• Dos rocas del desierto podrían cambiar la historia del sistema solar: ¿Fragmentos secretos de Mercurio?
    Dos fascinantes rocas extraídas del desierto del Sahara han capturado la atención de la comunidad científica internacional, despertando interrogantes sobre los orígenes del sistema solar. Estos meteoritos presentan una notable similitud con la superficie marciana, particularmente con las regiones más cálidas y expuestas al sol de Mercurio. La posibilidad de que sean fragmentos provenientes del planeta más cercano y el objeto más enigmático del sistema solar es altamente intrigante. Si se confirma su origen mercuriano, representarían las primeras muestras conocidas de este mundo rocoso y misterioso. Los investigadores continúan analizando estas piedras para desentrañar los secretos que guardan y entender mejor la formación temprana de nuestro vecino planetario. El descubrimiento abre nuevas perspectivas sobre la evolución del sistema solar y la posible existencia de material proveniente de Mercurio en nuestro propio planeta.
    https://es.gizmodo.com/dos-rocas-del-desierto-podrian-cambiar-la-historia-del-sistema-solar-fragmentos-secretos-de-mercurio-2000179757

    #Mercurio, #RocasDelDesierto, #SistemaSolar, #Astrofísica, #Paleozoico
    Dos rocas del desierto podrían cambiar la historia del sistema solar: ¿Fragmentos secretos de Mercurio? Dos fascinantes rocas extraídas del desierto del Sahara han capturado la atención de la comunidad científica internacional, despertando interrogantes sobre los orígenes del sistema solar. Estos meteoritos presentan una notable similitud con la superficie marciana, particularmente con las regiones más cálidas y expuestas al sol de Mercurio. La posibilidad de que sean fragmentos provenientes del planeta más cercano y el objeto más enigmático del sistema solar es altamente intrigante. Si se confirma su origen mercuriano, representarían las primeras muestras conocidas de este mundo rocoso y misterioso. Los investigadores continúan analizando estas piedras para desentrañar los secretos que guardan y entender mejor la formación temprana de nuestro vecino planetario. El descubrimiento abre nuevas perspectivas sobre la evolución del sistema solar y la posible existencia de material proveniente de Mercurio en nuestro propio planeta. https://es.gizmodo.com/dos-rocas-del-desierto-podrian-cambiar-la-historia-del-sistema-solar-fragmentos-secretos-de-mercurio-2000179757 #Mercurio, #RocasDelDesierto, #SistemaSolar, #Astrofísica, #Paleozoico
    ES.GIZMODO.COM
    Dos rocas del desierto podrían cambiar la historia del sistema solar: ¿Fragmentos secretos de Mercurio?
    Encontrados en el Sahara, dos meteoritos intrigan a los científicos por sus similitudes con la superficie de Mercurio. Si su origen se confirma, podrían convertirse en las primeras muestras conocidas del planeta más misterioso y esquivo del sistema solar. Pero aún hay incógnitas que lo impiden.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 249 Views
  • Nicolás Olea, experto en epidemiología: "Estás comiendo algo que se ha pescado hace cuatro años en Namibia"
    La creciente preocupación por los niveles de mercurio en el pescado está siendo impulsada por un análisis revelador del reconocido epidemiólogo Nicolás Olea. El especialista ha destacado la intrincada relación entre la nutrición y el medio ambiente, señalando cómo las alteraciones en uno impactan directamente al otro. Su argumento central es que gran parte del pescado comercializado podría contener residuos de contaminación acumulados a lo largo de décadas. La evidencia sugiere que ciertos productos marinos han estado expuestos a niveles preocupantes de mercurio durante periodos prolongados, llegando incluso a provenir de capturas realizadas hace años en lugares lejanos como Namibia. Esta nueva perspectiva invita a una reflexión profunda sobre las cadenas alimentarias y los riesgos potenciales para la salud humana. El experto subraya la necesidad de un análisis exhaustivo del origen y la edad de los productos pesqueros.
    https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/nicolas-olea-experto-epidemiologia-comiendo-algo-pescado-cuatro-anos-namibia-5723652/

    #Epidemiología, #AlimentosEnvejecidos, #SaludPública, #Nutrición, #Namibia
    Nicolás Olea, experto en epidemiología: "Estás comiendo algo que se ha pescado hace cuatro años en Namibia" La creciente preocupación por los niveles de mercurio en el pescado está siendo impulsada por un análisis revelador del reconocido epidemiólogo Nicolás Olea. El especialista ha destacado la intrincada relación entre la nutrición y el medio ambiente, señalando cómo las alteraciones en uno impactan directamente al otro. Su argumento central es que gran parte del pescado comercializado podría contener residuos de contaminación acumulados a lo largo de décadas. La evidencia sugiere que ciertos productos marinos han estado expuestos a niveles preocupantes de mercurio durante periodos prolongados, llegando incluso a provenir de capturas realizadas hace años en lugares lejanos como Namibia. Esta nueva perspectiva invita a una reflexión profunda sobre las cadenas alimentarias y los riesgos potenciales para la salud humana. El experto subraya la necesidad de un análisis exhaustivo del origen y la edad de los productos pesqueros. https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/nicolas-olea-experto-epidemiologia-comiendo-algo-pescado-cuatro-anos-namibia-5723652/ #Epidemiología, #AlimentosEnvejecidos, #SaludPública, #Nutrición, #Namibia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Nicolás Olea, experto en epidemiología: "Estás comiendo algo que se ha pescado hace cuatro años en Namibia"
    El experto explica que la nutrición y el medio ambiente son dos conceptos que "van de la mano".
    0 Commentarii 0 Distribuiri 429 Views
  • ¿El fin del mundo podría ligarse al paso cercano de una estrella?
    **¿El fin del mundo podría ligarse al paso cercano de una estrella?**

    La inminente danza cósmica entre nuestro Sol y otras estrellas podría, con el tiempo, alterar drásticamente la órbita de algunos planetas, llevando a algunos hasta los límites del sistema solar. Investigaciones recientes sugieren que, en un lapso de cinco mil millones de años, el sol se alejará gradualmente de las estrellas vecinas, lo que provocará que algunos planetas sean expulsados de sus órbitas actuales y sean lanzados hacia el espacio interestelar.

    Esta situación, aunque improbable a corto plazo, representa uno de los principales riesgos para nuestro sistema solar a largo plazo. La fuerza gravitacional ejercida por estas estrellas vecinas podría alterar las órbitas de planetas como Mercurio, Venus o Marte, acercándolos al Sol hasta el punto de ser engullidos por él, o alejándolos tan lejos que se convertirían en cuerpos fríos e inhabitables.

    Si bien la probabilidad de que esto ocurra es baja, los astrónomos continúan monitorizando las posiciones y movimientos de estas estrellas para comprender mejor los riesgos potenciales a largo plazo para nuestro sistema solar. El estudio de estos fenómenos cósmicos no solo nos ayuda a entender el pasado del Sistema Solar, sino que también proporciona valiosas lecciones sobre la dinámica gravitacional en sistemas estelares más amplios.

    La investigación se centra en modelos computacionales sofisticados que simulan las interacciones gravitatorias entre estrellas y planetas, buscando patrones y tendencias que puedan predecir con mayor precisión el futuro de nuestro sistema solar. Estos estudios son cruciales para evaluar la estabilidad a largo plazo del Sistema Solar y para comprender mejor los procesos que dan forma a los sistemas estelares.
    https://es.wired.com/articulos/el-fin-del-mundo-podria-ligarse-al-paso-cercano-de-una-estrella

    #noticia, #España, #actualidad
    ¿El fin del mundo podría ligarse al paso cercano de una estrella? **¿El fin del mundo podría ligarse al paso cercano de una estrella?** La inminente danza cósmica entre nuestro Sol y otras estrellas podría, con el tiempo, alterar drásticamente la órbita de algunos planetas, llevando a algunos hasta los límites del sistema solar. Investigaciones recientes sugieren que, en un lapso de cinco mil millones de años, el sol se alejará gradualmente de las estrellas vecinas, lo que provocará que algunos planetas sean expulsados de sus órbitas actuales y sean lanzados hacia el espacio interestelar. Esta situación, aunque improbable a corto plazo, representa uno de los principales riesgos para nuestro sistema solar a largo plazo. La fuerza gravitacional ejercida por estas estrellas vecinas podría alterar las órbitas de planetas como Mercurio, Venus o Marte, acercándolos al Sol hasta el punto de ser engullidos por él, o alejándolos tan lejos que se convertirían en cuerpos fríos e inhabitables. Si bien la probabilidad de que esto ocurra es baja, los astrónomos continúan monitorizando las posiciones y movimientos de estas estrellas para comprender mejor los riesgos potenciales a largo plazo para nuestro sistema solar. El estudio de estos fenómenos cósmicos no solo nos ayuda a entender el pasado del Sistema Solar, sino que también proporciona valiosas lecciones sobre la dinámica gravitacional en sistemas estelares más amplios. La investigación se centra en modelos computacionales sofisticados que simulan las interacciones gravitatorias entre estrellas y planetas, buscando patrones y tendencias que puedan predecir con mayor precisión el futuro de nuestro sistema solar. Estos estudios son cruciales para evaluar la estabilidad a largo plazo del Sistema Solar y para comprender mejor los procesos que dan forma a los sistemas estelares. https://es.wired.com/articulos/el-fin-del-mundo-podria-ligarse-al-paso-cercano-de-una-estrella #noticia, #España, #actualidad
    ES.WIRED.COM
    ¿El fin del mundo podría ligarse al paso cercano de una estrella?
    El cuerpo estelar podría empujar a algunos planetas a colisionar con el Sol o impulsarlos hacia el espacio interestelar. Este es el principal riesgo para el Sistema Solar en los próximos cinco mil millones de años.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 265 Views
  • Temperaturas sofocantes en Andalucía: todas las zonas en alerta por termómetros que superarán los 40oC
    **Temperaturas extremas golpean Andalucía:** La ola de calor que azota a Andalucía se intensifica con temperaturas peligrosamente altas, obligando a las autoridades a emitir alertas y recomendaciones para proteger a la población.

    En el sur de la región, Almería sufre un calor extremo. El mercurio no bajará de los 25 grados centígrados esta noche, y se espera que el fin de semana continúe con temperaturas superiores a los 40 grados centígrados en amplias zonas. La situación es especialmente crítica para las áreas más secas y expuestas del interior, donde la sensación térmica puede superar los 45 grados centígrados.

    Las autoridades locales instan a la población a tomar precauciones extremas: mantenerse hidratado consumiendo abundante agua, evitar actividades físicas en exteriores durante las horas centrales del día, buscar lugares con sombra y vestir ropa ligera y transpirable. Se recomienda especialmente el cuidado de niños pequeños, personas mayores y aquellos con enfermedades preexistentes.

    Los servicios de emergencia están preparados para atender cualquier incidente relacionado con el calor extremo, y se han establecido puntos de refresco en centros cívicos y hospitales. La Dirección General de Meteorología ha emitido un aviso por temperaturas máximas elevadas y riesgo de insolación, instando a la población a estar atenta a las actualizaciones del tiempo y a seguir las recomendaciones de los expertos. Se espera que el temporal se prolongue durante varios días, manteniendo la región bajo una intensa presión térmica.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728450/0/temperaturas-sofocantes-andalucia-alerta/

    #TemperaturasSofocantesEnAndalucía, #AlertaTermica, #CalorExtremo, #ClimaAndaluz, #TemperaturasSofocantesEnAndalucía
    Temperaturas sofocantes en Andalucía: todas las zonas en alerta por termómetros que superarán los 40oC **Temperaturas extremas golpean Andalucía:** La ola de calor que azota a Andalucía se intensifica con temperaturas peligrosamente altas, obligando a las autoridades a emitir alertas y recomendaciones para proteger a la población. En el sur de la región, Almería sufre un calor extremo. El mercurio no bajará de los 25 grados centígrados esta noche, y se espera que el fin de semana continúe con temperaturas superiores a los 40 grados centígrados en amplias zonas. La situación es especialmente crítica para las áreas más secas y expuestas del interior, donde la sensación térmica puede superar los 45 grados centígrados. Las autoridades locales instan a la población a tomar precauciones extremas: mantenerse hidratado consumiendo abundante agua, evitar actividades físicas en exteriores durante las horas centrales del día, buscar lugares con sombra y vestir ropa ligera y transpirable. Se recomienda especialmente el cuidado de niños pequeños, personas mayores y aquellos con enfermedades preexistentes. Los servicios de emergencia están preparados para atender cualquier incidente relacionado con el calor extremo, y se han establecido puntos de refresco en centros cívicos y hospitales. La Dirección General de Meteorología ha emitido un aviso por temperaturas máximas elevadas y riesgo de insolación, instando a la población a estar atenta a las actualizaciones del tiempo y a seguir las recomendaciones de los expertos. Se espera que el temporal se prolongue durante varios días, manteniendo la región bajo una intensa presión térmica. https://www.20minutos.es/noticia/5728450/0/temperaturas-sofocantes-andalucia-alerta/ #TemperaturasSofocantesEnAndalucía, #AlertaTermica, #CalorExtremo, #ClimaAndaluz, #TemperaturasSofocantesEnAndalucía
    WWW.20MINUTOS.ES
    Temperaturas sofocantes en Andalucía: estas son las zonas en alerta por termómetros que superarán los 40ºC
    El mercurio durante la noche no bajará de los 25ºC este fin de semana en Almería.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 419 Views
  • Mercurio a la vista: Cómo, cuándo y dónde ver el planeta más elusivo del Sistema Solar
    **Mercurio a la vista: Cómo, cuándo y dónde ver el planeta más elusivo del Sistema Solar**

    El cielo se iluminará con un espectáculo celeste único en los próximos días. Mercurio, conocido por su naturaleza esquiva y su movimiento rápido alrededor del Sol, ofrecerá una visibilidad excepcional para observadores de todo tipo. Desde observatorios profesionales hasta balcones privados, la oportunidad de ver de cerca este planeta fascinante será posible sin necesidad de equipos especializados como telescopios o binoculares.

    **¿Cuándo y dónde?**

    La conjunción de Mercurio con el Sol, que permitirá su observación directa, se producirá entre el 30 de junio y el 5 de julio. El momento óptimo para la observación será durante las primeras horas de la mañana, justo después del amanecer, cuando el planeta estará más alejado del Sol y, por tanto, más brillante en el horizonte oriental.

    **Consejos para la Observación:**

    * **Ubicación:** Busca lugares con poca contaminación lumínica, lejos de las luces urbanas. Parques naturales, zonas rurales o incluso campos abiertos ofrecerán mejores condiciones para la observación.
    * **Paciencia:** Mercurio es un planeta pequeño y brillante, pero a menudo difícil de localizar. Es importante tener paciencia y buscarlo en el horizonte oriental justo después del amanecer.
    * **Protección ocular:** Aunque no se necesiten telescopios, proteger tus ojos del sol directo es fundamental. Utiliza gafas de sol o una sombra para evitar daños.
    * **Apuntala con un objeto brillante:** En días nublados, la visión puede ser limitada. Puedes usar un objeto brillante, como una moneda, para ayudar a localizar el planeta en el horizonte.

    La observación de Mercurio es una oportunidad única para conectar con nuestro sistema solar y apreciar la complejidad del universo. No te pierdas este espectáculo celeste, que promete ser inolvidable.
    https://es.gizmodo.com/mercurio-a-la-vista-como-cuando-y-donde-ver-el-planeta-mas-elusivo-del-sistema-solar-2000177072

    #noticia, #España, #actualidad
    Mercurio a la vista: Cómo, cuándo y dónde ver el planeta más elusivo del Sistema Solar **Mercurio a la vista: Cómo, cuándo y dónde ver el planeta más elusivo del Sistema Solar** El cielo se iluminará con un espectáculo celeste único en los próximos días. Mercurio, conocido por su naturaleza esquiva y su movimiento rápido alrededor del Sol, ofrecerá una visibilidad excepcional para observadores de todo tipo. Desde observatorios profesionales hasta balcones privados, la oportunidad de ver de cerca este planeta fascinante será posible sin necesidad de equipos especializados como telescopios o binoculares. **¿Cuándo y dónde?** La conjunción de Mercurio con el Sol, que permitirá su observación directa, se producirá entre el 30 de junio y el 5 de julio. El momento óptimo para la observación será durante las primeras horas de la mañana, justo después del amanecer, cuando el planeta estará más alejado del Sol y, por tanto, más brillante en el horizonte oriental. **Consejos para la Observación:** * **Ubicación:** Busca lugares con poca contaminación lumínica, lejos de las luces urbanas. Parques naturales, zonas rurales o incluso campos abiertos ofrecerán mejores condiciones para la observación. * **Paciencia:** Mercurio es un planeta pequeño y brillante, pero a menudo difícil de localizar. Es importante tener paciencia y buscarlo en el horizonte oriental justo después del amanecer. * **Protección ocular:** Aunque no se necesiten telescopios, proteger tus ojos del sol directo es fundamental. Utiliza gafas de sol o una sombra para evitar daños. * **Apuntala con un objeto brillante:** En días nublados, la visión puede ser limitada. Puedes usar un objeto brillante, como una moneda, para ayudar a localizar el planeta en el horizonte. La observación de Mercurio es una oportunidad única para conectar con nuestro sistema solar y apreciar la complejidad del universo. No te pierdas este espectáculo celeste, que promete ser inolvidable. https://es.gizmodo.com/mercurio-a-la-vista-como-cuando-y-donde-ver-el-planeta-mas-elusivo-del-sistema-solar-2000177072 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    Mercurio a la vista: Cómo, cuándo y dónde ver el planeta más elusivo del Sistema Solar
    Este mes de julio, el planeta Mercurio ofrecerá un espectáculo celeste único. Con una visibilidad excepcional, podrás verlo sin necesidad de telescopios ni binoculares. Descubre cómo y cuándo observar este astro esquivo.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 319 Views
  • La ola de calor mengua hoy pero el mercurio marcará todavía 40 grados en amplias zonas de España
    La ola de calor que ha azotado a gran parte de España comienza a mostrar signos de amainamiento, aunque el mercurio seguirá elevado durante las primeras horas de mañana. En la península oriental y occidental, se espera un alivio térmico significativo, con temperaturas máximas que no superarán los 30 grados en zonas donde ayer alcanzaron los 40 grados.

    Sin embargo, la situación en el norte peninsular se mantiene más calurosa, con temperaturas máximas alrededor de los 32 grados, aunque con una sensación de alivio gracias al viento húmedo proveniente del Atlántico. En el resto del país, las temperaturas alcanzarán o superarán los 36 grados y, en algunas zonas, incluso los 40 grados.

    Se espera que la noche se traduzca en un respiro, con temperaturas más suaves que permitirán una sensación de confort después de un día intenso. No obstante, se recomienda seguir tomando precauciones para evitar golpes de calor, especialmente durante las horas centrales del día.

    El Servicio Metereológico Nacional ha emitido aviso por olas de calor en amplias zonas de España, instando a la población a adoptar medidas de protección como beber abundante agua, refrescarse con duchas frías y evitar actividades físicas extenuantes durante las horas más calurosas del día.

    Se espera que el temporal se disipará por completo durante la tarde-tarde de mañana, dejando tras de sí un verano intenso pero sin mayores complicaciones.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728043/0/ola-calor-empieza-remitir-pero-los-termometros-seguiran-marcando-40-grados-amplias-zonas-espana/

    #España, #clima, #calor, #temporada, #verano
    La ola de calor mengua hoy pero el mercurio marcará todavía 40 grados en amplias zonas de España La ola de calor que ha azotado a gran parte de España comienza a mostrar signos de amainamiento, aunque el mercurio seguirá elevado durante las primeras horas de mañana. En la península oriental y occidental, se espera un alivio térmico significativo, con temperaturas máximas que no superarán los 30 grados en zonas donde ayer alcanzaron los 40 grados. Sin embargo, la situación en el norte peninsular se mantiene más calurosa, con temperaturas máximas alrededor de los 32 grados, aunque con una sensación de alivio gracias al viento húmedo proveniente del Atlántico. En el resto del país, las temperaturas alcanzarán o superarán los 36 grados y, en algunas zonas, incluso los 40 grados. Se espera que la noche se traduzca en un respiro, con temperaturas más suaves que permitirán una sensación de confort después de un día intenso. No obstante, se recomienda seguir tomando precauciones para evitar golpes de calor, especialmente durante las horas centrales del día. El Servicio Metereológico Nacional ha emitido aviso por olas de calor en amplias zonas de España, instando a la población a adoptar medidas de protección como beber abundante agua, refrescarse con duchas frías y evitar actividades físicas extenuantes durante las horas más calurosas del día. Se espera que el temporal se disipará por completo durante la tarde-tarde de mañana, dejando tras de sí un verano intenso pero sin mayores complicaciones. https://www.20minutos.es/noticia/5728043/0/ola-calor-empieza-remitir-pero-los-termometros-seguiran-marcando-40-grados-amplias-zonas-espana/ #España, #clima, #calor, #temporada, #verano
    WWW.20MINUTOS.ES
    La ola de calor empieza a remitir, pero los termómetros seguirán marcando 40 grados en amplias zonas de España
    El norte peninsular experimentará alivio térmico, pero en el resto los termómetros superarán los 36 grados.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 229 Views
  • Lo que la comida japonesa puede hacer por tu mente (y no es lo que imaginas)
    **Lo que la comida japonesa puede hacer por tu mente (y no es lo que imaginas)**

    Tokio – La búsqueda de bienestar mental ha encontrado un aliado inesperado en Japón: su cocina tradicional, basada en principios ancestrales de alimentación y salud. Investigaciones recientes sugieren que una dieta inspirada en las prácticas alimentarias de la cultura japonesa podría ser mucho más que simplemente nutritiva; podría tener un impacto profundo en el funcionamiento del cerebro, reduciendo los síntomas de depresión y ansiedad, e incluso influyendo en la inflamación sistémica.

    El concepto central detrás de esta aproximación se basa en el “Shojin Ryori”, la cocina vegetariana tradicional de los monjes budistas japoneses. Esta dieta, que ha sido practicada durante siglos, se centra en ingredientes frescos, de temporada y con un alto contenido de nutrientes, como tofu, algas marinas (como kombu y wakame), vegetales fermentados (natto y tsukemono), arroz integral y pescado azul bajo en mercurio.

    La clave reside en la combinación de estos elementos, que no solo proporciona los nutrientes esenciales para el cerebro, sino que también promueve un equilibrio en el intestino –considerado por los científicos como el “segundo cerebro”–. La fermentación de alimentos tradicionales japoneses, como el miso y el natto, genera probióticos que enriquecen la microbiota intestinal, mejorando la absorción de nutrientes y fortaleciendo la barrera intestinal, lo cual es crucial para prevenir la inflamación en todo el cuerpo.

    Además, los ingredientes clave como el kombu, rico en mucopolímeros, y el wakame, fuente de yodo, que juega un papel importante en la función tiroidea –y por extensión, en el estado de ánimo–, contribuyen a optimizar la producción de neurotransmisores esenciales para el bienestar mental, como la serotonina.

    Aunque los estudios son preliminares, los resultados iniciales han generado gran interés entre neurocientíficos y nutricionistas, quienes ven en esta dieta un potencial innovador para el tratamiento y la prevención de trastornos del estado de ánimo. Investigaciones adicionales están en curso para comprender mejor los mecanismos biológicos subyacentes a este efecto y determinar las dosis óptimas de cada ingrediente.

    El Shojin Ryori no es solo una dieta, sino una filosofía que promueve la armonía entre el cuerpo y la mente, un recordatorio de que la salud del intestino y la salud mental están intrínsecamente conectadas.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-la-comida-japonesa-puede-hacer-por-tu-mente-y-no-es-lo-que-imaginas-2000176947

    #ZenDelPlato, #SaboresQueTransforman, #MenteCreativa, #CocinaComoMedicina, #BienestarEnCadaBocado
    Lo que la comida japonesa puede hacer por tu mente (y no es lo que imaginas) **Lo que la comida japonesa puede hacer por tu mente (y no es lo que imaginas)** Tokio – La búsqueda de bienestar mental ha encontrado un aliado inesperado en Japón: su cocina tradicional, basada en principios ancestrales de alimentación y salud. Investigaciones recientes sugieren que una dieta inspirada en las prácticas alimentarias de la cultura japonesa podría ser mucho más que simplemente nutritiva; podría tener un impacto profundo en el funcionamiento del cerebro, reduciendo los síntomas de depresión y ansiedad, e incluso influyendo en la inflamación sistémica. El concepto central detrás de esta aproximación se basa en el “Shojin Ryori”, la cocina vegetariana tradicional de los monjes budistas japoneses. Esta dieta, que ha sido practicada durante siglos, se centra en ingredientes frescos, de temporada y con un alto contenido de nutrientes, como tofu, algas marinas (como kombu y wakame), vegetales fermentados (natto y tsukemono), arroz integral y pescado azul bajo en mercurio. La clave reside en la combinación de estos elementos, que no solo proporciona los nutrientes esenciales para el cerebro, sino que también promueve un equilibrio en el intestino –considerado por los científicos como el “segundo cerebro”–. La fermentación de alimentos tradicionales japoneses, como el miso y el natto, genera probióticos que enriquecen la microbiota intestinal, mejorando la absorción de nutrientes y fortaleciendo la barrera intestinal, lo cual es crucial para prevenir la inflamación en todo el cuerpo. Además, los ingredientes clave como el kombu, rico en mucopolímeros, y el wakame, fuente de yodo, que juega un papel importante en la función tiroidea –y por extensión, en el estado de ánimo–, contribuyen a optimizar la producción de neurotransmisores esenciales para el bienestar mental, como la serotonina. Aunque los estudios son preliminares, los resultados iniciales han generado gran interés entre neurocientíficos y nutricionistas, quienes ven en esta dieta un potencial innovador para el tratamiento y la prevención de trastornos del estado de ánimo. Investigaciones adicionales están en curso para comprender mejor los mecanismos biológicos subyacentes a este efecto y determinar las dosis óptimas de cada ingrediente. El Shojin Ryori no es solo una dieta, sino una filosofía que promueve la armonía entre el cuerpo y la mente, un recordatorio de que la salud del intestino y la salud mental están intrínsecamente conectadas. https://es.gizmodo.com/lo-que-la-comida-japonesa-puede-hacer-por-tu-mente-y-no-es-lo-que-imaginas-2000176947 #ZenDelPlato, #SaboresQueTransforman, #MenteCreativa, #CocinaComoMedicina, #BienestarEnCadaBocado
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que la comida japonesa puede hacer por tu mente (y no es lo que imaginas)
    Una dieta ancestral japonesa podría ser la clave para proteger tu cerebro y estabilizar tus emociones. Su efecto va más allá de la nutrición: influye en la química cerebral, la inflamación y hasta la salud intestinal. Descubre qué alimentos la componen y por qué los científicos creen que puede reducir la depresión.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 785 Views
  • ¿Y si ya tenemos un trozo de Mercurio en la Tierra?
    **Descubrimiento Asombroso en el Norte de África: ¿Fragmentos de Mercurio en Nuestro Planeta?**

    Un hallazgo revolucionario emerge del desierto del norte de África, desafiando nuestra comprensión del sistema solar. Dos formaciones rocosas inusuales han despertado la atención científica, pudiendo ser los primeros restos extraterrestres de Mercurio analizados por el hombre. Este descubrimiento podría alterar radicalmente lo que sabemos sobre el planeta más cercano al Sol y su formación. La comunidad científica se encuentra ahora en un frenético estudio para determinar con certeza si estas piedras son verdaderamente fragmentos del gigante helado. El potencial impacto de esta investigación es enorme, abriendo nuevas vías para entender los orígenes del sistema solar y la composición de los planetas interiores. Se espera que los análisis revelen información crucial sobre la historia temprana de Mercurio.
    https://es.gizmodo.com/y-si-ya-tenemos-un-trozo-de-mercurio-en-la-tierra-2000176349

    #Mercurio, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #Planetas, #InvestigaciónCientífica
    ¿Y si ya tenemos un trozo de Mercurio en la Tierra? **Descubrimiento Asombroso en el Norte de África: ¿Fragmentos de Mercurio en Nuestro Planeta?** Un hallazgo revolucionario emerge del desierto del norte de África, desafiando nuestra comprensión del sistema solar. Dos formaciones rocosas inusuales han despertado la atención científica, pudiendo ser los primeros restos extraterrestres de Mercurio analizados por el hombre. Este descubrimiento podría alterar radicalmente lo que sabemos sobre el planeta más cercano al Sol y su formación. La comunidad científica se encuentra ahora en un frenético estudio para determinar con certeza si estas piedras son verdaderamente fragmentos del gigante helado. El potencial impacto de esta investigación es enorme, abriendo nuevas vías para entender los orígenes del sistema solar y la composición de los planetas interiores. Se espera que los análisis revelen información crucial sobre la historia temprana de Mercurio. https://es.gizmodo.com/y-si-ya-tenemos-un-trozo-de-mercurio-en-la-tierra-2000176349 #Mercurio, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #Planetas, #InvestigaciónCientífica
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Y si ya tenemos un trozo de Mercurio en la Tierra?
    Un hallazgo en el norte de África podría haber cambiado lo que sabemos sobre el planeta más cercano al Sol. Dos misteriosas rocas podrían ser los primeros fragmentos de Mercurio jamás tocados por el ser humano… y la ciencia ya está en marcha para averiguarlo.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 285 Views
  • Dos rocas caídas en el desierto podrían revelar lo impensado: ¿Llegaron meteoritos desde Mercurio?
    https://es.gizmodo.com/dos-rocas-caidas-en-el-desierto-podrian-revelar-lo-impensado-llegaron-meteoritos-desde-mercurio-2000175821

    #Meteoritos, #Desierto, #CienciaEspacial, #InvestigaciónCientífica, #Mercurio
    Dos rocas caídas en el desierto podrían revelar lo impensado: ¿Llegaron meteoritos desde Mercurio? https://es.gizmodo.com/dos-rocas-caidas-en-el-desierto-podrian-revelar-lo-impensado-llegaron-meteoritos-desde-mercurio-2000175821 #Meteoritos, #Desierto, #CienciaEspacial, #InvestigaciónCientífica, #Mercurio
    ES.GIZMODO.COM
    Dos rocas caídas en el desierto podrían revelar lo impensado: ¿Llegaron meteoritos desde Mercurio?
    Dos meteoritos hallados en el Sáhara presentan una composición tan similar a la superficie de Mercurio que los científicos plantean una hipótesis hasta ahora descartada: que provengan del planeta más cercano al Sol. La comunidad científica empieza a replantearse certezas que parecían inamovibles.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 326 Views
  • Algo grande está afectando a la corteza de Mercurio
    https://es.gizmodo.com/algo-grande-esta-afectando-a-la-corteza-de-mercurio-2000174980

    #Mercurio, #CortezaPlanetaria, #CienciaEspacial, #ExploracionAstronmica, #InvestigacionPlanetaria
    Algo grande está afectando a la corteza de Mercurio https://es.gizmodo.com/algo-grande-esta-afectando-a-la-corteza-de-mercurio-2000174980 #Mercurio, #CortezaPlanetaria, #CienciaEspacial, #ExploracionAstronmica, #InvestigacionPlanetaria
    ES.GIZMODO.COM
    Algo grande está afectando a la corteza de Mercurio
    El planeta más cercano al sol está expuesto al enorme campo gravitacional de la estrella, y realmente sufre por ello.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 297 Views
Sponsorizeaza Paginile