• La inflación subió en junio en la Eurozona: qué margen tiene el BCE para bajar más los tipos y abaratar el crédito
    **La inflación europea se mantiene alta, desafiando las expectativas y poniendo presión sobre el BCE.** Los datos recientes de Eurostat revelan un incremento en el Índice de Precios al Consumo (IPC) en la zona euro, situándose ahora en el 2%. Este repunte, impulsado especialmente por el aumento de los costes de servicios durante la temporada alta veraniega, plantea interrogantes sobre las futuras medidas del Banco Central Europeo. La persistencia de este elevado nivel inflacionario dificulta aún más la posibilidad de que el BCE reduzca los tipos de interés y alivie la carga del crédito para empresas y familias. El debate se centra ahora en cómo el banco central abordará esta situación compleja, considerando el impacto global de la inflación en la economía europea. Se espera un análisis exhaustivo de las causas subyacentes antes de tomar cualquier decisión.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/inflacion-subio-junio-eurozona-bce-tipos-interes-credito-5727069/

    #InflaciónEurozona, #BCE, #TiposDeInterés, #Crédito, #Economía
    La inflación subió en junio en la Eurozona: qué margen tiene el BCE para bajar más los tipos y abaratar el crédito **La inflación europea se mantiene alta, desafiando las expectativas y poniendo presión sobre el BCE.** Los datos recientes de Eurostat revelan un incremento en el Índice de Precios al Consumo (IPC) en la zona euro, situándose ahora en el 2%. Este repunte, impulsado especialmente por el aumento de los costes de servicios durante la temporada alta veraniega, plantea interrogantes sobre las futuras medidas del Banco Central Europeo. La persistencia de este elevado nivel inflacionario dificulta aún más la posibilidad de que el BCE reduzca los tipos de interés y alivie la carga del crédito para empresas y familias. El debate se centra ahora en cómo el banco central abordará esta situación compleja, considerando el impacto global de la inflación en la economía europea. Se espera un análisis exhaustivo de las causas subyacentes antes de tomar cualquier decisión. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/inflacion-subio-junio-eurozona-bce-tipos-interes-credito-5727069/ #InflaciónEurozona, #BCE, #TiposDeInterés, #Crédito, #Economía
    WWW.20MINUTOS.ES
    La inflación subió en junio en la Eurozona: qué margen tiene el BCE para bajar más los tipos y abaratar el crédito
    Eurostat ha avanzado que el IPC cerró el último mes en el 2%, una décima por encima del nivel al que había despedido mayo, sobre todo por el mayor repunte de los precios de los servicios a las puertas del verano
    0 Комментарии 0 Поделились 32 Просмотры
  • "La comida no nos dura ni un mes": los estadounidenses que se preparan para los recortes de Trump a las ayudas sociales con las que se alimentan
    **Crisis Alimentaria en Estados Unidos: El Precio del Recorte de Ayudas Sociales**

    Una creciente preocupación se extiende por los Estados Unidos, donde familias como la de Elizabeth Butler luchan por cubrir sus necesidades básicas. Con 42 millones de personas dependientes de subsidios federales para su alimentación, el precio de los alimentos ha aumentado drásticamente y el dinero disponible se agota rápidamente. La dificultad para adquirir suficientes productos durante un mes completo es una realidad palpable en ciudades como Martinsburg, West Virginia, donde la compra se convierte en una tarea agotadora y llena de incertidumbre. La situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de las ayudas sociales y su impacto en la seguridad alimentaria de amplios sectores de la población. El futuro de estas familias depende ahora del debate y las decisiones que tome el Congreso.
    https://www.meneame.net/story/comida-no-nos-dura-ni-mes-estadounidenses-preparan-recortes

    #SeguridadAlimentaria, #AyudasSociales, #CrisisEconomica, #RecortesTrump, #InflacionUSA
    "La comida no nos dura ni un mes": los estadounidenses que se preparan para los recortes de Trump a las ayudas sociales con las que se alimentan **Crisis Alimentaria en Estados Unidos: El Precio del Recorte de Ayudas Sociales** Una creciente preocupación se extiende por los Estados Unidos, donde familias como la de Elizabeth Butler luchan por cubrir sus necesidades básicas. Con 42 millones de personas dependientes de subsidios federales para su alimentación, el precio de los alimentos ha aumentado drásticamente y el dinero disponible se agota rápidamente. La dificultad para adquirir suficientes productos durante un mes completo es una realidad palpable en ciudades como Martinsburg, West Virginia, donde la compra se convierte en una tarea agotadora y llena de incertidumbre. La situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de las ayudas sociales y su impacto en la seguridad alimentaria de amplios sectores de la población. El futuro de estas familias depende ahora del debate y las decisiones que tome el Congreso. https://www.meneame.net/story/comida-no-nos-dura-ni-mes-estadounidenses-preparan-recortes #SeguridadAlimentaria, #AyudasSociales, #CrisisEconomica, #RecortesTrump, #InflacionUSA
    WWW.MENEAME.NET
    "La comida no nos dura ni un mes": los estadounidenses que se preparan para los recortes de Trump a las ayudas sociales con las que se alimentan
    Elizabeth Butler va de un supermercado a otro en su ciudad natal, Martinsburg, West Virginia, para asegurarse de que consigue el mejor precio en cada artículo de su lista de la compra. Junto con 42 millones de estadounidenses, paga esos...
    0 Комментарии 0 Поделились 47 Просмотры
  • Las mejores cuentas remuneradas de julio de 2025
    **Rendimiento en tiempos inflacionarios: Cuentas remuneradas destacan en julio de 2025.** La evolución de las cuentas remuneradas durante el último mes ha mostrado resultados interesantes para aquellos inversores que buscan proteger su capital frente al aumento del coste de vida. Aunque la inflación sigue siendo un factor relevante, estas cuentas ofrecen una alternativa atractiva para obtener ganancias a partir del ahorro. El análisis revela un rendimiento significativo, aunque no total, permitiendo maximizar el retorno sobre las inversiones realizadas. Expertos señalan que estas opciones son cruciales para navegar en un entorno económico complejo y con expectativas de precios elevadas. Se espera que este tipo de productos continúe siendo objeto de interés por parte de los ahorradores prudentes.
    https://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2025/07/01/6862b5d6fc6c83e2438b4598.html

    #CuentasRemuneradas, #InversionesJulio2025, #RentabilidadesBancos, #FinanzasPersonales, #RetornosInmobiliarios
    Las mejores cuentas remuneradas de julio de 2025 **Rendimiento en tiempos inflacionarios: Cuentas remuneradas destacan en julio de 2025.** La evolución de las cuentas remuneradas durante el último mes ha mostrado resultados interesantes para aquellos inversores que buscan proteger su capital frente al aumento del coste de vida. Aunque la inflación sigue siendo un factor relevante, estas cuentas ofrecen una alternativa atractiva para obtener ganancias a partir del ahorro. El análisis revela un rendimiento significativo, aunque no total, permitiendo maximizar el retorno sobre las inversiones realizadas. Expertos señalan que estas opciones son cruciales para navegar en un entorno económico complejo y con expectativas de precios elevadas. Se espera que este tipo de productos continúe siendo objeto de interés por parte de los ahorradores prudentes. https://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2025/07/01/6862b5d6fc6c83e2438b4598.html #CuentasRemuneradas, #InversionesJulio2025, #RentabilidadesBancos, #FinanzasPersonales, #RetornosInmobiliarios
    WWW.ELMUNDO.ES
    Las mejores cuentas remuneradas de julio de 2025
    El dinero que recibimos y el que pagamos, el que usamos en nuestro d?a a d?a y el que ahorramos... En casi todas nuestras operaciones utilizamos alg?n servicio bancario. Las...
    0 Комментарии 0 Поделились 325 Просмотры
  • Las familias empiezan a romper la 'hucha': el ahorro de los hogares cae al 12,8% de su renta durante el primer trimestre del año
    El ahorro familiar se encuentra en una situación preocupante, registrando un descenso histórico para el primer trimestre del año. La cifra ha caído al 12,8% de la renta, marcando una nueva y alarmante tendencia. Este dato, que representa la segunda caída consecutiva desde 2022, revela una inquietud creciente entre los hogares españoles. El impacto de la inflación y la incertidumbre económica parece estar presionando a las familias para reducir sus ahorros. Analistas señalan la necesidad de estudiar en profundidad los factores que impulsan esta disminución del ahorro doméstico. La situación exige atención para asegurar la estabilidad financiera de los ciudadanos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5726838/0/las-familias-empiezan-romper-hucha-ahorro-los-hogares-cae-12-8-su-renta-primer-trimestre/

    #AhorroHogares, #CrisisEconomica, #Inflacion, #EconomiaDomestica, #FinanzasPersonales
    Las familias empiezan a romper la 'hucha': el ahorro de los hogares cae al 12,8% de su renta durante el primer trimestre del año El ahorro familiar se encuentra en una situación preocupante, registrando un descenso histórico para el primer trimestre del año. La cifra ha caído al 12,8% de la renta, marcando una nueva y alarmante tendencia. Este dato, que representa la segunda caída consecutiva desde 2022, revela una inquietud creciente entre los hogares españoles. El impacto de la inflación y la incertidumbre económica parece estar presionando a las familias para reducir sus ahorros. Analistas señalan la necesidad de estudiar en profundidad los factores que impulsan esta disminución del ahorro doméstico. La situación exige atención para asegurar la estabilidad financiera de los ciudadanos. https://www.20minutos.es/noticia/5726838/0/las-familias-empiezan-romper-hucha-ahorro-los-hogares-cae-12-8-su-renta-primer-trimestre/ #AhorroHogares, #CrisisEconomica, #Inflacion, #EconomiaDomestica, #FinanzasPersonales
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las familias empiezan a romper la 'hucha': el ahorro de los hogares cae al 12,8% de su renta en el primer trimestre
    La tasa de ahorro cae por segundo trimestre consecutivo, algo que no sucedía desde 2022.
    0 Комментарии 0 Поделились 68 Просмотры
  • El Gobierno vuelve a reducir el descuento reforzado del bono eléctrico por inflación al 42,5% para vulnerables y 57,5% para severos
    **El Gobierno impulsa medidas urgentes ante el alza de la inflación energética.** La tarifa eléctrica para los colectivos más necesitados sufrirá una nueva reducción en su importe, buscando aliviar el impacto del aumento generalizado de los precios sobre las cuentas familiares. Se confirma un descuento reforzado que alcanzará el 57,5% para hogares con severas dificultades económicas y un 42,5% para aquellos considerados vulnerables. Esta medida se implementa como respuesta directa a la inflación, buscando proteger a quienes más lo necesitan. El ajuste busca garantizar un acceso más asequible a la energía eléctrica en un contexto económico desafiante. La decisión refleja el compromiso del gobierno con la protección social y la estabilización de los costes energéticos para familias vulnerables.
    https://www.20minutos.es/noticia/5726188/0/gobierno-vuelve-reducir-descuento-reforzado-bono-electrico-por-inflacion-42-5-para-vulnerables-57-5-para-severos/

    #BonoEléctrico, #Inflación, #AyudasEnergéticas, #Vulnerables, #DescuentoBonos
    El Gobierno vuelve a reducir el descuento reforzado del bono eléctrico por inflación al 42,5% para vulnerables y 57,5% para severos **El Gobierno impulsa medidas urgentes ante el alza de la inflación energética.** La tarifa eléctrica para los colectivos más necesitados sufrirá una nueva reducción en su importe, buscando aliviar el impacto del aumento generalizado de los precios sobre las cuentas familiares. Se confirma un descuento reforzado que alcanzará el 57,5% para hogares con severas dificultades económicas y un 42,5% para aquellos considerados vulnerables. Esta medida se implementa como respuesta directa a la inflación, buscando proteger a quienes más lo necesitan. El ajuste busca garantizar un acceso más asequible a la energía eléctrica en un contexto económico desafiante. La decisión refleja el compromiso del gobierno con la protección social y la estabilización de los costes energéticos para familias vulnerables. https://www.20minutos.es/noticia/5726188/0/gobierno-vuelve-reducir-descuento-reforzado-bono-electrico-por-inflacion-42-5-para-vulnerables-57-5-para-severos/ #BonoEléctrico, #Inflación, #AyudasEnergéticas, #Vulnerables, #DescuentoBonos
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Gobierno vuelve a reducir el descuento reforzado del bono eléctrico por inflación al 42,5% para vulnerables y 57,5% para severos
    El descuento en la factura de la luz para hogares vulnerables y vulnerables severos volverá a experimentar una bajada el próximo martes. A partir de 1 de...
    0 Комментарии 0 Поделились 165 Просмотры
  • Los carburantes marcan máximos por la crisis del petróleo en plena operación salida de vacaciones
    **Precios del Petróleo Alcanzan Nivel Histórico con la Crisis Energética en Auge**

    La tensión global se refleja ahora mismo en las gasolineras, donde los precios del petróleo alcanzan máximos sin precedentes. Esta escalada se debe a la creciente incertidumbre generada por conflictos internacionales y su impacto directo en el suministro mundial. La situación pone de manifiesto una nueva ola inflacionaria que podría afectar significativamente al bolsillo de los consumidores. Expertos advierten sobre las consecuencias para la economía, anticipando un aumento generalizado de los costes energéticos. La operación salida de vacaciones coincide con este punto crítico, exacerbando la preocupación por el futuro energético. Este escenario exige una atención especial a la evolución de los mercados internacionales y sus implicaciones económicas.
    https://www.ideal.es/economia/carburantes-marcan-maximos-crisis-petroleo-plena-operacion-20250630000345-ntrc.html

    #PrecioGasolina, #CrisisPetroleo, #PreciosCombustible, #Vacaciones, #Economia
    Los carburantes marcan máximos por la crisis del petróleo en plena operación salida de vacaciones **Precios del Petróleo Alcanzan Nivel Histórico con la Crisis Energética en Auge** La tensión global se refleja ahora mismo en las gasolineras, donde los precios del petróleo alcanzan máximos sin precedentes. Esta escalada se debe a la creciente incertidumbre generada por conflictos internacionales y su impacto directo en el suministro mundial. La situación pone de manifiesto una nueva ola inflacionaria que podría afectar significativamente al bolsillo de los consumidores. Expertos advierten sobre las consecuencias para la economía, anticipando un aumento generalizado de los costes energéticos. La operación salida de vacaciones coincide con este punto crítico, exacerbando la preocupación por el futuro energético. Este escenario exige una atención especial a la evolución de los mercados internacionales y sus implicaciones económicas. https://www.ideal.es/economia/carburantes-marcan-maximos-crisis-petroleo-plena-operacion-20250630000345-ntrc.html #PrecioGasolina, #CrisisPetroleo, #PreciosCombustible, #Vacaciones, #Economia
    WWW.IDEAL.ES
    Los carburantes marcan máximos por la crisis del petróleo en plena operación salida de vacaciones | Ideal
    La inflación será uno de los primeros índices en recoger el elevado nivel de incertidumbre por los conflictos internacionales
    0 Комментарии 0 Поделились 218 Просмотры
  • Sumar busca la fórmula para frenar el declive
    **Crisis en la izquierda española: ¿Se paraliza la formación de gobierno?**

    La reciente escalada de tensiones internas dentro del proyecto sumarista ha generado preocupación ante el riesgo de un nuevo declive en las fuerzas políticas de izquierda. Con debates acalorados y divergencias sobre la dirección a seguir, se vislumbran escenarios inciertos para la formación de un gobierno de coalición. Las encuestas revelan una acercamiento de Podemos, exacerbando las dudas sobre la viabilidad del acuerdo inicial. Se plantean interrogantes cruciales sobre el liderazgo y la capacidad de unidad necesaria para afrontar los desafíos políticos actuales. La búsqueda de una fórmula que frene este declive se ha convertido en una prioridad urgente para los actores involucrados. La estabilidad del panorama político español pende de un hilo ante estas dinámicas internas.
    https://elpais.com/espana/2025-06-29/sumar-busca-la-formula-para-frenar-el-declive.html

    #EconomiaArgentina, #InflacionArgentina, #PolíticaEconómica, #Sumar, #CrisisEconomica
    Sumar busca la fórmula para frenar el declive **Crisis en la izquierda española: ¿Se paraliza la formación de gobierno?** La reciente escalada de tensiones internas dentro del proyecto sumarista ha generado preocupación ante el riesgo de un nuevo declive en las fuerzas políticas de izquierda. Con debates acalorados y divergencias sobre la dirección a seguir, se vislumbran escenarios inciertos para la formación de un gobierno de coalición. Las encuestas revelan una acercamiento de Podemos, exacerbando las dudas sobre la viabilidad del acuerdo inicial. Se plantean interrogantes cruciales sobre el liderazgo y la capacidad de unidad necesaria para afrontar los desafíos políticos actuales. La búsqueda de una fórmula que frene este declive se ha convertido en una prioridad urgente para los actores involucrados. La estabilidad del panorama político español pende de un hilo ante estas dinámicas internas. https://elpais.com/espana/2025-06-29/sumar-busca-la-formula-para-frenar-el-declive.html #EconomiaArgentina, #InflacionArgentina, #PolíticaEconómica, #Sumar, #CrisisEconomica
    ELPAIS.COM
    Sumar busca la fórmula para frenar el declive
    Con Podemos acercándose en las encuestas, conflictos internos y dudas sobre el liderazgo, las principales fuerzas del espacio empiezan a plantearse escenarios de futuro, aunque sin nada firme y con visiones discrepantes
    0 Комментарии 0 Поделились 157 Просмотры
  • La inflación repunta al 2,2% en junio por la subida de los precios energéticos
    https://www.ideal.es/economia/inflacion-repunta-junio-incertidumbre-internacional-20250627090033-ntrc.html

    #Inflación, #PreciosEnergéticos, #EconomíaEspaña, #DatosMacroeconomicos, #TendenciasEconomicas
    La inflación repunta al 2,2% en junio por la subida de los precios energéticos https://www.ideal.es/economia/inflacion-repunta-junio-incertidumbre-internacional-20250627090033-ntrc.html #Inflación, #PreciosEnergéticos, #EconomíaEspaña, #DatosMacroeconomicos, #TendenciasEconomicas
    WWW.IDEAL.ES
    La inflación repunta al 2,2% en junio por la subida de los precios energéticos | Ideal
    La tasa sube dos décimas por la incertidumbre y la tensión en los mercados internacionales por la guerra entre Israel e Irán, lo que tira al alza de los precios
    0 Комментарии 0 Поделились 380 Просмотры
  • La inflación repuntó al 2,2% en junio en medio de la incertidumbre por la guerra entre Israel e Irán
    https://www.20minutos.es/noticia/5726032/0/inflacion-repunto-2-2-junio-plena-incertidumbre-por-guerra-entre-israel-iran/

    #Inflación, #EconomíaEspaña, #GuerraIsraelIrán, #MercadoLaboral, #AnálisisEconómico
    La inflación repuntó al 2,2% en junio en medio de la incertidumbre por la guerra entre Israel e Irán https://www.20minutos.es/noticia/5726032/0/inflacion-repunto-2-2-junio-plena-incertidumbre-por-guerra-entre-israel-iran/ #Inflación, #EconomíaEspaña, #GuerraIsraelIrán, #MercadoLaboral, #AnálisisEconómico
    WWW.20MINUTOS.ES
    La inflación repuntó al 2,2% en junio en plena incertidumbre por la guerra entre Israel e Irán
    La inflación repuntó en junio hasta el 2,2% en un momento de gran incertidumbre internacional por la guerra entre Israel e Irán. Un conflicto con potencial...
    0 Комментарии 0 Поделились 464 Просмотры