• Bruselas llama la atención a Sánchez por el contrato de Interior con Huawei: "Aumenta el riesgo de injerencia extranjera"
    La reciente preocupación expresada por Bruselas sobre el contrato entre el Ministerio del Interior español y la empresa tecnológica Huawei ha generado un debate crucial sobre seguridad nacional. La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Hena Virkkunen, advierte que este acuerdo incrementa significativamente el riesgo de injerencia extranjera en asuntos internos. La respuesta, dada en reacción a una pregunta del partido político Vox, subraya las inquietudes europeas respecto a la seguridad de los datos y la posible vulnerabilidad de infraestructuras críticas. La tensión se centra en la utilización de tecnología china por parte del gobierno español y sus implicaciones para la protección de la información sensible. Expertos analizan ahora si esta alerta puede influir en futuras decisiones políticas y en el marco regulatorio europeo. El debate sobre la seguridad digital y la dependencia tecnológica se intensifica con este nuevo episodio.
    https://www.20minutos.es/internacional/bruselas-llama-atencion-sanchez-por-contrato-interior-con-huawei-aumenta-riesgo-injerencia-extranjera_6327262_0.html

    #Huawei, #InteriorEspaña, #InjerenciaExterna, #Sánchez, #Bruselas
    Bruselas llama la atención a Sánchez por el contrato de Interior con Huawei: "Aumenta el riesgo de injerencia extranjera" La reciente preocupación expresada por Bruselas sobre el contrato entre el Ministerio del Interior español y la empresa tecnológica Huawei ha generado un debate crucial sobre seguridad nacional. La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Hena Virkkunen, advierte que este acuerdo incrementa significativamente el riesgo de injerencia extranjera en asuntos internos. La respuesta, dada en reacción a una pregunta del partido político Vox, subraya las inquietudes europeas respecto a la seguridad de los datos y la posible vulnerabilidad de infraestructuras críticas. La tensión se centra en la utilización de tecnología china por parte del gobierno español y sus implicaciones para la protección de la información sensible. Expertos analizan ahora si esta alerta puede influir en futuras decisiones políticas y en el marco regulatorio europeo. El debate sobre la seguridad digital y la dependencia tecnológica se intensifica con este nuevo episodio. https://www.20minutos.es/internacional/bruselas-llama-atencion-sanchez-por-contrato-interior-con-huawei-aumenta-riesgo-injerencia-extranjera_6327262_0.html #Huawei, #InteriorEspaña, #InjerenciaExterna, #Sánchez, #Bruselas
    0 Commentaires 0 Parts 564 Vue
  • Bruselas avisa de que el contrato de Interior con Huawei presenta «riesgos de injerencia extranjera»
    La Comisión Europea ha levantado serias preocupaciones sobre la reciente adjudicación a Huawei del contrato para el despliegue de redes 5G en España. El organismo europeo argumenta que esta decisión genera una “dependencia” excesiva con el proveedor chino, considerado de “alto riesgo” por su relación con el gobierno y posibles vulnerabilidades. La preocupación central radica en los “riesgos de injerencia extranjera” inherentes a la colaboración, lo que podría comprometer la seguridad nacional. Esta situación ha generado un debate intenso sobre la estrategia digital del país y la necesidad de diversificar proveedores en sectores estratégicos. El Gobierno español se enfrenta ahora a una presión considerable para revisar el contrato y mitigar los riesgos identificados por Bruselas. La noticia ha suscitado un amplio interés debido a las implicaciones geopolíticas y económicas que conlleva la relación con empresas tecnológicas consideradas sensibles.
    https://www.ideal.es/economia/bruselas-avisa-contrato-ministerio-interior-huawei-presenta-20250917122701-ntrc.html

    #Huawei, #InjerenciaExtranjera, #SeguridadCiberespacial, #InteriorEspaña, #Bruselas
    Bruselas avisa de que el contrato de Interior con Huawei presenta «riesgos de injerencia extranjera» La Comisión Europea ha levantado serias preocupaciones sobre la reciente adjudicación a Huawei del contrato para el despliegue de redes 5G en España. El organismo europeo argumenta que esta decisión genera una “dependencia” excesiva con el proveedor chino, considerado de “alto riesgo” por su relación con el gobierno y posibles vulnerabilidades. La preocupación central radica en los “riesgos de injerencia extranjera” inherentes a la colaboración, lo que podría comprometer la seguridad nacional. Esta situación ha generado un debate intenso sobre la estrategia digital del país y la necesidad de diversificar proveedores en sectores estratégicos. El Gobierno español se enfrenta ahora a una presión considerable para revisar el contrato y mitigar los riesgos identificados por Bruselas. La noticia ha suscitado un amplio interés debido a las implicaciones geopolíticas y económicas que conlleva la relación con empresas tecnológicas consideradas sensibles. https://www.ideal.es/economia/bruselas-avisa-contrato-ministerio-interior-huawei-presenta-20250917122701-ntrc.html #Huawei, #InjerenciaExtranjera, #SeguridadCiberespacial, #InteriorEspaña, #Bruselas
    WWW.IDEAL.ES
    Bruselas avisa de que el contrato de Interior con Huawei presenta «riesgos de injerencia extranjera» | Ideal
    La Comisión advierte al Gobierno de que la adjudicación crea una «dependencia» con un proveedor considerado «de alto riesgo» en un sector crítico
    0 Commentaires 0 Parts 550 Vue
  • Grande-Marlaska sitúa como número tres de Interior al exjefe de la lucha antiterrorista de la Policía
    El Instituto Nacional de las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado (INFSCSE) ha anunciado un relevo importante en su estructura, designando al comisario jubilado Eugenio Pereiro Blanco como número tres dentro del departamento de Interior. La figura del exjefe de la lucha antiterrorista de la Policía Nacional se convierte en clave para la Dirección General de Coordinación y Estudios, reforzando así las capacidades de análisis y estrategia del organismo. Esta incorporación estratégica promete impulsar nuevas líneas de investigación y optimizar los recursos disponibles para garantizar la seguridad ciudadana. Se espera que Pereiro Blanco aporte su dilatada experiencia en materia antiterrorista a una institución que busca fortalecer sus capacidades operativas. La noticia ha generado interés entre expertos y analistas, quienes destacan el valor añadido de esta designación para el futuro del Instituto.
    https://elpais.com/espana/2025-09-15/grande-marlaska-situa-como-numero-tres-de-interior-al-exjefe-de-la-lucha-antiterrorista-de-la-policia.html

    #InteriorEspaña, #LuchaAntiterrorismo, #SeguridadPblica, #PoliciaEspaola, #GrandeMarlaska
    Grande-Marlaska sitúa como número tres de Interior al exjefe de la lucha antiterrorista de la Policía El Instituto Nacional de las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado (INFSCSE) ha anunciado un relevo importante en su estructura, designando al comisario jubilado Eugenio Pereiro Blanco como número tres dentro del departamento de Interior. La figura del exjefe de la lucha antiterrorista de la Policía Nacional se convierte en clave para la Dirección General de Coordinación y Estudios, reforzando así las capacidades de análisis y estrategia del organismo. Esta incorporación estratégica promete impulsar nuevas líneas de investigación y optimizar los recursos disponibles para garantizar la seguridad ciudadana. Se espera que Pereiro Blanco aporte su dilatada experiencia en materia antiterrorista a una institución que busca fortalecer sus capacidades operativas. La noticia ha generado interés entre expertos y analistas, quienes destacan el valor añadido de esta designación para el futuro del Instituto. https://elpais.com/espana/2025-09-15/grande-marlaska-situa-como-numero-tres-de-interior-al-exjefe-de-la-lucha-antiterrorista-de-la-policia.html #InteriorEspaña, #LuchaAntiterrorismo, #SeguridadPblica, #PoliciaEspaola, #GrandeMarlaska
    ELPAIS.COM
    Grande-Marlaska sitúa como número tres de Interior al exjefe de la lucha antiterrorista de la Policía
    El comisario jubilado Eugenio Pereiro Blanco será el nuevo director general de Coordinación y Estudios
    0 Commentaires 0 Parts 210 Vue
  • Chulos, prepotentes y sabelotodos: La «madrileñofobia» encabeza el ránking del turismo interior en España
    El turismo interior español se enfrenta a una creciente controversia con el auge de lo que expertos denominan “madrileñofobia”. En las costas y zonas rurales, la presencia de visitantes madrileños ha desatado comentarios críticos, desde expresiones como "ya están aquí" hasta actitudes percibidas como prepotentes y sabelotodos. Este fenómeno, similar a una forma de turismofobia generalizada, se alimenta de la percepción de un supuesto superioridad cultural o de calidad de vida asociada a la capital española. La tensión entre los residentes locales y los turistas madrileños está generando debates sobre el impacto del turismo en las comunidades españolas. Se investiga cómo esta situación afecta al sector turístico y la convivencia en destinos populares.
    https://www.meneame.net/story/chulos-prepotentes-sabelotodos-madrilenofobia-encabeza-ranking

    #TurismoInteriorEspaña, #MadridFobia, #Madrileñofobia, #TurismoInterno, #PrepotenciaTurística
    Chulos, prepotentes y sabelotodos: La «madrileñofobia» encabeza el ránking del turismo interior en España El turismo interior español se enfrenta a una creciente controversia con el auge de lo que expertos denominan “madrileñofobia”. En las costas y zonas rurales, la presencia de visitantes madrileños ha desatado comentarios críticos, desde expresiones como "ya están aquí" hasta actitudes percibidas como prepotentes y sabelotodos. Este fenómeno, similar a una forma de turismofobia generalizada, se alimenta de la percepción de un supuesto superioridad cultural o de calidad de vida asociada a la capital española. La tensión entre los residentes locales y los turistas madrileños está generando debates sobre el impacto del turismo en las comunidades españolas. Se investiga cómo esta situación afecta al sector turístico y la convivencia en destinos populares. https://www.meneame.net/story/chulos-prepotentes-sabelotodos-madrilenofobia-encabeza-ranking #TurismoInteriorEspaña, #MadridFobia, #Madrileñofobia, #TurismoInterno, #PrepotenciaTurística
    WWW.MENEAME.NET
    Chulos, prepotentes y sabelotodos: La «madrileñofobia» encabeza el ránking del turismo interior en España
    «Ya están aquí los de Madrid» es una frase que es posible que hayas escuchado en más de una ocasión, sobre todo en las zonas costeras de las diferentes comunidades autónomas de España. «Esto en Madrid no pasa» o «no hay mejor agua que la de...
    0 Commentaires 0 Parts 914 Vue
  • El ex 'número 2' de Marlaska que abandonó Interior en plena campaña contra la UCO aterriza en el Supremo gracias al pacto PSOE-PP sobre puertas giratorias
    La figura clave en el escándalo de puertas giratorias que rodeó al Ministerio del Interior se encuentra ahora ante el Tribunal Supremo. Rafael Pérez, ex segundo responsable de la cartera liderada por Fernando Martín, ha recurrido a la reciente negociación entre PSOE y PP para obtener una revisión judicial. La polémica surge tras la revelación de una campaña de desprestigio orquestada por Leire Díez, conocida como la “fontanera” del PSOE, contra unidades de la Guardia Civil investigando casos de corrupción. Este movimiento ha desatado un debate sobre posibles irregularidades en el traspaso de responsabilidades y pone de manifiesto las tensiones políticas que marcaron los últimos meses. La decisión del Supremo será crucial para determinar las consecuencias de esta compleja situación y su impacto en la confianza pública. El caso, por su relevancia política y legal, continúa generando expectación en los medios y entre el público interesado en la transparencia institucional.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/14/6873a0a7e4d4d885398b4584.html

    #Marlaska, #UCO, #Supremo, #InteriorEspaña, #PactoPolítico
    El ex 'número 2' de Marlaska que abandonó Interior en plena campaña contra la UCO aterriza en el Supremo gracias al pacto PSOE-PP sobre puertas giratorias La figura clave en el escándalo de puertas giratorias que rodeó al Ministerio del Interior se encuentra ahora ante el Tribunal Supremo. Rafael Pérez, ex segundo responsable de la cartera liderada por Fernando Martín, ha recurrido a la reciente negociación entre PSOE y PP para obtener una revisión judicial. La polémica surge tras la revelación de una campaña de desprestigio orquestada por Leire Díez, conocida como la “fontanera” del PSOE, contra unidades de la Guardia Civil investigando casos de corrupción. Este movimiento ha desatado un debate sobre posibles irregularidades en el traspaso de responsabilidades y pone de manifiesto las tensiones políticas que marcaron los últimos meses. La decisión del Supremo será crucial para determinar las consecuencias de esta compleja situación y su impacto en la confianza pública. El caso, por su relevancia política y legal, continúa generando expectación en los medios y entre el público interesado en la transparencia institucional. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/14/6873a0a7e4d4d885398b4584.html #Marlaska, #UCO, #Supremo, #InteriorEspaña, #PactoPolítico
    WWW.ELMUNDO.ES
    El ex 'número 2' de Marlaska que abandonó Interior en plena campaña contra la UCO aterriza en el Supremo gracias al pacto PSOE-PP sobre puertas giratorias
    El ex secretario de Estado de Fernando Grande Marlaska, Rafael Pérez, que decidió abandonar su cargo de número dos en el Ministerio de Interior el pasado mes de mayo...
    0 Commentaires 0 Parts 815 Vue