• El Castillo de Vélez Blanco, una cuestión de matemáticas y arquitectura
    En el Castillo de Vélez Blanco, un enclave histórico situado en la región de Almería, se está preparando para una experiencia única y emocionante. Los expertos en matemáticas Juan González y Lola Rodríguez están a punto de desafiar a los visitantes con sus habilidades numéricas y aritméticas. A través de problemas de ingenio y juegos mentales, estos profesionales demostrarán que la matemática es una herramienta fundamental para comprender el mundo que nos rodea. La fusión de arte y ciencia se convertirá en un espectáculo visual y mental impresionante. ¿Estás preparado para desafiar tus habilidades numéricas y descubrir las maravillas de la matemática?
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/castillo-velez-blanco-cuestion-matematicas-arquitectura-20251001140700-nt.html

    #CastillosDeEspaña, #ArquitecturaMedieval, #VelezBlancoTurismo, #MatematicasEnLaArte, #HistoriaDeEspana
    El Castillo de Vélez Blanco, una cuestión de matemáticas y arquitectura En el Castillo de Vélez Blanco, un enclave histórico situado en la región de Almería, se está preparando para una experiencia única y emocionante. Los expertos en matemáticas Juan González y Lola Rodríguez están a punto de desafiar a los visitantes con sus habilidades numéricas y aritméticas. A través de problemas de ingenio y juegos mentales, estos profesionales demostrarán que la matemática es una herramienta fundamental para comprender el mundo que nos rodea. La fusión de arte y ciencia se convertirá en un espectáculo visual y mental impresionante. ¿Estás preparado para desafiar tus habilidades numéricas y descubrir las maravillas de la matemática? https://www.ideal.es/culturas/almeria/castillo-velez-blanco-cuestion-matematicas-arquitectura-20251001140700-nt.html #CastillosDeEspaña, #ArquitecturaMedieval, #VelezBlancoTurismo, #MatematicasEnLaArte, #HistoriaDeEspana
    WWW.IDEAL.ES
    El Castillo de Vélez Blanco, una cuestión de matemáticas y arquitectura | Ideal
    Los matemáticos Juan González y Lola Rodríguez demostrarán que los números forman parte de la vida y pondrán a prueba a los asistentes con algunos problemas de ingenio
    0 Comments 0 Shares 162 Views
  • Cómo hacer que tus hijos se interesen en carreras STEM
    "Despertar el interés de los jóvenes hacia las carreras STEM no solo implica presentarlas como una opción lucrativa, sino también mostrarles su verdadero valor y aplicabilidad en la vida diaria. La ciencia y la tecnología pueden ser fascinantes y emocionantes, pero es fundamental inspirar a los niños para que comprendan su impacto positivo en el mundo. Al fomentar la curiosidad y la exploración, podemos ayudar a nuestros hijos a desarrollar habilidades valiosas y una mentalidad innovadora. La educación STEM no solo se trata de matemáticas y ciencias, sino también de resolver problemas reales y mejorar la calidad de vida de las personas. Es hora de cambiar la forma en que enseñamos y promocionamos estas carreras para reflejar su verdadero potencial transformador."
    https://es.wired.com/articulos/como-hacer-que-tus-hijos-se-interesen-en-carreras-stem

    #CarrerasSTEMparaJóvenes, #EducaciónInnovadora, #DesarrolloIntelectualInfantil, #FomentoInterésHijosSTEM, #EducacionScientificaEnCasa
    Cómo hacer que tus hijos se interesen en carreras STEM "Despertar el interés de los jóvenes hacia las carreras STEM no solo implica presentarlas como una opción lucrativa, sino también mostrarles su verdadero valor y aplicabilidad en la vida diaria. La ciencia y la tecnología pueden ser fascinantes y emocionantes, pero es fundamental inspirar a los niños para que comprendan su impacto positivo en el mundo. Al fomentar la curiosidad y la exploración, podemos ayudar a nuestros hijos a desarrollar habilidades valiosas y una mentalidad innovadora. La educación STEM no solo se trata de matemáticas y ciencias, sino también de resolver problemas reales y mejorar la calidad de vida de las personas. Es hora de cambiar la forma en que enseñamos y promocionamos estas carreras para reflejar su verdadero potencial transformador." https://es.wired.com/articulos/como-hacer-que-tus-hijos-se-interesen-en-carreras-stem #CarrerasSTEMparaJóvenes, #EducaciónInnovadora, #DesarrolloIntelectualInfantil, #FomentoInterésHijosSTEM, #EducacionScientificaEnCasa
    ES.WIRED.COM
    Cómo hacer que tus hijos se interesen en carreras STEM
    Pensar en la ciencia y la tecnología en términos de rentabilidad de la inversión es un error. Esto es lo que los niños realmente necesitan saber.
    0 Comments 0 Shares 165 Views
  • El libro borrado que pudo adelantarnos 18 siglos. La obra de Arquímedes que los monjes convirtieron en salmos
    Un hallazgo arqueológico sin precedentes ha desenterrado una revelación impactante sobre los orígenes de la ciencia: un palimpsesto medieval guardaba celosamente el legado perdido del genio griego Arquímedes. La obra, que durante siglos permaneció oculta bajo capas de escritura religiosa, revela un tratado científico de vanguardia, adelantado en más de 18 siglos a su tiempo. El descubrimiento, logrado gracias a la sofisticada técnica de rayos X y luz ultravioleta, ilumina una época donde las matemáticas combinatorias y los principios de la física teórica ya se exploraban con precisión. Este hallazgo pone de manifiesto cómo la humanidad, en un momento crucial de su historia, abandonó un camino científico brillantemente trazado en el siglo II a.C., generando interrogantes sobre la evolución del conocimiento humano. La redescubierta obra de Arquímedes es una pieza fundamental para entender las raíces de nuestra civilización y un testimonio del potencial científico que se perdió durante la Edad Media.
    https://es.gizmodo.com/el-libro-borrado-que-pudo-adelantarnos-18-siglos-la-obra-de-arquimedes-que-los-monjes-convirtieron-en-salmos-2000192309

    #Arquimedes, #LibrosPerdidos, #HistoriaDeLaCiencia, #MonjesYSaberes, #ConocimientoAntiguo
    El libro borrado que pudo adelantarnos 18 siglos. La obra de Arquímedes que los monjes convirtieron en salmos Un hallazgo arqueológico sin precedentes ha desenterrado una revelación impactante sobre los orígenes de la ciencia: un palimpsesto medieval guardaba celosamente el legado perdido del genio griego Arquímedes. La obra, que durante siglos permaneció oculta bajo capas de escritura religiosa, revela un tratado científico de vanguardia, adelantado en más de 18 siglos a su tiempo. El descubrimiento, logrado gracias a la sofisticada técnica de rayos X y luz ultravioleta, ilumina una época donde las matemáticas combinatorias y los principios de la física teórica ya se exploraban con precisión. Este hallazgo pone de manifiesto cómo la humanidad, en un momento crucial de su historia, abandonó un camino científico brillantemente trazado en el siglo II a.C., generando interrogantes sobre la evolución del conocimiento humano. La redescubierta obra de Arquímedes es una pieza fundamental para entender las raíces de nuestra civilización y un testimonio del potencial científico que se perdió durante la Edad Media. https://es.gizmodo.com/el-libro-borrado-que-pudo-adelantarnos-18-siglos-la-obra-de-arquimedes-que-los-monjes-convirtieron-en-salmos-2000192309 #Arquimedes, #LibrosPerdidos, #HistoriaDeLaCiencia, #MonjesYSaberes, #ConocimientoAntiguo
    ES.GIZMODO.COM
    El libro borrado que pudo adelantarnos 18 siglos. La obra de Arquímedes que los monjes convirtieron en salmos
    Un palimpsesto medieval ocultaba el texto más avanzado de la Antigüedad: un tratado de Arquímedes que anticipaba las matemáticas combinatorias y la física teórica. Redescubierto siglos después gracias a rayos X y luz ultravioleta, revela cómo la humanidad perdió un camino científico que ya estaba escrito en el siglo II a.C.
    0 Comments 0 Shares 119 Views
  • El Dilema del Prisionero
    El conflicto inherente a la interacción humana ha sido objeto de estudio desde hace décadas, gracias al innovador concepto propuesto por dos eminentes matemáticos. Melvin Dresher y Merrill Flood, al analizar la teoría de juegos, desarrollaron un escenario que ilustra con precisión las tensiones presentes en numerosas relaciones personales. Este “dilema” explora cómo los individuos, ante decisiones conjuntas, pueden priorizar su propio interés sobre el bienestar del grupo. La situación, aparentemente simple, revela una paradoja fundamental: la cooperación se ve amenazada por la búsqueda de beneficios individuales. La investigación de Dresher y Flood ha trascendido las matemáticas para ofrecer una valiosa perspectiva sobre la dinámica social y el comportamiento humano. El debate continúa, invitando a reflexionar sobre la complejidad de la confianza y la colaboración.
    https://www.ideal.es/opinion/miguel-arranz-dilema-prisionero-20250906223834-nt.html

    #DilemaDelPrisionero, #TeoriaDeJuegos, #EconomiaConductual, #PsicologiaSocial, #EstrategiaDecisional
    El Dilema del Prisionero El conflicto inherente a la interacción humana ha sido objeto de estudio desde hace décadas, gracias al innovador concepto propuesto por dos eminentes matemáticos. Melvin Dresher y Merrill Flood, al analizar la teoría de juegos, desarrollaron un escenario que ilustra con precisión las tensiones presentes en numerosas relaciones personales. Este “dilema” explora cómo los individuos, ante decisiones conjuntas, pueden priorizar su propio interés sobre el bienestar del grupo. La situación, aparentemente simple, revela una paradoja fundamental: la cooperación se ve amenazada por la búsqueda de beneficios individuales. La investigación de Dresher y Flood ha trascendido las matemáticas para ofrecer una valiosa perspectiva sobre la dinámica social y el comportamiento humano. El debate continúa, invitando a reflexionar sobre la complejidad de la confianza y la colaboración. https://www.ideal.es/opinion/miguel-arranz-dilema-prisionero-20250906223834-nt.html #DilemaDelPrisionero, #TeoriaDeJuegos, #EconomiaConductual, #PsicologiaSocial, #EstrategiaDecisional
    WWW.IDEAL.ES
    El Dilema del Prisionero | Ideal
    «Dos matemáticos, Melvin Dresher y Merrill Flood, estudiando la teoría de juegos, formularon un interesante dilema que se puede aplicar a la mayoría de las relaciones hum
    0 Comments 0 Shares 360 Views
  • «Matemáticos y artistas deben liberarse del elitismo»
    **El Debate sobre el Arte y la Ciencia Desafía Prejuicios Establecidos**

    Un creciente interés en la intersección entre las matemáticas y las artes ha generado un debate crucial sobre la percepción de estas disciplinas. Expertos señalan la necesidad de superar una mentalidad elitista que a menudo separa la ciencia de la creatividad, argumentando que ambas producen resultados con implicaciones significativas para la sociedad. Se reconoce que la ciencia no solo ofrece soluciones prácticas, sino también herramientas con potencial para ser utilizadas de forma perjudicial. La colaboración entre matemáticos y artistas, consideran, podría desbloquear nuevas formas de pensar y abordar problemas complejos, abriendo puertas a innovaciones sorprendentes. Este diálogo busca fomentar una apreciación más amplia del valor inherente tanto al rigor científico como a la expresión artística.
    https://www.ideal.es/sociedad/matematicos-artistas-deben-liberarse-elitismo-20250906130106-ntrc.html

    #MatemáticasYArte, #CreatividadIntelectual, #ElitismoAcadémico, #ColaboraciónArtística, #PensamientoInnovador
    «Matemáticos y artistas deben liberarse del elitismo» **El Debate sobre el Arte y la Ciencia Desafía Prejuicios Establecidos** Un creciente interés en la intersección entre las matemáticas y las artes ha generado un debate crucial sobre la percepción de estas disciplinas. Expertos señalan la necesidad de superar una mentalidad elitista que a menudo separa la ciencia de la creatividad, argumentando que ambas producen resultados con implicaciones significativas para la sociedad. Se reconoce que la ciencia no solo ofrece soluciones prácticas, sino también herramientas con potencial para ser utilizadas de forma perjudicial. La colaboración entre matemáticos y artistas, consideran, podría desbloquear nuevas formas de pensar y abordar problemas complejos, abriendo puertas a innovaciones sorprendentes. Este diálogo busca fomentar una apreciación más amplia del valor inherente tanto al rigor científico como a la expresión artística. https://www.ideal.es/sociedad/matematicos-artistas-deben-liberarse-elitismo-20250906130106-ntrc.html #MatemáticasYArte, #CreatividadIntelectual, #ElitismoAcadémico, #ColaboraciónArtística, #PensamientoInnovador
    0 Comments 0 Shares 271 Views
  • OpenAI propone usar ChatGPT-5 para la atención médica, pero sigue siendo peligroso
    La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados con el lanzamiento de ChatGPT-5 por parte de OpenAI, un modelo de lenguaje grande que promete una precisión notable en diversas áreas del conocimiento. La compañía asegura mejoras significativas en campos como programación, matemáticas, ciencias y, especialmente, atención médica. Esta nueva versión se ofrece de forma gratuita a nivel global, buscando revolucionar la forma en que se aborda el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Sin embargo, pese a sus avances, la utilización de ChatGPT-5 en el ámbito sanitario sigue generando preocupación por posibles errores y riesgos asociados con su implementación. La comunidad científica analiza con cautela este desarrollo tecnológico y sus implicaciones para la salud.
    https://www.adslzone.net/noticias/ia/openai-chatgpt-5-atencion-medica-peligroso/

    #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #AtencionMedica, #SaludDigital, #IA
    OpenAI propone usar ChatGPT-5 para la atención médica, pero sigue siendo peligroso La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados con el lanzamiento de ChatGPT-5 por parte de OpenAI, un modelo de lenguaje grande que promete una precisión notable en diversas áreas del conocimiento. La compañía asegura mejoras significativas en campos como programación, matemáticas, ciencias y, especialmente, atención médica. Esta nueva versión se ofrece de forma gratuita a nivel global, buscando revolucionar la forma en que se aborda el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Sin embargo, pese a sus avances, la utilización de ChatGPT-5 en el ámbito sanitario sigue generando preocupación por posibles errores y riesgos asociados con su implementación. La comunidad científica analiza con cautela este desarrollo tecnológico y sus implicaciones para la salud. https://www.adslzone.net/noticias/ia/openai-chatgpt-5-atencion-medica-peligroso/ #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #AtencionMedica, #SaludDigital, #IA
    WWW.ADSLZONE.NET
    OpenAI propone usar ChatGPT-5 para la atención médica, pero sigue siendo peligroso
    ChatGPT-5 solo se equivoca el 9,6% de las veces, según pruebas de OpenAI, pero no es un sustituto al médico. Seguir sus consejos de salud podría ser grave.
    0 Comments 0 Shares 708 Views
  • La historia de la única mujer en la foto: María del Carmen Martínez Sancho, primera doctora en matemáticas de España
    La historia de María del Carmen Martínez Sancho, figura clave en la investigación matemática española, emerge como un testimonio de brillantez y perseverancia. Esta pionera se destacó por sus innovadores estudios sobre la geometría dentro de la teoría de la relatividad, un campo donde fue una de las primeras mujeres a nivel global. Su carrera, aunque relativamente breve como investigadora, dejó una huella imborrable en el desarrollo del pensamiento matemático. Posteriormente, dedicó su vida a la docencia, formando generaciones de estudiantes apasionados por las matemáticas. La figura de Martínez Sancho se erige ahora como un ejemplo inspirador y la primera mujer en alcanzar ese prestigioso título en España. Su legado continúa siendo objeto de estudio y admiración dentro de la comunidad científica.
    https://www.meneame.net/story/historia-unica-mujer-foto-maria-carmen-martinez-sancho-primera

    #MariaDelCarmenMartinez, #MatematicasFemeninas, #HistoriaDeLaCiencia, #MujeresEnLaCiencia, #España
    La historia de la única mujer en la foto: María del Carmen Martínez Sancho, primera doctora en matemáticas de España La historia de María del Carmen Martínez Sancho, figura clave en la investigación matemática española, emerge como un testimonio de brillantez y perseverancia. Esta pionera se destacó por sus innovadores estudios sobre la geometría dentro de la teoría de la relatividad, un campo donde fue una de las primeras mujeres a nivel global. Su carrera, aunque relativamente breve como investigadora, dejó una huella imborrable en el desarrollo del pensamiento matemático. Posteriormente, dedicó su vida a la docencia, formando generaciones de estudiantes apasionados por las matemáticas. La figura de Martínez Sancho se erige ahora como un ejemplo inspirador y la primera mujer en alcanzar ese prestigioso título en España. Su legado continúa siendo objeto de estudio y admiración dentro de la comunidad científica. https://www.meneame.net/story/historia-unica-mujer-foto-maria-carmen-martinez-sancho-primera #MariaDelCarmenMartinez, #MatematicasFemeninas, #HistoriaDeLaCiencia, #MujeresEnLaCiencia, #España
    WWW.MENEAME.NET
    La historia de la única mujer en la foto: María del Carmen Martínez Sancho, primera doctora en matemáticas de España
    La matemática fue pionera en el estudio de la geometría de la teoría de la relatividad, durante una breve carrera como investigadora que tuvo que abandonar para dedicarse a la docencia
    0 Comments 0 Shares 448 Views
  • Gemini 2.5 Deep Think llega a Google AI Ultra: el modelo de razonamiento avanzado que explora múltiples ideas simultáneamente
    El nuevo modelo de inteligencia artificial de Google, Gemini 2.5 Deep Think, está revolucionando el campo del razonamiento complejo. Este innovador sistema ha logrado un rendimiento excepcional, obteniendo la máxima distinción en la prestigiosa Olimpiada Internacional de Matemáticas. La capacidad de analizar y explorar múltiples ideas simultáneamente le permite abordar problemas con una profundidad y sofisticación sin precedentes. Expertos coinciden en que este avance representa un salto cualitativo en las capacidades de los modelos de IA, acercándose al nivel del pensamiento humano avanzado. Gemini 2.5 Deep Think abre nuevas posibilidades para la investigación científica y la resolución de desafíos complejos. Se perfila como una herramienta clave para el futuro de la inteligencia artificial.
    https://es.wired.com/articulos/gemini-25-deep-think-llega-a-google-ai-ultra-el-modelo-de-razonamiento-avanzado-que-explora-multiples-ideas-simultaneamente

    #Gemini25, #GoogleAIUltra, #RazonamientoAvanzado, #InteligenciaArtificial, #ModelosDeLenguaje
    Gemini 2.5 Deep Think llega a Google AI Ultra: el modelo de razonamiento avanzado que explora múltiples ideas simultáneamente El nuevo modelo de inteligencia artificial de Google, Gemini 2.5 Deep Think, está revolucionando el campo del razonamiento complejo. Este innovador sistema ha logrado un rendimiento excepcional, obteniendo la máxima distinción en la prestigiosa Olimpiada Internacional de Matemáticas. La capacidad de analizar y explorar múltiples ideas simultáneamente le permite abordar problemas con una profundidad y sofisticación sin precedentes. Expertos coinciden en que este avance representa un salto cualitativo en las capacidades de los modelos de IA, acercándose al nivel del pensamiento humano avanzado. Gemini 2.5 Deep Think abre nuevas posibilidades para la investigación científica y la resolución de desafíos complejos. Se perfila como una herramienta clave para el futuro de la inteligencia artificial. https://es.wired.com/articulos/gemini-25-deep-think-llega-a-google-ai-ultra-el-modelo-de-razonamiento-avanzado-que-explora-multiples-ideas-simultaneamente #Gemini25, #GoogleAIUltra, #RazonamientoAvanzado, #InteligenciaArtificial, #ModelosDeLenguaje
    ES.WIRED.COM
    Google lanza su primer modelo multiagente: así es Gemini 2.5 Deep Think
    Gemini 2.5 Deep Think de Google alcanzó nivel de medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, demostrando capacidades de razonamiento avanzado comparables a los mejores estudiantes del mundo.
    0 Comments 0 Shares 872 Views
  • Si alguna vez te has preguntado cuánto ocuparía la humanidad si fuese una albóndiga gigante, tranquilo: no eres el único
    La población mundial continúa creciendo a un ritmo asombroso, alcanzando actualmente los 8.200 millones de personas. Este número, difícil de visualizar, ha dado lugar a cálculos sorprendentes y divertidos, como el de una “gran albóndiga humana” que podría ocupar un espacio considerable en nuestro planeta. Un debate iniciado en Reddit, con aportaciones matemáticas rigurosas, estima que si se combinaran todos los humanos del mundo, formarían una esfera de aproximadamente un kilómetro de diámetro, siendo más alta que los rascacielos de Manhattan y entrando incluso en Central Park. Este ejercicio, aunque absurdo, ilustra la magnitud del desafío demográfico actual y despierta la curiosidad sobre las implicaciones de nuestra creciente población. La búsqueda de soluciones a preguntas aparentemente sin sentido revela un potencial para el pensamiento creativo y la aplicación de conocimientos científicos.
    https://www.xataka.com/investigacion/alguna-vez-te-has-preguntado-cuanto-ocuparia-humanidad-fuera-albondiga-gigante-tranquilo-no-eres-unico

    #AlbondigasGigantes, #CienciaDivertida, #HumanosComoAlbóndigas, #CálculosLocos, #Curiosidades
    Si alguna vez te has preguntado cuánto ocuparía la humanidad si fuese una albóndiga gigante, tranquilo: no eres el único La población mundial continúa creciendo a un ritmo asombroso, alcanzando actualmente los 8.200 millones de personas. Este número, difícil de visualizar, ha dado lugar a cálculos sorprendentes y divertidos, como el de una “gran albóndiga humana” que podría ocupar un espacio considerable en nuestro planeta. Un debate iniciado en Reddit, con aportaciones matemáticas rigurosas, estima que si se combinaran todos los humanos del mundo, formarían una esfera de aproximadamente un kilómetro de diámetro, siendo más alta que los rascacielos de Manhattan y entrando incluso en Central Park. Este ejercicio, aunque absurdo, ilustra la magnitud del desafío demográfico actual y despierta la curiosidad sobre las implicaciones de nuestra creciente población. La búsqueda de soluciones a preguntas aparentemente sin sentido revela un potencial para el pensamiento creativo y la aplicación de conocimientos científicos. https://www.xataka.com/investigacion/alguna-vez-te-has-preguntado-cuanto-ocuparia-humanidad-fuera-albondiga-gigante-tranquilo-no-eres-unico #AlbondigasGigantes, #CienciaDivertida, #HumanosComoAlbóndigas, #CálculosLocos, #Curiosidades
    WWW.XATAKA.COM
    Si alguna vez te has preguntado cuánto ocuparía la humanidad si fuese una albóndiga gigante, tranquilo: no eres el único
    Una vez, hace muchos años, se me ocurrió una pregunta estúpida, al nivel de las de Yahoo Respuestas. Si escupo mucho, ¿me puedo deshidratar? Mi razonamiento...
    0 Comments 0 Shares 1240 Views
  • Resuelve uno de los siete Problemas del Milenio pero rechaza el premio de 1 millón de dólares
    El matemático Grigori Perelman ha logrado una hazaña sin precedentes en la comunidad científica resolviendo uno de los “Siete Problemas del Milenio”, desafíos que durante décadas habían desconcertado a los mejores expertos. Su solución al Último Teorema de Fermat, un problema de geometría que data del siglo XVII, representa un avance monumental con implicaciones profundas para diversas áreas de las matemáticas. Sin embargo, el propio Perelman ha optado por no aceptar la recompensa de un millón de dólares ofrecida por el Clay Mathematics Institute, prefiriendo permanecer en el anonimato y sin buscar reconocimiento público. Esta decisión, que ha generado gran debate, evidencia una profunda aversión al prestigio y la fama dentro del mundo académico. La resolución, aunque revolucionaria, se produce en un contexto de desinterés por parte del científico hacia cualquier forma de recompensa material o honorífica.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/resuelve-problemas-milenio-pero-rechaza-premio-1-millon-dolares-1473183

    #ProblemasDelMilenio, #Matemáticas, #InvestigaciónCientífica, #Ciencia, #DesafíoMatemático
    Resuelve uno de los siete Problemas del Milenio pero rechaza el premio de 1 millón de dólares El matemático Grigori Perelman ha logrado una hazaña sin precedentes en la comunidad científica resolviendo uno de los “Siete Problemas del Milenio”, desafíos que durante décadas habían desconcertado a los mejores expertos. Su solución al Último Teorema de Fermat, un problema de geometría que data del siglo XVII, representa un avance monumental con implicaciones profundas para diversas áreas de las matemáticas. Sin embargo, el propio Perelman ha optado por no aceptar la recompensa de un millón de dólares ofrecida por el Clay Mathematics Institute, prefiriendo permanecer en el anonimato y sin buscar reconocimiento público. Esta decisión, que ha generado gran debate, evidencia una profunda aversión al prestigio y la fama dentro del mundo académico. La resolución, aunque revolucionaria, se produce en un contexto de desinterés por parte del científico hacia cualquier forma de recompensa material o honorífica. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/resuelve-problemas-milenio-pero-rechaza-premio-1-millon-dolares-1473183 #ProblemasDelMilenio, #Matemáticas, #InvestigaciónCientífica, #Ciencia, #DesafíoMatemático
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Resuelve uno de los siete Problemas del Milenio pero rechaza el premio de 1 millón de dólares
    Grigori Perelmán es un genio al que no le importa el dinero o el reconocimiento, hasta el punto de rechazar el Premio Nobel de las Matemáticas, y millones de euros.
    0 Comments 0 Shares 879 Views
More Results