• Las dificultades que enfrentan en España los magrebíes de segunda generación: "Si das el apellido, cierran la puerta"
    La integración de jóvenes de origen magrebí en España se enfrenta a barreras significativas y persistentes. Un reciente incidente, como el ocurrido en Torre Pache, evidencia las tensiones latentes que experimentan las personas de segunda generación. La socióloga Elisa Brey señala que situaciones concretas, como la exigencia del apellido, pueden resultar decisivas para su exclusión social. Este fenómeno revela una problemática compleja y arraigada en la sociedad española. La dificultad para acceder a oportunidades laborales y sociales refleja un problema de discriminación y prejuicios. El caso pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar las raíces de esta situación para promover una convivencia más inclusiva y equitativa.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731542/0/jovenes-espanoles-hijos-migrantes-seguimos-arrastrando-retos-nuestros-padres/

    #MagrebíesEnEspaña, #SegundaGeneración, #InclusiónSocial, #RacismoEspaña, #IdentidadCultural
    Las dificultades que enfrentan en España los magrebíes de segunda generación: "Si das el apellido, cierran la puerta" La integración de jóvenes de origen magrebí en España se enfrenta a barreras significativas y persistentes. Un reciente incidente, como el ocurrido en Torre Pache, evidencia las tensiones latentes que experimentan las personas de segunda generación. La socióloga Elisa Brey señala que situaciones concretas, como la exigencia del apellido, pueden resultar decisivas para su exclusión social. Este fenómeno revela una problemática compleja y arraigada en la sociedad española. La dificultad para acceder a oportunidades laborales y sociales refleja un problema de discriminación y prejuicios. El caso pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar las raíces de esta situación para promover una convivencia más inclusiva y equitativa. https://www.20minutos.es/noticia/5731542/0/jovenes-espanoles-hijos-migrantes-seguimos-arrastrando-retos-nuestros-padres/ #MagrebíesEnEspaña, #SegundaGeneración, #InclusiónSocial, #RacismoEspaña, #IdentidadCultural
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las dificultades que enfrentan en España los magrebíes de segunda generación: "Si das el apellido, automáticamente cierran la puerta"
    La socióloga Elisa Brey afirma que lo ocurrido en Torre Pache "despierta unas brasas que ya están calientes".
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 63 Views
  • El Gobierno seguirá adelante con el reparto de menores migrantes pese al plante de las comunidades del PP
    El debate sobre la distribución de menores migrantes en España se intensifica con la firme decisión del Gobierno. A pesar de la oposición expresada por algunas comunidades autónomas del Partido Popular, la ministra responsable avanza con el plan original. La estrategia, que contempla traslados a partir del 28 de agosto, ha sido cuestionada calificativamente, siendo descrito como “racista” por parte de la titularidad. Esta determinación se ve reforzada por la cancelación de una importante conferencia sectorial, evidenciando la falta de apoyo parlamentario. El futuro de esta política polarizada continúa generando controversia y debate social en el país. La situación exige un análisis profundo sobre los derechos humanos y las responsabilidades compartidas.
    https://www.ideal.es/nacional/reparto-menores-migrantes-encalla-tras-plante-comunidades-20250717113332-ntrc.html

    #MenoresMigrantes, #RepertoDividido, #GobiernoEspaña, #ComunidadesPP, #InclusiónSocial
    El Gobierno seguirá adelante con el reparto de menores migrantes pese al plante de las comunidades del PP El debate sobre la distribución de menores migrantes en España se intensifica con la firme decisión del Gobierno. A pesar de la oposición expresada por algunas comunidades autónomas del Partido Popular, la ministra responsable avanza con el plan original. La estrategia, que contempla traslados a partir del 28 de agosto, ha sido cuestionada calificativamente, siendo descrito como “racista” por parte de la titularidad. Esta determinación se ve reforzada por la cancelación de una importante conferencia sectorial, evidenciando la falta de apoyo parlamentario. El futuro de esta política polarizada continúa generando controversia y debate social en el país. La situación exige un análisis profundo sobre los derechos humanos y las responsabilidades compartidas. https://www.ideal.es/nacional/reparto-menores-migrantes-encalla-tras-plante-comunidades-20250717113332-ntrc.html #MenoresMigrantes, #RepertoDividido, #GobiernoEspaña, #ComunidadesPP, #InclusiónSocial
    WWW.IDEAL.ES
    El Gobierno seguirá adelante con el reparto de menores migrantes pese al plante de las comunidades del PP | Ideal
    La ministra Rego tacha de «racista» al partido de Feijóo y anuncia que el 28 de agosto comenzarán los traslados a pesar de haber tenido que cancelar la conferencia sector
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 36 Views
  • El tercer sector celebra la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad, pero piden financiación suficiente
    La reciente reforma de las leyes de dependencia y discapacidad ha sido recibida con optimismo por el sector social español. Organizaciones clave como Cermi, Autismo España y Plena Inclusión expresan su satisfacción ante los avances legislativos en la protección de derechos y la mejora de servicios. Sin embargo, estas entidades señalan que la nueva normativa necesita un respaldo económico robusto para garantizar su plena implementación y eficacia. Se hace hincapié en la urgencia de asegurar una financiación adecuada para evitar el fracaso de las medidas y lograr un impacto real en personas con discapacidad y dependencia. La comunidad social subraya la importancia de un compromiso firme del gobierno para abordar esta necesidad crítica.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731720/0/reforma-dependencia-sindicatos-tercer-sector-celebran-reforma-las-leyes-dependencia-discapacidad/

    #TerCeroSector, #LeyesDependenciaDiscapacidad, #ReformaSocial, #FinanciaciónSocial, #InclusiónSocial
    El tercer sector celebra la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad, pero piden financiación suficiente La reciente reforma de las leyes de dependencia y discapacidad ha sido recibida con optimismo por el sector social español. Organizaciones clave como Cermi, Autismo España y Plena Inclusión expresan su satisfacción ante los avances legislativos en la protección de derechos y la mejora de servicios. Sin embargo, estas entidades señalan que la nueva normativa necesita un respaldo económico robusto para garantizar su plena implementación y eficacia. Se hace hincapié en la urgencia de asegurar una financiación adecuada para evitar el fracaso de las medidas y lograr un impacto real en personas con discapacidad y dependencia. La comunidad social subraya la importancia de un compromiso firme del gobierno para abordar esta necesidad crítica. https://www.20minutos.es/noticia/5731720/0/reforma-dependencia-sindicatos-tercer-sector-celebran-reforma-las-leyes-dependencia-discapacidad/ #TerCeroSector, #LeyesDependenciaDiscapacidad, #ReformaSocial, #FinanciaciónSocial, #InclusiónSocial
    WWW.20MINUTOS.ES
    El tercer sector celebra la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad, pero piden financiación suficiente
    Entidades como Cermi, Autismo España o Plena Inclusión se han mostrado satisfechas, aunque piden mejoras.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 238 Views
  • San Cobra Kai, kárate para personas con discapacidad y trastornos de conducta graves: "La respuesta ha sido maravillosa"
    El centro San Juan de Dios en Ciempozuelos ha acogido una iniciativa innovadora que está transformando vidas: un programa de kárate adaptado específicamente para individuos con discapacidad intelectual y trastornos de conducta graves. Esta nueva disciplina, denominada “San Cobra Kai”, ofrece a estos participantes herramientas fundamentales para el desarrollo personal y la mejora de su bienestar emocional. Los resultados han sido sorprendentes, evidenciando una respuesta notable por parte de los alumnos y sus tutores. La práctica del kárate fomenta la autoestima, la concentración y el respeto, proporcionando un espacio seguro para el aprendizaje y la superación. Este proyecto se consolida como una alternativa terapéutica eficaz y prometedora en el ámbito social y educativo.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727180/0/karate-para-discapacidad-los-trastornos-conducta-encuentran-otra/

    #SanCobraKai, #KarateDiscapacidad, #TrastornosConductuales, #InclusiónSocial, #AdaptaciónKaraté
    San Cobra Kai, kárate para personas con discapacidad y trastornos de conducta graves: "La respuesta ha sido maravillosa" El centro San Juan de Dios en Ciempozuelos ha acogido una iniciativa innovadora que está transformando vidas: un programa de kárate adaptado específicamente para individuos con discapacidad intelectual y trastornos de conducta graves. Esta nueva disciplina, denominada “San Cobra Kai”, ofrece a estos participantes herramientas fundamentales para el desarrollo personal y la mejora de su bienestar emocional. Los resultados han sido sorprendentes, evidenciando una respuesta notable por parte de los alumnos y sus tutores. La práctica del kárate fomenta la autoestima, la concentración y el respeto, proporcionando un espacio seguro para el aprendizaje y la superación. Este proyecto se consolida como una alternativa terapéutica eficaz y prometedora en el ámbito social y educativo. https://www.20minutos.es/noticia/5727180/0/karate-para-discapacidad-los-trastornos-conducta-encuentran-otra/ #SanCobraKai, #KarateDiscapacidad, #TrastornosConductuales, #InclusiónSocial, #AdaptaciónKaraté
    WWW.20MINUTOS.ES
    San Cobra Kai, kárate para personas con discapacidad y trastornos de conducta graves: "La respuesta ha sido maravillosa"
    San Cobra Kai en el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos para personas con discapacidad intelectual y trastornos de la conducta
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 219 Views
  • Irene Villa, sobre su vídeo en la piscina: "Antes, los amputados nos escondíamos"
    La reciente publicación de un video en una piscina ha reabierto un debate sensible sobre la invisibilidad histórica de las personas con discapacidad en España. Irene Villa, superviviente del atentado terrorista perpetrado por ETA hace más de veinte años, revela cómo, tras el impacto que le costó ambas piernas a los doce años, se sentía obligada a esconder su condición. El testimonio ofrece una mirada conmovedora sobre las dificultades para ser visible y reconocido, resaltando un dolor colectivo aún presente. La historia de Villa es un recordatorio crucial del trauma vivido por muchas víctimas de violencia política y la necesidad de visibilizar sus experiencias. Este relato busca generar reflexión y promover el respeto hacia las personas amputadas, una realidad que a menudo permanece en silencio.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731575/0/irene-villa-sobre-su-video-piscina-cada-vez-esta-mas-normalizada-discapacidad-antes-los-amputados-nos-escondiamos-5731575/

    #IreneVilla, #Amputados, #InclusiónSocial, #VideoPiscina, #DiversidadAccesible
    Irene Villa, sobre su vídeo en la piscina: "Antes, los amputados nos escondíamos" La reciente publicación de un video en una piscina ha reabierto un debate sensible sobre la invisibilidad histórica de las personas con discapacidad en España. Irene Villa, superviviente del atentado terrorista perpetrado por ETA hace más de veinte años, revela cómo, tras el impacto que le costó ambas piernas a los doce años, se sentía obligada a esconder su condición. El testimonio ofrece una mirada conmovedora sobre las dificultades para ser visible y reconocido, resaltando un dolor colectivo aún presente. La historia de Villa es un recordatorio crucial del trauma vivido por muchas víctimas de violencia política y la necesidad de visibilizar sus experiencias. Este relato busca generar reflexión y promover el respeto hacia las personas amputadas, una realidad que a menudo permanece en silencio. https://www.20minutos.es/noticia/5731575/0/irene-villa-sobre-su-video-piscina-cada-vez-esta-mas-normalizada-discapacidad-antes-los-amputados-nos-escondiamos-5731575/ #IreneVilla, #Amputados, #InclusiónSocial, #VideoPiscina, #DiversidadAccesible
    WWW.20MINUTOS.ES
    Irene Villa, sobre su vídeo en la piscina: "Cada vez está más normalizada la discapacidad. Antes, los amputados nos escondíamos"
    La mujer fue víctima de un atentado de ETA cuando tenía doce años, lo que supuso la pérdida de sus dos piernas.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 354 Views
  • Alberto Mingardi: "Debemos combatir la pobreza por puro egoísmo, para integrar a millones de mentes en la economía global"
    El renombrado historiador político italiano, Alberto Mingardi, defiende con vehemencia el capitalismo como motor esencial para la integración de millones de personas en la economía global. En su reciente obra, “Capitalismo: breve historia de una palabra”, se presenta una reinterpretación audaz de este concepto a menudo criticado, argumentando que su combate debe basarse en un "egoísmo puro". Mingardi sostiene que erradicar la pobreza no es solo un imperativo moral, sino una estrategia inteligente para liberar el potencial creativo y la innovación humana. La obra plantea una defensa apasionada del libre mercado y su capacidad transformadora. Este análisis provocador ha generado debate sobre el papel fundamental de la economía en el desarrollo social y económico a nivel mundial.
    https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/07/15/6867a5efe9cf4a2e058b45ac.html

    #Pobreza, #AlbertoMingardi, #EconomíaGlobal, #InclusiónSocial, #Egoísmo
    Alberto Mingardi: "Debemos combatir la pobreza por puro egoísmo, para integrar a millones de mentes en la economía global" El renombrado historiador político italiano, Alberto Mingardi, defiende con vehemencia el capitalismo como motor esencial para la integración de millones de personas en la economía global. En su reciente obra, “Capitalismo: breve historia de una palabra”, se presenta una reinterpretación audaz de este concepto a menudo criticado, argumentando que su combate debe basarse en un "egoísmo puro". Mingardi sostiene que erradicar la pobreza no es solo un imperativo moral, sino una estrategia inteligente para liberar el potencial creativo y la innovación humana. La obra plantea una defensa apasionada del libre mercado y su capacidad transformadora. Este análisis provocador ha generado debate sobre el papel fundamental de la economía en el desarrollo social y económico a nivel mundial. https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/07/15/6867a5efe9cf4a2e058b45ac.html #Pobreza, #AlbertoMingardi, #EconomíaGlobal, #InclusiónSocial, #Egoísmo
    WWW.ELMUNDO.ES
    Alberto Mingardi: "Debemos combatir la pobreza por puro ego?smo, para integrar a millones de mentes en la econom?a global"
    Las rosas son rojas, las violetas son azules, el az?car es dulce y los intelectuales odian el mercado. ?A qu? obedece semejante hostilidad end?mica? Tal vez porque sus...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 294 Views
  • PÓDCAST | Mar Ugarte en 'Capaces de todo': "No podemos legislar la discapacidad desde el desconocimiento"
    La reconocida activista y consultora especializada en diversidad, Mar Ugarte, ha desvelado en 'Capaces de todo' las profundas complejidades que enfrenta la sociedad al abordar temas relacionados con la discapacidad. En un debate franco y directo, Ugarte expone la necesidad urgente de superar el desconocimiento legislativo para diseñar políticas realmente efectivas. Se abordan con honestidad los obstáculos en ámbitos clave como el empleo, la educación inclusiva y la comprensión de las necesidades específicas de cada persona. La conversación destaca la importancia de una legislación informada, basada en la experiencia directa y en un diálogo abierto entre todos los actores implicados. El podcast ofrece una perspectiva valiosa para profesionales, legisladores y cualquier persona interesada en impulsar una sociedad más justa e inclusiva.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731192/0/mar-ugarte-vicepresidenta-ceddd-capaces-todo-no-podemos-legislar-discapacidad-desde-desconocimiento/

    #Discapacidad, #InclusiónSocial, #Accesibilidad, #MarUgarte, #CapacesDeTodo
    PÓDCAST | Mar Ugarte en 'Capaces de todo': "No podemos legislar la discapacidad desde el desconocimiento" La reconocida activista y consultora especializada en diversidad, Mar Ugarte, ha desvelado en 'Capaces de todo' las profundas complejidades que enfrenta la sociedad al abordar temas relacionados con la discapacidad. En un debate franco y directo, Ugarte expone la necesidad urgente de superar el desconocimiento legislativo para diseñar políticas realmente efectivas. Se abordan con honestidad los obstáculos en ámbitos clave como el empleo, la educación inclusiva y la comprensión de las necesidades específicas de cada persona. La conversación destaca la importancia de una legislación informada, basada en la experiencia directa y en un diálogo abierto entre todos los actores implicados. El podcast ofrece una perspectiva valiosa para profesionales, legisladores y cualquier persona interesada en impulsar una sociedad más justa e inclusiva. https://www.20minutos.es/noticia/5731192/0/mar-ugarte-vicepresidenta-ceddd-capaces-todo-no-podemos-legislar-discapacidad-desde-desconocimiento/ #Discapacidad, #InclusiónSocial, #Accesibilidad, #MarUgarte, #CapacesDeTodo
    WWW.20MINUTOS.ES
    Mar Ugarte, del CEDDD, en ‘Capaces de todo’: "No podemos legislar la discapacidad desde el desconocimiento"
    Aborda con franqueza los retos reales de la discapacidad, desde el empleo hasta la educación o la sexualidad.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 207 Views
  • El odio no puede ser la antesala del futuro
    La reciente escalada de tensión en Torre Pacheco revela una problemática profunda arraigada en la sociedad. El incidente no es un hecho aislado, sino la consecuencia visible de años de discursos que fomentan la división y la intolerancia. Se ha detectado un patrón preocupante: mensajes repetidos que buscan señalar y estigmatizar grupos específicos, erosionando el tejido social. Este fenómeno demuestra cómo la deshumanización puede ser una antesala peligrosa para la convivencia pacífica. Es crucial analizar las raíces de este odio y promover valores de respeto y tolerancia para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. La comunidad local enfrenta un desafío urgente para construir un entorno más inclusivo y seguro.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731249/0/odio-no-puede-ser-antesala-futuro-pepe-alvarez/

    #OdioNo, #FuturoPositivo, #InclusiónSocial, #RespetoMutuo, #EspañaUnida
    El odio no puede ser la antesala del futuro La reciente escalada de tensión en Torre Pacheco revela una problemática profunda arraigada en la sociedad. El incidente no es un hecho aislado, sino la consecuencia visible de años de discursos que fomentan la división y la intolerancia. Se ha detectado un patrón preocupante: mensajes repetidos que buscan señalar y estigmatizar grupos específicos, erosionando el tejido social. Este fenómeno demuestra cómo la deshumanización puede ser una antesala peligrosa para la convivencia pacífica. Es crucial analizar las raíces de este odio y promover valores de respeto y tolerancia para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. La comunidad local enfrenta un desafío urgente para construir un entorno más inclusivo y seguro. https://www.20minutos.es/noticia/5731249/0/odio-no-puede-ser-antesala-futuro-pepe-alvarez/ #OdioNo, #FuturoPositivo, #InclusiónSocial, #RespetoMutuo, #EspañaUnida
    WWW.20MINUTOS.ES
    El odio no puede ser la antesala del futuro | Opinión de Pepe Álvarez
    El odio que hemos visto en las calles de Torre Pacheco no ha brotado de la nada. Es el resultado de años de mensajes que señalan, estigmatizan y deshumanizan...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 225 Views
  • El Gobierno pide investigar si se vulneró la ley de discapacidad
    El Ministerio de Inclusión, Servicios Sociales y Agenda 2030 ha iniciado una investigación para determinar si durante la reciente celebración se incumplieron normativas relativas a la protección de las personas con discapacidad. La preocupación surge tras denuncias que cuestionan el tratamiento dado a individuos con enanismo, generando interrogantes sobre posibles vulneraciones del marco legal existente. Se analiza minuciosamente si existió una negación de derechos o una falta de consideración específica hacia este colectivo. La investigación busca esclarecer los hechos y asegurar que se respeten plenamente las leyes de inclusión y accesibilidad. Este caso ha suscitado un debate importante sobre la representación y visibilidad de personas con discapacidad en eventos públicos. Se espera que el resultado de esta auditoría contribuya a mejorar prácticas y sensibilizar sobre estas cuestiones.
    https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5731216/0/gobierno-pide-investigar-si-se-vulnero-ley-discapacidad-fiesta-cumpleanos-lamine-yamal/

    #LeyDeDiscapacidad, #DerechosHumanos, #InclusiónSocial, #GobiernoEspaña, #Accesibilidad
    El Gobierno pide investigar si se vulneró la ley de discapacidad El Ministerio de Inclusión, Servicios Sociales y Agenda 2030 ha iniciado una investigación para determinar si durante la reciente celebración se incumplieron normativas relativas a la protección de las personas con discapacidad. La preocupación surge tras denuncias que cuestionan el tratamiento dado a individuos con enanismo, generando interrogantes sobre posibles vulneraciones del marco legal existente. Se analiza minuciosamente si existió una negación de derechos o una falta de consideración específica hacia este colectivo. La investigación busca esclarecer los hechos y asegurar que se respeten plenamente las leyes de inclusión y accesibilidad. Este caso ha suscitado un debate importante sobre la representación y visibilidad de personas con discapacidad en eventos públicos. Se espera que el resultado de esta auditoría contribuya a mejorar prácticas y sensibilizar sobre estas cuestiones. https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5731216/0/gobierno-pide-investigar-si-se-vulnero-ley-discapacidad-fiesta-cumpleanos-lamine-yamal/ #LeyDeDiscapacidad, #DerechosHumanos, #InclusiónSocial, #GobiernoEspaña, #Accesibilidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Gobierno pide investigar si se vulneró la ley de discapacidad en la fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal
    El Ministerio de Pablo Bustinduy quiere valorar si se denigró a personas con enanismo en la celebración.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 377 Views
  • Solo el 1,6 % de todos los adultos poseen el 48,1 % de toda la riqueza personal del mundo [en]
    La concentración de riqueza a nivel global sigue siendo alarmante, revelando una disparidad abismal en la distribución del capital. Un ínfimo 1,6% de la población mundial, equivalente a unos 60 millones de adultos, acumula un impresionante 48,1% de toda la riqueza personal, alcanzando los 226 billones de dólares. Paralelamente, una gran franja de casi el 41% de los adultos globales posee solo el 0,6% del patrimonio total, con un valor inferior a los 3 billones de dólares. Este fenómeno, corroborado por estimaciones del World Inequality Lab, plantea interrogantes cruciales sobre la justicia económica y las dinámicas del capitalismo contemporáneo, evidenciando una creciente desigualdad que exige análisis profundos. La situación pone de manifiesto un poder económico concentrado en unos pocos, generando preocupación sobre el futuro de la prosperidad global.
    https://www.meneame.net/story/solo-1-6-todos-adultos-poseen-48-1-toda-riqueza-personal-mundo

    #DesigualdadDeRiqueza, #DistribuciónDeRiqueza, #ConcentraciónDeRiqueza, #Economía, #InclusiónSocial
    Solo el 1,6 % de todos los adultos poseen el 48,1 % de toda la riqueza personal del mundo [en] La concentración de riqueza a nivel global sigue siendo alarmante, revelando una disparidad abismal en la distribución del capital. Un ínfimo 1,6% de la población mundial, equivalente a unos 60 millones de adultos, acumula un impresionante 48,1% de toda la riqueza personal, alcanzando los 226 billones de dólares. Paralelamente, una gran franja de casi el 41% de los adultos globales posee solo el 0,6% del patrimonio total, con un valor inferior a los 3 billones de dólares. Este fenómeno, corroborado por estimaciones del World Inequality Lab, plantea interrogantes cruciales sobre la justicia económica y las dinámicas del capitalismo contemporáneo, evidenciando una creciente desigualdad que exige análisis profundos. La situación pone de manifiesto un poder económico concentrado en unos pocos, generando preocupación sobre el futuro de la prosperidad global. https://www.meneame.net/story/solo-1-6-todos-adultos-poseen-48-1-toda-riqueza-personal-mundo #DesigualdadDeRiqueza, #DistribuciónDeRiqueza, #ConcentraciónDeRiqueza, #Economía, #InclusiónSocial
    WWW.MENEAME.NET
    Solo el 1,6 % de todos los adultos poseen el 48,1 % de toda la riqueza personal del mundo [en]
    60 millones de adultos —el 1 % de todos los adultos— tienen una riqueza personal neta de 226 billones de dólares, o el 48 % de toda la riqueza personal del mundo. En el otro extremo, 1 mil millones de adultos (alrededor del 41 % de los adultos...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 277 Views
Arama Sonuçları