• Las grandes empresas aceleran los recortes de empleo por culpa de la IA: "No habrá suficiente trabajo para todos"
    El temor a la automatización se materializa en el mercado laboral, ya que un número creciente de grandes empresas está implementando drásticas medidas de reducción de personal. La inteligencia artificial generativa emerge como un factor clave en esta ola de despidos, generando preocupación sobre la viabilidad de empleos tradicionales. Expertos advierten que la capacidad de las máquinas para realizar tareas antes exclusivas del ser humano podría dejar sin trabajo a una porción significativa de la fuerza laboral. La automatización, impulsada por estas nuevas tecnologías, parece estar redefiniendo el panorama profesional con consecuencias aún inciertas. Se debate intensamente si habrá suficiente demanda laboral para cubrir los puestos que se vacían, y qué medidas se tomarán para mitigar este impacto social.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/grandes-empresas-aceleran-recortes-empleo-culpa-ia-no-habra-suficiente-trabajo-todos-1476381

    #IAyEmpleo, #RecortesDeEmpleo, #InteligenciaArtificial, #FuturoDelTrabajo, #EconomiaDigital
    Las grandes empresas aceleran los recortes de empleo por culpa de la IA: "No habrá suficiente trabajo para todos" El temor a la automatización se materializa en el mercado laboral, ya que un número creciente de grandes empresas está implementando drásticas medidas de reducción de personal. La inteligencia artificial generativa emerge como un factor clave en esta ola de despidos, generando preocupación sobre la viabilidad de empleos tradicionales. Expertos advierten que la capacidad de las máquinas para realizar tareas antes exclusivas del ser humano podría dejar sin trabajo a una porción significativa de la fuerza laboral. La automatización, impulsada por estas nuevas tecnologías, parece estar redefiniendo el panorama profesional con consecuencias aún inciertas. Se debate intensamente si habrá suficiente demanda laboral para cubrir los puestos que se vacían, y qué medidas se tomarán para mitigar este impacto social. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/grandes-empresas-aceleran-recortes-empleo-culpa-ia-no-habra-suficiente-trabajo-todos-1476381 #IAyEmpleo, #RecortesDeEmpleo, #InteligenciaArtificial, #FuturoDelTrabajo, #EconomiaDigital
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Las grandes empresas aceleran los recortes de empleo por culpa de la IA: "No habrá suficiente trabajo para todos"
    Numerosas compañías han comenzado a despedir a gran parte de su plantilla, y podría haber una relación directa con la llegada de la IA generativa.
    0 Commentarios 0 Acciones 324 Views
  • Sam Altman, CEO de OpenAI, sobre la IA y el empleo: "Apostar contra los humanos es..."
    La reciente declaración del CEO de OpenAI, Sam Altman, ha generado un debate crucial sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral. El innovador detrás de ChatGPT advierte que transformar radicalmente las profesiones es una posibilidad real, pero con importantes matices a considerar. La llegada de la IA promete cambios significativos en la forma en que trabajamos, redefiniendo roles y habilidades demandadas. Expertos analizan si apostar contra la capacidad humana para adaptarse a esta nueva era tecnológica podría ser un error. Se plantea una transición compleja donde la colaboración entre humanos e inteligencia artificial será fundamental. El futuro del empleo se vislumbra transformado por la innovación impulsada por OpenAI, generando interrogantes sobre el desarrollo profesional y la necesidad de nuevas competencias.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/sam-altman-ceo-openai-ia-empleo-apostar-humanos-1473702

    #InteligenciaArtificial, #IAyEmpleo, #SamAltman, #OpenAI, #FuturoDelTrabajo
    Sam Altman, CEO de OpenAI, sobre la IA y el empleo: "Apostar contra los humanos es..." La reciente declaración del CEO de OpenAI, Sam Altman, ha generado un debate crucial sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral. El innovador detrás de ChatGPT advierte que transformar radicalmente las profesiones es una posibilidad real, pero con importantes matices a considerar. La llegada de la IA promete cambios significativos en la forma en que trabajamos, redefiniendo roles y habilidades demandadas. Expertos analizan si apostar contra la capacidad humana para adaptarse a esta nueva era tecnológica podría ser un error. Se plantea una transición compleja donde la colaboración entre humanos e inteligencia artificial será fundamental. El futuro del empleo se vislumbra transformado por la innovación impulsada por OpenAI, generando interrogantes sobre el desarrollo profesional y la necesidad de nuevas competencias. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/sam-altman-ceo-openai-ia-empleo-apostar-humanos-1473702 #InteligenciaArtificial, #IAyEmpleo, #SamAltman, #OpenAI, #FuturoDelTrabajo
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Sam Altman, CEO de OpenAI, sobre la IA y el empleo: "Apostar contra los humanos es…"
    El creador de ChatGPT acaba de lanzar un mensaje y afirma que el futuro del trabajo cambiará mucho con la IA, pero hay grandes matices que hay que tener en cuenta.
    0 Commentarios 0 Acciones 423 Views
  • La IA sí eliminará empleos, los CEO de las grandes empresas empiezan a admitirlo
    La creciente preocupación sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral ha llevado a una admisión sorprendente por parte de los CEOs de gigantes corporativos. Empresas líderes en sectores como la automoción y la banca ya reconocen que la IA está transformando radicalmente las funciones tradicionales, especialmente entre los empleos de cuello blanco. Esta nueva realidad plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo y exige una adaptación urgente a un entorno laboral cada vez más automatizado. Expertos analizan cómo la eficiencia impulsada por la IA podría resultar en la eliminación de puestos de trabajo, generando debate sobre la necesidad de nuevas habilidades y estrategias para afrontar este cambio tecnológico. La discusión se centra ahora en cómo gestionar esta transición con responsabilidad social y económica, anticipándose a los efectos de una revolución laboral liderada por la inteligencia artificial.
    https://es.wired.com/articulos/la-ia-si-eliminara-empleos-los-ceo-de-las-grandes-empresas-empiezan-a-admitirlo

    #InteligenciaArtificial, #EmpleoIA, #FuturoDelTrabajo, #CEOIA, #TecnologiaYEmpleo
    La IA sí eliminará empleos, los CEO de las grandes empresas empiezan a admitirlo La creciente preocupación sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral ha llevado a una admisión sorprendente por parte de los CEOs de gigantes corporativos. Empresas líderes en sectores como la automoción y la banca ya reconocen que la IA está transformando radicalmente las funciones tradicionales, especialmente entre los empleos de cuello blanco. Esta nueva realidad plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo y exige una adaptación urgente a un entorno laboral cada vez más automatizado. Expertos analizan cómo la eficiencia impulsada por la IA podría resultar en la eliminación de puestos de trabajo, generando debate sobre la necesidad de nuevas habilidades y estrategias para afrontar este cambio tecnológico. La discusión se centra ahora en cómo gestionar esta transición con responsabilidad social y económica, anticipándose a los efectos de una revolución laboral liderada por la inteligencia artificial. https://es.wired.com/articulos/la-ia-si-eliminara-empleos-los-ceo-de-las-grandes-empresas-empiezan-a-admitirlo #InteligenciaArtificial, #EmpleoIA, #FuturoDelTrabajo, #CEOIA, #TecnologiaYEmpleo
    ES.WIRED.COM
    La IA sí eliminará empleos, los CEO de las grandes empresas empiezan a admitirlo
    Desde la industria automotriz hasta la banca, los grandes líderes ya no se andan con rodeos: la inteligencia artificial está cambiando los empleos de cuello blanco, y no para mejor.
    0 Commentarios 0 Acciones 586 Views
  • Cómo saber si un trabajo es auténtico en la era de la inteligencia artificial
    La proliferación de herramientas de inteligencia artificial está transformando radicalmente el panorama académico, generando interrogantes sobre la autenticidad de los trabajos presentados por los estudiantes. En un contexto donde la producción de contenido se ha vuelto instantánea y sofisticada gracias a la IA, resulta crucial desarrollar estrategias innovadoras para discernir el verdadero aprendizaje. Este artículo explora nuevas metodologías que fomentan el pensamiento crítico y la evaluación profunda, alejándose de prohibiciones y abrazando un enfoque proactivo. La clave reside en identificar las habilidades subyacentes demostradas por el estudiante y no solo en la forma en que se presenta el trabajo. Se busca una revisión del proceso educativo adaptada a esta nueva realidad tecnológica, priorizando la comprensión real sobre la mera reproducción de información. En definitiva, se promueve un debate necesario para asegurar la integridad académica en la era digital.
    https://es.gizmodo.com/como-saber-si-un-trabajo-es-autentico-en-la-era-de-la-inteligencia-artificial-2000176466

    #InteligenciaArtificial, #TrabajoAutentico, #VerificaciónDeDatos, #IAyEmpleo, #FakeJobs
    Cómo saber si un trabajo es auténtico en la era de la inteligencia artificial La proliferación de herramientas de inteligencia artificial está transformando radicalmente el panorama académico, generando interrogantes sobre la autenticidad de los trabajos presentados por los estudiantes. En un contexto donde la producción de contenido se ha vuelto instantánea y sofisticada gracias a la IA, resulta crucial desarrollar estrategias innovadoras para discernir el verdadero aprendizaje. Este artículo explora nuevas metodologías que fomentan el pensamiento crítico y la evaluación profunda, alejándose de prohibiciones y abrazando un enfoque proactivo. La clave reside en identificar las habilidades subyacentes demostradas por el estudiante y no solo en la forma en que se presenta el trabajo. Se busca una revisión del proceso educativo adaptada a esta nueva realidad tecnológica, priorizando la comprensión real sobre la mera reproducción de información. En definitiva, se promueve un debate necesario para asegurar la integridad académica en la era digital. https://es.gizmodo.com/como-saber-si-un-trabajo-es-autentico-en-la-era-de-la-inteligencia-artificial-2000176466 #InteligenciaArtificial, #TrabajoAutentico, #VerificaciónDeDatos, #IAyEmpleo, #FakeJobs
    ES.GIZMODO.COM
    Cómo saber si un trabajo es auténtico en la era de la inteligencia artificial
    Las herramientas de inteligencia artificial han revolucionado la forma en que los estudiantes producen contenidos, y con ello, también los métodos de evaluación educativa. ¿Cómo saber si un trabajo refleja realmente el aprendizaje? Este artículo plantea nuevas estrategias para abordar esta incógnita sin prohibiciones, pero con sentido crítico.
    0 Commentarios 0 Acciones 407 Views
  • "Debemos mirar a las semanas laborales de 4 días, no a los despidos": Bernie Sanders defiende por qué la IA será nuestra mejor aliada
    El debate sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral se intensifica con una propuesta audaz: reducir la jornada laboral a 32 horas semanales. Bernie Sanders, figura política destacada, aboga por esta medida como respuesta al temor generalizado a los despidos impulsados por la automatización. Investigaciones recientes revelan que países como Reino Unido, Francia, Japón y Alemania ya están experimentando con jornadas de cuatro días, obteniendo resultados positivos en productividad y bienestar laboral. Estudios demuestran un incremento del 8% en ingresos empresariales y una notable reducción del estrés y la fatiga entre los trabajadores. Esta nueva perspectiva plantea un interrogante crucial: ¿la tecnología impulsará el progreso humano o seguirá priorizando las ganancias a expensas de la salud mental y el equilibrio personal? La discusión sobre el futuro del trabajo en la era de la IA se vuelve, por tanto, más compleja que nunca.
    https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/debemos-mirar-a-semanas-laborales-4-dias-no-a-despidos-bernie-sanders-defiende-que-ia-sera-nuestra-mejor-aliada

    #IAyEmpleo, #SemanaLaboral4Días, #InteligenciaArtificial, #EconomiaFutura, #BernieSanders
    "Debemos mirar a las semanas laborales de 4 días, no a los despidos": Bernie Sanders defiende por qué la IA será nuestra mejor aliada El debate sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral se intensifica con una propuesta audaz: reducir la jornada laboral a 32 horas semanales. Bernie Sanders, figura política destacada, aboga por esta medida como respuesta al temor generalizado a los despidos impulsados por la automatización. Investigaciones recientes revelan que países como Reino Unido, Francia, Japón y Alemania ya están experimentando con jornadas de cuatro días, obteniendo resultados positivos en productividad y bienestar laboral. Estudios demuestran un incremento del 8% en ingresos empresariales y una notable reducción del estrés y la fatiga entre los trabajadores. Esta nueva perspectiva plantea un interrogante crucial: ¿la tecnología impulsará el progreso humano o seguirá priorizando las ganancias a expensas de la salud mental y el equilibrio personal? La discusión sobre el futuro del trabajo en la era de la IA se vuelve, por tanto, más compleja que nunca. https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/debemos-mirar-a-semanas-laborales-4-dias-no-a-despidos-bernie-sanders-defiende-que-ia-sera-nuestra-mejor-aliada #IAyEmpleo, #SemanaLaboral4Días, #InteligenciaArtificial, #EconomiaFutura, #BernieSanders
    WWW.3DJUEGOS.COM
    "Debemos mirar a las semanas laborales de 4 días, no a los despidos": Bernie Sanders defiende por qué la IA será nuestra mejor aliada
    El crecimiento de la inteligencia artificial siempre ha estado relacionado con un temor en torno a la pérdida de empleos. Por desgracia, algunas compañías...
    0 Commentarios 0 Acciones 638 Views
  • Programadores despedidos cuentan la verdad sobre la IA: "En cuanto pudo, lo hizo"
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/programadores-despedidos-cuentan-verdad-ia-cuanto-pudo-hizo-1469642

    #InteligenciaArtificial, #DespidosTecnología, #IAyEmpleo, #FuturoDelTrabajo, #Programación
    Programadores despedidos cuentan la verdad sobre la IA: "En cuanto pudo, lo hizo" https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/programadores-despedidos-cuentan-verdad-ia-cuanto-pudo-hizo-1469642 #InteligenciaArtificial, #DespidosTecnología, #IAyEmpleo, #FuturoDelTrabajo, #Programación
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Programadores despedidos cuentan la verdad sobre la IA: "En cuanto pudo, lo hizo"
    La IA no solo está transformando la manera de trabajar, sino que también está revolucionando el mercado laboral, provocando la eliminación de cientos de puestos en distintos sectores.
    0 Commentarios 0 Acciones 503 Views
  • El gran dilema laboral del siglo XXI ha llegado a la IA: entre generalista o especialista, las empresas ya tienen su respuesta
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/gran-dilema-laboral-siglo-xxi-ha-llegado-a-ia-generalista-especialista-empresas-tienen-su-respuesta

    #IAyEmpleo, #FuturoLaboral, #TransformacionDigital, #HabilidadesDelSigloXXI, #MercadoLaboral
    El gran dilema laboral del siglo XXI ha llegado a la IA: entre generalista o especialista, las empresas ya tienen su respuesta https://www.xataka.com/robotica-e-ia/gran-dilema-laboral-siglo-xxi-ha-llegado-a-ia-generalista-especialista-empresas-tienen-su-respuesta #IAyEmpleo, #FuturoLaboral, #TransformacionDigital, #HabilidadesDelSigloXXI, #MercadoLaboral
    WWW.XATAKA.COM
    El gran dilema laboral del siglo XXI ha llegado a la IA: entre generalista o especialista, las empresas ya tienen su respuesta
    El asombro inicial ante ChatGPT no fue solo por esa mágica sensación de ver cómo nos respondía carácter a carácter, patrón inherente a los LLM que les...
    0 Commentarios 0 Acciones 447 Views