• 'Aumentaría los costes': El lobby del videojuego europeo responde a la petición ciudadana Stop Killing Games
    El sector del videojuego europeo reacciona con fuerza a una iniciativa ciudadana que ha superado el millón de firmas y exige leyes de preservación más estrictas. Ante casos como la desaparición definitiva de *The Crew* o *Anthem*, el lobby Video Games Europe argumenta que los videojuegos multijugador no son “obras estáticas” como libros o películas, sino productos dinámicos donde el consumidor adquiere una licencia y no la propiedad total. La propuesta de crear servidores privados para garantizar su longevidad se considera peligrosa, con riesgos de seguridad y daños a la reputación de las marcas. Esta postura implica que preservar estos juegos “aumentaría los costes y riesgos” del desarrollo y podría desincentivar su lanzamiento en Europa. El grupo de presión defiende el derecho de las empresas a decidir cómo ofrecer sus servicios online, fomentando así la innovación y justificando los gastos necesarios para mantener activos los títulos más populares. La iniciativa *Stop Killing Games* continúa abierta hasta el 31 de julio, buscando un cambio legislativo que evite la desactivación remota de videojuegos.
    https://vandal.elespanol.com/noticia/1350781853/aumentaria-los-costes-el-lobby-del-videojuego-europeo-responde-a-la-peticion-ciudadana-stop-killing-games/

    #VideojuegosEspaña, #LobbyDeVideojuegos, #StopKillingGames, #IndustriaDeLosJuegos, #GamingEspaña
    'Aumentaría los costes': El lobby del videojuego europeo responde a la petición ciudadana Stop Killing Games El sector del videojuego europeo reacciona con fuerza a una iniciativa ciudadana que ha superado el millón de firmas y exige leyes de preservación más estrictas. Ante casos como la desaparición definitiva de *The Crew* o *Anthem*, el lobby Video Games Europe argumenta que los videojuegos multijugador no son “obras estáticas” como libros o películas, sino productos dinámicos donde el consumidor adquiere una licencia y no la propiedad total. La propuesta de crear servidores privados para garantizar su longevidad se considera peligrosa, con riesgos de seguridad y daños a la reputación de las marcas. Esta postura implica que preservar estos juegos “aumentaría los costes y riesgos” del desarrollo y podría desincentivar su lanzamiento en Europa. El grupo de presión defiende el derecho de las empresas a decidir cómo ofrecer sus servicios online, fomentando así la innovación y justificando los gastos necesarios para mantener activos los títulos más populares. La iniciativa *Stop Killing Games* continúa abierta hasta el 31 de julio, buscando un cambio legislativo que evite la desactivación remota de videojuegos. https://vandal.elespanol.com/noticia/1350781853/aumentaria-los-costes-el-lobby-del-videojuego-europeo-responde-a-la-peticion-ciudadana-stop-killing-games/ #VideojuegosEspaña, #LobbyDeVideojuegos, #StopKillingGames, #IndustriaDeLosJuegos, #GamingEspaña
    VANDAL.ELESPANOL.COM
    'Aumentaría los costes': El lobby del videojuego responde a la petición Stop Killing Games tras superar el millón de firmas
    Empresas como Electronic Arts o Ubisoft advierten y responden a la petición ciudadana que pide mejores leyes de preservación de videojuegos en Europa: 'No son obras estáticas'.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 606 Visualizações
  • Los jueces castigan la cultura del abuso sexual del gigante europeo del videojuego
    **Ubisoft afronta consecuencias legales tras revelaciones de abusos sexuales**

    Un veredicto histórico ha sacudido a la industria del videojuego, condenando a exdirectivos de Ubisoft a penas de prisión por su implicación en una cultura interna plagada de abusos sexuales. El gigante francés, conocido por títulos como ‘Assassin’s Creed’, se enfrenta ahora a un escrutinio sin precedentes tras revelaciones impactantes que han puesto en evidencia prácticas cuestionables dentro de la empresa. Estas condenas, que alcanzan hasta tres años de prisión, simbolizan una respuesta contundente ante acusaciones de acoso y agresión sexual. El caso ha generado un debate global sobre la responsabilidad corporativa y el cumplimiento de normas éticas en el sector tecnológico. La noticia marca un punto de inflexión para Ubisoft y podría redefinir los estándares de seguridad laboral dentro del mundo del entretenimiento digital.
    https://www.ideal.es/tecnologia/empresas/jueces-castigan-cultura-abuso-sexual-gigante-europeo-20250702210407-ntrc.html

    #AbusoSexual, #Videojuegos, #Justicia, #IndustriaDeLosJuegos, #ConsumoResponsable
    Los jueces castigan la cultura del abuso sexual del gigante europeo del videojuego **Ubisoft afronta consecuencias legales tras revelaciones de abusos sexuales** Un veredicto histórico ha sacudido a la industria del videojuego, condenando a exdirectivos de Ubisoft a penas de prisión por su implicación en una cultura interna plagada de abusos sexuales. El gigante francés, conocido por títulos como ‘Assassin’s Creed’, se enfrenta ahora a un escrutinio sin precedentes tras revelaciones impactantes que han puesto en evidencia prácticas cuestionables dentro de la empresa. Estas condenas, que alcanzan hasta tres años de prisión, simbolizan una respuesta contundente ante acusaciones de acoso y agresión sexual. El caso ha generado un debate global sobre la responsabilidad corporativa y el cumplimiento de normas éticas en el sector tecnológico. La noticia marca un punto de inflexión para Ubisoft y podría redefinir los estándares de seguridad laboral dentro del mundo del entretenimiento digital. https://www.ideal.es/tecnologia/empresas/jueces-castigan-cultura-abuso-sexual-gigante-europeo-20250702210407-ntrc.html #AbusoSexual, #Videojuegos, #Justicia, #IndustriaDeLosJuegos, #ConsumoResponsable
    WWW.IDEAL.ES
    Los jueces castigan la cultura del abuso sexual del gigante europeo del videojuego | Ideal
    Condenas de hasta tres años de prisión para otros tantos exdirectivos de Ubisoft, firma responsable de éxitos como 'Assassin's Creed'
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 371 Visualizações