• ¿Curar o contaminar? La paradoja que enfrenta el sector salud ante el uso desmedido de plásticos
    La creciente demanda de dispositivos médicos y materiales hospitalarios genera una preocupante paradoja en el ámbito sanitario: mientras se salvadas vidas, se produce un consumo masivo de plástico que amenaza el medio ambiente. Expertos advierten sobre la falta de regulación del sector salud frente al Tratado Global sobre Plásticos, exponiendo una situación crítica donde la atención médica y la sostenibilidad chocan. Se plantea urgentemente la necesidad de repensar los procesos de fabricación de insumos médicos, buscando alternativas más respetuosas con el planeta. La comunidad médica se enfrenta ahora a un dilema fundamental: ¿cómo equilibrar la eficiencia en el cuidado del paciente con la responsabilidad ambiental? Esta problemática exige una revisión exhaustiva y soluciones innovadoras para mitigar el impacto del plástico en los hospitales.
    https://es.wired.com/articulos/curar-o-contaminar-la-paradoja-que-enfrenta-el-sector-salud-ante-el-uso-desmedido-de-plasticos

    #PlásticoSalud, #SostenibilidadAmbiental, #SaludYMedioAmbiente, #ResiduosPlásticos, #ImpactoAmbiental
    ¿Curar o contaminar? La paradoja que enfrenta el sector salud ante el uso desmedido de plásticos La creciente demanda de dispositivos médicos y materiales hospitalarios genera una preocupante paradoja en el ámbito sanitario: mientras se salvadas vidas, se produce un consumo masivo de plástico que amenaza el medio ambiente. Expertos advierten sobre la falta de regulación del sector salud frente al Tratado Global sobre Plásticos, exponiendo una situación crítica donde la atención médica y la sostenibilidad chocan. Se plantea urgentemente la necesidad de repensar los procesos de fabricación de insumos médicos, buscando alternativas más respetuosas con el planeta. La comunidad médica se enfrenta ahora a un dilema fundamental: ¿cómo equilibrar la eficiencia en el cuidado del paciente con la responsabilidad ambiental? Esta problemática exige una revisión exhaustiva y soluciones innovadoras para mitigar el impacto del plástico en los hospitales. https://es.wired.com/articulos/curar-o-contaminar-la-paradoja-que-enfrenta-el-sector-salud-ante-el-uso-desmedido-de-plasticos #PlásticoSalud, #SostenibilidadAmbiental, #SaludYMedioAmbiente, #ResiduosPlásticos, #ImpactoAmbiental
    ES.WIRED.COM
    ¿Curar o contaminar? La paradoja que enfrenta el sector salud ante el uso desmedido de plásticos
    “Salvamos vidas, pero contaminamos”: Jimena Ayala, médica mexicana, expone la paradoja del plástico en hospitales. El sector salud sigue fuera del Tratado Global sobre Plásticos. ¿Es posible repensar la fabricación de insumos médicos con un enfoque ambiental?
    0 Comments 0 Shares 86 Views
  • Un estudio ha evaluado la comida en los hospitales alemanes. Los resultados dan la razón a los que se quejan
    Un reciente análisis exhaustivo de menús ofrecidos en instituciones sanitarias alemanas revela deficiencias significativas en la calidad nutricional y un impacto ambiental preocupante. Investigadores identificaron carencias cruciales en nutrientes esenciales como el folato, potasio y vitamina B6, así como un exceso de ingredientes refinados, azúcares, sal y grasas saturadas en las comidas.

    El estudio también expone que los menús analizados no cumplen con las recomendaciones de una dieta saludable y sostenible, presentando un impacto negativo en la degradación ambiental y contribuyendo al cambio climático, factores que amenazan directamente la salud humana.

    La investigación se basó en la comparación con la “Dieta de Salud Planetaria”, propuesta por expertos internacionales, destacando la necesidad de priorizar alimentos vegetales y reducir el consumo de carne y lácteos.

    Además del análisis nutricional, los investigadores calcularon la "huella ambiental" de las dietas, considerando factores como el uso de suelo, emisiones de gases de efecto invernadero y consumo de agua.

    Estos hallazgos refuerzan la importancia de mejorar la calidad alimentaria en centros sanitarios, un tema que ha motivado iniciativas gubernamentales para establecer nuevos estándares y normativas.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/crees-que-comida-hospital-terrible-ciencia-te-acaba-dar-razon

    #ComidaHospitalaria, #SaludHospitalaria, #AlimentaciónEnInstituciones, #EstudioNutrición, #CalidadGastronómica
    Un estudio ha evaluado la comida en los hospitales alemanes. Los resultados dan la razón a los que se quejan Un reciente análisis exhaustivo de menús ofrecidos en instituciones sanitarias alemanas revela deficiencias significativas en la calidad nutricional y un impacto ambiental preocupante. Investigadores identificaron carencias cruciales en nutrientes esenciales como el folato, potasio y vitamina B6, así como un exceso de ingredientes refinados, azúcares, sal y grasas saturadas en las comidas. El estudio también expone que los menús analizados no cumplen con las recomendaciones de una dieta saludable y sostenible, presentando un impacto negativo en la degradación ambiental y contribuyendo al cambio climático, factores que amenazan directamente la salud humana. La investigación se basó en la comparación con la “Dieta de Salud Planetaria”, propuesta por expertos internacionales, destacando la necesidad de priorizar alimentos vegetales y reducir el consumo de carne y lácteos. Además del análisis nutricional, los investigadores calcularon la "huella ambiental" de las dietas, considerando factores como el uso de suelo, emisiones de gases de efecto invernadero y consumo de agua. Estos hallazgos refuerzan la importancia de mejorar la calidad alimentaria en centros sanitarios, un tema que ha motivado iniciativas gubernamentales para establecer nuevos estándares y normativas. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/crees-que-comida-hospital-terrible-ciencia-te-acaba-dar-razon #ComidaHospitalaria, #SaludHospitalaria, #AlimentaciónEnInstituciones, #EstudioNutrición, #CalidadGastronómica
    WWW.XATAKA.COM
    Un estudio ha evaluado la comida en los hospitales alemanes. Los resultados dan la razón a los que se quejan
    El aspecto industrial de las bandejas en las que se sirve la comida en las clínicas, el entorno aséptico de la habitación, o el mal trago que generalmente...
    0 Comments 0 Shares 117 Views
  • Descubren un nuevo efecto de la vacuna del la covid: reduce los síntomas en embarazadas infectadas
    Un estudio innovador realizado por investigadores de la CEU UCH y hospitales valencianos revela un prometedor nuevo efecto de la vacuna contra el COVID-19. La investigación demuestra que la vacunación en mujeres embarazadas infectadas con el virus disminuye significativamente las complicaciones obstétricas asociadas a la enfermedad. El estudio, publicado recientemente, ofrece una esperanza palpable para proteger a las futuras madres y sus bebés. Los hallazgos sugieren una protección adicional frente a los riesgos inherentes al COVID-19 durante el embarazo. Este avance científico destaca la importancia de continuar investigando y desarrollando estrategias para combatir el virus en poblaciones vulnerables. La comunidad científica valora este descubrimiento como un paso crucial en la lucha global contra la pandemia.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/descubren-nuevo-efecto-vacuna-covid-reduce-sintomas-embarazadas-infectadas-virus_6233976_0.html

    #VacunaCOVID, #EmbarazoCOVID, #PrevenciónCOVID, #SaludReproductiva, #EfectosVacunaCOVID
    Descubren un nuevo efecto de la vacuna del la covid: reduce los síntomas en embarazadas infectadas Un estudio innovador realizado por investigadores de la CEU UCH y hospitales valencianos revela un prometedor nuevo efecto de la vacuna contra el COVID-19. La investigación demuestra que la vacunación en mujeres embarazadas infectadas con el virus disminuye significativamente las complicaciones obstétricas asociadas a la enfermedad. El estudio, publicado recientemente, ofrece una esperanza palpable para proteger a las futuras madres y sus bebés. Los hallazgos sugieren una protección adicional frente a los riesgos inherentes al COVID-19 durante el embarazo. Este avance científico destaca la importancia de continuar investigando y desarrollando estrategias para combatir el virus en poblaciones vulnerables. La comunidad científica valora este descubrimiento como un paso crucial en la lucha global contra la pandemia. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/descubren-nuevo-efecto-vacuna-covid-reduce-sintomas-embarazadas-infectadas-virus_6233976_0.html #VacunaCOVID, #EmbarazoCOVID, #PrevenciónCOVID, #SaludReproductiva, #EfectosVacunaCOVID
    WWW.20MINUTOS.ES
    Descubren un nuevo efecto de la vacuna del covid: reduce los síntomas en embarazadas infectadas por el virus
    Investigadores de la CEU UCH, la Universidad Europea de Valencia y varios hospitales valencianos han concluido que esta vacuna reduce las complicaciones obstétr
    0 Comments 0 Shares 472 Views
  • Qué fue de Matt Czuchry, el heredero rebelde y novio de Rory en 'Las chicas Gilmore'
    El reconocido rostro de televisión, Matt Czuchry, continúa cautivando al público tras su icónico papel como el sofisticado Logan Huntzberger en 'Las chicas Gilmore'. A pesar de haber sido nombrado “hombre vivo más sexy” por la prestigiosa revista People tres veces, el actor ha optado por una vida discreta y enfocada en causas nobles. Su dedicación se centra ahora en proyectos benéficos que apoyan a hospitales y veteranos de guerra, demostrando un compromiso con el servicio comunitario. Esta faceta humanitaria contrasta con su pasado televisivo, generando interés sobre la transformación del talentoso intérprete. La vida personal de Czuchry, incluyendo su relación actual, sigue siendo objeto de curiosidad entre los fans. Su evolución como figura pública ofrece una perspectiva intrigante sobre el éxito y la responsabilidad en Hollywood.
    https://www.20minutos.es/gente/matt-czuchry-heredero-rebelde-novio-rory-chicas-gilmore_5726303_0.html

    #LasChicasGilmore, #MattCzuchry, #RoryWilliams, #HerederoRebelde, #NovioRory
    Qué fue de Matt Czuchry, el heredero rebelde y novio de Rory en 'Las chicas Gilmore' El reconocido rostro de televisión, Matt Czuchry, continúa cautivando al público tras su icónico papel como el sofisticado Logan Huntzberger en 'Las chicas Gilmore'. A pesar de haber sido nombrado “hombre vivo más sexy” por la prestigiosa revista People tres veces, el actor ha optado por una vida discreta y enfocada en causas nobles. Su dedicación se centra ahora en proyectos benéficos que apoyan a hospitales y veteranos de guerra, demostrando un compromiso con el servicio comunitario. Esta faceta humanitaria contrasta con su pasado televisivo, generando interés sobre la transformación del talentoso intérprete. La vida personal de Czuchry, incluyendo su relación actual, sigue siendo objeto de curiosidad entre los fans. Su evolución como figura pública ofrece una perspectiva intrigante sobre el éxito y la responsabilidad en Hollywood. https://www.20minutos.es/gente/matt-czuchry-heredero-rebelde-novio-rory-chicas-gilmore_5726303_0.html #LasChicasGilmore, #MattCzuchry, #RoryWilliams, #HerederoRebelde, #NovioRory
    WWW.20MINUTOS.ES
    Qué fue de Matt Czuchry, el heredero rebelde y novio de Rory en 'Las chicas Gilmore'
    El actor ha estado tres veces en la lista de candidatos a 'hombre vivo más sexy' de la revista People, pero mantiene un perfil bajo y emplea su tiempo en proyec
    0 Comments 0 Shares 113 Views
  • La aniquilación de Gaza
    La devastación en Gaza se revela con imágenes impactantes de Google Maps, que muestran un cambio radical en el paisaje urbano tras la intensiva campaña bélica. Actualizaciones recientes revelan una destrucción sistemática: casi el 92% de las viviendas han sido arrasadas o dañadas, alcanzando los 436.000 casos. La infraestructura sanitaria sufre un golpe crítico, con más del 94% de hospitales afectados y la mayoría en estado de funcionamiento limitado. Además, se documenta la destrucción masiva de centros educativos y carreteras, generando una acumulación de más de 50 millones de toneladas de escombros que alteran drásticamente el territorio. Esta evidencia fotográfica ofrece un testimonio visual de la magnitud del impacto en Gaza y sus consecuencias para su futuro.
    https://www.meneame.net/story/aniquilacion-de-gaza

    #Gaza, #AniquilacionDeGaza, #CrisisHumanitaria, #Palestina, #ConflictosInternacionales
    La aniquilación de Gaza La devastación en Gaza se revela con imágenes impactantes de Google Maps, que muestran un cambio radical en el paisaje urbano tras la intensiva campaña bélica. Actualizaciones recientes revelan una destrucción sistemática: casi el 92% de las viviendas han sido arrasadas o dañadas, alcanzando los 436.000 casos. La infraestructura sanitaria sufre un golpe crítico, con más del 94% de hospitales afectados y la mayoría en estado de funcionamiento limitado. Además, se documenta la destrucción masiva de centros educativos y carreteras, generando una acumulación de más de 50 millones de toneladas de escombros que alteran drásticamente el territorio. Esta evidencia fotográfica ofrece un testimonio visual de la magnitud del impacto en Gaza y sus consecuencias para su futuro. https://www.meneame.net/story/aniquilacion-de-gaza #Gaza, #AniquilacionDeGaza, #CrisisHumanitaria, #Palestina, #ConflictosInternacionales
    WWW.MENEAME.NET
    La aniquilación de Gaza
    Google Maps actualizó sus imágenes de satélite de Gaza, mostrando una demolición metódica. Compara antes (agosto de 2023) y después (junio y diciembre de 2024): 436.000 viviendas (92%) destruidas (160.000) o dañadas (276.000); 94% de...
    0 Comments 0 Shares 160 Views
  • Neuralink probará por primera vez en humanos su chip cerebral para controlar ordenadores con la mente
    La compañía Neuralink ha dado un paso trascendental al iniciar su primer ensayo clínico europeo, marcando un hito en el desarrollo de interfaces cerebro-máquina. Siete pacientes británicos con parálisis severa participarán en el estudio GB-PRIME, buscando recuperar la autonomía a través del control de dispositivos digitales mediante el pensamiento. El innovador chip cerebral, que se asemeja a una moneda y utiliza 128 hilos ultrafinos para conectar con las neuronas, promete revolucionar la vida de personas con limitaciones motoras. Tras resultados prometedores en Estados Unidos, este nuevo ensayo clínico, llevado a cabo en hospitales de Londres y Newcastle, establecerá protocolos de seguridad vitales para su expansión europea. La tecnología, que ha transformado la experiencia de pacientes como Noland Arbaugh, abre un futuro donde la inteligencia humana se fusiona con la artificial, aunque inicialmente se enfoca en mejorar la calidad de vida de aquellos con necesidades médicas específicas.
    https://andro4all.com/tecnologia/neuralink-probara-por-primera-vez-en-humanos-su-chip-cerebral-para-controlar-ordenadores-con-la-mente

    #Neuralink, #ChipCerebral, #ControlMente, #TecnologíaBiológica, #InteligenciaArtificial
    Neuralink probará por primera vez en humanos su chip cerebral para controlar ordenadores con la mente La compañía Neuralink ha dado un paso trascendental al iniciar su primer ensayo clínico europeo, marcando un hito en el desarrollo de interfaces cerebro-máquina. Siete pacientes británicos con parálisis severa participarán en el estudio GB-PRIME, buscando recuperar la autonomía a través del control de dispositivos digitales mediante el pensamiento. El innovador chip cerebral, que se asemeja a una moneda y utiliza 128 hilos ultrafinos para conectar con las neuronas, promete revolucionar la vida de personas con limitaciones motoras. Tras resultados prometedores en Estados Unidos, este nuevo ensayo clínico, llevado a cabo en hospitales de Londres y Newcastle, establecerá protocolos de seguridad vitales para su expansión europea. La tecnología, que ha transformado la experiencia de pacientes como Noland Arbaugh, abre un futuro donde la inteligencia humana se fusiona con la artificial, aunque inicialmente se enfoca en mejorar la calidad de vida de aquellos con necesidades médicas específicas. https://andro4all.com/tecnologia/neuralink-probara-por-primera-vez-en-humanos-su-chip-cerebral-para-controlar-ordenadores-con-la-mente #Neuralink, #ChipCerebral, #ControlMente, #TecnologíaBiológica, #InteligenciaArtificial
    ANDRO4ALL.COM
    Neuralink probará por primera vez en humanos su chip cerebral para controlar ordenadores con la mente
    Después de todo lo que hemos visto en Estados Unidos, Neuralink aterriza en Reino Unido con su primer ensayo clínico europeo. El estudio GB-PRIME seleccionará a
    0 Comments 0 Shares 213 Views
  • Un gen que crea súperbacterias se propaga con rapidez y podría traer una nueva era de enfermedades incurables
    La rápida propagación de un nuevo gen asociado a la resistencia bacteriana supone una seria preocupación global para la salud pública. Investigadores han detectado este elemento clave en bacterias aisladas de hospitales y explotaciones agrícolas por todo el mundo: Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Australia, China y Francia. Su identificación revela una alarmante tendencia al aumento de la resistencia antimicrobiana a nivel internacional. Este hallazgo sugiere un posible cambio radical en la capacidad de las bacterias para resistir los tratamientos, pudiendo desencadenar una nueva era de infecciones difíciles de controlar. La investigación se centra ahora en comprender el mecanismo exacto de su propagación y evaluar sus implicaciones para el futuro de la medicina. La situación exige atención urgente y colaboración internacional para mitigar los riesgos asociados.
    https://es.wired.com/articulos/gen-que-crea-superbacterias-resistentes-a-antibioticos-se-propaga

    #Superbacterias, #ResistenciaAntibiotica, #GenMutacion, #SaludPublica, #EnfermedadesIncurables
    Un gen que crea súperbacterias se propaga con rapidez y podría traer una nueva era de enfermedades incurables La rápida propagación de un nuevo gen asociado a la resistencia bacteriana supone una seria preocupación global para la salud pública. Investigadores han detectado este elemento clave en bacterias aisladas de hospitales y explotaciones agrícolas por todo el mundo: Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Australia, China y Francia. Su identificación revela una alarmante tendencia al aumento de la resistencia antimicrobiana a nivel internacional. Este hallazgo sugiere un posible cambio radical en la capacidad de las bacterias para resistir los tratamientos, pudiendo desencadenar una nueva era de infecciones difíciles de controlar. La investigación se centra ahora en comprender el mecanismo exacto de su propagación y evaluar sus implicaciones para el futuro de la medicina. La situación exige atención urgente y colaboración internacional para mitigar los riesgos asociados. https://es.wired.com/articulos/gen-que-crea-superbacterias-resistentes-a-antibioticos-se-propaga #Superbacterias, #ResistenciaAntibiotica, #GenMutacion, #SaludPublica, #EnfermedadesIncurables
    ES.WIRED.COM
    Un gen que crea súperbacterias se propaga con rapidez y podría traer una nueva era de enfermedades incurables
    El gen de resistencia fue identificado en bacterias de hospitales y granjas en Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Australia, China y Francia.
    0 Comments 0 Shares 757 Views
  • Un gen que hace invencibles a las bacterias se propaga por todo el mundo
    Un preocupante avance científico revela la rápida expansión de un gen en bacterias a nivel global, transformando microorganismos comunes en amenazas letales para la salud humana y animal. Investigadores españoles, en colaboración con equipos internacionales, han identificado cómo este gen, hasta ahora poco estudiado, se está extendiendo exponencialmente entre superbacterias resistentes a múltiples fármacos. Este fenómeno, detectado en hospitales y granjas alrededor del mundo, señala un nuevo reto en la lucha contra infecciones y sugiere una epidemia de proporciones alarmantes. La capacidad de esta bacteria para adquirir y propagar este gen es lo que la convierte en una amenaza particularmente difícil de contener, impulsando la necesidad urgente de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. El avance pone de manifiesto la complejidad del ecosistema bacteriano y su impacto potencial en la salud pública global.
    https://www.meneame.net/story/gen-hace-invencibles-bacterias-propaga-todo-mundo

    #BacteriasResistentes, #ResistenciaAntibiotica, #GenMutacion, #SaludGlobal, #MicrobiotaHumana
    Un gen que hace invencibles a las bacterias se propaga por todo el mundo Un preocupante avance científico revela la rápida expansión de un gen en bacterias a nivel global, transformando microorganismos comunes en amenazas letales para la salud humana y animal. Investigadores españoles, en colaboración con equipos internacionales, han identificado cómo este gen, hasta ahora poco estudiado, se está extendiendo exponencialmente entre superbacterias resistentes a múltiples fármacos. Este fenómeno, detectado en hospitales y granjas alrededor del mundo, señala un nuevo reto en la lucha contra infecciones y sugiere una epidemia de proporciones alarmantes. La capacidad de esta bacteria para adquirir y propagar este gen es lo que la convierte en una amenaza particularmente difícil de contener, impulsando la necesidad urgente de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. El avance pone de manifiesto la complejidad del ecosistema bacteriano y su impacto potencial en la salud pública global. https://www.meneame.net/story/gen-hace-invencibles-bacterias-propaga-todo-mundo #BacteriasResistentes, #ResistenciaAntibiotica, #GenMutacion, #SaludGlobal, #MicrobiotaHumana
    WWW.MENEAME.NET
    Un gen que hace invencibles a las bacterias se propaga por todo el mundo
    Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen prácticamente desconocido se está expandiendo por hospitales y granjas generando superbacterias imposibles de tratar
    0 Comments 0 Shares 1235 Views
  • Descubren la rápida propagación de un 'supergen' que hace resistentes a las bacterias frente a los antibióticos
    Un hallazgo alarmante revela una amenaza creciente para la salud pública: se ha identificado la rápida expansión de un “supergen” capaz de conferir resistencia a las bacterias frente a los antibióticos. Investigadores españoles han descubierto la presencia de este gen, que predispone a las bacterias a resistir los fármacos más comunes, en hospitales y granjas de seis países diferentes. La propagación del gen se ha revelado excepcionalmente rápida, generando preocupación por el futuro tratamiento de infecciones bacterianas. Este descubrimiento subraya la urgencia de abordar la resistencia antimicrobiana y buscar nuevas estrategias para combatir enfermedades infecciosas. El estudio pone de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de prevención y control en entornos sanitarios y agrícolas.
    https://www.ideal.es/ciencia/vida/descubren-rapida-propagacion-supergen-resistentes-bacterias-frente-20250717004401-ntrc.html

    #ResistenciaAntibiotica, #Supergenes, #BacteriasResistentes, #SaludPublica, #GeneticaMicrobiologica
    Descubren la rápida propagación de un 'supergen' que hace resistentes a las bacterias frente a los antibióticos Un hallazgo alarmante revela una amenaza creciente para la salud pública: se ha identificado la rápida expansión de un “supergen” capaz de conferir resistencia a las bacterias frente a los antibióticos. Investigadores españoles han descubierto la presencia de este gen, que predispone a las bacterias a resistir los fármacos más comunes, en hospitales y granjas de seis países diferentes. La propagación del gen se ha revelado excepcionalmente rápida, generando preocupación por el futuro tratamiento de infecciones bacterianas. Este descubrimiento subraya la urgencia de abordar la resistencia antimicrobiana y buscar nuevas estrategias para combatir enfermedades infecciosas. El estudio pone de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de prevención y control en entornos sanitarios y agrícolas. https://www.ideal.es/ciencia/vida/descubren-rapida-propagacion-supergen-resistentes-bacterias-frente-20250717004401-ntrc.html #ResistenciaAntibiotica, #Supergenes, #BacteriasResistentes, #SaludPublica, #GeneticaMicrobiologica
    WWW.IDEAL.ES
    Descubren la rápida propagación de un 'supergen' que hace resistentes a las bacterias frente a los antibióticos | Ideal
    Un equipo de investigadores españoles lo ha detectado en hospitales y granjas de seis países
    0 Comments 0 Shares 1242 Views
  • Andalucía amplía el contrato a dedo con clínicas privadas para asistir el verano tras cerrar el 75% de centros públicos de tarde
    La Junta de Andalucía ha decidido extender hasta septiembre los convenios sin licitación con clínicas privadas, una medida crucial para reforzar la atención sanitaria durante el próximo verano. Esta prórroga se produce tras el cierre temporal del 75% de los centros públicos en horario de tarde y responde a la necesidad urgente de garantizar el acceso a servicios médicos esenciales. Los mismos hospitales privados que desde 2020 han sido objeto de adjudicaciones a dedo, ahora recibirán un nuevo impulso para asistir a pacientes. La decisión, tomada sin publicidad, se suma a las investigaciones judiciales en curso sobre estas prácticas de contratación. El debate sobre la privatización de la sanidad pública sigue siendo central en el panorama andaluz.
    https://www.meneame.net/story/andalucia-amplia-contrato-dedo-clinicas-privadas-asistir-verano

    #AndalucíaSalud, #ClínicasPrivadas, #VeranoSaludable, #AsistenciaSanitaria, #SaludPúblicaEspaña
    Andalucía amplía el contrato a dedo con clínicas privadas para asistir el verano tras cerrar el 75% de centros públicos de tarde La Junta de Andalucía ha decidido extender hasta septiembre los convenios sin licitación con clínicas privadas, una medida crucial para reforzar la atención sanitaria durante el próximo verano. Esta prórroga se produce tras el cierre temporal del 75% de los centros públicos en horario de tarde y responde a la necesidad urgente de garantizar el acceso a servicios médicos esenciales. Los mismos hospitales privados que desde 2020 han sido objeto de adjudicaciones a dedo, ahora recibirán un nuevo impulso para asistir a pacientes. La decisión, tomada sin publicidad, se suma a las investigaciones judiciales en curso sobre estas prácticas de contratación. El debate sobre la privatización de la sanidad pública sigue siendo central en el panorama andaluz. https://www.meneame.net/story/andalucia-amplia-contrato-dedo-clinicas-privadas-asistir-verano #AndalucíaSalud, #ClínicasPrivadas, #VeranoSaludable, #AsistenciaSanitaria, #SaludPúblicaEspaña
    WWW.MENEAME.NET
    Andalucía amplía el contrato a dedo con clínicas privadas para asistir el verano tras cerrar el 75% de centros públicos de tarde
    El Gobierno andaluz vuelve a prorrogar hasta septiembre los contratos negociados sin publicidad, en vigor desde hace un año, con los mismos hospitales privados beneficiarios desde 2020 de adjudicaciones a dedo que investiga la justicia
    0 Comments 0 Shares 932 Views
More Results