• La industria española detecta ya una subida de precios por los aranceles: "Son un factor inflacionista"
    La industria española se enfrenta a una preocupante señal: la detección de una nueva escalada en los precios de las materias primas y productos terminados. Tras un breve respiro con dos meses de descenso, el sector observa ahora un incremento significativo que podría convertirse en un factor inflacionista clave. Expertos advierten sobre la presión adicional que estos nuevos aranceles ejercen sobre los costes de producción. La situación genera inquietud ante el riesgo de trasladar esta subida al consumidor final. Se espera una reacción rápida del gobierno para mitigar los efectos y asegurar la estabilidad económica del país.
    https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/08/01/688cda30fc6c8321738b45c2.html

    #ArancelEscalera, #InflaciónEspaña, #PreciosAlimentos, #EconomíaEspañola, #SubidaDePrecios
    La industria española detecta ya una subida de precios por los aranceles: "Son un factor inflacionista" La industria española se enfrenta a una preocupante señal: la detección de una nueva escalada en los precios de las materias primas y productos terminados. Tras un breve respiro con dos meses de descenso, el sector observa ahora un incremento significativo que podría convertirse en un factor inflacionista clave. Expertos advierten sobre la presión adicional que estos nuevos aranceles ejercen sobre los costes de producción. La situación genera inquietud ante el riesgo de trasladar esta subida al consumidor final. Se espera una reacción rápida del gobierno para mitigar los efectos y asegurar la estabilidad económica del país. https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/08/01/688cda30fc6c8321738b45c2.html #ArancelEscalera, #InflaciónEspaña, #PreciosAlimentos, #EconomíaEspañola, #SubidaDePrecios
    WWW.ELMUNDO.ES
    La industria espa?ola detecta ya una subida de precios por los aranceles: "Son un factor inflacionista"
    El sector manufacturero espa?ol experiment? en julio el mayor aumento de nuevos pedidos en lo que va de a?o, lo que elev? su producci?n y sus ventas, pero las compa??as...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 325 Views
  • Hoteles, restaurantes y alimentos suben la inflación de la Eurozona al 2%, por debajo de la española
    La inflación en la Eurozona registra un alza del 2% según los datos más recientes publicados por Eurostat. Este indicador clave, correspondiente al último mes, se sitúa dentro de las metas establecidas por el Banco Central Europeo (BCE), apuntando a una moderación sostenida en la subida de precios. Esta cifra coincide con la inflación observada en España, donde el Índice de Precios al Consumo (IPC) también alcanzó el 2,3%. La noticia destaca un paralelismo sorprendente entre las economías europeas y españolas en este aspecto crucial. Este dato genera interés sobre las políticas monetarias y su impacto a nivel regional. El análisis se centra en cómo esta inflación controlada podría afectar a los consumidores y al mercado laboral.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/hoteles-restaurantes-alimentos-elevan-inflacion-eurozona-2-por-debajo-aun-espanola-5732176/

    #InflaciónEurozona, #PreciosHoteles, #AlimentosEspaña, #EconomíaEuropa, #CifrasInflación
    Hoteles, restaurantes y alimentos suben la inflación de la Eurozona al 2%, por debajo de la española La inflación en la Eurozona registra un alza del 2% según los datos más recientes publicados por Eurostat. Este indicador clave, correspondiente al último mes, se sitúa dentro de las metas establecidas por el Banco Central Europeo (BCE), apuntando a una moderación sostenida en la subida de precios. Esta cifra coincide con la inflación observada en España, donde el Índice de Precios al Consumo (IPC) también alcanzó el 2,3%. La noticia destaca un paralelismo sorprendente entre las economías europeas y españolas en este aspecto crucial. Este dato genera interés sobre las políticas monetarias y su impacto a nivel regional. El análisis se centra en cómo esta inflación controlada podría afectar a los consumidores y al mercado laboral. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/hoteles-restaurantes-alimentos-elevan-inflacion-eurozona-2-por-debajo-aun-espanola-5732176/ #InflaciónEurozona, #PreciosHoteles, #AlimentosEspaña, #EconomíaEuropa, #CifrasInflación
    WWW.20MINUTOS.ES
    Hoteles, restaurantes y alimentos elevan la inflación de la Eurozona al 2%, por debajo aún de la española
    Eurostat ha confirmado este jueves que la tasa anual de IPC se situó el mes pasado en el 2% en el conjunto de la región, dentro del objetivo que el BCE se has marcado a medio plazo, mientras que en España se situó en el 2,3%
    0 Commentarii 0 Distribuiri 658 Views
  • La inflación sube más de lo previsto por los alimentos y de los combustibles con la guerra entre Israel e Irán
    La economía mundial enfrenta una nueva escalada inflacionaria, impulsada por la creciente preocupación ante las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán. Los datos recientes revelan un aumento significativo de la inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y combustibles, alcanzando el 2,2% durante dos meses consecutivos. Este incremento, que no incluye los efectos fluctuantes del sector alimentario y energético, sugiere una presión inflacionaria más persistente en la economía global. La situación genera interrogantes sobre la capacidad de los bancos centrales para controlar las subidas de precios y afecta directamente al poder adquisitivo de los consumidores. Analistas señalan la necesidad de un seguimiento exhaustivo de la evolución de esta inflación subyacente como factor clave para determinar el rumbo futuro del mercado.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/inflacion-subio-mas-previsto-junio-alimentos-combustibles-guerra-israel-iran-5731377/

    #InflaciónEspaña, #PreciosAlimentos, #GuerraIsraelIrán, #EconomíaEspana, #AumentoPrecios
    La inflación sube más de lo previsto por los alimentos y de los combustibles con la guerra entre Israel e Irán La economía mundial enfrenta una nueva escalada inflacionaria, impulsada por la creciente preocupación ante las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán. Los datos recientes revelan un aumento significativo de la inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y combustibles, alcanzando el 2,2% durante dos meses consecutivos. Este incremento, que no incluye los efectos fluctuantes del sector alimentario y energético, sugiere una presión inflacionaria más persistente en la economía global. La situación genera interrogantes sobre la capacidad de los bancos centrales para controlar las subidas de precios y afecta directamente al poder adquisitivo de los consumidores. Analistas señalan la necesidad de un seguimiento exhaustivo de la evolución de esta inflación subyacente como factor clave para determinar el rumbo futuro del mercado. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/inflacion-subio-mas-previsto-junio-alimentos-combustibles-guerra-israel-iran-5731377/ #InflaciónEspaña, #PreciosAlimentos, #GuerraIsraelIrán, #EconomíaEspana, #AumentoPrecios
    WWW.20MINUTOS.ES
    La inflación subió más de lo previsto en junio por el alza de los alimentos y de los combustibles con la guerra entre Israel e Irán
    La inflación subyacente, que excluye el precio de los alimentos frescos y de los carburantes y que tiende a reflejar tensiones más permanentes en los precios, se mantiene por segundo mes consecutivo en el 2,2%
    0 Commentarii 0 Distribuiri 667 Views
  • Los aranceles de Trump elevan la inflación de EE UU hasta el 2,7% en junio
    La economía estadounidense experimentó un repunte significativo en la inflación durante el mes de junio, alcanzando un 2,7% según los últimos datos publicados. Este aumento, atribuido directamente a las medidas proteccionistas implementadas por la administración anterior, ha generado preocupación entre analistas y expertos económicos. La política comercial impuesta anteriormente se señala como principal responsable del incremento en los precios al consumidor, exacerbando las ya existentes presiones inflacionarias. Ante esta situación, crece la demanda de que la Reserva Federal evalúe la posibilidad de reducir las tasas de interés para mitigar el impacto. El debate sobre el control de la inflación y sus consecuencias se intensifica en un contexto económico global marcado por la incertidumbre.
    https://www.ideal.es/economia/aranceles-trump-elevan-inflacion-junio-20250715163212-ntrc.html

    #ArancelTrump, #InflacionUSA, #EconomiaEEUU, #PreciosUSA, #ImpactoArancelario
    Los aranceles de Trump elevan la inflación de EE UU hasta el 2,7% en junio La economía estadounidense experimentó un repunte significativo en la inflación durante el mes de junio, alcanzando un 2,7% según los últimos datos publicados. Este aumento, atribuido directamente a las medidas proteccionistas implementadas por la administración anterior, ha generado preocupación entre analistas y expertos económicos. La política comercial impuesta anteriormente se señala como principal responsable del incremento en los precios al consumidor, exacerbando las ya existentes presiones inflacionarias. Ante esta situación, crece la demanda de que la Reserva Federal evalúe la posibilidad de reducir las tasas de interés para mitigar el impacto. El debate sobre el control de la inflación y sus consecuencias se intensifica en un contexto económico global marcado por la incertidumbre. https://www.ideal.es/economia/aranceles-trump-elevan-inflacion-junio-20250715163212-ntrc.html #ArancelTrump, #InflacionUSA, #EconomiaEEUU, #PreciosUSA, #ImpactoArancelario
    WWW.IDEAL.ES
    Los aranceles de Trump elevan la inflación de EE UU hasta el 2,7% en junio | Ideal
    Los analistas achacan a la política proteccionista de Washington la subida de precios mientras crecen las presiones para que la Reserva Federal baje los tipos
    0 Commentarii 0 Distribuiri 503 Views
  • Fruta fresca, huevos y café: los alimentos que disparan la inflación en 2025
    La inflación continúa marcando tendencia, con un aumento significativo en el coste de productos básicos que afectan directamente a la cesta de la compra diaria. Según las últimas revisiones del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios al Consumo (IPC) de junio se sitúa ahora en un 2,3%, impulsado principalmente por el notable incremento en los precios de alimentos esenciales como la fruta fresca, los huevos y el café. Este repunte se suma a la preocupación generalizada sobre la economía doméstica, exacerbada también por la subida del precio de los carburantes. Los analistas señalan que este aumento sostenido en estos productos básicos podría tener un impacto considerable en el poder adquisitivo de las familias españolas. La situación exige una atención especial y busca entender las causas subyacentes a esta evolución del mercado.
    https://www.ideal.es/economia/inflacion-repunta-junio-encarecimiento-combustibles-alimentos-20250715090330-ntrc.html

    #InflaciónAlimentos, #PreciosAlimentos, #ComidaCaro, #EconomíaAlimentaria, #AñosVenideros
    Fruta fresca, huevos y café: los alimentos que disparan la inflación en 2025 La inflación continúa marcando tendencia, con un aumento significativo en el coste de productos básicos que afectan directamente a la cesta de la compra diaria. Según las últimas revisiones del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios al Consumo (IPC) de junio se sitúa ahora en un 2,3%, impulsado principalmente por el notable incremento en los precios de alimentos esenciales como la fruta fresca, los huevos y el café. Este repunte se suma a la preocupación generalizada sobre la economía doméstica, exacerbada también por la subida del precio de los carburantes. Los analistas señalan que este aumento sostenido en estos productos básicos podría tener un impacto considerable en el poder adquisitivo de las familias españolas. La situación exige una atención especial y busca entender las causas subyacentes a esta evolución del mercado. https://www.ideal.es/economia/inflacion-repunta-junio-encarecimiento-combustibles-alimentos-20250715090330-ntrc.html #InflaciónAlimentos, #PreciosAlimentos, #ComidaCaro, #EconomíaAlimentaria, #AñosVenideros
    WWW.IDEAL.ES
    Fruta fresca, huevos y café: los alimentos que disparan la inflación en 2025 | Ideal
    El INE revisa una décima el IPC de junio hasta el 2,3% por el alza del precio de los carburantes
    0 Commentarii 0 Distribuiri 500 Views
  • Hace 10 años, el dominio más caro rompió la barrera de los 800 millones de euros. Con la inflación, ya está cerca de 1.200 millones
    El mercado de nombres de dominio ha experimentado un crecimiento exponencial en la era digital, alcanzando cifras asombrosas que reflejan el valor estratégico de estos recursos online. Un ejemplo destacado es la compra de cars.com en 2015, cuyo valor ajustado por inflación supera los mil millones de euros, evidenciando un interés considerable por activos como LasVegas.com y otros relacionados con seguros y turismo. Inversiones de varios millones de euros se han destinado a dominios como vacationrentals.com o privatejet.com, impulsadas en parte por la necesidad de proteger marcas y evitar la competencia. Aunque muchas transacciones permanecen discretas, el valor de nombres como hotels.com o AI.com demuestra su influencia clave en sectores tecnológicos, consolidando a los dominios como un negocio lucrativo con un flujo constante de inversión. La evolución del mercado revela un apetito insaciable por estos activos digitales y la capacidad de generar beneficios significativos.
    https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/hace-10-anos-dominio-caro-rompio-barrera-800-millones-euros-inflacion-esta-cerca-1-200-millones

    #DominioCaro, #InversiónEnDominios, #ValorDominios, #PrecioDominio, #NegociosOnline
    Hace 10 años, el dominio más caro rompió la barrera de los 800 millones de euros. Con la inflación, ya está cerca de 1.200 millones El mercado de nombres de dominio ha experimentado un crecimiento exponencial en la era digital, alcanzando cifras asombrosas que reflejan el valor estratégico de estos recursos online. Un ejemplo destacado es la compra de cars.com en 2015, cuyo valor ajustado por inflación supera los mil millones de euros, evidenciando un interés considerable por activos como LasVegas.com y otros relacionados con seguros y turismo. Inversiones de varios millones de euros se han destinado a dominios como vacationrentals.com o privatejet.com, impulsadas en parte por la necesidad de proteger marcas y evitar la competencia. Aunque muchas transacciones permanecen discretas, el valor de nombres como hotels.com o AI.com demuestra su influencia clave en sectores tecnológicos, consolidando a los dominios como un negocio lucrativo con un flujo constante de inversión. La evolución del mercado revela un apetito insaciable por estos activos digitales y la capacidad de generar beneficios significativos. https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/hace-10-anos-dominio-caro-rompio-barrera-800-millones-euros-inflacion-esta-cerca-1-200-millones #DominioCaro, #InversiónEnDominios, #ValorDominios, #PrecioDominio, #NegociosOnline
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Hace 10 años, el dominio más caro rompió la barrera de los 800 millones de euros. Con la inflación, ya está cerca de 1.200 millones
    La venta de dominios se ha convertido en uno de los negocios más prolíficos de la era digital. Un ejemplo de ello es la compra de chat.com, un movimiento que...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 920 Views
  • Los trabajadores que no notan el milagro económico español: "Me da la sensación que mi padre ganaba más que yo hace 40 años"
    La economía española ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, pero esta bonanza no se refleja para todos sus trabajadores. Un estudio revela una profunda desconfianza entre muchos empleados respecto a las mejoras salariales, quienes sienten que su poder adquisitivo disminuye pese al aumento del Producto Interno Bruto. Muchos expresan la frustración de ver cómo los convenios colectivos no acompañan el ritmo inflacionario, generando un desconcierto palpable. "Se siente como si mi padre ganaba más que yo hace 40 años”, lamenta uno de los entrevistados, ilustrando una situación preocupante para amplios sectores. La discrepancia entre la recuperación económica y las condiciones laborales es un tema central en el debate actual sobre el futuro del empleo en España. Esta realidad pone de manifiesto la necesidad de políticas salariales más efectivas que garanticen un mejor nivel de vida para los trabajadores.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729952/0/los-trabajadores-que-no-notan-milagro-economico-espanol-mi-padre-ganaba-mas-que-yo-hace-40-anos/

    #EconomiaEspañola, #DesempleoEspaña, #SalariosBajos, #CrisisLaboral, #PobrezaEspaña
    Los trabajadores que no notan el milagro económico español: "Me da la sensación que mi padre ganaba más que yo hace 40 años" La economía española ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, pero esta bonanza no se refleja para todos sus trabajadores. Un estudio revela una profunda desconfianza entre muchos empleados respecto a las mejoras salariales, quienes sienten que su poder adquisitivo disminuye pese al aumento del Producto Interno Bruto. Muchos expresan la frustración de ver cómo los convenios colectivos no acompañan el ritmo inflacionario, generando un desconcierto palpable. "Se siente como si mi padre ganaba más que yo hace 40 años”, lamenta uno de los entrevistados, ilustrando una situación preocupante para amplios sectores. La discrepancia entre la recuperación económica y las condiciones laborales es un tema central en el debate actual sobre el futuro del empleo en España. Esta realidad pone de manifiesto la necesidad de políticas salariales más efectivas que garanticen un mejor nivel de vida para los trabajadores. https://www.20minutos.es/noticia/5729952/0/los-trabajadores-que-no-notan-milagro-economico-espanol-mi-padre-ganaba-mas-que-yo-hace-40-anos/ #EconomiaEspañola, #DesempleoEspaña, #SalariosBajos, #CrisisLaboral, #PobrezaEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los trabajadores que no notan el milagro económico español: "Pienso que mi padre ganaba más que yo hace 40 años"
    Los convenios no han reflejado aún subidas salariales al mismo ritmo que la inflación, al contrario que el SMI.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 704 Views
  • La inflación subió en junio en la Eurozona: qué margen tiene el BCE para bajar más los tipos y abaratar el crédito
    **La inflación europea se mantiene alta, desafiando las expectativas y poniendo presión sobre el BCE.** Los datos recientes de Eurostat revelan un incremento en el Índice de Precios al Consumo (IPC) en la zona euro, situándose ahora en el 2%. Este repunte, impulsado especialmente por el aumento de los costes de servicios durante la temporada alta veraniega, plantea interrogantes sobre las futuras medidas del Banco Central Europeo. La persistencia de este elevado nivel inflacionario dificulta aún más la posibilidad de que el BCE reduzca los tipos de interés y alivie la carga del crédito para empresas y familias. El debate se centra ahora en cómo el banco central abordará esta situación compleja, considerando el impacto global de la inflación en la economía europea. Se espera un análisis exhaustivo de las causas subyacentes antes de tomar cualquier decisión.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/inflacion-subio-junio-eurozona-bce-tipos-interes-credito-5727069/

    #InflaciónEurozona, #BCE, #TiposDeInterés, #Crédito, #Economía
    La inflación subió en junio en la Eurozona: qué margen tiene el BCE para bajar más los tipos y abaratar el crédito **La inflación europea se mantiene alta, desafiando las expectativas y poniendo presión sobre el BCE.** Los datos recientes de Eurostat revelan un incremento en el Índice de Precios al Consumo (IPC) en la zona euro, situándose ahora en el 2%. Este repunte, impulsado especialmente por el aumento de los costes de servicios durante la temporada alta veraniega, plantea interrogantes sobre las futuras medidas del Banco Central Europeo. La persistencia de este elevado nivel inflacionario dificulta aún más la posibilidad de que el BCE reduzca los tipos de interés y alivie la carga del crédito para empresas y familias. El debate se centra ahora en cómo el banco central abordará esta situación compleja, considerando el impacto global de la inflación en la economía europea. Se espera un análisis exhaustivo de las causas subyacentes antes de tomar cualquier decisión. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/inflacion-subio-junio-eurozona-bce-tipos-interes-credito-5727069/ #InflaciónEurozona, #BCE, #TiposDeInterés, #Crédito, #Economía
    WWW.20MINUTOS.ES
    La inflación subió en junio en la Eurozona: qué margen tiene el BCE para bajar más los tipos y abaratar el crédito
    Eurostat ha avanzado que el IPC cerró el último mes en el 2%, una décima por encima del nivel al que había despedido mayo, sobre todo por el mayor repunte de los precios de los servicios a las puertas del verano
    0 Commentarii 0 Distribuiri 537 Views
  • "La comida no nos dura ni un mes": los estadounidenses que se preparan para los recortes de Trump a las ayudas sociales con las que se alimentan
    **Crisis Alimentaria en Estados Unidos: El Precio del Recorte de Ayudas Sociales**

    Una creciente preocupación se extiende por los Estados Unidos, donde familias como la de Elizabeth Butler luchan por cubrir sus necesidades básicas. Con 42 millones de personas dependientes de subsidios federales para su alimentación, el precio de los alimentos ha aumentado drásticamente y el dinero disponible se agota rápidamente. La dificultad para adquirir suficientes productos durante un mes completo es una realidad palpable en ciudades como Martinsburg, West Virginia, donde la compra se convierte en una tarea agotadora y llena de incertidumbre. La situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de las ayudas sociales y su impacto en la seguridad alimentaria de amplios sectores de la población. El futuro de estas familias depende ahora del debate y las decisiones que tome el Congreso.
    https://www.meneame.net/story/comida-no-nos-dura-ni-mes-estadounidenses-preparan-recortes

    #SeguridadAlimentaria, #AyudasSociales, #CrisisEconomica, #RecortesTrump, #InflacionUSA
    "La comida no nos dura ni un mes": los estadounidenses que se preparan para los recortes de Trump a las ayudas sociales con las que se alimentan **Crisis Alimentaria en Estados Unidos: El Precio del Recorte de Ayudas Sociales** Una creciente preocupación se extiende por los Estados Unidos, donde familias como la de Elizabeth Butler luchan por cubrir sus necesidades básicas. Con 42 millones de personas dependientes de subsidios federales para su alimentación, el precio de los alimentos ha aumentado drásticamente y el dinero disponible se agota rápidamente. La dificultad para adquirir suficientes productos durante un mes completo es una realidad palpable en ciudades como Martinsburg, West Virginia, donde la compra se convierte en una tarea agotadora y llena de incertidumbre. La situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de las ayudas sociales y su impacto en la seguridad alimentaria de amplios sectores de la población. El futuro de estas familias depende ahora del debate y las decisiones que tome el Congreso. https://www.meneame.net/story/comida-no-nos-dura-ni-mes-estadounidenses-preparan-recortes #SeguridadAlimentaria, #AyudasSociales, #CrisisEconomica, #RecortesTrump, #InflacionUSA
    WWW.MENEAME.NET
    "La comida no nos dura ni un mes": los estadounidenses que se preparan para los recortes de Trump a las ayudas sociales con las que se alimentan
    Elizabeth Butler va de un supermercado a otro en su ciudad natal, Martinsburg, West Virginia, para asegurarse de que consigue el mejor precio en cada artículo de su lista de la compra. Junto con 42 millones de estadounidenses, paga esos...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 685 Views
  • Las mejores cuentas remuneradas de julio de 2025
    **Rendimiento en tiempos inflacionarios: Cuentas remuneradas destacan en julio de 2025.** La evolución de las cuentas remuneradas durante el último mes ha mostrado resultados interesantes para aquellos inversores que buscan proteger su capital frente al aumento del coste de vida. Aunque la inflación sigue siendo un factor relevante, estas cuentas ofrecen una alternativa atractiva para obtener ganancias a partir del ahorro. El análisis revela un rendimiento significativo, aunque no total, permitiendo maximizar el retorno sobre las inversiones realizadas. Expertos señalan que estas opciones son cruciales para navegar en un entorno económico complejo y con expectativas de precios elevadas. Se espera que este tipo de productos continúe siendo objeto de interés por parte de los ahorradores prudentes.
    https://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2025/07/01/6862b5d6fc6c83e2438b4598.html

    #CuentasRemuneradas, #InversionesJulio2025, #RentabilidadesBancos, #FinanzasPersonales, #RetornosInmobiliarios
    Las mejores cuentas remuneradas de julio de 2025 **Rendimiento en tiempos inflacionarios: Cuentas remuneradas destacan en julio de 2025.** La evolución de las cuentas remuneradas durante el último mes ha mostrado resultados interesantes para aquellos inversores que buscan proteger su capital frente al aumento del coste de vida. Aunque la inflación sigue siendo un factor relevante, estas cuentas ofrecen una alternativa atractiva para obtener ganancias a partir del ahorro. El análisis revela un rendimiento significativo, aunque no total, permitiendo maximizar el retorno sobre las inversiones realizadas. Expertos señalan que estas opciones son cruciales para navegar en un entorno económico complejo y con expectativas de precios elevadas. Se espera que este tipo de productos continúe siendo objeto de interés por parte de los ahorradores prudentes. https://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2025/07/01/6862b5d6fc6c83e2438b4598.html #CuentasRemuneradas, #InversionesJulio2025, #RentabilidadesBancos, #FinanzasPersonales, #RetornosInmobiliarios
    WWW.ELMUNDO.ES
    Las mejores cuentas remuneradas de julio de 2025
    El dinero que recibimos y el que pagamos, el que usamos en nuestro d?a a d?a y el que ahorramos... En casi todas nuestras operaciones utilizamos alg?n servicio bancario. Las...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 1033 Views
Sponsorizeaza Paginile