• OpenAI propone usar ChatGPT-5 para la atención médica, pero sigue siendo peligroso
    La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados con el lanzamiento de ChatGPT-5 por parte de OpenAI, un modelo de lenguaje grande que promete una precisión notable en diversas áreas del conocimiento. La compañía asegura mejoras significativas en campos como programación, matemáticas, ciencias y, especialmente, atención médica. Esta nueva versión se ofrece de forma gratuita a nivel global, buscando revolucionar la forma en que se aborda el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Sin embargo, pese a sus avances, la utilización de ChatGPT-5 en el ámbito sanitario sigue generando preocupación por posibles errores y riesgos asociados con su implementación. La comunidad científica analiza con cautela este desarrollo tecnológico y sus implicaciones para la salud.
    https://www.adslzone.net/noticias/ia/openai-chatgpt-5-atencion-medica-peligroso/

    #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #AtencionMedica, #SaludDigital, #IA
    OpenAI propone usar ChatGPT-5 para la atención médica, pero sigue siendo peligroso La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados con el lanzamiento de ChatGPT-5 por parte de OpenAI, un modelo de lenguaje grande que promete una precisión notable en diversas áreas del conocimiento. La compañía asegura mejoras significativas en campos como programación, matemáticas, ciencias y, especialmente, atención médica. Esta nueva versión se ofrece de forma gratuita a nivel global, buscando revolucionar la forma en que se aborda el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Sin embargo, pese a sus avances, la utilización de ChatGPT-5 en el ámbito sanitario sigue generando preocupación por posibles errores y riesgos asociados con su implementación. La comunidad científica analiza con cautela este desarrollo tecnológico y sus implicaciones para la salud. https://www.adslzone.net/noticias/ia/openai-chatgpt-5-atencion-medica-peligroso/ #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #AtencionMedica, #SaludDigital, #IA
    WWW.ADSLZONE.NET
    OpenAI propone usar ChatGPT-5 para la atención médica, pero sigue siendo peligroso
    ChatGPT-5 solo se equivoca el 9,6% de las veces, según pruebas de OpenAI, pero no es un sustituto al médico. Seguir sus consejos de salud podría ser grave.
    0 Commentarios 0 Acciones 511 Views
  • La historia de la única mujer en la foto: María del Carmen Martínez Sancho, primera doctora en matemáticas de España
    La historia de María del Carmen Martínez Sancho, figura clave en la investigación matemática española, emerge como un testimonio de brillantez y perseverancia. Esta pionera se destacó por sus innovadores estudios sobre la geometría dentro de la teoría de la relatividad, un campo donde fue una de las primeras mujeres a nivel global. Su carrera, aunque relativamente breve como investigadora, dejó una huella imborrable en el desarrollo del pensamiento matemático. Posteriormente, dedicó su vida a la docencia, formando generaciones de estudiantes apasionados por las matemáticas. La figura de Martínez Sancho se erige ahora como un ejemplo inspirador y la primera mujer en alcanzar ese prestigioso título en España. Su legado continúa siendo objeto de estudio y admiración dentro de la comunidad científica.
    https://www.meneame.net/story/historia-unica-mujer-foto-maria-carmen-martinez-sancho-primera

    #MariaDelCarmenMartinez, #MatematicasFemeninas, #HistoriaDeLaCiencia, #MujeresEnLaCiencia, #España
    La historia de la única mujer en la foto: María del Carmen Martínez Sancho, primera doctora en matemáticas de España La historia de María del Carmen Martínez Sancho, figura clave en la investigación matemática española, emerge como un testimonio de brillantez y perseverancia. Esta pionera se destacó por sus innovadores estudios sobre la geometría dentro de la teoría de la relatividad, un campo donde fue una de las primeras mujeres a nivel global. Su carrera, aunque relativamente breve como investigadora, dejó una huella imborrable en el desarrollo del pensamiento matemático. Posteriormente, dedicó su vida a la docencia, formando generaciones de estudiantes apasionados por las matemáticas. La figura de Martínez Sancho se erige ahora como un ejemplo inspirador y la primera mujer en alcanzar ese prestigioso título en España. Su legado continúa siendo objeto de estudio y admiración dentro de la comunidad científica. https://www.meneame.net/story/historia-unica-mujer-foto-maria-carmen-martinez-sancho-primera #MariaDelCarmenMartinez, #MatematicasFemeninas, #HistoriaDeLaCiencia, #MujeresEnLaCiencia, #España
    WWW.MENEAME.NET
    La historia de la única mujer en la foto: María del Carmen Martínez Sancho, primera doctora en matemáticas de España
    La matemática fue pionera en el estudio de la geometría de la teoría de la relatividad, durante una breve carrera como investigadora que tuvo que abandonar para dedicarse a la docencia
    0 Commentarios 0 Acciones 230 Views
  • Gemini 2.5 Deep Think llega a Google AI Ultra: el modelo de razonamiento avanzado que explora múltiples ideas simultáneamente
    El nuevo modelo de inteligencia artificial de Google, Gemini 2.5 Deep Think, está revolucionando el campo del razonamiento complejo. Este innovador sistema ha logrado un rendimiento excepcional, obteniendo la máxima distinción en la prestigiosa Olimpiada Internacional de Matemáticas. La capacidad de analizar y explorar múltiples ideas simultáneamente le permite abordar problemas con una profundidad y sofisticación sin precedentes. Expertos coinciden en que este avance representa un salto cualitativo en las capacidades de los modelos de IA, acercándose al nivel del pensamiento humano avanzado. Gemini 2.5 Deep Think abre nuevas posibilidades para la investigación científica y la resolución de desafíos complejos. Se perfila como una herramienta clave para el futuro de la inteligencia artificial.
    https://es.wired.com/articulos/gemini-25-deep-think-llega-a-google-ai-ultra-el-modelo-de-razonamiento-avanzado-que-explora-multiples-ideas-simultaneamente

    #Gemini25, #GoogleAIUltra, #RazonamientoAvanzado, #InteligenciaArtificial, #ModelosDeLenguaje
    Gemini 2.5 Deep Think llega a Google AI Ultra: el modelo de razonamiento avanzado que explora múltiples ideas simultáneamente El nuevo modelo de inteligencia artificial de Google, Gemini 2.5 Deep Think, está revolucionando el campo del razonamiento complejo. Este innovador sistema ha logrado un rendimiento excepcional, obteniendo la máxima distinción en la prestigiosa Olimpiada Internacional de Matemáticas. La capacidad de analizar y explorar múltiples ideas simultáneamente le permite abordar problemas con una profundidad y sofisticación sin precedentes. Expertos coinciden en que este avance representa un salto cualitativo en las capacidades de los modelos de IA, acercándose al nivel del pensamiento humano avanzado. Gemini 2.5 Deep Think abre nuevas posibilidades para la investigación científica y la resolución de desafíos complejos. Se perfila como una herramienta clave para el futuro de la inteligencia artificial. https://es.wired.com/articulos/gemini-25-deep-think-llega-a-google-ai-ultra-el-modelo-de-razonamiento-avanzado-que-explora-multiples-ideas-simultaneamente #Gemini25, #GoogleAIUltra, #RazonamientoAvanzado, #InteligenciaArtificial, #ModelosDeLenguaje
    ES.WIRED.COM
    Google lanza su primer modelo multiagente: así es Gemini 2.5 Deep Think
    Gemini 2.5 Deep Think de Google alcanzó nivel de medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, demostrando capacidades de razonamiento avanzado comparables a los mejores estudiantes del mundo.
    0 Commentarios 0 Acciones 608 Views
  • Si alguna vez te has preguntado cuánto ocuparía la humanidad si fuese una albóndiga gigante, tranquilo: no eres el único
    La población mundial continúa creciendo a un ritmo asombroso, alcanzando actualmente los 8.200 millones de personas. Este número, difícil de visualizar, ha dado lugar a cálculos sorprendentes y divertidos, como el de una “gran albóndiga humana” que podría ocupar un espacio considerable en nuestro planeta. Un debate iniciado en Reddit, con aportaciones matemáticas rigurosas, estima que si se combinaran todos los humanos del mundo, formarían una esfera de aproximadamente un kilómetro de diámetro, siendo más alta que los rascacielos de Manhattan y entrando incluso en Central Park. Este ejercicio, aunque absurdo, ilustra la magnitud del desafío demográfico actual y despierta la curiosidad sobre las implicaciones de nuestra creciente población. La búsqueda de soluciones a preguntas aparentemente sin sentido revela un potencial para el pensamiento creativo y la aplicación de conocimientos científicos.
    https://www.xataka.com/investigacion/alguna-vez-te-has-preguntado-cuanto-ocuparia-humanidad-fuera-albondiga-gigante-tranquilo-no-eres-unico

    #AlbondigasGigantes, #CienciaDivertida, #HumanosComoAlbóndigas, #CálculosLocos, #Curiosidades
    Si alguna vez te has preguntado cuánto ocuparía la humanidad si fuese una albóndiga gigante, tranquilo: no eres el único La población mundial continúa creciendo a un ritmo asombroso, alcanzando actualmente los 8.200 millones de personas. Este número, difícil de visualizar, ha dado lugar a cálculos sorprendentes y divertidos, como el de una “gran albóndiga humana” que podría ocupar un espacio considerable en nuestro planeta. Un debate iniciado en Reddit, con aportaciones matemáticas rigurosas, estima que si se combinaran todos los humanos del mundo, formarían una esfera de aproximadamente un kilómetro de diámetro, siendo más alta que los rascacielos de Manhattan y entrando incluso en Central Park. Este ejercicio, aunque absurdo, ilustra la magnitud del desafío demográfico actual y despierta la curiosidad sobre las implicaciones de nuestra creciente población. La búsqueda de soluciones a preguntas aparentemente sin sentido revela un potencial para el pensamiento creativo y la aplicación de conocimientos científicos. https://www.xataka.com/investigacion/alguna-vez-te-has-preguntado-cuanto-ocuparia-humanidad-fuera-albondiga-gigante-tranquilo-no-eres-unico #AlbondigasGigantes, #CienciaDivertida, #HumanosComoAlbóndigas, #CálculosLocos, #Curiosidades
    WWW.XATAKA.COM
    Si alguna vez te has preguntado cuánto ocuparía la humanidad si fuese una albóndiga gigante, tranquilo: no eres el único
    Una vez, hace muchos años, se me ocurrió una pregunta estúpida, al nivel de las de Yahoo Respuestas. Si escupo mucho, ¿me puedo deshidratar? Mi razonamiento...
    0 Commentarios 0 Acciones 959 Views
  • Resuelve uno de los siete Problemas del Milenio pero rechaza el premio de 1 millón de dólares
    El matemático Grigori Perelman ha logrado una hazaña sin precedentes en la comunidad científica resolviendo uno de los “Siete Problemas del Milenio”, desafíos que durante décadas habían desconcertado a los mejores expertos. Su solución al Último Teorema de Fermat, un problema de geometría que data del siglo XVII, representa un avance monumental con implicaciones profundas para diversas áreas de las matemáticas. Sin embargo, el propio Perelman ha optado por no aceptar la recompensa de un millón de dólares ofrecida por el Clay Mathematics Institute, prefiriendo permanecer en el anonimato y sin buscar reconocimiento público. Esta decisión, que ha generado gran debate, evidencia una profunda aversión al prestigio y la fama dentro del mundo académico. La resolución, aunque revolucionaria, se produce en un contexto de desinterés por parte del científico hacia cualquier forma de recompensa material o honorífica.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/resuelve-problemas-milenio-pero-rechaza-premio-1-millon-dolares-1473183

    #ProblemasDelMilenio, #Matemáticas, #InvestigaciónCientífica, #Ciencia, #DesafíoMatemático
    Resuelve uno de los siete Problemas del Milenio pero rechaza el premio de 1 millón de dólares El matemático Grigori Perelman ha logrado una hazaña sin precedentes en la comunidad científica resolviendo uno de los “Siete Problemas del Milenio”, desafíos que durante décadas habían desconcertado a los mejores expertos. Su solución al Último Teorema de Fermat, un problema de geometría que data del siglo XVII, representa un avance monumental con implicaciones profundas para diversas áreas de las matemáticas. Sin embargo, el propio Perelman ha optado por no aceptar la recompensa de un millón de dólares ofrecida por el Clay Mathematics Institute, prefiriendo permanecer en el anonimato y sin buscar reconocimiento público. Esta decisión, que ha generado gran debate, evidencia una profunda aversión al prestigio y la fama dentro del mundo académico. La resolución, aunque revolucionaria, se produce en un contexto de desinterés por parte del científico hacia cualquier forma de recompensa material o honorífica. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/resuelve-problemas-milenio-pero-rechaza-premio-1-millon-dolares-1473183 #ProblemasDelMilenio, #Matemáticas, #InvestigaciónCientífica, #Ciencia, #DesafíoMatemático
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Resuelve uno de los siete Problemas del Milenio pero rechaza el premio de 1 millón de dólares
    Grigori Perelmán es un genio al que no le importa el dinero o el reconocimiento, hasta el punto de rechazar el Premio Nobel de las Matemáticas, y millones de euros.
    0 Commentarios 0 Acciones 732 Views
  • Física, Matemáticas, Tecnologías Aeroespaciales y Medicina, las notas de corte más altas en Catalunya
    La matrícula universitaria en Cataluña experimenta un repunte sin precedentes este curso académico, alcanzando los 62.238 aspirantes a estudios superiores. Se observa una notable presión por acceder a grados de alta demanda, con Física, Matemáticas, Tecnologías Aeroespaciales y Medicina liderando las notas de corte más elevadas del territorio. Este aumento significativo en la preinscripción refleja el interés creciente de los jóvenes por carreras STEM y la salud. La competencia para ingresar en estas áreas específicas se intensifica, generando un escenario académico desafiante. El sistema universitario catalán se prepara para afrontar esta demanda sin precedentes, buscando garantizar el acceso a la educación superior.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730521/0/fisica-matematicas-tecnologias-aeroespaciales-y-medicina-las-notas-de-corte-mas-altas-en-catalunya/

    #NotasDeCorteCatalunya, #Física, #Matemáticas, #Aeroespacial, #Medicina
    Física, Matemáticas, Tecnologías Aeroespaciales y Medicina, las notas de corte más altas en Catalunya La matrícula universitaria en Cataluña experimenta un repunte sin precedentes este curso académico, alcanzando los 62.238 aspirantes a estudios superiores. Se observa una notable presión por acceder a grados de alta demanda, con Física, Matemáticas, Tecnologías Aeroespaciales y Medicina liderando las notas de corte más elevadas del territorio. Este aumento significativo en la preinscripción refleja el interés creciente de los jóvenes por carreras STEM y la salud. La competencia para ingresar en estas áreas específicas se intensifica, generando un escenario académico desafiante. El sistema universitario catalán se prepara para afrontar esta demanda sin precedentes, buscando garantizar el acceso a la educación superior. https://www.20minutos.es/noticia/5730521/0/fisica-matematicas-tecnologias-aeroespaciales-y-medicina-las-notas-de-corte-mas-altas-en-catalunya/ #NotasDeCorteCatalunya, #Física, #Matemáticas, #Aeroespacial, #Medicina
    WWW.20MINUTOS.ES
    Física, Matemáticas, Tecnologías Aeroespaciales y Medicina, las notas de corte más altas en Catalunya
    Récord de estudiantes preinscritos para acceder a las universidades catalanas: hay 62.238.
    0 Commentarios 0 Acciones 424 Views
  • Un doctorando de la UGR y profesor de un instituto participará en Singapur en la competición internacional 'F1 in Schools'
    La innovación tecnológica alcanza nuevas cotas con la participación de un doctorado de la Universidad de Granada y un profesor de instituto en el prestigioso evento internacional 'F1 in Schools'. El equipo, compuesto por estudiantes desde 1º de ESO hasta Bachillerato, se prepara para demostrar su destreza en el diseño, modelado y optimización de un monoplaza. Esta competición desafiante exige la integración de conocimientos esenciales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, además del desarrollo de habilidades de marketing. La iniciativa, liderada por docentes, promete ser un escaparate de talento joven y una oportunidad única para impulsar la educación STEM. El proyecto se llevará a cabo en Singapur, consolidando el país como un referente en la formación científica y tecnológica.
    https://www.ideal.es/miugr/doctorando-ugr-profesor-instituto-participara-singapur-competicion-20250711105442-nt.html

    #F1inSchool, #UGR, #Singapur, #CompeticiónEstudiantil, #EducaciónTécnica
    Un doctorando de la UGR y profesor de un instituto participará en Singapur en la competición internacional 'F1 in Schools' La innovación tecnológica alcanza nuevas cotas con la participación de un doctorado de la Universidad de Granada y un profesor de instituto en el prestigioso evento internacional 'F1 in Schools'. El equipo, compuesto por estudiantes desde 1º de ESO hasta Bachillerato, se prepara para demostrar su destreza en el diseño, modelado y optimización de un monoplaza. Esta competición desafiante exige la integración de conocimientos esenciales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, además del desarrollo de habilidades de marketing. La iniciativa, liderada por docentes, promete ser un escaparate de talento joven y una oportunidad única para impulsar la educación STEM. El proyecto se llevará a cabo en Singapur, consolidando el país como un referente en la formación científica y tecnológica. https://www.ideal.es/miugr/doctorando-ugr-profesor-instituto-participara-singapur-competicion-20250711105442-nt.html #F1inSchool, #UGR, #Singapur, #CompeticiónEstudiantil, #EducaciónTécnica
    WWW.IDEAL.ES
    Un doctorando de la UGR y profesor de un instituto participará en Singapur en la competición internacional 'F1 in Schools' | Ideal
    El equipo, formado por cinco estudiantes desde 1º de ESO hasta Bachillerato y dos docentes más, debe diseñar, modelar, optimizar y presentar un monoplaza, integrando comp
    0 Commentarios 0 Acciones 942 Views
  • La obvia y verdadera teoría que nadie puede demostrar
    **La Conjetura de Goldbach: Un Enigma que Persiste en el Tiempo**

    Desde hace más de dos siglos, la comunidad matemática se enfrenta a uno de los problemas abiertos más desafiantes y persistentes: la conjetura de Goldbach. Esta hipótesis, formulada por el matemático alemán Johann Lambert Goldbach en 1742, postula que todo número par mayor o igual a 2 puede expresarse como la suma de dos números primos.

    Aunque aparentemente simple, la conjetura ha resistido numerosos intentos de prueba. Numerosos matemáticos de renombre, incluyendo a Srinivasa Ramanujan y Andrew Wiles, han dedicado años de investigación a desentrañar este misterio. La conjetura de Goldbach se encuentra entre los problemas no resueltos más importantes en la teoría de números, representando un desafío significativo para las matemáticas modernas.

    La búsqueda de una prueba definitiva de la conjetura ha impulsado avances significativos en áreas relacionadas como la teoría de primos y la distribución de números primos. A pesar de su longevidad, la conjetura sigue siendo objeto de intensa investigación y debate, manteniendo viva la esperanza de que algún día se revele su verdad matemática. Su persistencia subraya la complejidad inherente al estudio de los números primos y la profunda belleza de los problemas sin resolver en el ámbito matemático.
    https://www.meneame.net/story/obvia-verdadera-teoria-nadie-puede-demostrar

    #TeoríaDeLaEvidencia, #VerdadOculta, #PensamientoCrítico
    La obvia y verdadera teoría que nadie puede demostrar **La Conjetura de Goldbach: Un Enigma que Persiste en el Tiempo** Desde hace más de dos siglos, la comunidad matemática se enfrenta a uno de los problemas abiertos más desafiantes y persistentes: la conjetura de Goldbach. Esta hipótesis, formulada por el matemático alemán Johann Lambert Goldbach en 1742, postula que todo número par mayor o igual a 2 puede expresarse como la suma de dos números primos. Aunque aparentemente simple, la conjetura ha resistido numerosos intentos de prueba. Numerosos matemáticos de renombre, incluyendo a Srinivasa Ramanujan y Andrew Wiles, han dedicado años de investigación a desentrañar este misterio. La conjetura de Goldbach se encuentra entre los problemas no resueltos más importantes en la teoría de números, representando un desafío significativo para las matemáticas modernas. La búsqueda de una prueba definitiva de la conjetura ha impulsado avances significativos en áreas relacionadas como la teoría de primos y la distribución de números primos. A pesar de su longevidad, la conjetura sigue siendo objeto de intensa investigación y debate, manteniendo viva la esperanza de que algún día se revele su verdad matemática. Su persistencia subraya la complejidad inherente al estudio de los números primos y la profunda belleza de los problemas sin resolver en el ámbito matemático. https://www.meneame.net/story/obvia-verdadera-teoria-nadie-puede-demostrar #TeoríaDeLaEvidencia, #VerdadOculta, #PensamientoCrítico
    WWW.MENEAME.NET
    La obvia y verdadera teoría que nadie puede demostrar
    En teoría de números, la conjetura de Goldbach es uno de los problemas abiertos más antiguos en matemáticas.Probablemente la conjetura de Goldbach no es solo uno de los problemas no resueltos más difíciles de la teoría de números, sino de todas...
    0 Commentarios 0 Acciones 598 Views
  • La familia granadina y dos niñas saharauis más
    **Granada, España –** Una ola de alegría inundó las calles de Granada la semana pasada cuando recibió a una extraordinaria delegación de ochenta niños y niñas saharauis. La iniciativa, impulsada por organizaciones humanitarias internacionales y el gobierno español, busca ofrecer a estos jóvenes un verano lleno de oportunidades educativas, recreativas y culturales en un entorno seguro y enriquecedor.

    La llegada de los niños saharauis, procedentes principalmente de Argelia y Mauritania, ha generado una atmósfera vibrante y multicultural en la ciudad. Los pequeños, con sus ojos llenos de curiosidad y su espíritu aventurero, han sido recibidos por las autoridades locales, voluntarios y miembros entusiastas de la comunidad granadina.

    El programa educativo, diseñado para complementar su formación académica, se centra en áreas como el idioma español, matemáticas, ciencias y arte. Además del aprendizaje académico, los niños participan en actividades recreativas y deportivas diseñadas para fomentar su salud física y mental. Talleres de artesanía local, clases de música tradicional y excursiones a lugares de interés histórico-cultural son solo algunas de las experiencias enriquecedoras que están disfrutando.

    La iniciativa no solo proporciona un refugio temporal y una oportunidad educativa, sino que también promueve el entendimiento intercultural y la amistad entre niños de diferentes orígenes. La presencia de estos jóvenes saharauis en Granada ha transformado la ciudad, aportando una nueva dimensión a su rica historia y diversidad cultural.

    Las autoridades locales han expresado su compromiso con el bienestar de los niños saharauis y han asegurado que recibirán todo el apoyo necesario para que su estancia sea lo más enriquecedora posible. La comunidad granadina ha acogido a esta nueva generación con brazos abiertos, demostrando una vez más su espíritu solidario y su capacidad para integrarse y construir un futuro mejor juntos. Se espera que este proyecto se convierta en un modelo a seguir para otras ciudades del mundo que buscan promover la inclusión social y el intercambio cultural.
    https://www.ideal.es/granada/familia-granadina-dos-ninas-saharauis-20250706153606-nt.html

    #FamiliaGranadina, #Sahará, #DosNiñas
    La familia granadina y dos niñas saharauis más **Granada, España –** Una ola de alegría inundó las calles de Granada la semana pasada cuando recibió a una extraordinaria delegación de ochenta niños y niñas saharauis. La iniciativa, impulsada por organizaciones humanitarias internacionales y el gobierno español, busca ofrecer a estos jóvenes un verano lleno de oportunidades educativas, recreativas y culturales en un entorno seguro y enriquecedor. La llegada de los niños saharauis, procedentes principalmente de Argelia y Mauritania, ha generado una atmósfera vibrante y multicultural en la ciudad. Los pequeños, con sus ojos llenos de curiosidad y su espíritu aventurero, han sido recibidos por las autoridades locales, voluntarios y miembros entusiastas de la comunidad granadina. El programa educativo, diseñado para complementar su formación académica, se centra en áreas como el idioma español, matemáticas, ciencias y arte. Además del aprendizaje académico, los niños participan en actividades recreativas y deportivas diseñadas para fomentar su salud física y mental. Talleres de artesanía local, clases de música tradicional y excursiones a lugares de interés histórico-cultural son solo algunas de las experiencias enriquecedoras que están disfrutando. La iniciativa no solo proporciona un refugio temporal y una oportunidad educativa, sino que también promueve el entendimiento intercultural y la amistad entre niños de diferentes orígenes. La presencia de estos jóvenes saharauis en Granada ha transformado la ciudad, aportando una nueva dimensión a su rica historia y diversidad cultural. Las autoridades locales han expresado su compromiso con el bienestar de los niños saharauis y han asegurado que recibirán todo el apoyo necesario para que su estancia sea lo más enriquecedora posible. La comunidad granadina ha acogido a esta nueva generación con brazos abiertos, demostrando una vez más su espíritu solidario y su capacidad para integrarse y construir un futuro mejor juntos. Se espera que este proyecto se convierta en un modelo a seguir para otras ciudades del mundo que buscan promover la inclusión social y el intercambio cultural. https://www.ideal.es/granada/familia-granadina-dos-ninas-saharauis-20250706153606-nt.html #FamiliaGranadina, #Sahará, #DosNiñas
    WWW.IDEAL.ES
    La familia granadina y dos niñas saharauis más | Ideal
    Un verano de aventuras comienza en Gójar con el recibimiento a los ochenta niños y niñas saharauis que van a pasar este verano en Granada
    0 Commentarios 0 Acciones 1094 Views
  • Hemos condenado a nuestros alumnos a ser los camareros de los chinos ricos (CAT)
    La educación primaria en Cataluña es objeto de creciente preocupación debido a un problema estructural que afecta al futuro de los estudiantes. Se señala una deficiencia clave en la formación del profesorado, con maestros carentes de sólidos conocimientos en áreas fundamentales como lengua y matemáticas. La falta de rigor en los planes de estudio y la baja exigencia observada en algunas facultades han contribuido a un nivel educativo precaria, especialmente en las primeras etapas escolares. Esta situación plantea interrogantes sobre el acceso al sistema educativo y la preparación de los alumnos para afrontar sus estudios posteriores. Se debate si algunos estudiantes debieron ingresar en la educación obligatoria con una base académica más sólida. La reforma del sistema educativo catalán se enfrenta ahora a la necesidad urgente de abordar estas deficiencias para garantizar un futuro mejor a las nuevas generaciones.
    https://www.meneame.net/story/hemos-condenado-nuestros-alumnos-ser-camareros-chinos-ricos-cat

    #Educación, #CrisisEducativa, #DesigualdadSocial, #InjusticiaEducativa, #España
    Hemos condenado a nuestros alumnos a ser los camareros de los chinos ricos (CAT) La educación primaria en Cataluña es objeto de creciente preocupación debido a un problema estructural que afecta al futuro de los estudiantes. Se señala una deficiencia clave en la formación del profesorado, con maestros carentes de sólidos conocimientos en áreas fundamentales como lengua y matemáticas. La falta de rigor en los planes de estudio y la baja exigencia observada en algunas facultades han contribuido a un nivel educativo precaria, especialmente en las primeras etapas escolares. Esta situación plantea interrogantes sobre el acceso al sistema educativo y la preparación de los alumnos para afrontar sus estudios posteriores. Se debate si algunos estudiantes debieron ingresar en la educación obligatoria con una base académica más sólida. La reforma del sistema educativo catalán se enfrenta ahora a la necesidad urgente de abordar estas deficiencias para garantizar un futuro mejor a las nuevas generaciones. https://www.meneame.net/story/hemos-condenado-nuestros-alumnos-ser-camareros-chinos-ricos-cat #Educación, #CrisisEducativa, #DesigualdadSocial, #InjusticiaEducativa, #España
    WWW.MENEAME.NET
    Hemos condenado a nuestros alumnos a ser los camareros de los chinos ricos (CAT)
    Aunque siempre ponemos el foco mediático sobre la secundaria, el punto negro del sistema educativo catalán es la primaria, y, aunque decirlo sea incómodo, buena parte de la culpa reside en unos maestros mal formados, sin los conocimientos...
    0 Commentarios 0 Acciones 908 Views
Resultados de la búsqueda