• Los últimos refugios del silencio: cómo suenan los lugares más tranquilos del planeta
    En un planeta cada vez más ruidoso, una tendencia sorprendente emerge: la protección de los últimos lugares de verdadero silencio. Parques en Taiwán, Namibia, Chile y Estados Unidos están siendo reconocidos por su excepcional calidad sonora, declarados zonas de “sonido puro” con beneficios para la salud. Estos espacios naturales, libres de interferencias humanas, albergan ecosistemas donde el sonido de la naturaleza se manifiesta sin artificios. La certificación de estos lugares subraya la importancia crucial de preservar estos oasis de tranquilidad, no solo para la biodiversidad del planeta, sino también para el bienestar humano. La búsqueda de entornos que fomenten la calma y la conexión con la naturaleza se convierte en una prioridad global.
    https://es.gizmodo.com/los-ultimos-refugios-del-silencio-como-suenan-los-lugares-mas-tranquilos-del-planeta-2000183096

    #Silencio, #LugaresTranquilos, #TurismoRural, #ParaísoNatural, #ExperienciasSerenidad
    Los últimos refugios del silencio: cómo suenan los lugares más tranquilos del planeta En un planeta cada vez más ruidoso, una tendencia sorprendente emerge: la protección de los últimos lugares de verdadero silencio. Parques en Taiwán, Namibia, Chile y Estados Unidos están siendo reconocidos por su excepcional calidad sonora, declarados zonas de “sonido puro” con beneficios para la salud. Estos espacios naturales, libres de interferencias humanas, albergan ecosistemas donde el sonido de la naturaleza se manifiesta sin artificios. La certificación de estos lugares subraya la importancia crucial de preservar estos oasis de tranquilidad, no solo para la biodiversidad del planeta, sino también para el bienestar humano. La búsqueda de entornos que fomenten la calma y la conexión con la naturaleza se convierte en una prioridad global. https://es.gizmodo.com/los-ultimos-refugios-del-silencio-como-suenan-los-lugares-mas-tranquilos-del-planeta-2000183096 #Silencio, #LugaresTranquilos, #TurismoRural, #ParaísoNatural, #ExperienciasSerenidad
    ES.GIZMODO.COM
    Los últimos refugios del silencio: cómo suenan los lugares más tranquilos del planeta
    En un mundo saturado de ruido, aún quedan oasis donde la naturaleza habla sin interferencias humanas. Parques en Taiwán, Namibia, Chile o EE.UU. están siendo certificados por su sonido puro y curativo. Descubre por qué proteger el silencio natural es vital para la salud del planeta... y de nosotros.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 661 Views
  • Nicolás Olea, experto en epidemiología: "Estás comiendo algo que se ha pescado hace cuatro años en Namibia"
    La creciente preocupación por los niveles de mercurio en el pescado está siendo impulsada por un análisis revelador del reconocido epidemiólogo Nicolás Olea. El especialista ha destacado la intrincada relación entre la nutrición y el medio ambiente, señalando cómo las alteraciones en uno impactan directamente al otro. Su argumento central es que gran parte del pescado comercializado podría contener residuos de contaminación acumulados a lo largo de décadas. La evidencia sugiere que ciertos productos marinos han estado expuestos a niveles preocupantes de mercurio durante periodos prolongados, llegando incluso a provenir de capturas realizadas hace años en lugares lejanos como Namibia. Esta nueva perspectiva invita a una reflexión profunda sobre las cadenas alimentarias y los riesgos potenciales para la salud humana. El experto subraya la necesidad de un análisis exhaustivo del origen y la edad de los productos pesqueros.
    https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/nicolas-olea-experto-epidemiologia-comiendo-algo-pescado-cuatro-anos-namibia-5723652/

    #Epidemiología, #AlimentosEnvejecidos, #SaludPública, #Nutrición, #Namibia
    Nicolás Olea, experto en epidemiología: "Estás comiendo algo que se ha pescado hace cuatro años en Namibia" La creciente preocupación por los niveles de mercurio en el pescado está siendo impulsada por un análisis revelador del reconocido epidemiólogo Nicolás Olea. El especialista ha destacado la intrincada relación entre la nutrición y el medio ambiente, señalando cómo las alteraciones en uno impactan directamente al otro. Su argumento central es que gran parte del pescado comercializado podría contener residuos de contaminación acumulados a lo largo de décadas. La evidencia sugiere que ciertos productos marinos han estado expuestos a niveles preocupantes de mercurio durante periodos prolongados, llegando incluso a provenir de capturas realizadas hace años en lugares lejanos como Namibia. Esta nueva perspectiva invita a una reflexión profunda sobre las cadenas alimentarias y los riesgos potenciales para la salud humana. El experto subraya la necesidad de un análisis exhaustivo del origen y la edad de los productos pesqueros. https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/nicolas-olea-experto-epidemiologia-comiendo-algo-pescado-cuatro-anos-namibia-5723652/ #Epidemiología, #AlimentosEnvejecidos, #SaludPública, #Nutrición, #Namibia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Nicolás Olea, experto en epidemiología: "Estás comiendo algo que se ha pescado hace cuatro años en Namibia"
    El experto explica que la nutrición y el medio ambiente son dos conceptos que "van de la mano".
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 801 Views