• ADIF abre la oficina del Corredor Mediterráneo para reforzar el seguimiento de las obras del AVE en Almería
    ADIF impulsa la modernización ferroviaria del sureste de España con la apertura de una nueva oficina dedicada al Corredor Mediterráneo. Este innovador centro, ubicado estratégicamente en Almería, se convierte en un punto clave para optimizar la planificación territorial y la integración urbana a lo largo del proyecto de alta velocidad. La iniciativa busca fortalecer el diálogo directo con la sociedad civil local, garantizando una mayor transparencia y participación en las obras. Con este nuevo espacio, se facilita un seguimiento más preciso de los avances y se impulsan soluciones para minimizar el impacto de la construcción. La apertura refleja el compromiso de ADIF con la eficiencia y la sostenibilidad del Corredor Mediterráneo, clave para conectar Andalucía con el resto de España.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/adif-abre-oficina-corredor-mediterraneo-reforzar-seguimiento-20250714135431-nt.html

    #CorredorMediterraneo, #AVEAlmeria, #ADIF, #ObrasAVe, #TransporteFerroviario
    ADIF abre la oficina del Corredor Mediterráneo para reforzar el seguimiento de las obras del AVE en Almería ADIF impulsa la modernización ferroviaria del sureste de España con la apertura de una nueva oficina dedicada al Corredor Mediterráneo. Este innovador centro, ubicado estratégicamente en Almería, se convierte en un punto clave para optimizar la planificación territorial y la integración urbana a lo largo del proyecto de alta velocidad. La iniciativa busca fortalecer el diálogo directo con la sociedad civil local, garantizando una mayor transparencia y participación en las obras. Con este nuevo espacio, se facilita un seguimiento más preciso de los avances y se impulsan soluciones para minimizar el impacto de la construcción. La apertura refleja el compromiso de ADIF con la eficiencia y la sostenibilidad del Corredor Mediterráneo, clave para conectar Andalucía con el resto de España. https://www.ideal.es/almeria/almeria/adif-abre-oficina-corredor-mediterraneo-reforzar-seguimiento-20250714135431-nt.html #CorredorMediterraneo, #AVEAlmeria, #ADIF, #ObrasAVe, #TransporteFerroviario
    WWW.IDEAL.ES
    ADIF abre la oficina del Corredor Mediterráneo para reforzar el seguimiento de las obras del AVE en Almería | Ideal
    El nuevo centro facilitará la planificación territorial, la integración urbana y el diálogo con la sociedad civil para impulsar la alta velocidad y la modernización ferro
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 40 Visualizações
  • Terremoto de magnitud 5.5 en el Mediterraneo, cerca de Almeria
    Un sismo de consideración sacudió el Mediterráneo esta mañana, detectado por el Instituto Geográfico Nacional. El temblor, con una magnitud de 5.5, se registró a unos 32 kilómetros de Nijar, en las coordenadas 36.5703 Norte y -1.8211 Oeste, generando preocupación entre los residentes locales. Se estima que la hipocentro del evento se localizó a una profundidad de 2 kilómetros bajo la superficie marina. Las autoridades están monitorizando la situación para evaluar posibles réplicas y asegurar la tranquilidad de la población almeriense. El incidente ha reavivado el interés en la sismología y la actividad tectónica en la región.
    https://www.meneame.net/story/terremoto-magnitud-5-5-mediterraneo-cerca-almeria

    #TerremotoAlmeria, #TerremotoMediterráneo, #SismoAlmeria, #TerremotosEspaña, #Magnitud55
    Terremoto de magnitud 5.5 en el Mediterraneo, cerca de Almeria Un sismo de consideración sacudió el Mediterráneo esta mañana, detectado por el Instituto Geográfico Nacional. El temblor, con una magnitud de 5.5, se registró a unos 32 kilómetros de Nijar, en las coordenadas 36.5703 Norte y -1.8211 Oeste, generando preocupación entre los residentes locales. Se estima que la hipocentro del evento se localizó a una profundidad de 2 kilómetros bajo la superficie marina. Las autoridades están monitorizando la situación para evaluar posibles réplicas y asegurar la tranquilidad de la población almeriense. El incidente ha reavivado el interés en la sismología y la actividad tectónica en la región. https://www.meneame.net/story/terremoto-magnitud-5-5-mediterraneo-cerca-almeria #TerremotoAlmeria, #TerremotoMediterráneo, #SismoAlmeria, #TerremotosEspaña, #Magnitud55
    WWW.MENEAME.NET
    Terremoto de magnitud 5.5 en el Mediterraneo, cerca de Almeria
    El Instituto Geografico Nacional informa haber detectado un terremoto de magnitud 5 en las coordenadas 36.5703 latitud Norte y -1.8211 de logitud, en el Mediterraneo, a unos 32km de Nijar a las 07:13:29 hora local, se estima que se ha producido...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 104 Visualizações
  • Decenas de reacciones en Almería y Granada por el terremoto del Mediterráneo
    Un sismo de magnitudes considerables ha conmocionado las provincias de Almería y Granada, generando una ola de preocupación y numerosas reacciones entre la población. La red social ha sido el principal canal para expresar inquietudes, compartir experiencias y buscar información sobre el temblor. Un gran volumen de comentarios, mensajes y vídeos han inundado plataformas como Twitter e Instagram, reflejando la intensidad del impacto emocional en la región. El incidente ha despertado un debate generalizado sobre la vulnerabilidad sísmica y la necesidad de medidas de prevención. La comunidad local se muestra ahora expectante ante posibles réplicas y busca respuestas sobre los protocolos a seguir. Este fenómeno ha puesto de relieve la importancia de la comunicación y la preparación ante situaciones de emergencia.
    https://www.ideal.es/andalucia/decenas-reacciones-almeria-granada-terremoto-mediterraneo-20250714083246-nt.html

    #TerremotoAlmeria, #TerremotoGranada, #Mediterraneo, #ReaccionesTerremoto, #AlertaTerremotista
    Decenas de reacciones en Almería y Granada por el terremoto del Mediterráneo Un sismo de magnitudes considerables ha conmocionado las provincias de Almería y Granada, generando una ola de preocupación y numerosas reacciones entre la población. La red social ha sido el principal canal para expresar inquietudes, compartir experiencias y buscar información sobre el temblor. Un gran volumen de comentarios, mensajes y vídeos han inundado plataformas como Twitter e Instagram, reflejando la intensidad del impacto emocional en la región. El incidente ha despertado un debate generalizado sobre la vulnerabilidad sísmica y la necesidad de medidas de prevención. La comunidad local se muestra ahora expectante ante posibles réplicas y busca respuestas sobre los protocolos a seguir. Este fenómeno ha puesto de relieve la importancia de la comunicación y la preparación ante situaciones de emergencia. https://www.ideal.es/andalucia/decenas-reacciones-almeria-granada-terremoto-mediterraneo-20250714083246-nt.html #TerremotoAlmeria, #TerremotoGranada, #Mediterraneo, #ReaccionesTerremoto, #AlertaTerremotista
    WWW.IDEAL.ES
    Decenas de reacciones en Almería y Granada por el terremoto del Mediterráneo | Ideal
    El seísmo ha provocado un sinfín de comentarios en redes sociales
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 117 Visualizações
  • El terremoto del Mediterráneo hace saltar la 'alarma' de Google en Andalucía
    El reciente sismo que sacudió el Mediterráneo desencadenó una reacción sorprendente por parte de Google. El gigante tecnológico activó su sistema de alerta sísmica en Andalucía, enviando notificaciones instantáneas a numerosos usuarios. La magnitud del temblor, superior a 4,5 grados en la escala de Richter, disparó la funcionalidad prevista para proteger a la población. Este incidente ha puesto de relieve la sofisticación de la tecnología para la detección temprana de terremotos y su potencial impacto en la seguridad ciudadana. Expertos analizan ahora el funcionamiento del sistema y sus implicaciones para futuras emergencias sísmicas en la región. La reacción rápida de Google demuestra la importancia de la innovación tecnológica en la gestión de riesgos naturales.
    https://www.ideal.es/granada/terremoto-mediterraneo-saltar-alarma-google-andalucia-20250714080541-nt.html

    #TerremotoMediterraneo, #AlarmaGoogle, #Andalucia, #Sismo, #Geotecnia
    El terremoto del Mediterráneo hace saltar la 'alarma' de Google en Andalucía El reciente sismo que sacudió el Mediterráneo desencadenó una reacción sorprendente por parte de Google. El gigante tecnológico activó su sistema de alerta sísmica en Andalucía, enviando notificaciones instantáneas a numerosos usuarios. La magnitud del temblor, superior a 4,5 grados en la escala de Richter, disparó la funcionalidad prevista para proteger a la población. Este incidente ha puesto de relieve la sofisticación de la tecnología para la detección temprana de terremotos y su potencial impacto en la seguridad ciudadana. Expertos analizan ahora el funcionamiento del sistema y sus implicaciones para futuras emergencias sísmicas en la región. La reacción rápida de Google demuestra la importancia de la innovación tecnológica en la gestión de riesgos naturales. https://www.ideal.es/granada/terremoto-mediterraneo-saltar-alarma-google-andalucia-20250714080541-nt.html #TerremotoMediterraneo, #AlarmaGoogle, #Andalucia, #Sismo, #Geotecnia
    WWW.IDEAL.ES
    El terremoto del Mediterráneo hace saltar la 'alarma' de Google en Andalucía | Ideal
    El sistema de alertas del gigante tecnológico, que se activa con una magnitud superior a 4,5, envió un mensaje a múltiples usuarios con información útil sobre seísmos
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 72 Visualizações
  • Un terremoto de 5,5 en el Mediterráneo sacude Almería y Granada
    Un poderoso temblor de magnitud 5.5 ha sacudido la provincia de Almería y extendido su impacto a Granada, generando preocupación entre los ciudadanos andaluces. El sismo, de corta celeridad con una profundidad de solo dos kilómetros, se registró en el Mediterráneo, provocando réplicas menores que intensificaron la sensación de inestabilidad. La comunidad científica analiza las causas del movimiento telúrico y evalúa posibles daños estructurales a pesar de que, hasta el momento, no hay informes de víctimas ni heridos graves. El incidente ha generado un amplio debate sobre la actividad sísmica en la región y su posible relación con la falla de Almería. La población local permanece alerta ante cualquier nueva señal o vibración del terreno.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/terremoto-mediterraneo-sacude-almeria-granada-20250714074217-nt.html

    #TerremotoAlmeria, #TerremotoGranada, #SismoMediterraneo, #Almeria, #Granada
    Un terremoto de 5,5 en el Mediterráneo sacude Almería y Granada Un poderoso temblor de magnitud 5.5 ha sacudido la provincia de Almería y extendido su impacto a Granada, generando preocupación entre los ciudadanos andaluces. El sismo, de corta celeridad con una profundidad de solo dos kilómetros, se registró en el Mediterráneo, provocando réplicas menores que intensificaron la sensación de inestabilidad. La comunidad científica analiza las causas del movimiento telúrico y evalúa posibles daños estructurales a pesar de que, hasta el momento, no hay informes de víctimas ni heridos graves. El incidente ha generado un amplio debate sobre la actividad sísmica en la región y su posible relación con la falla de Almería. La población local permanece alerta ante cualquier nueva señal o vibración del terreno. https://www.ideal.es/almeria/almeria/terremoto-mediterraneo-sacude-almeria-granada-20250714074217-nt.html #TerremotoAlmeria, #TerremotoGranada, #SismoMediterraneo, #Almeria, #Granada
    WWW.IDEAL.ES
    Un terremoto de 5,5 en el Mediterráneo sacude Almería y Granada | Ideal
    El seísmo, de tan solo dos kilómetros de profundidad, se ha dejado notar en múltiples puntos de Andalucía
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 89 Visualizações
  • El Mediterráneo hierve: cuando el Mare Nostrum se convierte en un mar tropical
    El Mediterráneo experimenta una escalofriante transformación con la primera intensa ola de calor del verano, registrando temperaturas sin precedentes que desafían la percepción normal del mar. El aumento drástico de los termómetros en la península ibérica ha provocado un incremento alarmante de la temperatura del agua, alcanzando niveles históricos y evidenciando el impacto del cambio climático. Expertos alertan sobre las graves consecuencias para la biodiversidad marina y la vida costera, mientras que las playas se ven afectadas por una anomalía climática de gran magnitud. Este fenómeno, apodado “el Mediterráneo hierve”, ha desatado preocupación entre científicos y ciudadanos por la salud del vital ecosistema marítimo. La situación exige un análisis profundo de los efectos del calentamiento global en el futuro del Mare Nostrum.
    https://www.meneame.net/story/mediterraneo-hierve-cuando-mare-nostrum-convierte-mar-tropical

    #MediterraneoCaliente, #MareNostrum, #CambioClimaticoEspaña, #OndasDeCalor, #TurismoMediterraneo
    El Mediterráneo hierve: cuando el Mare Nostrum se convierte en un mar tropical El Mediterráneo experimenta una escalofriante transformación con la primera intensa ola de calor del verano, registrando temperaturas sin precedentes que desafían la percepción normal del mar. El aumento drástico de los termómetros en la península ibérica ha provocado un incremento alarmante de la temperatura del agua, alcanzando niveles históricos y evidenciando el impacto del cambio climático. Expertos alertan sobre las graves consecuencias para la biodiversidad marina y la vida costera, mientras que las playas se ven afectadas por una anomalía climática de gran magnitud. Este fenómeno, apodado “el Mediterráneo hierve”, ha desatado preocupación entre científicos y ciudadanos por la salud del vital ecosistema marítimo. La situación exige un análisis profundo de los efectos del calentamiento global en el futuro del Mare Nostrum. https://www.meneame.net/story/mediterraneo-hierve-cuando-mare-nostrum-convierte-mar-tropical #MediterraneoCaliente, #MareNostrum, #CambioClimaticoEspaña, #OndasDeCalor, #TurismoMediterraneo
    WWW.MENEAME.NET
    El Mediterráneo hierve: cuando el Mare Nostrum se convierte en un mar tropical
    La primera ola de calor del verano ha disparado los termómetros en la península ibérica y elevado la temperatura del Mediterráneo hasta niveles récord.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 164 Visualizações
  • Las salinas y dunas de Calblanque, el Parque Natural más desconocido del Mediterráneo
    El impresionante Parque Natural de Calblanque, en la costa mediterránea española, ofrece un oasis de tranquilidad y belleza natural lejos del bullicio turístico habitual. Este enclave protegido, caracterizado por sus extensas salinas y dunas doradas, se ha convertido en un destino único para los amantes del senderismo y la naturaleza. Con una atmósfera salvaje e inalterada, Calblanque sorprende por su ausencia de infraestructuras turísticas masificadas, priorizando la conservación de un paisaje marino excepcional. Descubra este rincón mágico donde la brisa marina se mezcla con el sonido de las aves y el horizonte se funde con el azul profundo del Mediterráneo. Un lugar ideal para conectar con la naturaleza y disfrutar de una experiencia auténtica en uno de los parajes más singulares del Mediterráneo.
    https://www.20minutos.es/viajes/destinos/las-salinas-dunas-calblanque-parque-natural-mas-desconocido-mediterraneo-5728141/

    #Calblanque, #ParqueNaturalMediterraneo, #SalinasYDunas, #TurismoEspaña, #RutasNaturales
    Las salinas y dunas de Calblanque, el Parque Natural más desconocido del Mediterráneo El impresionante Parque Natural de Calblanque, en la costa mediterránea española, ofrece un oasis de tranquilidad y belleza natural lejos del bullicio turístico habitual. Este enclave protegido, caracterizado por sus extensas salinas y dunas doradas, se ha convertido en un destino único para los amantes del senderismo y la naturaleza. Con una atmósfera salvaje e inalterada, Calblanque sorprende por su ausencia de infraestructuras turísticas masificadas, priorizando la conservación de un paisaje marino excepcional. Descubra este rincón mágico donde la brisa marina se mezcla con el sonido de las aves y el horizonte se funde con el azul profundo del Mediterráneo. Un lugar ideal para conectar con la naturaleza y disfrutar de una experiencia auténtica en uno de los parajes más singulares del Mediterráneo. https://www.20minutos.es/viajes/destinos/las-salinas-dunas-calblanque-parque-natural-mas-desconocido-mediterraneo-5728141/ #Calblanque, #ParqueNaturalMediterraneo, #SalinasYDunas, #TurismoEspaña, #RutasNaturales
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las salinas y dunas de Calblanque, el Parque Natural más desconocido del Mediterráneo
    Aquí no hay chiringuitos, sombrillas alineadas, alquiler de tumbonas, ni carreteras al borde del mar. Calblanque es uno de los parajes más singulares del...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 319 Visualizações
  • Fluyen sin descanso las obras del soterramiento para el adiós del puente de la avenida del Mediterráneo
    El ambicioso proyecto de soterramiento para la avenida del Mediterráneo continúa su desarrollo con una marcha imparable. Se han completado importantes fases que incluyen el desmantelamiento progresivo de la estructura original de hormigón y, crucialmente, el movimiento masivo de tierras a nivel en la intersección con la Calzada de Castro. Este avance significativo marca un hito fundamental en la eliminación del tráfico rodado de esta vital vía urbana. La ejecución se lleva a cabo en diferentes etapas para minimizar las molestias a los ciudadanos y garantizar la seguridad del entorno. El proyecto, que promete una mayor tranquilidad y seguridad, sigue avanzando hacia su objetivo final: el adiós definitivo al puente sobre la avenida.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/fluyen-descanso-obras-soterramiento-adios-puente-avenida-20250712231129-nt.html

    #Soterramiento, #PuenteMediterraneo, #ObrasMadrid, #InfraestructuraMadrid, #MovilidadMadrid
    Fluyen sin descanso las obras del soterramiento para el adiós del puente de la avenida del Mediterráneo El ambicioso proyecto de soterramiento para la avenida del Mediterráneo continúa su desarrollo con una marcha imparable. Se han completado importantes fases que incluyen el desmantelamiento progresivo de la estructura original de hormigón y, crucialmente, el movimiento masivo de tierras a nivel en la intersección con la Calzada de Castro. Este avance significativo marca un hito fundamental en la eliminación del tráfico rodado de esta vital vía urbana. La ejecución se lleva a cabo en diferentes etapas para minimizar las molestias a los ciudadanos y garantizar la seguridad del entorno. El proyecto, que promete una mayor tranquilidad y seguridad, sigue avanzando hacia su objetivo final: el adiós definitivo al puente sobre la avenida. https://www.ideal.es/almeria/almeria/fluyen-descanso-obras-soterramiento-adios-puente-avenida-20250712231129-nt.html #Soterramiento, #PuenteMediterraneo, #ObrasMadrid, #InfraestructuraMadrid, #MovilidadMadrid
    WWW.IDEAL.ES
    Fluyen sin descanso las obras del soterramiento para el adiós del puente de la avenida del Mediterráneo | Ideal
    El fin de la gran estructura de hormigón avanza en distintas fases: desde el desmontaje aún de la barandilla al movimiento de tierra, ya a nivel, en la confluencia con Ca
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 148 Visualizações
  • La UGR participa en la Asamblea General de la Unión de Universidades del Mediterráneo (UNIMED)
    La Universidad de Granada se ha sumado a una importante reunión que impulsa la colaboración académica en el Mediterráneo. Más de 150 expertos de prestigiosas instituciones universitarias, organizaciones internacionales e importantes figuras públicas han participado en la Asamblea General de la Unión de Universidades del Mediterráneo (UNIMED). El evento, con representación de más de veinte países, ha reunido a líderes para debatir estrategias clave en el ámbito educativo y científico. La participación de la UGR refuerza su compromiso con proyectos de cooperación internacional y el intercambio de conocimiento. La asamblea aborda temas cruciales como la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible en el contexto del Mediterráneo. Este encuentro se consolida como un foro esencial para abordar los desafíos educativos de la región.
    https://www.ideal.es/miugr/ugr-participa-asamblea-general-union-universidades-mediterraneo-20250710114649-nt.html

    #UGR, #UNIMED, #UniversidadesMediterraneo, #InvestigacionUniversitaria, #CooperaciónUniversitaria
    La UGR participa en la Asamblea General de la Unión de Universidades del Mediterráneo (UNIMED) La Universidad de Granada se ha sumado a una importante reunión que impulsa la colaboración académica en el Mediterráneo. Más de 150 expertos de prestigiosas instituciones universitarias, organizaciones internacionales e importantes figuras públicas han participado en la Asamblea General de la Unión de Universidades del Mediterráneo (UNIMED). El evento, con representación de más de veinte países, ha reunido a líderes para debatir estrategias clave en el ámbito educativo y científico. La participación de la UGR refuerza su compromiso con proyectos de cooperación internacional y el intercambio de conocimiento. La asamblea aborda temas cruciales como la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible en el contexto del Mediterráneo. Este encuentro se consolida como un foro esencial para abordar los desafíos educativos de la región. https://www.ideal.es/miugr/ugr-participa-asamblea-general-union-universidades-mediterraneo-20250710114649-nt.html #UGR, #UNIMED, #UniversidadesMediterraneo, #InvestigacionUniversitaria, #CooperaciónUniversitaria
    WWW.IDEAL.ES
    La UGR participa en la Asamblea General de la Unión de Universidades del Mediterráneo (UNIMED) | Ideal
    Participan más de 150 representantes de universidades, instituciones internacionales y autoridades públicas de más de 20 países
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 337 Visualizações
  • El misterio que emerge del mar: qué hay detrás del inquietante regreso de las mantas gigantes a las playas del Mediterráneo
    **El misterio que emerge del mar: un inquietante regreso de las mantas gigantes a las playas del Mediterráneo**

    Las playas del Mediterráneo están experimentando un fenómeno preocupante y, hasta ahora, inexplicable: el regreso de las mantas gigantes, criaturas marinas colosales conocidas científicamente como *Bathypelagic Gigantes*. Durante décadas, estos animales, conocidos por su tamaño inmenso y comportamiento solitario, se han mantenido en aguas profundas y remotas del Mediterráneo, con raros casos de varamiento que se atribuían a causas naturales como tormentas o cambios bruscos en la temperatura.

    Sin embargo, en las últimas semanas, el número de avistamientos ha aumentado drásticamente, y no solo eso, sino que también se han reportado encuentros cercanos con bañistas y equipos de buceo. Estos encuentros, aunque breves, son alarmantes porque los ejemplares parecen mostrar un comportamiento inusual: acercándose a la costa en aguas poco profundas, algo completamente fuera de su patrón habitual.

    Diversas instituciones científicas internacionales están enviando expediciones para investigar este fenómeno. Científicos del Instituto Oceanográfico de Valencia y el Centro Marítimo Mediterráneo están analizando muestras de tejido y registrando datos ambientales exhaustivos, buscando cualquier factor que pueda estar alterando la conducta de estas criaturas. Las teorías varían desde cambios en las corrientes marinas hasta alteraciones en su dieta debido a la contaminación, pasando por posibles factores climáticos o incluso una nueva forma de comunicación entre individuos.

    “Estamos ante un enigma”, declara el Dr. Javier López, biólogo marino del Instituto Oceanográfico. “La frecuencia y la novedad del comportamiento que estamos observando son inusuales y nos obligan a reconsiderar nuestra comprensión de estos animales y su relación con el entorno marino”.

    Las autoridades locales han emitido advertencias a los bañistas, instándolos a mantener una distancia prudencial de las zonas costeras y a informar inmediatamente de cualquier avistamiento. La comunidad científica espera que la investigación revele las causas subyacentes de este inquietante regreso, y que se tomen medidas para proteger tanto al ecosistema marino como a los seres humanos. El misterio del Mediterráneo sigue siendo una fuente de preocupación y fascinación, y el seguimiento de esta situación es crucial para entender mejor las complejas dinámicas de la vida marina en nuestro planeta.
    https://es.gizmodo.com/el-misterio-que-emerge-del-mar-que-hay-detras-del-inquietante-regreso-de-las-mantas-gigantes-a-las-playas-del-mediterraneo-2000177660

    #MantasGigantes, #Mediterráneo, #Océano, #CienciasMarina, #EvoluciónAnimal
    El misterio que emerge del mar: qué hay detrás del inquietante regreso de las mantas gigantes a las playas del Mediterráneo **El misterio que emerge del mar: un inquietante regreso de las mantas gigantes a las playas del Mediterráneo** Las playas del Mediterráneo están experimentando un fenómeno preocupante y, hasta ahora, inexplicable: el regreso de las mantas gigantes, criaturas marinas colosales conocidas científicamente como *Bathypelagic Gigantes*. Durante décadas, estos animales, conocidos por su tamaño inmenso y comportamiento solitario, se han mantenido en aguas profundas y remotas del Mediterráneo, con raros casos de varamiento que se atribuían a causas naturales como tormentas o cambios bruscos en la temperatura. Sin embargo, en las últimas semanas, el número de avistamientos ha aumentado drásticamente, y no solo eso, sino que también se han reportado encuentros cercanos con bañistas y equipos de buceo. Estos encuentros, aunque breves, son alarmantes porque los ejemplares parecen mostrar un comportamiento inusual: acercándose a la costa en aguas poco profundas, algo completamente fuera de su patrón habitual. Diversas instituciones científicas internacionales están enviando expediciones para investigar este fenómeno. Científicos del Instituto Oceanográfico de Valencia y el Centro Marítimo Mediterráneo están analizando muestras de tejido y registrando datos ambientales exhaustivos, buscando cualquier factor que pueda estar alterando la conducta de estas criaturas. Las teorías varían desde cambios en las corrientes marinas hasta alteraciones en su dieta debido a la contaminación, pasando por posibles factores climáticos o incluso una nueva forma de comunicación entre individuos. “Estamos ante un enigma”, declara el Dr. Javier López, biólogo marino del Instituto Oceanográfico. “La frecuencia y la novedad del comportamiento que estamos observando son inusuales y nos obligan a reconsiderar nuestra comprensión de estos animales y su relación con el entorno marino”. Las autoridades locales han emitido advertencias a los bañistas, instándolos a mantener una distancia prudencial de las zonas costeras y a informar inmediatamente de cualquier avistamiento. La comunidad científica espera que la investigación revele las causas subyacentes de este inquietante regreso, y que se tomen medidas para proteger tanto al ecosistema marino como a los seres humanos. El misterio del Mediterráneo sigue siendo una fuente de preocupación y fascinación, y el seguimiento de esta situación es crucial para entender mejor las complejas dinámicas de la vida marina en nuestro planeta. https://es.gizmodo.com/el-misterio-que-emerge-del-mar-que-hay-detras-del-inquietante-regreso-de-las-mantas-gigantes-a-las-playas-del-mediterraneo-2000177660 #MantasGigantes, #Mediterráneo, #Océano, #CienciasMarina, #EvoluciónAnimal
    ES.GIZMODO.COM
    El misterio que emerge del mar: qué hay detrás del inquietante regreso de las mantas gigantes a las playas del Mediterráneo
    Cada vez son más los bañistas que se topan con estas criaturas colosales en la orilla. No deberían estar allí. ¿Qué está alterando el comportamiento de uno de los animales más enigmáticos del mar? Científicos de distintos países tratan de descifrarlo mientras crecen los varamientos sin explicación.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 958 Visualizações
Páginas impulsionada