• Acabamos de medir el rayo más largo jamás registrado en la Tierra: 829 kilómetros de espectacular descarga eléctrica
    Una impresionante descarga eléctrica ha pulverizado récords a nivel mundial, registrándose una cadena de rayos con una longitud asombrosa de 829 kilómetros. Este evento, documentado en los Estados Unidos hace casi ocho años, destaca como el rayo más largo jamás medido, superando en 61 km al anterior récord. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) lo atribuye a la actividad intensa de tormentas en la región conocida como “Tornado Alley”, donde se concentran sistemas convectivos de mesoescala. La detección y análisis de este "megarrayo" involucró el uso de tecnología satelital avanzada, evidenciando la importancia del estudio de fenómenos atmosféricos extremos para mejorar la seguridad pública y mitigar riesgos en sectores como la aviación o la prevención de incendios forestales. Este logro marca un hito en la observación de eventos atmosféricos violentos y subraya la necesidad de seguir investigando estos fenómenos naturales.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/omm-acaba-confirmar-record-rayo-largo-jamas-medido-recorrio-distancia-equivalente-a-que-separa-barcelona-sevilla

    #RayoExtremo, #DescargaElectrica, #Meteorologia, #Ciencia, #FenomenosNaturales
    Acabamos de medir el rayo más largo jamás registrado en la Tierra: 829 kilómetros de espectacular descarga eléctrica Una impresionante descarga eléctrica ha pulverizado récords a nivel mundial, registrándose una cadena de rayos con una longitud asombrosa de 829 kilómetros. Este evento, documentado en los Estados Unidos hace casi ocho años, destaca como el rayo más largo jamás medido, superando en 61 km al anterior récord. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) lo atribuye a la actividad intensa de tormentas en la región conocida como “Tornado Alley”, donde se concentran sistemas convectivos de mesoescala. La detección y análisis de este "megarrayo" involucró el uso de tecnología satelital avanzada, evidenciando la importancia del estudio de fenómenos atmosféricos extremos para mejorar la seguridad pública y mitigar riesgos en sectores como la aviación o la prevención de incendios forestales. Este logro marca un hito en la observación de eventos atmosféricos violentos y subraya la necesidad de seguir investigando estos fenómenos naturales. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/omm-acaba-confirmar-record-rayo-largo-jamas-medido-recorrio-distancia-equivalente-a-que-separa-barcelona-sevilla #RayoExtremo, #DescargaElectrica, #Meteorologia, #Ciencia, #FenomenosNaturales
    WWW.XATAKA.COM
    Acabamos de medir el rayo más largo jamás registrado en la Tierra: 829 kilómetros de espectacular descarga eléctrica
    Los rayos son enormes descargas eléctricas que en una fracción de segundo recorren la distancia entre las nubes y la superficie de la Tierra, una distancia...
    0 Commenti 0 condivisioni 137 Views
  • El fuerte granizo daña un avión en Barcelona y le obliga a aterrizar poco después del despegue
    Un inesperado temporal de granizo causó una situación de riesgo durante el despegue de un avión en Barcelona, generando preocupación entre los pasajeros y la tripulación. El fuerte impacto de las piedras de hielo dañó la parte frontal del aeronave, obligando a que el vuelo con destino a Estados Unidos se detuviera brevemente para realizar una revisión técnica. Apenas unos minutos después de su parada, el avión retomó el ascenso, aunque bajo estrictos controles y con el morro afectado. Este incidente ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las aeronaves ante condiciones climáticas extremas en el espacio aéreo español. La seguridad aérea se mantiene en máxima alerta tras este sorprendente percance. Expertos analizan las causas del fuerte granizo que provocó esta alteración en el vuelo.
    https://www.ideal.es/sociedad/fuerte-granizo-dana-avion-barcelona-obliga-aterrizar-20250713015506-ntrc.html

    #GranizoBarcelona, #AccidenteAereoBarcelona, #AvionBarcelona, #MeteorologiaBarcelona, #NoticiasBarcelona
    El fuerte granizo daña un avión en Barcelona y le obliga a aterrizar poco después del despegue Un inesperado temporal de granizo causó una situación de riesgo durante el despegue de un avión en Barcelona, generando preocupación entre los pasajeros y la tripulación. El fuerte impacto de las piedras de hielo dañó la parte frontal del aeronave, obligando a que el vuelo con destino a Estados Unidos se detuviera brevemente para realizar una revisión técnica. Apenas unos minutos después de su parada, el avión retomó el ascenso, aunque bajo estrictos controles y con el morro afectado. Este incidente ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las aeronaves ante condiciones climáticas extremas en el espacio aéreo español. La seguridad aérea se mantiene en máxima alerta tras este sorprendente percance. Expertos analizan las causas del fuerte granizo que provocó esta alteración en el vuelo. https://www.ideal.es/sociedad/fuerte-granizo-dana-avion-barcelona-obliga-aterrizar-20250713015506-ntrc.html #GranizoBarcelona, #AccidenteAereoBarcelona, #AvionBarcelona, #MeteorologiaBarcelona, #NoticiasBarcelona
    WWW.IDEAL.ES
    El fuerte granizo daña un avión en Barcelona y le obliga a aterrizar poco después del despegue | Ideal
    El vuelo rumbo a EE UU tuvo que detenerse para tomar tierra minutos más tarde con el morro del aparato afectado
    0 Commenti 0 condivisioni 689 Views
  • La agencia climática de EEUU perderá el acceso a datos clave de satélites para prevenir huracanes
    **Amenaza al Monitoreo del Clima: La Agencia Climática Americana Perde Acceso Vital a Datos Satelitales**

    Una decisión sorprendente ha sacudido la comunidad científica y las previsiones meteorológicas, ya que el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha decidido suspender el intercambio de información crucial proveniente de satélites con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Esta medida, justificada bajo argumentos de ciberseguridad, pone en riesgo la capacidad de la agencia climática para detectar y predecir la formación e intensidad de huracanes. La pérdida de estos datos representa un grave obstáculo para el desarrollo de alertas tempranas y estrategias de mitigación ante eventos climáticos extremos. Expertos advierten sobre las potenciales consecuencias para la seguridad pública y la gestión de riesgos asociados a fenómenos meteorológicos severos. Esta situación ha generado preocupación en el ámbito internacional, donde se debate sobre la importancia de la colaboración en materia de información climática.
    https://www.20minutos.es/internacional/agencia-climatica-eeuu-perdera-julio-acceso-datos-clave-para-prevenir-huracanes-5726930/

    #CambioClimatico, #Huracan, #Meteorologia, #DatosSatelitales, #PrevencionDesastres
    La agencia climática de EEUU perderá el acceso a datos clave de satélites para prevenir huracanes **Amenaza al Monitoreo del Clima: La Agencia Climática Americana Perde Acceso Vital a Datos Satelitales** Una decisión sorprendente ha sacudido la comunidad científica y las previsiones meteorológicas, ya que el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha decidido suspender el intercambio de información crucial proveniente de satélites con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Esta medida, justificada bajo argumentos de ciberseguridad, pone en riesgo la capacidad de la agencia climática para detectar y predecir la formación e intensidad de huracanes. La pérdida de estos datos representa un grave obstáculo para el desarrollo de alertas tempranas y estrategias de mitigación ante eventos climáticos extremos. Expertos advierten sobre las potenciales consecuencias para la seguridad pública y la gestión de riesgos asociados a fenómenos meteorológicos severos. Esta situación ha generado preocupación en el ámbito internacional, donde se debate sobre la importancia de la colaboración en materia de información climática. https://www.20minutos.es/internacional/agencia-climatica-eeuu-perdera-julio-acceso-datos-clave-para-prevenir-huracanes-5726930/ #CambioClimatico, #Huracan, #Meteorologia, #DatosSatelitales, #PrevencionDesastres
    WWW.20MINUTOS.ES
    La agencia climática de EEUU perderá en julio el acceso a datos clave de satélites para prevenir huracanes
    El Departamento de Defensa dejará de compartir esa información alegando motivos de ciberseguridad.
    0 Commenti 0 condivisioni 689 Views
  • Seis gráficos que muestran cómo las olas de calor llegan antes y son cada vez más largas
    El impacto del cambio climático se hace sentir con una frecuencia alarmante, evidenciado por el reciente episodio de calor que ha golpeado la Península Ibérica. Este fenómeno meteorológico, considerado el más temprano y prolongado desde 2022, marca ya el duodécimo evento de este tipo registrado en junio desde 1975. Los gráficos revelan un patrón preocupante: las olas de calor no solo se intensifican en su duración, sino que también comienzan a manifestarse con antelación. La investigación científica apunta a una tendencia innegable hacia la exacerbación de estos episodios extremos, generando interrogantes sobre nuestra capacidad de adaptación. El análisis detallado de los datos climáticos ofrece un panorama crucial para comprender el futuro del clima en Europa.
    https://www.ideal.es/sociedad/seis-graficos-muestran-olas-calor-llegan-vez-20250630143716-ntrc.html

    #OlasDeCalor, #CambioClimatico, #Meteorologia, #CalentamientoGlobal, #FenómenosMeteorológicos
    Seis gráficos que muestran cómo las olas de calor llegan antes y son cada vez más largas El impacto del cambio climático se hace sentir con una frecuencia alarmante, evidenciado por el reciente episodio de calor que ha golpeado la Península Ibérica. Este fenómeno meteorológico, considerado el más temprano y prolongado desde 2022, marca ya el duodécimo evento de este tipo registrado en junio desde 1975. Los gráficos revelan un patrón preocupante: las olas de calor no solo se intensifican en su duración, sino que también comienzan a manifestarse con antelación. La investigación científica apunta a una tendencia innegable hacia la exacerbación de estos episodios extremos, generando interrogantes sobre nuestra capacidad de adaptación. El análisis detallado de los datos climáticos ofrece un panorama crucial para comprender el futuro del clima en Europa. https://www.ideal.es/sociedad/seis-graficos-muestran-olas-calor-llegan-vez-20250630143716-ntrc.html #OlasDeCalor, #CambioClimatico, #Meteorologia, #CalentamientoGlobal, #FenómenosMeteorológicos
    WWW.IDEAL.ES
    Seis gráficos que muestran cómo las olas de calor llegan antes y son cada vez más largas | Ideal
    El actual episodio de calor extremo en la península es el más temprano desde 2022 y el número 12 acontecido en un mes de junio desde 1975
    0 Commenti 0 condivisioni 517 Views
  • Encuentro de genios en el Carlos V en una noche marcada por la meteorología
    https://www.ideal.es/culturas/festival-granada/encuentro-genios-carlos-noche-marcada-meteorologia-20250621004941-nt.html

    #GeniosLiterarios, #CarlosV, #LiteraturaEspañola, #Meteorología, #EncuentroLiterario
    Encuentro de genios en el Carlos V en una noche marcada por la meteorología https://www.ideal.es/culturas/festival-granada/encuentro-genios-carlos-noche-marcada-meteorologia-20250621004941-nt.html #GeniosLiterarios, #CarlosV, #LiteraturaEspañola, #Meteorología, #EncuentroLiterario
    WWW.IDEAL.ES
    Encuentro de genios en el Carlos V en una noche marcada por la meteorología | Ideal
    El segundo concierto del programa sinfónico del Festival comenzó tarde, pero tanto la OCG como los solistas enjugaron el retraso
    0 Commenti 0 condivisioni 562 Views
  • Algo raro está pasando con las nubes del planeta. Algo que traerá consecuencias no muy agradables
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/algo-raro-esta-pasando-nubes-planeta-se-estan-encogiendo-moviendo-polos

    #CambioClimatico, #NubesGlobulares, #Meteorologia, #ConsecuenciasAmbientales, #ClimaGlobal
    Algo raro está pasando con las nubes del planeta. Algo que traerá consecuencias no muy agradables https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/algo-raro-esta-pasando-nubes-planeta-se-estan-encogiendo-moviendo-polos #CambioClimatico, #NubesGlobulares, #Meteorologia, #ConsecuenciasAmbientales, #ClimaGlobal
    WWW.XATAKA.COM
    Algo raro está pasando con las nubes del planeta. Algo que traerá consecuencias no muy agradables
    ¿Dónde nacen las nubes? La respuesta a esa pregunta puede llegar a ser mucho más compleja de lo que parece. Porque sí, las nubes se forman en el cielo, o en...
    0 Commenti 0 condivisioni 785 Views