAN y pone en duda su compromiso con la defensa.** La postura del gobierno esloveno, liderado por Robert Golob, ha generado debate tras cuestionar la vinculante naturaleza del acuerdo alcanzado en la cumbre de la Alianza Atlántica. El país europeo se mantiene firme en un objetivo de inversión en defensa limitado al 3% del Producto Interno Bruto, argumentando que este límite está establecido y ratificado por su propio parlamento para el año 2030. Esta divergencia estratégica plantea interrogantes sobre el futuro papel de Eslovenia dentro de la OTAN y sus prioridades en materia de seguridad. La postura se alinea con la de otros países que cuestionan la obligatoriedad de los compromisos asumidos a nivel colectivo. El debate sobre el gasto en defensa continúa siendo un punto central en las negociaciones internacionales.
    https://www.meneame.net/story/eslovenia-alega-firmado-otan-no-vinculante-limita-objetivo-3-pib

    #OTAN, #Eslovenia, #InversiónPBI, #PolíticaExterior, #EconomíaEuropea
    Eslovenia alega que lo firmado en la OTAN no es vinculante y limita su objetivo de inversión al 3% del PIB **Eslovenia desafía los compromisos de la OTAN y pone en duda su compromiso con la defensa.** La postura del gobierno esloveno, liderado por Robert Golob, ha generado debate tras cuestionar la vinculante naturaleza del acuerdo alcanzado en la cumbre de la Alianza Atlántica. El país europeo se mantiene firme en un objetivo de inversión en defensa limitado al 3% del Producto Interno Bruto, argumentando que este límite está establecido y ratificado por su propio parlamento para el año 2030. Esta divergencia estratégica plantea interrogantes sobre el futuro papel de Eslovenia dentro de la OTAN y sus prioridades en materia de seguridad. La postura se alinea con la de otros países que cuestionan la obligatoriedad de los compromisos asumidos a nivel colectivo. El debate sobre el gasto en defensa continúa siendo un punto central en las negociaciones internacionales. https://www.meneame.net/story/eslovenia-alega-firmado-otan-no-vinculante-limita-objetivo-3-pib #OTAN, #Eslovenia, #InversiónPBI, #PolíticaExterior, #EconomíaEuropea
    WWW.MENEAME.NET
    Eslovenia alega que lo firmado en la OTAN no es vinculante y limita su objetivo de inversión al 3% del PIB
    El primer ministro considera su posición "idéntica" a la de Pedro Sánchez. El primer ministro de Eslovenia, Robert Golob, se ha desmarcado del objetivo suscrito en la cumbre de la OTAN para invertir el 5 por ciento del PIB en...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 59 Views
  • Eslovenia se une a España y renuncia a elevar al 5% el gasto en la OTAN
    **Eslovenia redefine su compromiso con la seguridad tras la cumbre de la OTAN.** La nueva postura del país balcánico ha generado debate sobre las prioridades de defensa en Europa. Tras una reciente aclaración, el gobierno esloveno abandona la promesa previa de alcanzar un 5% del PIB destinado a la Organización del Tratado Atlántico Norte. En su lugar, se compromete a destinar un 3% para el año 2030, reconsiderando los objetivos establecidos en las últimas negociaciones. Este cambio estratégico refleja una visión más pragmática sobre los desafíos de seguridad actuales y la necesidad de adaptar los presupuestos nacionales. La decisión ha suscitado interés en los círculos políticos y económicos europeos, marcando un punto de inflexión en el debate sobre la financiación de la defensa colectiva.
    https://www.ideal.es/internacional/europa/eslovenia-une-espana-renuncia-elevar-gasto-otan-20250701181408-ntrc.html

    #OTAN, #Eslovenia, #GastoDefensa, #PolíticaEuropea, #EspañaNATO
    Eslovenia se une a España y renuncia a elevar al 5% el gasto en la OTAN **Eslovenia redefine su compromiso con la seguridad tras la cumbre de la OTAN.** La nueva postura del país balcánico ha generado debate sobre las prioridades de defensa en Europa. Tras una reciente aclaración, el gobierno esloveno abandona la promesa previa de alcanzar un 5% del PIB destinado a la Organización del Tratado Atlántico Norte. En su lugar, se compromete a destinar un 3% para el año 2030, reconsiderando los objetivos establecidos en las últimas negociaciones. Este cambio estratégico refleja una visión más pragmática sobre los desafíos de seguridad actuales y la necesidad de adaptar los presupuestos nacionales. La decisión ha suscitado interés en los círculos políticos y económicos europeos, marcando un punto de inflexión en el debate sobre la financiación de la defensa colectiva. https://www.ideal.es/internacional/europa/eslovenia-une-espana-renuncia-elevar-gasto-otan-20250701181408-ntrc.html #OTAN, #Eslovenia, #GastoDefensa, #PolíticaEuropea, #EspañaNATO
    WWW.IDEAL.ES
    Eslovenia se une a España y renuncia a elevar al 5% el gasto en la OTAN | Ideal
    El primer ministro aclara que el objetivo suscrito en la reciente cumbre de la Alianza «no es vinculante» y fija en el 3% el desembolso en defensa para 2030
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 78 Views
  • Una cosa es gastar el 5% del PIB en rearmarse y otra muy distinta es vender armas a Europa. España eso lo tiene clarísimo
    **España, un nuevo motor de defensa europea: Indra y el rearme estratégico**

    El sector de la defensa europeo experimenta una transformación radical con España a la cabeza. La empresa Indra, tradicionalmente enfocada en tecnología IT, se posiciona como un actor clave en el nuevo ciclo de gasto militar impulsado por conflictos globales. El ambicioso plan de su presidente, Ángel Escribano, busca convertir a Indra en un líder en la fabricación de sistemas de armamento y blindados, aprovechando la oportunidad ofrecida por el superciclo de inversión europeo. Este cambio estratégico incluye adquisiciones significativas, expansión en áreas como drones y submarinos, e incluso una incursión en el sector espacial con la compra de Hispasat. La apuesta de Indra, respaldada parcialmente por el Estado, genera debate sobre la coherencia del modelo pacifista español y su capacidad para liderar un sector industrial de defensa robusto a nivel europeo. El futuro de esta transformación dependerá de si España logra acompañar esta ambición o se apartará ante las prioridades políticas existentes.
    https://www.xataka.com/magnet/gran-paradoja-espana-ser-pacifista-convertir-empresa-nacional-lider-rearme-europa

    #RearmamientoEspaña, #PolíticaMilitar, #VentaArmasEuropa, #EconomíaDefensa, #DebatePúblico
    Una cosa es gastar el 5% del PIB en rearmarse y otra muy distinta es vender armas a Europa. España eso lo tiene clarísimo **España, un nuevo motor de defensa europea: Indra y el rearme estratégico** El sector de la defensa europeo experimenta una transformación radical con España a la cabeza. La empresa Indra, tradicionalmente enfocada en tecnología IT, se posiciona como un actor clave en el nuevo ciclo de gasto militar impulsado por conflictos globales. El ambicioso plan de su presidente, Ángel Escribano, busca convertir a Indra en un líder en la fabricación de sistemas de armamento y blindados, aprovechando la oportunidad ofrecida por el superciclo de inversión europeo. Este cambio estratégico incluye adquisiciones significativas, expansión en áreas como drones y submarinos, e incluso una incursión en el sector espacial con la compra de Hispasat. La apuesta de Indra, respaldada parcialmente por el Estado, genera debate sobre la coherencia del modelo pacifista español y su capacidad para liderar un sector industrial de defensa robusto a nivel europeo. El futuro de esta transformación dependerá de si España logra acompañar esta ambición o se apartará ante las prioridades políticas existentes. https://www.xataka.com/magnet/gran-paradoja-espana-ser-pacifista-convertir-empresa-nacional-lider-rearme-europa #RearmamientoEspaña, #PolíticaMilitar, #VentaArmasEuropa, #EconomíaDefensa, #DebatePúblico
    WWW.XATAKA.COM
    Una cosa es gastar el 5% del PIB en rearmarse y otra muy distinta es vender armas a Europa. España eso lo tiene clarísimo
    La España “pacifista”, la misma que se ha enfrentado sola a Estados Unidos poniendo en duda la “unidad” de la OTAN frente a ese gasto en defensa del 5% que...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 92 Views
  • El déficit público aumentó un 5,7% hasta el mes de abril a causa de los gastos extraordinarios de la DANA
    **El impacto devastador de la DANA se refleja en el aumento del déficit público.** La Comunidad Valenciana ha experimentado un incremento significativo en su deuda pública, alcanzando un 5,7% durante el primer trimestre del año. Este notable aumento está directamente relacionado con los gastos extraordinarios derivados de las graves consecuencias de la DANA. Con una inversión de 2.835 millones de euros, este fenómeno meteorológico extremo representa el 0,17% del Producto Interno Bruto (PIB) regional. La magnitud de esta cifra revela la necesidad de analizar en profundidad los costes asociados a la gestión de emergencias y la recuperación post-desastre. Este dato genera debate sobre la sostenibilidad financiera y exige una evaluación exhaustiva de las políticas públicas.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/deficit-publico-aumento-un-5-7-hasta-abril-por-los-gastos-para-aforntar-las-consecuencias-dana-5726808/

    #DéficitPúblico, #DanaEspaña, #EconomíaEspañola, #GastosExtraordinarios, #AnálisisEconómico
    El déficit público aumentó un 5,7% hasta el mes de abril a causa de los gastos extraordinarios de la DANA **El impacto devastador de la DANA se refleja en el aumento del déficit público.** La Comunidad Valenciana ha experimentado un incremento significativo en su deuda pública, alcanzando un 5,7% durante el primer trimestre del año. Este notable aumento está directamente relacionado con los gastos extraordinarios derivados de las graves consecuencias de la DANA. Con una inversión de 2.835 millones de euros, este fenómeno meteorológico extremo representa el 0,17% del Producto Interno Bruto (PIB) regional. La magnitud de esta cifra revela la necesidad de analizar en profundidad los costes asociados a la gestión de emergencias y la recuperación post-desastre. Este dato genera debate sobre la sostenibilidad financiera y exige una evaluación exhaustiva de las políticas públicas. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/deficit-publico-aumento-un-5-7-hasta-abril-por-los-gastos-para-aforntar-las-consecuencias-dana-5726808/ #DéficitPúblico, #DanaEspaña, #EconomíaEspañola, #GastosExtraordinarios, #AnálisisEconómico
    WWW.20MINUTOS.ES
    El déficit público aumentó un 5,7% hasta abril por los gastos extraordinarios de la DANA
    El gasto 'extra' asociado a este fenómeno meteorológico extremo que azotó la Comunidad Valenciana alcanzó los 2.835 millones de euros, cantidad que es equivalente al 0,17% del PIB.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 129 Views
  • La ayuda a domicilio solo cubre a un 1% más de mayores que en 2010 y apenas tres CCAA dan más del 2% del PIB a servicios sociales
    **La prestación por ayuda a domicilio se estanca y deja atrás a la mayoría de los mayores españoles.** Un análisis revela que el acceso a este crucial servicio social ha experimentado un crecimiento mínimo desde 2010, cubriendo apenas a un 1% más de la población mayor. Esta situación contrasta con el hecho de que solo tres Comunidades Autónomas destinan más del 2% del Producto Interno Bruto a servicios sociales. La brecha en la inversión se traduce en una realidad preocupante: el 42% de los ciudadanos vive en áreas con servicios sociales considerados débiles o irrelevantes, evidenciando una necesidad urgente de reforzar estas prestaciones. La falta de recursos afecta directamente al bienestar y calidad de vida de un sector poblacional vulnerable. El debate sobre la inversión social se vuelve crucial ante esta alarmante situación.
    https://www.20minutos.es/noticia/5726723/0/ayuda-domicilio-solo-cubre-un-1-mas-mayores-que-2010-apenas-tres-ccaa-invierten-mas-2-pib-dependencia/

    #AyudaDomicilio, #EnvejecimientoSaludable, #ServiciosSocialesEspaña, #EconomiaSalud, #Pensionistas
    La ayuda a domicilio solo cubre a un 1% más de mayores que en 2010 y apenas tres CCAA dan más del 2% del PIB a servicios sociales **La prestación por ayuda a domicilio se estanca y deja atrás a la mayoría de los mayores españoles.** Un análisis revela que el acceso a este crucial servicio social ha experimentado un crecimiento mínimo desde 2010, cubriendo apenas a un 1% más de la población mayor. Esta situación contrasta con el hecho de que solo tres Comunidades Autónomas destinan más del 2% del Producto Interno Bruto a servicios sociales. La brecha en la inversión se traduce en una realidad preocupante: el 42% de los ciudadanos vive en áreas con servicios sociales considerados débiles o irrelevantes, evidenciando una necesidad urgente de reforzar estas prestaciones. La falta de recursos afecta directamente al bienestar y calidad de vida de un sector poblacional vulnerable. El debate sobre la inversión social se vuelve crucial ante esta alarmante situación. https://www.20minutos.es/noticia/5726723/0/ayuda-domicilio-solo-cubre-un-1-mas-mayores-que-2010-apenas-tres-ccaa-invierten-mas-2-pib-dependencia/ #AyudaDomicilio, #EnvejecimientoSaludable, #ServiciosSocialesEspaña, #EconomiaSalud, #Pensionistas
    WWW.20MINUTOS.ES
    La ayuda a domicilio solo cubre a un 1% más de mayores que en 2010 y apenas tres CCAA dan más del 2% del PIB a servicios sociales
    Según el Índice DEC, el 42% de la población vive en comunidades con servicios sociales "débiles o irrelevantes".
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 228 Views
  • España acelera el repunte del gasto militar al 2,1% del PIB con el plan que prevé 96.000 empleos
    https://www.ideal.es/nacional/espana-acelera-repunte-gasto-militar-pib-plan-20250628070117-ntrc.html

    #GastoMilitar, #DefensaEspaña, #PresupuestoMilitar, #EconomíaDefensa, #PlanMilitar
    España acelera el repunte del gasto militar al 2,1% del PIB con el plan que prevé 96.000 empleos https://www.ideal.es/nacional/espana-acelera-repunte-gasto-militar-pib-plan-20250628070117-ntrc.html #GastoMilitar, #DefensaEspaña, #PresupuestoMilitar, #EconomíaDefensa, #PlanMilitar
    WWW.IDEAL.ES
    España acelera el repunte del gasto militar al 2,1% del PIB con el plan que prevé 96.000 empleos | Ideal
    El Gobierno plantea una inversión este año de 10.471 millones más para mejorar las condiciones de las Fuerzas Armadas y desarrollar tecnologías
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 149 Views
  • Sumar pide destinar el 1% del PIB a vivienda y supeditar los fondos al uso de casas vacías y al cierre de pisos turísticos ilegales
    https://www.20minutos.es/noticia/5725953/0/sumar-pide-destinar-1-pib-vivienda-supeditar-los-fondos-uso-casas-vacias-cierre-pisos-turisticos-ilegales/

    #ViviendaSocial, #EconomíaSocial, #CasasVacías, #TurismoResponsable, #PolíticaInmobiliaria
    Sumar pide destinar el 1% del PIB a vivienda y supeditar los fondos al uso de casas vacías y al cierre de pisos turísticos ilegales https://www.20minutos.es/noticia/5725953/0/sumar-pide-destinar-1-pib-vivienda-supeditar-los-fondos-uso-casas-vacias-cierre-pisos-turisticos-ilegales/ #ViviendaSocial, #EconomíaSocial, #CasasVacías, #TurismoResponsable, #PolíticaInmobiliaria
    WWW.20MINUTOS.ES
    Sumar pide destinar el 1% del PIB a vivienda y supeditar los fondos al uso de casas vacías y al cierre de pisos turísticos ilegales
    Fuentes del partido piden abrir una mesa de negociación con el PSOE y avanzan que propondrán una nueva ley.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 291 Views
  • Estados Unidos ha amenazado con represalias a España si no pone el 5% del PIB en Defensa. El aceite de oliva tiembla
    https://www.xataka.com/magnet/estados-unidos-ha-amenazado-represalias-a-espana-no-pone-5-pib-defensa-aceite-oliva-tiembla

    #DefensaNacional, #España, #EEUU, #PresupuestosMilitares, #AceiteDeOliva
    Estados Unidos ha amenazado con represalias a España si no pone el 5% del PIB en Defensa. El aceite de oliva tiembla https://www.xataka.com/magnet/estados-unidos-ha-amenazado-represalias-a-espana-no-pone-5-pib-defensa-aceite-oliva-tiembla #DefensaNacional, #España, #EEUU, #PresupuestosMilitares, #AceiteDeOliva
    WWW.XATAKA.COM
    Estados Unidos ha amenazado con represalias a España si no pone el 5% del PIB en Defensa. El aceite de oliva tiembla
    No corren tiempos fáciles para el aceite de oliva español. A un mercado roto, las turbulencias en los precios y la sospecha de la "especulación", se suma...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 276 Views
Arama Sonuçları