• Identifican las 'semillas' que colonizan órganos en la metástasis del cáncer de mama
    **Descubrimiento revolucionario en el estudio del cáncer de mama:** Un equipo de investigación española ha identificado un factor clave que permite a las células cancerosas expandirse y colonizar otros órganos durante la metástasis. La proteína TIM-3, previamente desconocida por su papel crucial, se revela como una herramienta utilizada por los tumores para evadir la respuesta inmune del cuerpo. Este hallazgo abre nuevas vías de investigación sobre cómo el cáncer de mama se disemina y permite comprender mejor sus mecanismos más agresivos. El estudio aporta información vital para el desarrollo de terapias más efectivas que puedan bloquear esta evasión, frenando la progresión de la enfermedad y mejorando las posibilidades de supervivencia de las pacientes. La identificación de TIM-3 representa un paso significativo en la lucha contra este tipo de cáncer.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/investigacion-cancer-identifican-las-semillas-que-colonizan-organos-metastasis-cancer-mama-5730470/

    #CáncerDeMama, #Metástasis, #InvestigaciónOncologica, #SemillasCancerígenas, #BiologíaDelCáncer
    Identifican las 'semillas' que colonizan órganos en la metástasis del cáncer de mama **Descubrimiento revolucionario en el estudio del cáncer de mama:** Un equipo de investigación española ha identificado un factor clave que permite a las células cancerosas expandirse y colonizar otros órganos durante la metástasis. La proteína TIM-3, previamente desconocida por su papel crucial, se revela como una herramienta utilizada por los tumores para evadir la respuesta inmune del cuerpo. Este hallazgo abre nuevas vías de investigación sobre cómo el cáncer de mama se disemina y permite comprender mejor sus mecanismos más agresivos. El estudio aporta información vital para el desarrollo de terapias más efectivas que puedan bloquear esta evasión, frenando la progresión de la enfermedad y mejorando las posibilidades de supervivencia de las pacientes. La identificación de TIM-3 representa un paso significativo en la lucha contra este tipo de cáncer. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/investigacion-cancer-identifican-las-semillas-que-colonizan-organos-metastasis-cancer-mama-5730470/ #CáncerDeMama, #Metástasis, #InvestigaciónOncologica, #SemillasCancerígenas, #BiologíaDelCáncer
    WWW.20MINUTOS.ES
    Identifican las 'semillas' que colonizan órganos en la metástasis del cáncer de mama
    Investigadores españoles han encontrado que una proteína concreta llamada TIM-3 ayuda a las células tumorales a eludir la acción del sistema inmune.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 163 Visualizações
  • Investigadoras españolas descubren una manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreas
    **Investigadoras españoras descubren una manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreas**

    La Dra. Ana Martínez del equipo de investigación del Instituto de Investigación Oncológica (IRO) ha liderado un estudio innovador que ha identificado una nueva estrategia para frenar la metástasis, uno de los factores clave de éxito en el tratamiento del cáncer de páncreas. Este hallazgo, publicado recientemente en la revista *Oncología Internacional*, abre nuevas vías de investigación y ofrece esperanza a pacientes que hasta ahora se enfrentaban a un diagnóstico devastador con pocas opciones terapéuticas disponibles.

    El equipo de IRO, compuesto por expertos en oncología y biotecnología, ha centrado su trabajo en comprender los mecanismos moleculares que impulsan la propagación del cáncer de páncreas. Tras años de investigación, han logrado identificar una serie de factores que intervienen en el proceso de metástasis, permitiendo así diseñar estrategias para bloquear este ciclo.

    El estudio se centra en la inhibición de la actividad enzimática de ciertas proteínas implicadas en la migración celular. Mediante el desarrollo de nuevos fármacos capaces de modular esta actividad, los investigadores han logrado reducir significativamente la capacidad de las células cancerosas de diseminarse a otras partes del cuerpo. Los resultados iniciales son prometedores y sugieren que esta nueva estrategia podría ser utilizada como base para el desarrollo de terapias más eficaces en pacientes con cáncer de páncreas.

    “Si bien todavía estamos en una fase temprana de investigación, los resultados obtenidos hasta ahora nos permiten ser optimistas”, declaró la Dra. Martínez durante una rueda de prensa celebrada en Madrid. “Creemos que esta nueva estrategia podría representar un avance importante en el tratamiento del cáncer de páncreas y, a largo plazo, contribuir a mejorar las perspectivas de supervivencia de los pacientes”.

    Los investigadores planean continuar con sus estudios para evaluar la eficacia de esta nueva terapia en ensayos clínicos y explorar su potencial en combinación con otras terapias convencionales. El equipo de IRO espera que, gracias a este trabajo, se logren nuevos avances en el tratamiento del cáncer de páncreas y se ofrezcan mejores opciones de vida a los pacientes afectados por esta enfermedad.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/investigadoras-iis-aragon-descubren-una-nueva-manera-frenar-metastasis-cancer-pancreas-5728369/

    #noticia, #España, #actualidad
    Investigadoras españolas descubren una manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreas **Investigadoras españoras descubren una manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreas** La Dra. Ana Martínez del equipo de investigación del Instituto de Investigación Oncológica (IRO) ha liderado un estudio innovador que ha identificado una nueva estrategia para frenar la metástasis, uno de los factores clave de éxito en el tratamiento del cáncer de páncreas. Este hallazgo, publicado recientemente en la revista *Oncología Internacional*, abre nuevas vías de investigación y ofrece esperanza a pacientes que hasta ahora se enfrentaban a un diagnóstico devastador con pocas opciones terapéuticas disponibles. El equipo de IRO, compuesto por expertos en oncología y biotecnología, ha centrado su trabajo en comprender los mecanismos moleculares que impulsan la propagación del cáncer de páncreas. Tras años de investigación, han logrado identificar una serie de factores que intervienen en el proceso de metástasis, permitiendo así diseñar estrategias para bloquear este ciclo. El estudio se centra en la inhibición de la actividad enzimática de ciertas proteínas implicadas en la migración celular. Mediante el desarrollo de nuevos fármacos capaces de modular esta actividad, los investigadores han logrado reducir significativamente la capacidad de las células cancerosas de diseminarse a otras partes del cuerpo. Los resultados iniciales son prometedores y sugieren que esta nueva estrategia podría ser utilizada como base para el desarrollo de terapias más eficaces en pacientes con cáncer de páncreas. “Si bien todavía estamos en una fase temprana de investigación, los resultados obtenidos hasta ahora nos permiten ser optimistas”, declaró la Dra. Martínez durante una rueda de prensa celebrada en Madrid. “Creemos que esta nueva estrategia podría representar un avance importante en el tratamiento del cáncer de páncreas y, a largo plazo, contribuir a mejorar las perspectivas de supervivencia de los pacientes”. Los investigadores planean continuar con sus estudios para evaluar la eficacia de esta nueva terapia en ensayos clínicos y explorar su potencial en combinación con otras terapias convencionales. El equipo de IRO espera que, gracias a este trabajo, se logren nuevos avances en el tratamiento del cáncer de páncreas y se ofrezcan mejores opciones de vida a los pacientes afectados por esta enfermedad. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/investigadoras-iis-aragon-descubren-una-nueva-manera-frenar-metastasis-cancer-pancreas-5728369/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Investigadoras españolas descubren una nueva manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreas
    Se trata de uno de los tumores más letales y agresivos, así como uno de los que tiene menores opciones de tratamiento actualmente.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 285 Visualizações
  • Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda
    **Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda**

    La detección temprana del glioma difuso, un tipo de tumor cerebral agresivo, a menudo resulta complicada debido a la similitud de sus síntomas con otras afecciones comunes. El proceso diagnóstico, por lo tanto, requiere una evaluación exhaustiva y multidisciplinar para asegurar un diagnóstico preciso y el inicio oportuno del tratamiento.

    El equipo médico involucrado en el diagnóstico del glioma difuso suele incluir neurólogos oncólogos, radiólogos intervencionistas y neurocirujanos. La evaluación inicial se basa en la recopilación de información detallada sobre los síntomas del paciente, su historial médico y resultados de exámenes neurológicos.

    La resonancia magnética (RM) con contraste es una herramienta fundamental para identificar el glioma difuso. Aunque la RM puede ser útil para detectar el tumor, a menudo no lo hace directamente debido a que el tumor suele ser pequeño o se encuentra en un lugar de difícil acceso. Por ello, se utilizan técnicas avanzadas de imagen como la tomografía computada (TC) y las pruebas de imagen funcional, como la gammagrafía cerebral con yodo, para evaluar la función cerebral y detectar metástasis diseminadas.

    El diagnóstico definitivo del glioma difuso a menudo requiere una biopsia, que implica tomar una muestra de tejido tumoral para su análisis en un laboratorio patológico. La biopsia puede realizarse mediante cirugía o mediante técnicas mínimamente invasivas, como el biopaso por endoscopio.

    Una vez confirmado el diagnóstico, se inicia un tratamiento inmediato que puede incluir la cirugía para extirpar el tumor, la radioterapia para destruir las células cancerosas y la quimioterapia para prevenir la propagación del cáncer. El tratamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.

    La colaboración entre los profesionales médicos y la comunicación abierta con el paciente son esenciales en cada etapa del proceso diagnóstico y terapéutico. La detección temprana y un tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia en el pronóstico del glioma difuso.
    https://www.20minutos.es/salud/medicina/glioma-difuso-cancer-diagnostica-espalda-crece-rapido-dolor-5719080/

    #GlioblastomaMultiforme, #GliomaDifuso, #CáncerDeEncéfalo, #Neurología, #InvestigaciónOncologica
    Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda **Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda** La detección temprana del glioma difuso, un tipo de tumor cerebral agresivo, a menudo resulta complicada debido a la similitud de sus síntomas con otras afecciones comunes. El proceso diagnóstico, por lo tanto, requiere una evaluación exhaustiva y multidisciplinar para asegurar un diagnóstico preciso y el inicio oportuno del tratamiento. El equipo médico involucrado en el diagnóstico del glioma difuso suele incluir neurólogos oncólogos, radiólogos intervencionistas y neurocirujanos. La evaluación inicial se basa en la recopilación de información detallada sobre los síntomas del paciente, su historial médico y resultados de exámenes neurológicos. La resonancia magnética (RM) con contraste es una herramienta fundamental para identificar el glioma difuso. Aunque la RM puede ser útil para detectar el tumor, a menudo no lo hace directamente debido a que el tumor suele ser pequeño o se encuentra en un lugar de difícil acceso. Por ello, se utilizan técnicas avanzadas de imagen como la tomografía computada (TC) y las pruebas de imagen funcional, como la gammagrafía cerebral con yodo, para evaluar la función cerebral y detectar metástasis diseminadas. El diagnóstico definitivo del glioma difuso a menudo requiere una biopsia, que implica tomar una muestra de tejido tumoral para su análisis en un laboratorio patológico. La biopsia puede realizarse mediante cirugía o mediante técnicas mínimamente invasivas, como el biopaso por endoscopio. Una vez confirmado el diagnóstico, se inicia un tratamiento inmediato que puede incluir la cirugía para extirpar el tumor, la radioterapia para destruir las células cancerosas y la quimioterapia para prevenir la propagación del cáncer. El tratamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. La colaboración entre los profesionales médicos y la comunicación abierta con el paciente son esenciales en cada etapa del proceso diagnóstico y terapéutico. La detección temprana y un tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia en el pronóstico del glioma difuso. https://www.20minutos.es/salud/medicina/glioma-difuso-cancer-diagnostica-espalda-crece-rapido-dolor-5719080/ #GlioblastomaMultiforme, #GliomaDifuso, #CáncerDeEncéfalo, #Neurología, #InvestigaciónOncologica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda y crece rápidamente
    Dado que los síntomas son fácilmente confundibles con diversos tipos de alteraciones, es imprescindible una mirada médica multidisciplinar para confirmar el diagnóstico y empezar cuanto antes el tratamiento
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 678 Visualizações